You are on page 1of 15

ACLARANDO CONCEPTOS SOBRE LA

EPILEPSIA: Crisis epilépticas / Epilepsia


/ Síndromes epilépticos

EPILEPSIA: Se define como la manifestación más significativa de los


denominados Trastornos paroxísticos de la infancia.

PAROXISMO: Según el Diccionario de la Lengua Española. Real Academia


Española. En su vigésima segunda edición. 2001, se aceptan como acepciones
médicas estas dos definiciones:
1.-Exacerbación de una enfermedad, como pej.: una patología cardíaca,
asma,… Aparece bruscamente, de forma espontánea.
Esta definición de paroxismo es la más exacta.
2.-Accidente peligroso o casi mortal, en el que el paciente pierde el sentido y la
acción por largo tiempo.

Etimológicamente, el trastorno paroxístico no quiere decir exclusivamente patología


neurológica.
Los trastornos paroxísticos pueden ser epilépticos y no epilépticos. Ambos tipos se
asemejan, pero tienen distintas consideraciones fisiopatológicas.
La orientación diagnóstica inicial la obtenemos por el fenotipo clínico.
Habitualmente, se analiza el caso sobre lo que nos cuentan, no sobre lo que hemos
visto.

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
CRISIS: Episodio de aparición brusca. Pej.: crisis asmática.

CRISIS CONVULSIVA: Fenómeno de aparición brusca, acompañado de


movimientos bruscos de extremidades. Por tanto, no hablaremos de crisis
convulsiva cuando no se acompañe de un componente motor, de movimiento.

CRISIS EPILÉPTICA: Manifestación clínica secundaria a la descarga brusca y


desordenada de una población neuronal, que no puede ser controlada por el
individuo. No es provocada por ningún factor externo (fiebre) sino que se da de
forma espontánea.

EPILEPSIA: Tendencia a presentar crisis recurrentes (como mínimo dos crisis) no


provocadas por alteraciones o agresiones neurológicas o sistémicas.

SÍNDROME EPILÉPTICO: Asociación de uno o varios tipos de crisis con


alteraciones electroencefalográficas ictales (durante la crisis) o interictales (entre
crisis) y otros componentes comunes (edad de comienzo, gravedad del cuadro
clínico, curso evolutivo).

La epilepsia es una enfermedad de comienzo pediátrico. Las primeras


manifestaciones aparecen en los primeros años de vida. Sin embargo, en el adulto
sí puede aparecer epilepsia de novo (epilepsia relacionada con tumor cerebral,
patología vascular, proceso degenerativo,…), pero en la mayoría de los casos tiene
una evolución de inicio infantil.

TRASTORNOS PAROXÍSTICOS DURANTE LA INFANCIA


Un 18-20% de los trastornos paroxísticos en la infancia tienen un origen en el S. N.
Central, ya sean o no epilépticos.
Por lo tanto, se acepta la existencia de tres tipos diferentes en lo que a la patología
neurológica se refiere:
1.- Trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE) (10%)
a) Trastornos psicológicos, del sueño, del movimiento, etc.
b) Síncopes
c) Síndromes periódicos

2.- Crisis ocasionales (3,5%)


Hay un origen neurológico y cerebral, no espontáneo, con algún factor externo
provocador. No son recurrentes ni definen la enfermedad epiléptica.
a) Convulsiones febriles (3%)
b) Otro tipo de crisis. Pej.: etilismo agudo.

3.- Crisis epilépticas (1,5 - 3%)


Tienen un origen neurológico con descarga brusca e incontrolada, pero sin
fenómeno externo provocador. Pueden condicionar la aparición de patología motora
(crisis convulsivas) o no motora (crisis de ausencia).
Se puede distinguir entre dos tipos:
a) Crisis recidivantes: Epilepsia (0,8-1%). Precisan de tratamiento.
b) Crisis única (2%). Si no recurre, sólo debemos hacer un seguimiento.

