You are on page 1of 81

ACUEDUCTOS

–0–
ACUEDUCTOS

GENERALIDADES

1. Concepto

El acueducto es un conducto, que fluye como canal encima de un puente diseñado, para
resistir la carga de agua y su propio peso para atravesar una vía de transporte o para cruzar una
depresión o curso de agua no muy profundo. Es una construcción para la conducción de agua a fin
de salvar un desnivel.

El alineamiento del canal no se


modifica y se conservan los diseños de
la sección transversal y de la
pendiente.

2. Finalidad de un Acueducto

La finalidad de un acueducto es pasar agua de un canal de riego por encima de otro canal de
riego, un dren o una depresión en el terreno. Por lo general se usa construcciones de concreto
armado para este fin. En el caso de cruce con vías de transporte se usara acueductos cuando
la rasante de la vía permita una altura libre para le paso de los vehículos de transporte. En
caso de cruce de quebradas el puente debe tener suficiente altura para dejar pasar el acueducto
las máximas avenidas en el cauce que cruza. Igualmente si el puente tiene varios pilares,
producirá remansamientos y socavaciones que conviene tenerlas en cuenta.

3. Ventajas y Desventajas de un Acueducto

La principal ventaja de un acueducto es que al cruzar el canal o dren, no obstaculiza el flujo libre
del agua a través de ellos. La desventaja es que su construcción interrumpe durante un periodo
considerable al riego, lo que hace necesario desvíos correspondientes. Además el acueducto es una
solución cara ya que se diseña como puente y los apoyos de este deben calcularse teniendo en cuenta
todas las cargas y asegurar que soporten todos los esfuerzos de la superestructura. En el caso que
se optara por un acueducto con varios conductos circulares, en los extremos será necesario proyectar
tanques o cámaras para mejorar su funcionamiento. Deberá verificarse si no hay otra solución más
barata como por ejemplo una alcantarilla en el canal o dren por cruzarse, cuando el caudal de este último
lo permite.

CRITERIOS HIDRÁULICOS

El diseño hidráulico de un acueducto se hace antes del diseño estructural. Para el diseño hidráulico
de esta estructura es suficiente cambiar la sección de canal por un canal de sección rectangular
y para disminuir su sección aumentar la pendiente hidráulica. Con este objeto después de
diseñar la sección más conveniente del acueducto se determina las transiciones de entrada y salida
para empalmar la sección del canal con la sección del acueducto y respectivamente a la salida.

–1–
La información mínima para el diseño hidráulico consiste de:
- Las características hidráulicas del canal de riego.
- Las elevaciones del fondo del canal de riego, tanto aguas arriba como aguas debajo de
la estructura.
En cuanto a la ubicación del acueducto debe asegurarse que el flujo de agua hacia la estructura
sea lo más uniforme posible, orientar y alinear el acueducto de tal forma que no sea obstáculo ni
para el canal que pasa por el, ni para el canal que cruza.
Un acueducto se diseña para las condiciones del flujo subcrítico (aunque también se puede diseñar
para flujo supercrítico), por lo que el acueducto representa una singularidad en el perfil
longitudinal del canal, que crea efectos hacia aguas arriba.

Por lo anterior en la sección 4 de la figura, se tienen las condiciones reales, siendo su tirante real
de flujo el correspondiente al Yn del canal, por lo que esta sección representa una sección
de control.
La ubicación de una sección de control, resulta importante para definir el sentido de los cálculos
hidráulicos, en este caso, desde la sección 4 aguas abajo, hacia la sección 1 aguas arriba. Cabe recalcar
que para el caso de un diseño en flujo supercrítico, el acueducto sería una singularidad que crea
efectos hacia aguas abajo, por lo que la sección de control estará en la sección 1, y los cálculos
se efectuarían desde 1 hacia aguas abajo, hacia la sección 4.

En el diseño hidráulico del acueducto se puede distinguir las siguientes componentes:


- La transición aguas arriba y abajo del acueducto.
- El tramo elevado.

–2–
1. La Transición

La transición aguas arriba y abajo del acueducto debe producir en cambio gradual de la velocidad
del agua en el canal mismo, hacia el tramo elevado, cambiando también la sección trapezoidal
del canal rectangular si está fuera el caso. En cuanto más alta sea la velocidad del agua en
el canal, más importante seria disponer de una buena transición.
La longitud de la transición se puede calcular, aplicando el criterio presentado en el libro
“Hidráulica de Canales Abiertos” de VEN TECHOW, que da el ángulo máximo para la línea
que conecta el muro lateral de la estructura con el talud del canal, fijándolo en 12.5°:

𝑳 = [(𝑩𝒔 /𝟐) + 𝒛𝒉 − (𝑩/𝟐)]/𝒕𝒂𝒏𝟏𝟐°𝟑𝟎’ (1)


Donde:
L=Longitud de la transición (m)
B= Ancho del acueducto (m)
Bs= Ancho del fondo del canal (m)
Z= Talud del canal
H= Altura total del canal (m)

Para un canal de sección rectangular se puede determinar la longitud de la transición


con la ecuación:

𝑳 = (𝑩𝒔 /𝑩)/𝒕𝒂𝒏𝟏𝟐°𝟑𝟎’ (2)


Donde:

L=Longitud de la transición (m)


B= Ancho del acueducto (m)
Bs= Ancho del fondo del canal (m)

–3–
1.1. La Entrada

Por lo general las velocidades del agua son más altas en le acueducto que en el canal,
resultando en una aceleración del flujo en la transición de entrada y una disminución del
pelo de agua en una altura suficiente para producir el incremento de la velocidad
necesario y para superar las pérdida de cargas por fricción y transición. Cuando se desprecia
la perdida de agua por fricción, que generalmente es mínima, se puede calcular esta
disminución (∆y) del pelo de agua con la ecuación:

∆ y = (∆hv + CI ∆hv) = ( 1 + CI ) ∆ hv (3)

Donde:
∆y = Disminución del pelo de agua (m)
∆hy = Diferencia en la carga de velocidad (m)
CI = Coeficiente de pérdida en la entrada (Ver cuadro 1)
∆hy = (𝑉 22 − 𝑉12 )/2𝑔
V1 = Velocidad del agua en el canal aguas; arriba (m/s)
V2 = Velocidad del agua en el acueducto (m/s)

