You are on page 1of 8

PRIMERA CATEDRA DE TOXICOLOGIA – FACULTAD DE MEDICINA - UBA

Julio Garay
ANIMALES PONZOÑOSOS
Introducción
El conocimiento de las características morfológicas, el hábitat y el cuadro clínico provocado por la toxicidad de los
venenos de distintas especies, permite distinguir los eventos sin importancia de los que ponen en riesgo la vida del
paciente.
Se describen los accidentes más habituales y aquellos que por su peligrosidad, deben tenerse en cuenta,
especificando las pautas de alarma que deberá conocer el profesional actuante y la víctima.
Los factores de riesgo, inherentes a la edad, las patologías previas de la víctima, el sitio de lesión, el mecanismo
de acción de los componentes del veneno y la precocidad para implementar el tratamiento adecuado, son aspectos
que deben jerarquizarse por ser de suma importancia.
También se pondrá especial énfasis en las medidas preventivas.

Clasificación

1. Animales terrestres:

a) Vertebrados: Ofidios: bothrops, crotálidos y elápidos


Saurios: Helodermos (Monstruo de Gila)

b) Invertebrados: Artrópodos
Arácnidos : arañas, escorpiones
Insectos: Himenópteros{abejas, avispas, hormigas
Coleópteros{ bicho moro, bicho de fuego
Lepidópteros{ orugas y mariposas nocturnas

2. Animales marinos:
a) Peces
b) Celenterados

OFIDIOS
Son animales vertebrados, de respiración pulmonar. Se tratarán en este apartado a los de hábitat terrestre.

Características diferenciales por su morfología

Característica Ponzoñosos No ponzoñosos


Forma de la Triangular o lanceolada Redondeada
cabeza
Pupilas Alargadas (verticales) Redondeadas
Foseta loreal (1) Sí (excepto coral) No presentan
Escamas Triangulares lanceoladas, carenadas, De forma cuadrangular, se disponen
dispuestas como techo de tejas una al lado de la otra, como azulejos
Piezas dentarias De disposición anterior De disposición posterior
(2)
Anillos o manchas Anillos grupos de 3 o individuales. Hemianillos o anillos agrupados de a 2.
Manchas geométricas regulares Manchas irregulares
Cola (3) Bien diferenciada del resto del cuerpo, No se diferencia bien del resto del
por sexo y por especie(crótalo) cuerpo.

(1) Foseta o fosita loreal:


Es un órgano termorreceptor, bilateral, ubicado entre las narinas y los ojos.

(2) Piezas dentarias:


a) Aglifos: son piezas dentarias macizas, como las que presentan las culebras como las boas, dejan huellas
(improntas) de seis filas de puntos con gotas de sangre.
b) Opistoglifos: estas piezas son macizas y presentan un surco, tal es el caso de algunas culebras ofidiófagas como
las mussuranas. Como los aglifos, la disposición de sus dientes en la cavidad bucal es posterior.
c) Proteroglifos: presentan un conducto central por donde discurre el veneno. Estas piezas tienen ubicación
posterior y escasa movilidad y son las que se observan en los elápidos, pueden dejar dos puntos en el sitio de la
picadura separados por 0,5 cm. o más.
d) Solenoglifos: Piezas dentarias con un conducto que le permite inocular el veneno. Las improntas pueden
aparecer como dos orificios separados por 1 cm. o más. Estas piezas que también tienen disposición posterior
son móviles, las presentan los bothrops y los crotálidos.

Por pérdida de una de las piezas, puede aparecer una sola impronta.

Los dientes inyectores de estos animales tienen rápida reposición.