DIAGNÓSTICO ERRÓNEO DE LA EPILEPSIA


Para comprobar que el diagnóstico de la epilepsia es erróneo en un alto
porcentaje, vamos a analizar los datos obtenidos de un estudio realizado en 1998.
241 pacientes mayores de 5 años fueron remitidos al David Lewis Centre for
Epilepsy and Cheshire (UK) con diagnóstico de epilepsia.
El 23% no tenían epilepsia (9,3% patología cardiovascular; 4,7% psicopatología;
3,3% otra patología). El 77% restante sí presentaban epilepsia.

El 25% de los pacientes mayores de 5 años remitidos por epilepsia estaban


diagnosticados erróneamente.
El DIAGNÓSTICO ERRÓNEO de epilepsia se basa en:

• Anamnesis confusa debido a:

- Sobrevaloración de antecedentes familiares. Pej.: hermano con crisis en la


infancia.
-Versiones del personal sanitario.
-Versiones subjetivas de los familiares. Se aconseja que los padres graben
en vídeo al niño durante la crisis. De esta forma, el médico podrá obtener
datos más fiables.
-Dificultad del niño para expresarse.

• Valoración clínica deficiente. Es muy importante realizar una buena

Historia clínica.
• Pruebas complementarias mal interpretadas.
La epilepsia no es sinónimo de alteración EEG ni tampoco un EEG normal
descarta epilepsia.
• Desconocimiento de los trastornos paroxísticos no epilépticos.

En otro estudio se analizan las descargas epileptiformes en el EEG de niños


clínicamente normales diagnosticados erróneamente de epilepsia. De estos
resultados se puede concluir, que para diagnosticar la epilepsia, no es necesaria la
presencia de alteraciones EEG, ya que queda demostrado que hay un porcentaje de
niños normales con EEG anormal.
IMPORTANTE: nunca se diagnostica una epilepsia por el EEG, sino por la clínica.

ETIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA
1.-IDIOPÁTICA: Origen genético (familiar- hereditario)
No obedece a ninguna causa estructural (pej. descarga anómala neuronal).

2.-SINTOMÁTICA: Origen en una causa demostrable, bien una anomalía


estructural del SNC, bien una alteración neurometabólica, o una patología
sistémica. Es decir, hay una alteración en el cerebro y la epilepsia es la
manifestación de esa enfermedad.

3.-CRIPTOGÉNICA (presumiblemente sintomática): Génesis desconocida;


origen no demostrable, aunque existen datos suficientes como para sospechar una
causa determinada, si bien los métodos diagnósticos no permiten constatarla.
Pej.: niño con crisis convulsivas con déficit cognitivo, pero se desconoce la causa de
esa deficiencia mental.

TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS


1.-CRISIS RELACIONADAS CON LA LOCALIZACIÓN (crisis parciales o
focales):
a) Afecta a un área (s) limitada del cerebro.
Pej.: la localización del lóbulo cerebral afectado define la manifestación
epiléptica.

b) Es el tipo más frecuente de crisis (60%)


c) Las manifestaciones clínicas pueden ser simples o complejas dependiendo de
si existe o no pérdida de conciencia durante la crisis.
Ejemplos:

- Crisis focal simple: un foco parietal izquierdo con descarga neuronal


que
afecta solamente a la mano. No hay pérdida de conciencia.
- Crisis focal compleja: se afecta el comportamiento; no pierde el
conocimiento, pero pierde conciencia de sí mismo.

d) Toda crisis puede evolucionar hacia una crisis generalizada: una descarga
epiléptica focal se extiende, a modo de ondas, por todo el cerebro.
2.-CRISIS GENERALIZADAS:
a) Afecta a ambos hemisferios cerebrales
b) Es más común en la infancia que en el adulto
c) Usualmente cursan con pérdida de conciencia (no quiere decir que haya
pérdida del tono muscular, postural)
Pej.: Crisis generalizada idiopática donde no se pierde el tono muscular, pero
el paciente queda ausente de dónde está y de lo que está haciendo, como
ocurre en las crisis de ausencia.

d) En este grupo se incluyen las crisis tónico-clónicas, las crisis de ausencia y


las crisis mioclónicas.