La elevación A1 en el inicio de la transición de entrada, coincide con la elevación


del fondo del canal en esta progresiva. La elevación B1 la final de la transición de
entrada, o el inicio del acueducto, se determina según la expresión:

Cota B = Cota A + Y1 – ( Y2 + ∆y ) (4)


Donde:
y1 = Tirante de agua en el canal aguas arriba (m)
Y2 = Tirante de agua en el acueducto (m)
∆y = Disminución del pelo de agua (m)
}

–4–
1.2. La Salida

Para estructuras de salida, la velocidad se reduce, por lo menos en parte, a los efectos de
elevar la superficie del agua. Esta elevación en la superficie del agua, conocida como la
recuperación de la altura de velocidad está normalmente acompañada por una pérdida
de conversión, conocida como la pérdida de salida. El incremento (∆y) de la superficie
del agua para estructuras de salida se puede expresar como:

∆ y = ∆hV + Co ∆hV = (1 + Co) ∆ hV (5)

Donde:
∆y = Incremento del pelo de agua (m)
∆hv = Diferencia de la carga de velocidad (m)
Co = Coeficiente de pérdida de la salida (ver cuadro 1)
∆hy = (V²2 – V32) / 2g
V2 = Velocidad del agua en el acueducto (m/seg.)
V3 = Velocidad del agua en el canal aguas abajo (m/seg.)

Los coeficientes recomendados de CI y Co para usar en los cálculos se dan en el siguiente


cuadro 1:

Cuadro 1: Coeficiente CI y Co Recomendados

TIPO DE TRANSICIÓN CI Co
Curvado 0.10 0.20
Cuadrante cilíndrico 0.15 0.25
Simplificado en línea recta 0.20 0.20
Línea recta 0.30 0.50
Entremos cuadrados 0.30 0.75

1.3. Borde Libre

El borde libre para la transición en la parte adyacente al canal, debe ser igual al bordo
del revestimiento del canal en el caso de un canal en el caso de un canal revestido, en
el caso de un canal en tierra el borde libre de la transición será.

- 0.15 m, para tirantes de agua hasta 0.40 m


- 0.25 m, para tirantes de agua desde 0.40 m hasta 0.60 m
- 0.30 m, para tirantes de agua desde 0.60 m, hasta 1.50 mts

El borde libre de la transacción en la parte adyacente al acueducto, debe ser igual al


borde libre del acueducto mismo.

–5–
2. El Tramo Elevado

Los acueductos se construyen generalmente de concreto armado. Desde el punto de vista


constructivo, la sección más apropiada en concreto armado es una sección rectangular.
La sección hidráulica más eficiente es aquella cuya relación entre el ancho (b) y el tirante (y) esa
entre 1.0 y 3.0. Para cualquier relación b / y en este rango, los valores del área mojado, velocidad
y perímetro mojado son casi idénticos, cuando la pendiente del fondo del acueducto varía entre
0.0001 y 0.100 y para caudales pequeños hasta 2.85 m³ / seg.
La sección más económica del acueducto tendrá una velocidad de agua más alta que la velocidad
de agua en un canal en tierra y consecuentemente la pendiente del acueducto será también mayor
que la pendiente del canal.
Estudio realizadas muestran que, con una relación b/y igual a 1, 2 ó 3, la pendiente del
acueducto no debe ser mayor de 0.002 para evitar un flujo supercrítico. Usando un valor
para el factor de rugosidad (n), reducido en un 20%, se recomienda verificar si el flujo no se
acerca mucho al flujo supercrítico, para evitar un flujo inestable en el acueducto.
El valor común del factor rugosidad para un acueducto de concreto armado es n = 0.014. La
pendiente del acueducto se determina con:

𝑺 𝒓 = (𝑪𝒐𝒕𝒂 𝑩 − 𝑪𝒐𝒕𝒂 𝑪)/ 𝑳 (𝟕)

Sr = Pendiente de la rasante del acueducto


Cota B = Elevación en el inicio del acueducto (m.s.n.m.)
Cota C = Elevación al final del acueducto (m.s.n.m.)
L = Longitud del acueducto entre los puntos B y C (m)

La pendiente calculada con la formula (7) debería ser menor de 0.002; caso contrario
habrá que modificar el diseño.
El cálculo hidráulico se hace con la conocida fórmula de MANNING.

3. Protección del fondo del canal y los taludes contra la erosión.


Cuando una estructura que conduce agua desemboca en un canal en tierra, se necesita
siempre una protección en los primeros metros del canal para evitar que ocurra erosión.

Para el diseño de la protección se tiene que saber lo siguiente:

* La velocidad del agua en la estructura


* La velocidad del agua en el canal
* La granulometría del material del canal
* El ángulo de talud del canal

En el diseño de la protección se puede distinguir dos fases:

1. Determinar la longitud necesaria de la protección;


2. Determinar las características de la construcción, o sea el peso y el tamaño del material
requerido para la protección.

–6–
CRITERIOS ESTRUCTURALES

 Condiciones del suelo

Para diseñar una estructura de acueducto se tiene que conocer las condiciones del suelo sobre lo
cual se construirá la estructura. Se tiene que hacer como mínimo una perforación en el sitio de
construcción de cada obra de arte y hasta una profundidad de por lo menos de dos metros por
debajo del nivel de cimentación de la estructura. También se debe anotar el nivel del mapa freático
encontrado al momento de la perforación.
En base a los datos de perforación se puede calcular o estimar la capacidad de carga del terreno, y
calcular la presión lateral en las paredes.
Los datos necesarios que se tiene determinar o estimar en base de las perforaciones son:

- La textura
- El peso específico del material seco.
- El peso específico del material bajo agua
- El anulo de fricción interna.
- La capacidad portante del suelo.

 Características Estructurales.

Las características de los materiales que se usarán en la construcción: concreto, armadura,


madera, etc.

- Concreto (para concreto armado)


- Concreto ciclópeo
- Armaduras
- Densidad del concreto.

Además se tiene que mencionar el tipo de cemento y el recubrimiento necesario que depende de
las condiciones que debe resistir el concreto.