1
Clasificación de los principales ofidios ponzoñosos del país
1. - Familia Crotalidae
a) Bothrops
b) Crotálidos

2. - Familia Elapidae
Elápidos

Bothrops o yarará
Constituyen el género que mayor cantidad de accidentes provoca en la
población humana y animal.
En la República Argentina se encuentran 6 especies de bothrops, mientras
que en países limítrofes o con los que existe gran intercambio su número es
variable: Bolivia cuenta con 11 especies, Brasil con 32, Paraguay: 4, Uruguay:
2, Perú: 13
Las 6 especies argentinas de Bothrops son las siguientes:
1. alternatus o yarará grande, urutú o víbora de la cruz
2. neuwiedi o yarará chica o cabeza de candado o cabeza
3. ammoditoydes o yarará ñata
4. jarararacussú
5. jararacá
6. cotiara

Distribución geográfica y morfología


Es importante destacar que la misma no está perfectamente delimitada, ya que
las migraciones de estos animales pueden deberse a factores climáticos
(variaciones de temperatura, lluvias, inundaciones) o a situaciones provocadas por
el hombre(desplazamiento de su hábitat por desmalezamiento, desvío de curso de
ríos, construcciones, transporte de mercancías)
Yarará grande: habita la región de Córdoba, Mesopotamia, Santa Fe, Islas del
Delta, Pcia. de Bs. As. a predominio de costa atlántica y sierras. También en la
Reserva Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires, viven ejemplares en libertad.
Mide 1,20 - 1,50 metros - Su color es marrón claro con dibujos castaño oscuros que semejan tubos de teléfonos.
En la cabeza, presenta manchas simétricas a modo de cruz.
Yarará chica: Habita las regiones noroeste, centro y nordeste del país. Mide 0,50 - 0,70 metros. Tiene colores
marrones claros, aunque pueden encontrarse ejemplares de tonalidades oscuras, para mimetizarse con el medio
ambiente
Yarará ñata: En todo la región oeste del país excepto Tierra del Fuego Sus colores varían del marrón claro al gris.
Mide de 0,50 á 0,90 metros.
Jararacá: especie de la provincia de Misiones. Mide entre 0,80 y 1 metro. Color amarillo verdoso
Jararacussú: también de Misiones. Mide entre 2 y 2,20 metros. De color amarillo con diversas tonalidades oscuras
o negras.
Las piezas dentarias de los bothrops llamadas opistoglifos, poseen conductos, por donde circula el veneno que
proviene de la expresión de glándulas salivales modificadas.

Mecanismo de acción del veneno


a) coagulante: convierte el fibrinógeno en fibrina y luego cuadro de Coagulación intravascular diseminada (CID),
en los primeros 30 minutos. Por agotamiento de los factores de coagulación, se produce hemorragia a partir de
los 30-45 minutos posteriores.
b) proteolítica: produce necrosis tisular y muscular y lesiones endoteliales
Dentro de los componentes del veneno se destacan: fosfolipasa A, hialuronidasa, bradiquininas, estearasas.
La dosis letal del veneno es de 1 mg./ Kg de peso de la víctima, por lo que en niños debido a que tienen menor
volemia que los adultos el cuadro es más grave.

Cuadro Clínico
El cuadro clínico es similar con cualquiera de las especies.

a) Acción local
Edema doloroso en el sitio de la picadura, que no deja Godet y progresa de 5 á 20 cm/hora
Adenopatías regionales
Quemosis localizada en el sitio de la mordedura
Ampollas con contenido serohemático ( entre las 12 y 24 horas)
Necrosis tisular( 4 - días)

b) Acción Sistémica
Nauseas, vómitos, diarreas
Trastornos visuales( midriasis, disminución de agudeza visual)
Coagulación intravascular diseminada
Hemorragias de localizaciones múltiples ( gingivorragia, hematemesis, hemoptisis)
Ictericia

2
Shock
Taquicardia
Necrosis tubular e Insuficiencia renal.

Diagnóstico
Antecedente de la picadura
Improntas de piezas dentarias
Cuadro clínico
Captura del animal ( confirmatorio por morfología)

Laboratorio
Rutina de ingreso
Coagulograma (útil también para el seguimiento)
Función hepática y renal