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA ANTE UNA EPILEPSIA


Debe basarse de forma ineludible en la “HISTORIA CLÍNICA”, que en la
anamnesis debe centrarse en: -Anamnesis familiar (componente genético)
-Anamnesis personal
-Anamnesis de las crisis

Para conocer la duración objetiva de la crisis se pregunta al familiar sobre lo que


le dio tiempo a hacer durante la crisis.
La duración de la crisis es un valor determinante ya que toda crisis que dure 30
min. o más se define como “estado de mal epiléptico”: situación en la que el
individuo tiene crisis repetidas (una detrás de otra) durante ese periodo de tiempo,
y entre crisis, no es capaz de recuperar la situación neurológica norma, o bien la
crisis no se interrumpe durante ese período de tiempo (30 min.).

Posteriormente debe llevarse a cabo la realización de la exploración clínica


general y la exploración neurológica (desarrollo motor, neurológico,
crecimiento,..)

Finalmente se establecerán las exploraciones complementarias, que deben


consistir en: -EEG de vigilia/ EEG de sueño/ Vídeo-EEG
(EEG: Electroencefalograma)
-Neuroimagen (TAC/RM)
-Otras exploraciones
ANAMNESIS ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE
EPILEPSIA
1.- ANAMNESIS FAMILIAR:
-Episodios paroxísticos, retraso mental, CF (Convulsiones Febriles),…

2.- ANAMNESIS PERSONAL:


-Embarazo, parto, período neonatal
-Desarrollo psicomotor, aprendizajes, lenguaje, carácter

3.- ANAMNESIS DE LAS CRISIS:


-Uno o varios tipos de crisis
-Desencadenantes, ritmo horario, ritmo sueño/vigilia (despertar)
-Pródromos (aura: sensación o fenómeno que precede al ataque de una
enfermedad o paroxismo, especialmente a un ataque epiléptico)
-Signos motores (movimiento de las 4 extremidades), sensoriales, vegetativos,
sensitivos.
-Conciencia conservada o afectada (crisis complejas)
-Duración de la crisis propiamente dicha
-Sintomatología postcrítica y duración de la misma. Tras una crisis se
pueden presentar fenómenos postcríticos, que se corresponden con una pérdida
transitoria de la función del área cerebral afectada (el área donde empezó la
descarga neuronal tarda más en recuperarse). Por ejemplo, tras 30 min. de una
crisis parcial motora, la extremidad involucrada puede permanecer parética durante
minutos u horas (parálisis postictal de Todd). Así mismo, tras una crisis
generalizada de gran mal el paciente permanecerá comatoso durante un rato hasta
que se recupere la actividad normal de su corteza cerebral (período postcrítico),
pues durante la crisis ésta sufre los efectos del hipermetabolismo a la que se le
somete (hipoxia relativa, acidosis...).

¡Solicitar a los padres que graben con vídeo las crisis del niño!!!!!! Es muy
importante para que el médico valore las crisis y pueda realizar un diagnóstico
correcto de la epilepsia.
EXPLORACIÓN ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE
EPILEPSIA
1.-EXPLORACIONES CLÍNICAS:
-General / Neurológica / Psicológica