 Diseño Estructural

El diseño estructural del acueducto comprende en tres elementos que forman la estructura, como
son:

- La caja que conduce el agua o el acueducto.


- Las columnas.
- Las zapatas.

Para cada uno de estos elementos debería verificarse cual seria el caso critico.
Para iniciar el cálculo de cada elemento, se debe estimar un valor para su espesor. Como valor inicial
para la losa y las vigas de la caja de acueducto se recomienda tomar un espesor d = 0.15m. ,
básicamente por razones constructivas.

–7–
 La caja del Acueducto

La caja consiste de una losa soportada por dos vigas laterales, formando así una canaleta de sección
rectangular para transportar el agua. Las vigas están soportadas en ambos extremos por las
columnas. El caso critico para el diseño es cuando la caja está llena de agua hasta la parte superior
de las vigas laterales, es decir sin considerar el borde libre.
El cálculo de la caja se hace en dos etapas, considerando primero las cargas en la sección
transversal y luego las cargas que actúan sobre las vigas en el sentido longitudinal.
Las cargas de sección transversal.

- La presión lateral del agua sobre las vigas.


- El peso del agua sobre la losa.
- El peso propio de la losa.

 La Columnas

La columna transmite las cargas de caja hacia la zapata, y cuenta con una viga en la parte superior,
la cual forma el soporte para la caja.
Las cargas que actúan sobre la columna son:

- Las reacciones de las vigas de la caja.


- El peso propio.

 La Zapata

La zapata debe transmitir todas las cargas de la estructura hacia el terreno, sin aceptar
asentamientos inaceptables. El área portante de la zapata debe ser suficiente para garantizar dicha
transmisión y consecuentemente la presión de la zapata debe ser menor que la capacidad que la
carga del terreno, considerando un factor de seguridad mayor de tres metros.

–8–
EJEMPLO DE CÁLCULO HIDRÁULICO

1. CONDICIONES HIDRÁULICAS DEL CANAL:

El canal antes y después del Acueducto tiene las siguientes características:


Q = 3 m3 /s
n = 0.014
Z=2
S = 0.002
fc = 1.20 m
Según Manning:

𝐴𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑄=
𝑛
8
1 3
(𝑚) (𝑚 + 𝑧)5/3 𝑄. 𝑛
=
(𝑚 + 𝑧√1 + 𝑧 2 )2/3 𝑆 1/2 𝑓 5/8
F=m x a
m=1.785
ac=0.67
Vc=1.75 m/s

Por el borde libre: 𝑓𝑏 = 0.6 + 0.003 + 𝑉 3 √𝑎 = 0.62𝑚

Cota de fondo del canal al inicio de la transición aguas arriba igual aguas arriba del conducto es
de 120.50 m.s.n.m. (COTA A)
2. CALCULO HIDRÁULICO DEL CANAL:

Q = 3 m3 /s
n = 0.014
Z=0
S = 0.002

Analizamos el acueducto para una eficiencia hidráulica:


𝑚 = 2 (√1 + 𝑍 2 − 𝑍)
m=2
f=mxa

–9–
Según Manning:

𝐴𝑅 2/3 𝑆1/2
𝑄=
𝑛

a = 0.90 m.
f a = 1.79 m ≈ 1.80 m
Va = 1.87 m/s.
f b a =0.6 + 0.0037 + V3√a =0.622
f b a = 0.63

Longitud del Acueducto, según plano: L = 30 m.

Las Transiciones:
𝑓𝑐 𝑓𝐴
𝐿 = ( + 𝑍𝑐. 𝑎𝑐 − ) tan 12.25°
2 2
1.20 1.89
𝐿=( + 2𝑥0.67 − ) tan 12.25°
2 2
𝐿 = 4.79 𝐿 = 4.75𝑚.

A) En la Entrada
Disminución del pelo de agua en la tracción. Si se trata de línea recta según el cuadro Nº1 de
coeficiente: Cx = 0.30

∆ℎ𝑉 = (𝑉22 − 𝑉12 )/2𝑔


∆ℎ𝑉 = (1.872 − 1.752 )/2𝑔 = 0.022𝑚
∆𝑦 = (1 + 𝐶𝑥)∆ℎ𝑣
∆𝑦 = (1 + 0.30)0.022 = 0.03𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 + (𝑎𝑐 − (𝑎𝐴 + 𝑎𝑦))
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 = 120.5 + (0.67 − (0.90 + 0.03)) = 120.24𝑚
B) En la Salida:
El aumento del pelo de agua en la transición, si se trata de una línea recta según el cuadro
Nº1 el coeficiente Co = 0.50.

∆ℎ𝑉 = (𝑉22 − 𝑉12 )/2𝑔


∆ℎ𝑉 = (1.872 − 1.752 )/2𝑔 = 0.022𝑚
∆𝑦 = (1 + 𝐶𝑥)∆ℎ𝑣
∆𝑦 = (1 + 0.50)0.022 = 0.01𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 = 120.24 + (30𝑥0.002) = 120.18𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 + (𝑎𝐴 − (𝑎𝐴 + 𝑎𝑦) − 𝑎𝑐)
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐷 = 120.18 + (0.90 − (0.01 + 0.67)) = 120.42𝑚

–10–
La pérdida de la carga hidráulica
Desde el inicio de la transición de entrada y al final de la transición de la salida:

Δ = 120.50 -120.432 = 0.08 m

Esta pérdida de carga hidráulica de 0.08 es considerada normal para este tipo de estructuras y por lo
tanto aceptada.
El valor de m = f / a = 1.79 / 0.90 = 2.00, está dentro de los valores recomendados (1 → 3)
Se verifica el acueducto con el valor n reducido en un 20 %;

Q = 3 m3 / s n = 0.012
Z=0 S = 0.002
fc = 1.80 m m = 2.385
aA = 0.76 m Va = 2.21 m/s

En este caso, El Número de Froude es:


F = V / √ g aA = 2.20 / √ 9.81 x 0.76 = 0.81
Este valor es satisfactorio ya que 0.81 < 1.00 y por consecuencia esta en un régimen sub
critico.

–11–
SIFONES

–12–
SIFONES

I. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

1.1 ¿QUÉ ES UN SIFON?


Son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a través de
obstáculos como un rio una depresión del terreno u otro canal.