Tratamiento

a) Inespecífico (válido para todos los accidentes con animales venenosos)

1) inmovilizar al paciente
2) elevar el miembro afectado
3) lavar la herida con agua y jabón sin frotar
4) plan amplio de hidratación ( 5 litros/día, ya que el veneno provoca una reacción de tipo antígeno -
anticuerpo con precipitación de macromoléculas en el riñón y puede ser causa de insuficiencia renal aguda,
además el tóxico se elimina por orina.)
5) antibióticos( algunos autores no lo creen necesario)
6) analgésicos no esteroides
7) prevención antitetánica
8) corticoides: hidrocortisona 500 mg o dexametasona 0,15 mg./kg.
9) traslado a Centro Asistencial

NO se deben efectuar los siguientes procedimientos

1) torniquete
2) suero antiofídico lesional o perilesional
3) succión
4) debridación
5) cauterización
6) destechamiento de las vesículas
7) colocar en la lesión extractos de plantas o partes de otros animales.

b) Tratamiento específico para Bothrops

Suero antibothrópico bivalente neutraliza 25 mg de veneno de Alternatus y 15 mg. de neuwiedii


Suero antibothrópico tetravalente: Además neutraliza las especies misioneras 18 mg. de veneno de jararacá y 15
mg. de jararacussú.
La ñata siempre queda cubierta por reacción cruzada
Es un suero heterólogo, es una gamma globulina preformada de origen equino y actúa solo sobre las toxinas
circulantes y no sobre lo que se fijó a los tejidos.
Se pueden suministrar 15 minutos antes de la aplicación del suero, antihistamínicos como el astemizol en dosis
de 10 mg. y en niños: 2 mg.
Puede inyectarse 0,5 cc. del antiveneno por vía subcutánea, teniendo preparadas las medidas correspondientes,
adrenalina y asistencia respiratoria en caso de ser necesario. La adrenalina 1:1000 se suministra en dosis de 0,5 -1
mg en adultos y de 0,01 mg/kg. en niños.
Dosis : 3 ampollas IV todas juntas en 250 cc. de solución fisiológica a goteo rápido En casos graves se puede
duplicar esta dosis efectuando una nueva serie.

Tiempo máximo útil: 8 horas ( hasta 12 hs)


Cuando el tiempo de coagulación se va restableciendo, se considera que el tratamiento ha sido eficaz. A las 6
horas debe ser normal y si a las 8 horas no se ha normalizado, el cuadro es de mal pronóstico.

Secuelas
Insuficiencia renal crónica
Amputación por necrosis
Deformación por cicatrices ( pueden ser invalidantes)
Secuelas neurológicas por hemorragias (discutidas)

Complicaciones
Sobreinfecciones agregadas, principalmente con estafilococos

Crotálidos
Cascabel (Durissus Terrificus)
3
Distribución geográfica y morfología:
Habita en las siguientes provincias: Córdoba, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Formosa.
Mide de1,50 á 2 metros y presenta en su cola un elemento bien diferenciado: el crótalo. Este se forma porque el
animal sufre repetidas mudas de su tegumento, el que queda aprisionado parcialmente en el coxis y constituye
una estructura anillada, que tiene una movilidad igual a la de los bothrops, pero la intensidad de su sonido es
mucho mayor. Por el número de anillos, se puede conocer la edad del animal ( viven hasta 30 años).
Por sus piezas dentarias está clasificado como solenoglifo.

Mecanismo de acción del veneno


El veneno está constituido por varias toxinas, que se unen a receptores
colinérgicos pre y postsinápticos, provocando la inhibición de la liberación de
acetilcolina y efecto curarizante respectivamente.