2.-EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
-No es definitivo, ya que el 40% de los EEG de epilépticos, en situación basal,
son normales. Esto quiere decir que si el primer EEG realizado es normal, no se
descartará epilepsia; será necesario un diagnóstico clínico.
-EEG de vigilia, con hiperventilación y Estimulación Luminosa
Intermitente (ELI)
-EEG prolongado durante el sueño espontáneo. Se realizará durante toda
la noche.
-Vídeo-EEG en casos dudosos: lo ideal es poder grabar al niño y
paralelamente realizarle un EEG. De este modo tendríamos a tiempo real
manifestaciones motoras y neurológicas (clínica y EEG).
Por lo que diremos que es una prueba útil para: establecer el diagnóstico;
clasificar y caracterizar las crisis; cuantificación de crisis y descargas
epileptiformes.
-RM en casos no idiopáticos. Ayuda a descartar organicidad. No es una
exploración obligada.
-Estudios etiológicos en casos concretos (enfermedades metabólicas)

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
Debe establecerse un análisis entre el Fenotipo clínico (lo que nos cuenta el
paciente o el familiar) y el Fenotipo EEG (su objetivo es corroborar el diagnóstico
Pej.: descarga puntaonda a 3 hertzios), para determinar con ambos parámetros
una aproximación al Síndrome Epiléptico ante el que nos encontramos.
No obstante, siempre deberán tenerse en consideración los criterios
neuroevolutivos (se refiere a las distintas etapas de la maduración cerebral),
esenciales en epilepsia infantil, que pueden hacer variar el enfoque del diagnóstico
sindrómico inicial.

PRINCIPIOS DIAGNÓSTICOS BÁSICOS


-Una crisis no es epilepsia, ni con EEG anormal.
-Epilepsia es igual a 2 o más crisis espontáneas epilépticas.
-Diferenciar con Trastornos Paroxísticos No Epilépticos (TPNE), Convulsiones
Febriles (CF),…
-EEG confirma, pero no establece el diagnóstico.
-Concretar el diagnóstico (Pej. epilepsia parcial criptogénica a nivel del foco
temporal derecho, que se manifiesta con crisis complejas secundariamente
generalizadas).

PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO


1.-DECIDIR SI LA EPILEPSIA DEBE TRATARSE O NO:
-Por lo general, la primera crisis epiléptica no se trata.
-Recordar que el diagnóstico de epilepsia requiere que el paciente haya sufrido 2
o más crisis.
-En la infancia, hay muchas epilepsias en las que la primera decisión debe ser
obviar el tratamiento. El ejemplo más importante es la denominada Epilepsia
Rolándica (Epilepsia Parcial Idiopática Benigna de la Infancia con Foco
Centro Temporal). Es la epilepsia benigna más habitual en la infancia. Las
convulsiones suelen desaparecer en la adolescencia y pueden no necesitar
tratamiento farmacológico. Suelen producirse durante el sueño. Cursan con
manifestación focal, principalmente facial, y en muchas ocasiones se generalizan.

2.-Una vez tomada una decisión de tratar o no: debe procederse a llevar a
cabo una adecuada INFORMACIÓN al paciente o en el caso de los niños a los
padres, sobre el significado de la enfermedad, las limitaciones reales, los tabúes
existentes y la decisión adoptada para su tratamiento.

3.-Una vez establecidas las dos premisas anteriores: se deben PROGRAMAR


los CONTROLES PERIÓDICOS que el paciente necesita, dado que estamos
hablando de una enfermedad crónica, pero que en la edad infantil estará sujeta a
los cambios que el niño va a ir experimentando en las diversas etapas madurativas.
Los controles serán clínicos - analíticos(pacientes tratados) – neuropsicológicos –
escolares.

4.-Después de haber alcanzado el diagnóstico, establecida la actitud


terapéutica y programado los controles periódicos, PUEDEN PRESENTARSE
DOS SITUACIONES QUE REQUIEREN UN ANÁLISIS ESPECÍFICO:
a) si se ha iniciado un tratamiento, ¿cuánto tiempo debe mantenerse?:
dependerá del diagnóstico realizado.
b) si no hay respuesta satisfactoria al tratamiento programado, ¿qué
planteamiento debe hacerse?.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA SELECCIÓN DEL