1.2 TIPOS DE SIFONES

A. SIFON NORMAL: Llamado también sifón conduce el agua pasando sobre


el obstáculo como se muestra en la fig. a y su funcionamiento se debe a la
presión atmosférica que actúa en la superficie del agua aña entrada; para
iniciar su funcionamiento es necesario producir el vacio en el interior del
conducto, entonces las diferencias de presión entre la entrada (presión
atmosférica) y el interior de conducto(presión cero o próxima a cero) hace
que el agua fluya en forma ascendente hacia la cresta A el agua cae hacia la
rama derecha por efecto de gravedad, dejando un vacio en la cresta lo que
hace que el flujo se a continuo mientras no se introduzca aire en el conducto,
por esta razón la entrada del sifón debe estar siempre ahogado, un ejemplo
muy común es la utilizada por los agricultores para aplicar agua a los surcos
a través del borde del canal.

–13–
B. SIFON INVERTIDO: Llamado así por su posición respecto al normal
conduce el agua pasando bajo un obstáculo. El principio de funcionamiento
es diferente en este tipo el agua funciona por efecto de gravedad, por
principio de vasos comunicantes, el agua trata de alcanzar el mismo nivel
en las dos ramas. Se ve que en este tipo de sifón no es necesario producir el
vacio del conducto. El sifón invertido es el más usado en los canales
principalmente para cruzar causes naturales. En la fig. b se muestra el
esquema de este tipo de sifón.

El sifón invertido consta de las siguientes partes:


1. Deposito de azolve
2. Limitador de gasto
3. Transición de entrada
4. Compuerta de entrada
5. Conducto
6. Válvula de purga
7. Transición de salida

–14–
1.3 TIPOS DE SIFONES

Los principales tipos de sifones son los que se indican a continuación:

a) Ramas oblicuas, se emplea para cruces de obstáculos para lo que se cuenta con suficiente
desarrollo.

b) Pozo vertical, con una o dos ramas verticales, son preferidos para emplazamientos d
e poco desarrollo o en caso de grandes dificultades construidas.

c) Ramas verticales, similar al inciso b

d) Con cámaras de limpieza, tiene su aplicación en obras de cruce de vías subterráneas

El sifón invertido es una obra de costo relativamente elevado y presenta dificultades de limpieza
y desobstrucción, razón por la cual debe ser utilizado solamente después de un estudio
comparativo con otras alternativas

–15–
1.4 FACTORES QUE SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO DE UN
SIFON INVERTIDO

CARGAS DE DISEÑO PARA TUBERÍAS-SIFONES

Un sistema de tuberías constituye una estructura especial irregular y ciertos esfuerzos pueden ser
introducidos inicialmente durante la fase de construcción y montaje. También ocurren esfuerzos
debido a circunstancias operacionales. A continuación se resumen las posibles cargas típicas que
deben considerarse en el diseño de tuberías.

Cargas por la presión de diseño


Es la carga debido a la presión en la condición más severa, interna o externa a la temperatura
coincidente con esa condición durante la operación normal.

Cargas por peso


a. Peso muerto incluyendo tubería, accesorios, aislamiento, etc.
b. Cargas vivas impuestas por el flujo de prueba o de proceso
c. Efectos locales debido a las reacciones en los soportes

Cargas dinámicas

a. Cargas por efecto del viento, ejercidas sobre el sistema de tuberías expuesto al viento
b. Cargas sísmicas que deberán ser consideradas para aquellos sistemas ubicados en áreas
con probabilidad de movimientos sísmicos
c. Cargas por impacto u ondas de presión, tales como los efectos del golpe de ariete, caídas
bruscas de presión o descarga de fluidos
d. Vibraciones excesivas inducidas por pulsaciones de presión, por variaciones en las
características del fluido, por resonancia causada por excitaciones de maquinarias o del
viento.

–16–
Velocidades
Para obtener una buena auto-limpieza en el sifón, el objetivo fundamental de un proyecto consiste
en garantizar una condición de escurrimiento tal, que por lo menos una vez
por día propicie la auto-limpieza de las tuberías a lo largo del periodo de proyecto.
Para esto, es necesaria la determinación minuciosa de los caudales de aguas Residuales afluentes
al sifón.

Un criterio de dimensionamiento, qué está siendo adoptado con gran éxito en Brasil, es el de
garantizar una velocidad igual o superior a 0.60 m/s, para el caudal medio, a lo largo de todo el
periodo de proyecto.
Este criterio, da resultados próximos a aquellos obtenidos por el uso del criterio considerado
racional de garantizar la auto-limpieza con velocidad de 0.9 m/s para el caudal máximo de una
día
cualquiera. Esto ocurre por que éste caudal máximo de Aguas Residuales es obtenido
multiplicando el caudal medio (excepto el de infiltración) por el coeficiente de la hora de mayor
contribución, K2, que normalmente es admitido igual a 1.5.
La velocidad máxima, es función de las características del material del sifón y de la carga
disponible, de un modo general, la misma no debe ser mayor a 3.0 ó 4 m/s.

Diámetro mínimo

Considerando que para tuberías de menor dimensión es mayor la posibilidad de obstrucción, es


recomendable que el diámetro mínimo del sifón tenga un valor similar al fijado para los colectores,
esto es, 150mm.
Por tanto se recomienda un diámetro de 150 mm como diámetro mínimo.

Número de tuberías

El sifón invertido deberá tener, como mínimo dos líneas, a fin de hacer posible el aislamiento de
una de ellas sin perjuicio del funcionamiento, cuando sea necesaria la ejecución de reparaciones
y/o desobstrucciones.
En el caso de existir grandes variaciones de caudal, el número de líneas debe ser deter
minado
convenientemente para garantizar el mantenimiento de la velocidad adecuada a lo largo del
tiempo.

–17–
II. CRITERIOS DE DISEÑO PARA SIFON INVERTIDO

2.1 CALCULO HIDRAULICO:


Los cálculos hidráulicos necesarios para proyectar un sifón son los siguientes:

1. Calculo de pérdida de cargas para determinar el desnivel necesario entre la entrad y


la salida.
2. Calculo de las transiciones
3. Verificación del ahogamiento en la entrada
4. Elección del diámetro de la tubería comprobando que la velocidad al interior este
dentro de los límites aceptables
Para hacer estos cálculos es necesario conocer las características hidráulicas del
escurrimiento en distintas secciones, esto se obtiene aplicando sucesivamente las ecuaciones
de Bernulli entre par de puntos.