La acción de la fosfolipasa A2 es responsable de la rabdomiólisis, la que origina


el cuadro renal
a) acción hemolítica: el veneno transforma la lecitina en isolecitina, lo que
provoca hemólisis y secundariamente insuficiencia renal aguda.
Actualmente se sostiene que los trastornos renales, obedecen a
distintas causas, además de la mencionada, la principal es la
precipitación tubular de la mioglobina, hipotensión arterial, shock hipovolémico, etc.

b) Acción neurotóxica: por inhibición de la liberación presináptica de acetil colina


Dosis letal del veneno: 0,2 - 0,3 mg./kg. de peso de la víctima.

Cuadro clínico
Acción local
Escasa repercusión, pueden observarse las improntas de las piezas dentarias.
El dolor y las parestesias son de escasa magnitud

Acción sistémica
a) hemolítica con insuficiencia renal secundaria que ocurre entre las 2 y 10 horas
b) neurotóxica: por inhibición de la liberación de acetilcolina y el efecto curarizante

1. Ptosis palpebral
2. midriasis
3. visión borrosa
4. disminución del reflejo fotomotor
5. parálisis de pares craneales III, IV y VI
6. ataxia
7. parálisis muscular a las 8 - 10 horas
8. dificultad respiratoria
9. obnubilación
10. coma y muerte

Diagnóstico
Son válidas las consideraciones efectuadas en el accidente bothrópico

Tratamiento
a) Inespecífico: ver bothrops

b) Específico
De 3 á 5 ampollas de suero anticrotálido, diluídas en solución fisiológica por vía intravenosa., recordando que es
heterólogo.
Tiempo máximo útil para su aplicación: 6 horas ( hasta 8 horas )

Secuelas
No se observan

Elápidos
Víbora de coral: Micrurus coralinus o frontalis

Distribución geográfica- Morfología


Se encuentra en las provincias de Córdoba - Tucumán, La Rioja,
Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, San Luis, Chaco,
Formosa, Santa Fe.
Mide de 0,50 á 1,20 metros
Presenta anillos de color en su cuerpo, en número impar ( 1 ó 3
de color negro) la secuencia es la siguiente: negro, blanco, negro,
rojo.

4
Su cabeza es redondeada, carece de foseta loreal
y se clasifica como proteroglifa por sus piezas
dentarias. Puede dejar improntas separadas entre sí
por más de 0,5 cm
Comparte características morfológicas con los
animales no ponzoñosos, pero la neurotoxicidad de
su veneno la convierte en la más letal de todas las
especies que habitan nuestro suelo.
La falsa coral que NO es ponzoñosa, tiene anillos
dispuestos en número par de a 2 ó 4. Es importante
destacar que en la zona ventral los mismos son
incompletos, por lo que también se los denomina
hemianillos.

Mecanismo de acción del veneno


Inhibe la liberación de Acetilcolina pre y
postsináptica, con afectación de distintos pares
nerviosos a predominio del V, IX y X

Cuadro Clínico
a) Manifestaciones locales:
De escasas proporciones, dolor leve, parestesias en el sitio de puntura.

b) Manifestaciones sistémicas:
Se inicia entre los 5 y 30 minutos de ocurrido el accidente
La acción símil curare del veneno, afecta principalmente los pares nerviosos
V,IX y X. La muerte se produce por paro respiratorio entre las 5 y las 10 horas.

Diagnóstico:
Ver bothrops

Tratamiento
a) Inespecífico :Ver bothrops
b) Específico:
5 ampollas de pool de suero antielapídico todas juntas diluídas en solución fisiológica , recordando que es un
suero heterólogo.
El tiempo útil máximo de aplicación es de 4 horas
Secuelas: No son observables

Consideraciones especiales sobre Ofidismo

A) Sobre el animal
1) El Hábitat: como ya se aclaró oportunamente no está estrictamente delimitado y al sufrir modificaciones por
agentes climáticos y humanos.
2) La conducta del animal: está más agresivo con mayor presencia de humanos y otros animales y con el aumento
de temperatura y magnitud de vientos.
3) Metabolismo y veneno: los animales aumentan su metabolismo cada 10º de temperatura. Además a mayor
temperatura el veneno se torna más alcalino y por lo tanto más tóxico.