FÁRMACO
Hay tres factores que deben tenerse en cuenta en el momento de decidir el inicio
de un tratamiento farmacológico antiepiléptico:
1.-FACTORES RELACIONADOS CON EL PACIENTE:
a) Edad: en niños evitar, si es posible: PB (fenobarbital), PHT (fenitoína), CLB
(clobazam), CZP (clonacepam)
b) Sexo: en adolescentes y mujeres evitar, si es posible: VPA (ácido
valproico) por tener riesgo de efectos secundarios:
-Tendencia a la obesidad.
-Quiste ovárico (ovario poliquístico).
-Alteración de la función ovárica y cambios en la menstruación de la niña.

c) Peso: no dar VPA en obesos; no TPM (topiramato) en delgados.


La mayoría de los efectos secundarios aparecen al inicio del tratamiento. Con
escalada lenta de la dosis y también con monoterapia, los efectos adversos
disminuyen considerablemente. El 30% de los pacientes tratados con Topiramato
muestran una pérdida de peso de hasta el 10% del peso corporal; esta pérdida de
peso tiene que ver con el peso al inicio del tratamiento y con el sexo, siendo mayor
en las mujeres.
d) Retraso mental: no dar PB, PRM (primidona), PHT, BDZ (benzodiazepinas)
por su efecto depresor en el sistema nervioso central, TPM
e) Cumplimiento: 1 o 2 dosis/día con un 95 % de eficacia del fármaco.
f) Interacciones por la toma de otros fármacos

2.-FACTORES RELACIONADOS CON EL TIPO DE EPILEPSIA:


-Tipo de crisis epilépticas
-Frecuencia de crisis. Si se presentan de 3-5 crisis/día cada mes, se debe
cambiar el fármaco por otro más eficaz.
-Tipo de epilepsia/ Síndrome epiléptico
-¿Hallazgos en el EEG?

3.-FACTORES RELACIONADOS CON EL FÁRMACO ANTIEPILÉPTICO:


-Características farmacocinéticas
-Comodidad de utilización (jarabe, pastilla)
-Eficacia (espectro de acción)
-Tolerabilidad (efectos secundarios favorables y desfavorables)
-Tolerancia (habituación)

CONOCIMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS


ANTIEPILÉPTICOS
-Absorción-distribución-eliminación del fármaco.
-Farmacocinética: lo que el organismo del paciente hace con el fármaco.
-Farmacodinamia: lo que el fármaco hace en el organismo del paciente
(mecanismo de acción).

CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO AL


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPILEPSIA

 MONOTERAPIA: iniciar el tratamiento con un solo fármaco, que si no es eficaz


se sustituirá por un segundo fármaco e incluso por un tercer fármaco.
1.-Con esta actitud se controla el 70% de los casos quedando un 30% sin
respuesta.
2.-Por tanto, hay un 30% de fracaso ante esta actitud terapéutica. Se procede
a iniciar una combinación o asociación de 2 fármacos antiepilépticos (más de tres
no es recomendable): POLITERAPIA: con esta actitud se pueden obtener tres
diferentes resultados:
-Control de las crisis en el 15% de los casos.
-Mejoría pero sin control completo en el 10% de las ocasiones.
-No hay respuesta al tratamiento en el 5% restante de casos.
Se buscarán OTRAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS, que pueden
establecerse según diferentes criterios y mecanismos de acción: cirugía de la
epilepsia, dieta cetógena, estimulador vagal,…

MONOTERAPIA (2 o 3; fármacos sucesivos, si el anterior no es eficaz)


Supresión de la Mal control (30%)
crisis (70%)
POLITERAPIA

supresión mejoría igual (5%)


crisis (15%) crisis (10%)

OTRAS ALTERNATIVAS

PAUTA DE ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO


ANTIEPILÉPTICO
-Dosis diaria en función de peso/edad.
-Incrementos escalonados, cada 3-7 días, hasta alcanzar la dosis final prevista.
-Toma en las comidas (sin horario fijo).
-Información verbal y por escrito.