1. Calculo de pérdidas de carga: En un sifón se presentan diferente s tipos de pérdidas de


cargas.
a. Perdida de carga por transición en la entrada
b. Perdida de carga por entrada al conducto
c. Perdida de carga por fricción dentro del conducto
d. Perdida de carga por transición de salida

a. Perdida de carga por transición en la entrada se ha obtenido experimentalmente


que es aproximada al decima parte del incremento de carga de velocidad entre los
extremos de transición.

𝑉2 2 𝑉1 2
𝒉𝑻𝑬 = 0.1( − )
2𝑔 2𝑔

Donde:

𝒉𝑻𝑬 : 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛


𝑉1 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑉2 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

–18–
Este tipo de pérdida de carga no amerita más un análisis exacto puesto que su valor representa
un porcentaje muy bajo respecto a la pérdida total de carga.
b. Perdida de carga por entrada al conducto está pérdida se debe al cambio de
dirección del movimiento del liquido para entrar al conducto depende de las
condiciones geométricas de la entrada y de la velocidad de entrad del conducto.
Está dado por la siguiente expresión:
𝑉2
𝒉𝒆 = 𝑘𝑒 ( )
2𝑔
Donde:

𝒉𝒆 : 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜


𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝑘𝑒 : 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Valores del coeficiente k e para perdidas de carga en la entrada

–19–
c. Perdida de carga por fricción dentro del conducto es la componente más
considerable de las pérdidas de cargas su valor representa hasta 70% de la pérdida
total. Es ocasionada por el rozamiento entre partículas del liquido y la paredes del
conducto por lo tanto depende la mayor o menor rugosidad de la superficie interior
del conducto. La formula de Darcy es una de las usadas para determinar está pérdida
de carga
𝐿𝑉 2
𝒉𝒇 = 𝑓
2𝑑𝑔

Donde:

ℎ𝑒 : 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜


𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝑓: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝐿: 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝑑: 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

–20–
a. Perdida de carga por transición de salida se ha obtenido experimentalmente que
es aproximada las dos decimas partes del cambio de carga de velocidad entre los
extremos de la transición de la salida.

𝑉3 2 𝑉4 2
𝒉𝑻𝑺 = 0.2( − )
2𝑔 2𝑔

Donde:

𝒉𝑻𝑺 : 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝑉3 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑉4 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
2. Calculo de las transiciones
La función de las transiciones es cambiar gradualmente de la sección del canal a la
sección del conducto.
Según especificaciones el Angulo 𝛼 formado por el eje de la transición y la intersección
del nivel del agua con el talud debe esta dentro de los siguientes límites 12º 30’ a 22º
30’

𝛼 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 → 22°30′
𝛼 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 → 12°30′

–21–
𝑏 𝐷
+ 𝑑𝑐𝑡𝑔𝜃 − 2
2
𝑡𝑔𝛼 =
𝐿

𝑡𝑔 22°30′ = 0.415
𝑡𝑔 12°30′ = 0.222

𝑏 𝐷
+ 𝑑𝑐𝑡𝑔𝜃 − 2
2
𝐿𝑚𝑎𝑥 =
0.222
𝑏 𝐷
+ 𝑑𝑐𝑡𝑔𝜃 − 2
2
𝐿𝑚𝑖𝑛 =
0.415

3. Verificación del ahogamiento en la entrada


En sifones tipo normal el ahogamiento tanto a la entrada como a la salida del conducto
es indispensable ya que el funcionamiento se basa en producir dentro del conducto una
presión inferior a la atmosférica.
En sifones invertidos no es necesario el ahogamiento desde el punto de vista de su
funcionamiento hidráulico, sin embargo es recomendable que trabaje ahogado sobre todo
en la entrada para evitar que entren al conducto sólidos flotantes que puedan obstruirlo

–22–
4. Elección del diámetro de la tubería
El diámetro de la tubería se determinará mediante la ecuación de continuidad para una gasto de
terminado de modo que la velocidad del agua en el conducto este dentro de los limites
recomendables para que no se produzcan sedimentación y erosión dentro del conducto.
𝑣 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 → 3.0 𝑚/𝑠
𝑣 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 → 1.5 𝑚/𝑠

Cuando el gasto que deberá conducir el sifón varía dentro de un rango muy amplio no es
posible escoger una sola tubería que satisfaga las condiciones de velocidad citadas para
diferentes valores del gasto, en estos casos se diseñara sifones con diferentes tuberías
independientes para varios valores del gasto y a la entrada una cámara de repartición que
conduce el agua hacia el conducto adecuado según el gasto

–23–
2.2 PARTES QUE COMPONEN EL SIFON INVERTIDO

Perfil de sifón

La facilidad de limpieza y las pérdidas de carga son dos aspectos que deben ser considerados para
la definición del perfil del sifón. El perfil de mayor uso es el que se asemeja a un trapecio con la
base menor para abajo y sin la base mayor.

Así la elección del perfil sea función de las condiciones locales y del espacio para su implantación,
es de importancia fundamental que se procure proyectar el sifón con ángulos suaves que permitan
la utilización de equipos simples para la limpieza y desobstrucción.

 Cámaras visitables

El sifón invertido debe ser proyectado con dos cámaras visitables, cámara de entrada y cámara de
salida.

- Cámara de entrada

La cámara d entrada debe ser proyectada de manera de orientar el escurrimiento hacia las tuberías
que constituyen el sifón propiamente dicho, debe prever además dispositivos que permitan:

a) El aislamiento de cualquiera de la línea para su limpieza.


b) El desvío del caudal afluente para cualquiera de las líneas, aisladamente o en conjunto
con otra.
c) El desvío o by – pass directamente para un curso de agua o galería.
d) La entrada de un operador o equipos para desobstrucción o agotamiento.

Los dispositivos para aislamiento de tuberías pueden ser compuertas de madera, que deslizan en
ranuras apropiadas, o vertederos adecuadamente dispuestos para permitir la entrada en servicio
de la nueva tubería después de alcanzar el límite de la capacidad de la anterior.