B) Sobre la víctima
1) Cuanto más proximal es la puntura mayor gravedad presenta el cuadro.
2) Las enfermedades de base de la víctima: mayor riesgo en portadores de coagulopatías, hepatopatías, enfermos
renales, desnutridos.
3) La edad : los niños son los más afectados porque al ser menor su volemia el veneno estará más concentrado.

C) Las características del suero.


1) Todos los sueros son heterólogos de origen equino
2) No deben congelarse (temperatura adecuada entre 4 y 8 grados)
3) Tienen vencimiento
4) Se presentan en frascos ampollas de 10 cc. cada uno.
5) Siempre pensar que el animal pudo inyectar sobre la víctima, toda la capacidad de veneno aunque hubiera
picado previamente otro elemento, por lo que se debe calcular la dosis adecuada.

D) Medidas de prevención
1) El calzado de cuero impide que la víbora de coral por su pequeña apertura bucal inocule su veneno, no ocurre
esto con otras especies ponzoñosas.
2) Se recomienda no introducir las manos en troncos de árboles o sentarse sobre los mismos, ya que al estar
huecos sirven de refugio a distintos tipos de animales ponzoñosos
3) Desmalezamiento en las zonas donde habita el hombre
5
4) Cerciorarse que en los sitios donde se acampa, no haya ejemplares mimetizados con el medio
5) Protegerse con ropa y calzados adecuados al transitar por zonas boscosas, riberas, sierras.
6) En las zonas de médanos pueden hallarse ejemplares de bothrops
7) Aumentar las precauciones en caso de lluvias intensas, inundaciones, sequías, incendios y toda situación que
provoque mayor movimiento de estos animales.
8) En el caso de transporte de mercancía, a pesar de lo dificultoso registrar la carga a fin de evitar accidentes en
ruta o cuando se llegue a destino.

ARTROPODOS
ARAÑAS

Son animales invertebrados de hábitos terrestres, de variada peligrosidad para el


hombre.
En nuestro medio se destacan las siguientes:
 Loxosceles Laeta
 Latrodectus Mactans
 Phoneutria Fera
 Lycosa Crythognata
 Polybetes Pytagoricus

 Loxosceles Laeta (araña parda u homicida)

Hábitat: es domiciliaria, en lugares oscuros (detrás de cuadros, interior de muebles,


altillos, etc.)

Morfología: presenta un cefalotórax pardo-rojizo, abdomen negro,


tres pares de ojos simples (2 laterales y uno frontal) en triángulo.
El cuerpo mide de 8-15 mm. sin patas por 6 mm. De ancho.

Mecanismo de acción del veneno: el veneno de Loxosceles tiene


toxinas polipeptídicas 1 y 2 con acción coagulante y necrótica
dérmica, proteína termolábil acción dermonecrótica,
esfingomielinasa que ataca a membrana celular, hialuronidasa
(factor de difusión).

Cuadro clínico
Se describen dos formas de presentación: local y sistémica.

Cuadro local o Loxoscelismo cutáneo


Dolor intenso en el sitio de la picadura. La piel se tornará
congestiva, edema que no deja Godet, apareciendo en el sitio del
piquete una pápula de 2-3 cm. que puede evolucionar a una
placa eritematosa, que a las 24 horas presenta zonas de palidez y
de cianosis, por lo que pasa a denominarse placa livedoidea o
marmórea.
Esta placa presenta en su centro hiposensibilidad termoalgésica
mientras que en la periferia hay hipersensibilidad.
Entre el 2º y 3º día de la picadura, aparecen vesículas que se
mantienen de 24 a 48 horas y al desaparecer disminuye el edema
y el dolor y la placa se torna negra formándose una escara a
partir del 5º o 6º día.
Esta placa se desprende por los bordes a la tercer semana,
dejando una úlcera sangrante que cicatriza entre la 4º y 6º
semana de iniciado el cuadro.
La evolución es tórpida, y la presencia de bordes anfractuosos
favorece la sobreinfección bacteriana con gérmenes Gram positivos y negativos.