PRIMER CONTROL TRAS LA INSTAURACIÓN DEL


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIEPILÉPTICO
-El primer control se realizará al mes de tomar la dosis total prevista.
-Debe valorarse la eficacia (crisis).
-Debe valorarse la tolerabilidad: efectos favorables y adversos (transitorios;
tolerables con cierto grado de somnolencia; intolerables)
-Debe determinarse el nivel plasmático del FAE (Fármaco Antiepiléptico) en una
muestra de sangre tomada antes de la dosis de la mañana del día siguiente, 12
horas tras la toma de la noche; en ayunas, sólo si van a hacerse otros análisis.

Con todo ello se mantiene o se modifica la dosis o el fármaco: la persistencia de


crisis indica insuficiencia en la dosis o fármaco inadecuado con ineficacia del
tratamiento.

NIVEL PLASMÁTICO DEL FÁRMACO ANTIEPILÉPTICO


Determinación de la concentración plasmática del principio activo que se está
utilizando, que en dependencia de cada uno de los fármacos va a tener un valor
mínimo y un valor máximo, que conocemos como el rango terapéutico. Cuando
no alcanza el valor mínimo hablaremos de rango subterapéutico y cuando supere
el valor máximo hablaremos de rango tóxico.
El ideal es situar el fármaco en el rango terapéutico, para obtener el mejor
resultado, aunque si a pesar de ello el paciente sigue con crisis debemos considerar
que ese fármaco no es eficaz para ese paciente en particular.
Cuando el resultado se sitúa en el rango subterapéutico y el paciente sigue
con crisis tenemos la opción de aumentar la dosis de medicación dado que el rango
terapéutico del fármaco no es eficaz. Cuando se sitúa en el rango tóxico habrá
que vigilar estrechamente al paciente ante el riesgo de aparición de efectos
adversos, o buscar otras opciones terapéuticas retirando el fármaco que estábamos
empleando, aunque es una opción que hay que analizar con mucho cuidado,
especialmente si el paciente está bien controlado.
Cada fármaco tiene unos valores de rango terapéutico, y es especialmente
importante saber que cuando se establece un tratamiento en politerapia los
fármacos pueden interaccionar y potenciarse o inhibirse, entrando en el territorio de
los fármacos inductores e inhibidores enzimáticos.

NIVEL PLASMÁTICO vs NIVEL SÉRICO

CONTROLES PERIÓDICOS EN EL SEGUIMIENTO DE UN


PACIENTE EPILÉPTICO
1.-CONTROLES CLÍNICOS:
-La periodicidad depende de la evolución clínica (mínimo semestral)
-Se debe valorar eficacia y tolerabilidad de la medicación
-Hay que valorar la calidad de vida del paciente

2.-CONTROLES ANALÍTICOS:
-Nivel sérico según evolución, cumplimiento e interacciones
-Hematología con CBZ (carbamazepina) y con dosis altas de VPA
-Natremia con OXC (oxcarbazepina) en adultos. GOT/GPT con VPA

3.-CONTROLES DEL EEG:


-Según evolución clínica, generalmente 1 vez al año (se trata al paciente, no al
EEG)

EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS


ANTIEPILÉPTICOS
-TIPO A (AUMENTADOS): Dosis-dependientes. Efectos adversos que
desaparecen al disminuir la dosis del fármaco.
-TIPO B (BIZARROS): Idiosincráticos. No dependen de la dosis administrada.
Constituyen el tipo de efectos adversos de mayor gravedad, los cuales aparecen
con cualquier dosis del fármaco.
La idiosincrasia se define como la susceptibilidad peculiar o personal a un fármaco,
alimento o agente cualquiera.
-TIPO C (CRÓNICOS): A largo plazo
-TIPO D (DIFERIDOS): A muy largo plazo o en la descendencia de la persona
tratada (mujer embarazada con epilepsia y el hijo presenta malformaciones, por
ejemplo, por el efecto del fármaco en la vida fetal).