Generalmente han sido utilizadas compuertas que tienen la ventaja de poder distribuir mejor los
caudales, de modo de mantener siempre una velocidad mínima de auto limpieza; sin embargo, ésta
alternativa tiene la desventaja de requerir la entrada de personas en la cámara para efec
tuar la operación de las compuertas.

La utilización del vertedor lateral tiene la ventaja de evitar la entrada frecuente de personas en la
cámara, sin embargo ocasiona mayor pérdida de carga, pues es considerado un obstáculo
sumergido, cuando el escurrimiento pasa sobre él. Cuando es utilizado el vertedor lateral, deben
ser tomados los debidos cuidados en relación a las velocidades para atender las condicio
nes de auto-limpieza.

–24–
- Cámara de salida

Debe ser también adecuadamente proyectada de modo de permitir la inspección, al aislamiento y


la limpieza de cualquier línea del sifón. Las soleras de los tubos afluentes y de la tubería de salida
quedarán rebajadas, en relación a la tubería de llegada en la cámara de entrada, en 1/3 del valor
correspondiente a la pérdida de carga a lo largo del sifón, más las pérdidas localizadas.
Las cámaras de Entrada y Salida deben ser proyectadas con dimensiones adecuadas, de modo que
permitan al acceso y movimiento de personas y equipos, en forma cómoda durante las operaciones
que se realicen en las mismas.

 Ventilación

Considerables cantidades de aire y gases son arrastrados por el escurrimiento de Aguas Servidas
en los colectores que funcionan en lámina libre. En cambio, éste flujo es interrumpido en la
cámara de salida del sifón, ya que el escurrimiento en el sifón se efectúa en conducto forzado.

Debido a esa interrupción, se produce una acumulación de aire y gases que origina una presión
positiva en la cámara de entrada, y puede provocar el escape de gases con olor desagra
dable a través de orificios y aberturas en las tapas de acceso a las cámaras.
Si la cámara de entrada fuese completamente hermética, los gases efectuarían un camino en
sentido inverso al escurrimiento hasta conseguir salir por las cámaras de inspección aguas arriba
del sifón.
En éste caso, todo el oxígeno extraído de la cámara y los gases (principalmente el sulfhídrico que
se desprende del líquido debido al aumento de turbulencia) se concentran pudiendo ocasi
onar serios problemas de olor. Con la acumulación de los sulfatos en la cámara de entrada, el
ambiente se torna altamente tóxico, y puede ocasionar la muerte de los operadores que visiten la
cámara sin la debida máscara de protección.

Para minimizar este problema, se puede interconectar las cámaras de entradas y salida por medio
de una tubería, de modo que los gases sean transferidos para la cámara de salida y arrastrados por
el
flujo de aguas residuales aguas abajo del sifón. Dependiendo de la ubicación de la cámara de
entrada, los gases pueden ser lanzados a la atmósfera siempre que las condiciones ambie
ntales locales no sean afectadas.

La evacuación de aire y gases se produce a través de una tubería con diámetro que varía desde un
décimo hasta la mitad del diámetro del sifón. Cuando se interconectan las cámaras, esta
tubería generalmente es ubicada en forma paralela a las tuberías del sifón.

–25–
 Técnica de construcción

La técnica de construcción siempre que el obstáculo a salvar éste constituido por un arroyo o río,
con un caudal de volumen apreciable, sigue alguno de los siguientes métodos:

a) Se monta un andamio perpendicular a la dirección de la corriente; el sifón se instala sobre


el andamio y luego se produce su descenso en bloque hasta que repose en un canal
excavado con anterioridad para éste propósito.
b) El sifón, previamente montado, se suspende mediante grúas flotantes y se sumerge luego
hasta reposar en la zanja excavada para tal fin.
c) El sifón se monta en tierra; se obturan ambos extremos; se recubre el exterior del sifón
con hormigón proyectado o encofrado, hasta que el peso del sifón compense su
flotabilidad en el agua; de esta forma se consigue una protección suplementaria contra la
corrosión; se conduce el sifón haciéndolo flotar mediante boyas, hasta que esté situado
sobre el canal excavado previamente, se sueltan las boyas y se sumerge el sifón llenándolo
con agua.
d) Se ejecuta el montaje del sifón en la orilla del río que constituye el obstáculo. Desde la
orilla opuesta y mediante cables, éste es remolcado hasta su emplazamiento definitivo, por
vehículos que circulan sobre una vía dispuesta en la prolongación teórica del eje del sifón.

–26–
PROYECTO DE UN SIFON PARA CRUZAR EL RIO MAGDALENA EN EL
MUNICIPIO DE SANTA ANA, SONORA
Antecedentes: en el Ejido “El claro” localizado en el margen izquierda del río Magdalena
aproximadamente 12km, al sur de santa Ana Sonora se proyecta una obra de pequeña irrigación
que beneficiará 890 𝐻𝑎.

La captación consiste en un tajo o galería abierta que recibe los escurrimientos subálveos
localizados en la margen derecha, al final del tajo es necesario cruzar el rio Magdalena para
iniciar en al margen izquierda el canal de condición.
Este cruce se hará mediante un sifón invertido de 260𝑚. de longitud que deberá conducir
1000 𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔.
Mediante estudios hidrológicos efectuados en el campo se elaboró un plano con niveles
piezométrico en la zona de captación y conforme a estos datos se proyecto la rasante del tajo,
por la cual tenemos fija la cota de entrad el sifón.