Tratamiento
Suero antiloxoscélico: 1 ampolla = 5 ml, neutraliza hasta 100 glándulas de veneno, que corresponden a 75
DMN (Dosis Mínimas Necrotizantes), por lo que se requieren 5 ampollas por vía intravenosa del suero,
recordando que el mismo es heterólogo.
También deben indicarse corticoides, analgésicos, antibióticos y profilaxis del tétanos.

Cuadro sistémico o cutáneo- visceral


Se inicia con malestar general, cefalea, vértigo, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, taquicardia, etc., apareciendo a
las 12/24 horas, hematuria, ictericia, hemoglobinuria, disnea, cianosis, colapso cardiovascular, coma y muerte. Las
lesiones renales, la hemólisis y la ulterior CID son los elementos más importantes del diagnóstico, ya que la
picadura si bien pudo haber sido dolorosa, puede no manifestarse tanto como en el cuadro cutáneo.
6
Tratamiento: 10 ampollas IV del suero antiloxosceles, sintomático y de sostén para el resto.
Diagnóstico diferencial: ántrax, forúnculo, picadura ulcerada de vinchuca.

 Lactrodectus Mactans (araña del lino, viuda negra, poto rojo,


mico/mico)

Hábitat: áreas rurales y urbanas, graneros, rincones, altillos, etc.


Morfología: entre patas mide 25-30 mm, color negro. El abdomen presenta manchas
de color rojo o naranja, a veces similares a un reloj de arena.

Mecanismo de acción del veneno: contiene ácido aminobutírico, hialuronidasa,


fosfodiesterasa, polipéptidos, deplesionando vesículas colinérgicas, dando efecto
colinérgico y catecolaminérgico sobre SNP, SNC Y SNA.

Clínica (lactrodectismo)
Inicio: dolor urente o el piquete puede tener escasa repercusión. Aproximadamente a la hora: cuadro neurotóxico
grave con contractura muscular generalizada, raquialgia lumbar, hiperreflexia osteotendinosa, taquicardia,
taquipnea, hipersudoracion, precordialgia, vómitos, midriasis, agitación, delirio, ABDOMEN AGUDO.
La evolución es generalmente favorable a partir de las 24 horas, la muerte es infrecuente y se produce por
EAP.

Tratamiento inespecífico: gluconato de Ca. Al 10% 10 ml IV, analgésicos , compresas heladas en la picadura,
corticoides, antitetánica, antibióticos,. Especifico: suero antilactrodectus 1 ampolla = 2 ml (generalmente única
dosis IM)
Siempre teniendo en cuenta el hábitat de las distintas arañas, prevención con uso de guantes, botas, camisa
gruesa abotonada, revisar ropa de cama, indumentaria, calzado, etc.

 Phoneutria Fera (tarántula)

Hábitat: área rural, altamente agresivas.


Morfología: 4-4,5 cm, colores oscuros, pardo, gris, cubierta de pelos.

Clínica: veneno de acción violenta tetanizante, generalmente local, pero puede dar
síntomas generales, sialorrea, hipersudoración, taquicardia, HTA, parálisis vesical e
intestinal, hiperestesia cutánea, hipotermia, priapismo (orientador de la etiología)

Evolución: generalmente favorable en 20 días, pero puede ser mortal.


Tratamiento; Inespecífico: ídem anterior.
Específico: suero antitecnus o antiarácnido polivalente en casos graves.

 Lycosa Crythroggnata (corredera de jardín)

Hábitat: campos, jardines, parques.


Morfología: color del gris al pardo, con una banda clara en cefalotórax mide de 40 a 60 mm

Clínica: acción local, con edema doloroso y pápula en el sitio de la picadura, repercusión ganglionar regional.