EFECTOS ADVERSOS IDIOSINCRÁTICOS


1.-Frecuencia:
-0,1% de la población general
-10% de todos los efectos adversos

2.-Características clínicas:
-Afectan a piel (idiosincrasia, exantema) >>sangre>hígado
La idiosincrasia aparece por una retirada brusca del tratamiento.
-Generalmente en los 3 a 6 primeros meses de tratamiento
-Potencialmente graves, incluso mortales
-Dosis-dependientes (dependen del huésped)
3.-Impredecibles:
-Reacción alérgica severa de Stevens-Johnson: forma ampollosa grave de
eritema multiforme que también afecta a las mucosas. La afectación ocular puede
consistir en conjuntivitis, úlceras corneales y uveítis. Su causa puede ser la
sensibilidad a un fármaco o una infección y produce morbilidad, e incluso
mortalidad, debidas a la infección, la toxemia o la lesión renal.

4.-No hay modelos experimentales.

SUPRESIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO


1.-TOMA DE LA DECISIÓN:
-Consensuada con paciente y familiares
-Tras 3 años sin crisis (2 en ausencias y epilepsias idiopáticas, 5 si hay factores
de riesgo, 10 o más en EMJ-epilepsia mioclónica juvenil-)

2.-INFORMANDO DEL RIESGO DE RECIDIVAS:


-Aproximadamente 25%
-Epilepsias sintomáticas > criptogénicas > idiopáticas.
La recurrencia en síntomas es menor en las epilepsias idiopáticas.
Pej.: adolescente sin crisis, pero que mantiene el foco de descarga neuronal.
Esto supondrá un riesgo de efectos secundarios.

-Mayor si persisten alteraciones del EEG

3.-CON REDUCCIÓN MUY LENTA DE DOSIS A LO LARGO DE 1 AÑO.

PRONÓSTICO DE LA EPILEPSIA
FACTORES que se consideran FAVORABLES en el pronóstico de una epilepsia:
1) Normalidad neuropsicológica y del coeficiente intelectual
2) Neuroimagen (TAC/RM) normal
3) Inicio de las crisis > 4 años de edad
4) Un solo tipo de crisis epiléptica
5) Baja frecuencia de crisis
6) Tratamiento inmediato tras la segunda crisis
7) Eficacia del primer fármaco antiepiléptico
8) Buen cumplimiento terapéutico
9) Normalización del registro EEG

Si se cumplen estos 9 factores estaremos ante un buen pronóstico evolutivo.


Sin embargo, si se cumple un solo factor existirá riesgo de recurrencia.

FACTORES que se consideran DESFAVORABLES en el pronóstico de una


epilepsia:
1) Factores etiológicos asociados
2) Lesión estructural no vascular (malformación cerebral)
3) Múltiples tipos de crisis
4) Esclerosis del hipocampo
5) Trastornos de la migración neuronal
6) Epilepsia en lóbulo temporal
7) Comienzo precoz de las crisis (< 4 años)
8) Crisis de duración prolongada
9) Alta recurrencia de crisis

 Considerando todos los factores se puede aceptar que el pronóstico de la


epilepsia en general es:
1) Excelente (20-30%)
2) Bueno (30-40%)
3) Reservado (10-20%)
4) Malo (15-20%)

>>El profesor al terminar la clase me dio unos apuntes que incluyen parte de lo
que puso en el power-point (lo dejaré como AP). He hecho la comisión con estos
apuntes y completando con lo que decía. Si hay algo que no queda claro,
decídmelo, he intentaré mejorarlo.

“Le dedico las epilepsias a Elisa, Mª Luisa Rodríguez, Masó y Luzma que me
ayudaron a coger la comisión. Muchas gracias.”

GLORIA GARCÉS EGEA

You might also like