–27–
 Elección de tubería
Se utilizará tubería de asbesto cemento suponiendo un diámetro de 30 pulg. (0.762 m)
𝜋𝐷2
𝐴= = 0.785 × 0.7622 = 0.456𝑚2
4
𝑄 1
𝑉= = = 2.19𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 0.456
Es una tubería aceptable por lo tanto usaremos una tubería A-C de 30 pulg. (0.762 m) de
diámetro
 Calculo de la longitud de tubería de transición de entrada

𝛼 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 → 22°30′


𝛼 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 → 12°30′

 𝑡𝑔 22°30′ = 0.415
 𝑡𝑔 12°30′ = 0.222
0.762
2.5 + 1.5 − 2
𝐿𝑚𝑎𝑥 = = 16.4 𝑚
0.222
0.762
2.5 + 1.5 − 2
𝐿𝑚𝑖𝑛 = = 8.74 𝑚
0.415

Tomaremos 𝐿 = 10𝑚

–28–
 Calculo de la longitud de la transición de salida
𝛼 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 → 22°30′
𝛼 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 → 12°30′

 𝑡𝑔 22°30′ = 0.415
 𝑡𝑔 12°30′ = 0.222
0.762
0.63 + 0.5 − 2
𝐿𝑚𝑎𝑥 = = 3.4 𝑚
0.222
0.762
2.5 + 0.5 −
2
𝐿𝑚𝑖𝑛 = = 1.8 𝑚
0.415

Tomaremos 𝐿 = 3𝑚

–29–
Suponiendo la geometría del sifón revisaremos el funcionamiento hidráulico del sifón
planteando la ecuación de Bernulli entre las secciones 3 y 4

Sección 4
d4 = 0.63m
V4 = 0.97m/seg
V4 2
= 0.048m
2g
Sección 3
d3 =?
Q 1 1.32
V3 = = = m/seg
A 0.762d3 d3
V3 2 0.089
= m
2g d3 2
Aplicando Bernulli
V4 2 V3 2 V4 2 V3 2
∆2 + d4 + = d3 + − 0.2( − )
2g 2g 2g 2g

0.089 0.089
0.3 + 0.63 + 0.048 = d3 + − 0.2(0.048 − )
d3 2 d3 2
0.107
0.978 = d3 + − 0.0096
d3 2
0.107
0.9876 = d3 +
d3 2

d3 = 0.83m

–30–
–31–
Planteando la ecuación de Bernulli entre las secciones 3 y 2

Sección 3
d3 = 0.83m
V3 = 1.59m/seg
V3 2
= 0.129 m
2g
Sección 2
d3 =?
Q 1 1.32
V3 = = = m/seg
A 0.762d3 d2
V3 2 0.089
= m
2g d2 2
Aplicando Bernulli
V2 2 V3 2
∆3 + d2 + = d3 + + Ht
2g 2g
Donde:

Ht = he + hf
𝑉2
𝒉𝒆 = 𝑘𝑒 (2𝑔); para entrada ligeramente redondeada𝑘𝑒 = 0.23
𝑉2 0.089 0.0205
𝒉𝒆 = 𝑘𝑒 ( ) → 0.23 × =
2𝑔 d2 2 d2 2
𝐿𝑉 2
𝒉𝒇 = 𝑓 2𝑑𝑔;𝑉 velocidad dentro el conducto=2.19 m/s
Para asbesto cemento f=0.020

220 × 2.192
𝒉𝒇 = 0.020 = 1.43𝑚
0.762 × 19.6
0.089 0.0205
d2 + 0.86 + 2 = 0.83 + 0.129 + + 1.43
d2 d2 2
0.0685
1.529 = d2 +
d2 2

d2 = 1.49 m

1.49 − 0.762 = 0.728 > 0.1d2


Se verifica la condición de ahogamiento

–32–
Planteando la ecuación de Bernulli entre las secciones 2 y 1

Sección 2
d3 = 1.49m
V2 = 0.886m/seg
V3 2
= 0.04 m
2g
Sección 1
d1 =?
Q 1
V3 = = m/seg
A 3d1 + 2d1 2
V3 2 1
= m
2g 19.6 × (3d1 + 2d1 2 )2
Aplicando Bernulli
1 1
∆1 + d1 + = 1.49 + 0.04 + 0.1(0.04 − )
19.6 × (3d1 + 2d1 2 )2 19.6 × (3d1 + 2d1 2 )2

1.1
1.234 = d1 +
19.6 × (3d1 + 2d1 2 )2

d1 = 1.23 m

d = 1.23 < 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (1.25), por tanto el sifón funciona correctamente

–33–
GAVIONES

–34–
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE GAVIONES:
MUROS Y RECUBRIMIENTOS

INTRODUCCION

Este documento contiene los aspectos relevantes tratados en el curso organizado por la SCG
sobre el diseño de estructuras de gaviones. Se trató de enfatizar los principios que son
particulares y propios de las estructuras flexibles de gaviones, pasando rápidamente por temas
clásicos de la mecánica de suelos que se encuentran en varios textos.

Este documento complementa las "Especificaciones Técnicas Básicas para la Construcción de


Estructuras de Gaviones"' preparadas por la SCG y entregadas durante el curso.

NOTA: el presente documento fue preparado por los Ings. José Vicente Amórtegui y Hugo Ernesto
Acosta con la colaboración en la edición del Ing. Francisco Alonso Cortés.

DESARROLLO HISTORICO DE LOS GAVIONES

La aparición de los gaviones se remonta al año 500 A.C. cuando los egipcios usaron cestas de
fibras naturales para construir diques en las orillas del río Nilo. Ya en el siglo XVI, los ingenieros
utilizaban en Europa unas cestas de mimbre rellenas de tierra denominadas por sus inventores
italianos gabbioni o "jaulas grandes", para fortificar los emplazamientos militares y reforzar las
orillas de los ríos. Actualmente un armazón de tela metálica, relleno de piedras en lugar de tierra,
ha sustituido la cesta de mimbre, pero la fuerza básica de los gaviones y sus ventajas respecto a
otras estructuras rígidas utilizadas en las obras de ingeniería es la misma. En la Tabla Nº 1 se
presenta un resumen de los acontecimientos más importantes que marcaron la evolución de los
gaviones en el ámbito mundial y en nuestro país.

TABLA Nº 1: DESARROLLO HISTORICO DE LOS GAVIONES

FECHA LUGAR ACONTECIMIENTO

~5000 AC EGIPTO Diques en el borde del río Nilo, utilizando mimbre y betún.

~1000 AC CHINA Diques en el río Amarillo, con fibras vegetales tejidas.