Evolución: favorable en 24 horas, en casos aislados, escara que se desprende a los 4-5 días dejando una ulcera que
tarda en cicatrizar.

Tratamiento: sintomático e inespecífico.

 Polybetes Pytagoricus (arañón del monte)

Cuerpo marrón con manchas negras, en el dorso de forma triangular.


Hábitat: altamente agresiva vive en arboles, jardines, bosques.

Clínica: dolor urente, edema, anestesia, adormecimiento y pesadez en el


sitio de picadura y vecindades, mareos, hipotensión arterial, cefalea.

Evolución: buena, en pocas horas desaparece el cuadro.

Tratamiento inespecífico y sintomático.

7
 ESCORPIONES (TITYUS BAHIENSIS, TITYUS SERRULATUS)

Hábitat: en Brasil, pero pueden llegar al país por el transporte de mercaderías,


los alacranes locales son de escasa toxicidad.

Morfología: característica. La púa terminal, sirve a través del telson para


inyectar le veneno que es una toxoalbúmina neurotóxica.

Clínica: local: dolor urente, parestesias, vesículas locales.

Sistémica: espasmos faríngeos, náusea, vómitos, diarreas, temblor,


contractura muscular, hipertermia, taquicardia, convulsiones, oliguria,
arritmias cardiacas, edema pulmonar, paro respiratorio.

Tratamiento: especifico: suero antiescorpiónico.


Inespecífico: gluconato de Ca. al 10% 10 cc. IV. Corticoides, analgésicos no opiáceos, paciente inmóvil, compresas
heladas locales.

Evolución: si es desfavorable en las primeras 3-4 horas, óbito.

 RECORDAR

A mayor temperatura ambiental, mayor alcalinidad en todos los venenos de cualquier animal ponzoñoso.

Bibliografía:

1. Casarett and Doul 's "Toxicology - The basic science of poisons" - pp. 756 -765 - fourth edition - Edit. Pergamon Press - 1991 - N. York - USA

2. Clarck, R. F,, Wethern-Kestner, S, Vance, M.V. et al- Clinical presentation and treatment of black vidow spider envenation: A review of 163
cases, Ann Emerg. Med. 1001; 21: 782 – 787
3. Dart, Richard - The 5 minute toxicology consult – Edit. Lippincott, Williams & Williams –Philadelphia – USA – año 2000 pp 640 - 641
4. Dreisbach, Robert and , Robertson, William O. "Manual de Toxicología Clínica - Prevención, diagnóstico y tratamiento - p.419 - 440 - Edit. El
Manual Moderno - 6º Edición - México - 1997.
5. Ellenhorn Mathew J and Barceloux Donal G. "Medical Toxiclogy - Diagnosis and Treatment of Human Poisonning" - pp 1113 -1156 - Edit.
Elsevier - N. York - USA - 1988
6. Ellenhorn Mathew J. "Ellenhorn's Toxicology - Diagnosis and treatment of Human Poisoning -pp 1738 -1786 Edit. Williams and Wilkins -
Baltimore - Maryland -USA - 1997
7. Goldfrank Lewis "Golfrank's Toxicologic Emergiencies" - pp 1297 -1335 - Edit. Appleton and Lange - Norwlk - Connecticut - USA – 1994
8. Marruecos, Luis, Nolé Santiago, Nolla, Juan "Toxicología Clínica" pp 293-313 - Edit. Springer-Verlag Ibérica - Barcelona - España - 1993
9. Repetto, Manuel: Toxicología Avanzada. Edit. Díaz Santos. Madrid. España Año 1997 pp 228 - 229
10.Viccelio, Peter "Handbook of Medical Toxicology" pp 677-697 Edit. Litle Browm - Boston - USA - 1993
11.Viccellio Peter "Emergency Toxicology" - Second Edition - pp. 1027-1048- Edit. Lippicont-Raven Publishers- Philadelphia - 1998

You might also like