ROMA
100 AC Uso de gaviones en fortificaciones temporales.
(GALIAS)
Vitruvios los recomienda como ataguías en sus libros de arquitectura y
20 AC ROMA
construcción.
Construcción del muelle de Ostia, para contención de rellenos en una zona
40 a 50 DC ROMA
pantanosa.
El diccionario Oxford establece una referencia en el año 1579, e indica que
la palabra "gavión" se derivó del latín cavea .
Siglo XVI EUROPA En 1588 aparece la primera publicación sobre el uso de gaviones "Le
Diverse et Artificiose Macchine" escrita por Agostino Ramelli. Reaparecen
en Italia los gaviones de mimbre (gabbioni o “jaulas grandes”).

–35–
TABLA Nº 1: (CONTINUACION)

FECHA LUGAR ACONTECIMIENTO


Ingenieros militares de Francia utilizaban el gavión como protección ante
Siglo XVII EUROPA
ataques militares.

Siglo XIX EUROPA Aparecen los gaviones de malla metálica.

El manual de ingeniería del Departamento de Guerra establece algunas


1932 USA
especificaciones para la construcción de gaviones
AMÉRICA
1960 Se inicia el empleo de gaviones.
LATINA

1963 a 1966 COLOMBIA Se inicia el empleo de gaviones.

Publicaciones y traducciones privadas o internas. Universidad Nacional y


1965 COLOMBIA
firmas consultoras.

1970 (?) COLOMBIA FFCC Nacionales adquieren máquina para la fabricación de mallas.

1972 COLOMBIA Primera publicación sobre el tema a cargo del INDERENA.

La Secretaría de OOPP de Antioquia adquiere una máquina para la


1972 ó 1973 COLOMBIA
fabricación de mallas.
El MOPT adquiere en Alemania, una máquina para fabricación de mallas
1973 COLOMBIA
para gaviones.
Publicación de la Secretaría de OOPP de Antioquia. Publicación del
1974 COLOMBIA
MOPT.

1977 COLOMBIA Aparecen los gaviones de malla electro-soldada.

Se llevó a cabo un curso especial de gaviones en la Universidad Industrial


1979 COLOMBIA
de Santander, dictado por los Ingenieros Jaime Suárez y Manuel García.
Tesis Laureada de la Universidad Nacional: “Comportamiento de
1981 COLOMBIA
Gaviones”. Baquero, F.; Barbosa, R. y Pabón, G.

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE GAVIONES

Una de las principales ventajas de los gaviones, respecto a otro tipo de estructuras, es la
flexibilidad intrínseca del armazón, que sujeto a tensión y comprensión alternantes, le permite
trabajar sin romperse, y sin perder su eficacia estructural. Como estructura deformable, todo
cambio en su forma por hundimiento de su base o por presión interna es una característica
funcional y no un defecto. Así pues, se adapta a los pequeños movimientos de la tierra y, al
deformarse, conserva su solidez estructural sin fracturas.

Como los gaviones se sujetan entre sí, la tela metálica resiste mucho la tensión, a diferencia del
concreto. Una estructura de gaviones soporta un grado de tensión que comprometería mucho a
una estructura de piedra seca y sería francamente peligrosa para el concreto y la mampostería

–36–
simples. El armazón de tela metálica no es sólo un recipiente para el relleno de piedras, sino un
refuerzo de toda la estructura.

La forma de los gaviones ha evolucionado y sus bordes se han reforzado con alambre de diámetro
más ancho. Esto refuerza los lados del armazón durante la construcción, facilita las operaciones
de sujeción y refuerza en general las estructuras de gaviones. Los diafragmas verticales sujetos
a la base de los gaviones tienen como propósito limitar el movimiento interno del relleno de
piedras y reforzar más el armazón. La tela metálica con forma de hexágonos es de doble torsión
y está galvanizada para darle resistencia a la presión y la corrosión.

Las piedras de relleno ofrecen un mayor grado de permeabilidad en todo la estructura, lo que
elimina la necesidad de un sistema de desagüe. En las obras hidráulicas también se eliminan así
las presiones contrarias ejercidas en las orillas de los ríos por la variación de la profundidad del
agua debida a las crecientes y los estiajes.

Otra ventaja radica en que los costos de mano de obra son mínimos ya que es posible capacitar
rápidamente trabajadores no calificados, con supervisión de algunos calificados, para armar los
gaviones, rellenarlos y sujetarlos entre sí con alambre de hierro galvanizado.

Las estructuras de gaviones se pueden hacer sin equipo mecánico y la obra puede iniciarse
enseguida porque las primeras etapas de excavación y colocación de los cimientos son mínimas
y se pueden realizar a mano. Al terminar, los gaviones pueden recibir de inmediato toda su carga
sin los periodos de espera, de hasta un mes, normalmente asociados a las construcciones de
concreto. Además, resulta relativamente fácil lograr una buena calidad de construcción por la
simplicidad de los dos materiales utilizados, las canastas y las piedras.

Aunque es más bien fácil fabricar gaviones, siempre hay que respetar las reglas básicas de la
ingeniería para asegurar la estabilidad de la estructura, y así, su sostenibilidad y durabilidad en
el tiempo. En particular, los gaviones a menudo se asocian a los cortes y rellenos de los terrenos
–37–
y, por ende, debe garantizarse la estabilidad y la resistencia intrínseca de la estructura en
conjunto y de todas sus partes por separado.

En nuestro país, se han empleado gaviones para la construcción de estructuras de contención


de hasta 12 m de altura y en la construcción de estribos para puentes con alturas de 10 m, los
cuales se han comportado de manera satisfactoria. También se han empleado como
recubrimientos de hasta 35 m en taludes reforzados mediante distintos sistemas. Lo anterior nos
da una idea de las capacidades de éste tipo de estructuras para soportar cargas importantes y
servir como recubrimiento de grandes áreas, siendo un sistema comparativamente más
económico que las estructuras en concreto reforzado y con resultados igualmente competentes.

CARACTERISTICAS DE LOS GAVIONES

DIMENSIONES

Por lo general, se emplean gaviones en forma de paralelepípedo con dimensiones que varían
según su empleo o colocación dentro de la estructura. En la Tabla Nº 2 se muestran las
dimensiones de los gaviones más empleados en nuestro medio.

TABLA Nº 2: DIMENSIONES DE LOS TIPOS DE GAVIONES MÁS EMPLEADOS EN COLOMBIA.


TIPO LONG. (m) ANCHO (m) ALTO (m)
Gaviones de
2.00 1.00 0.50
base
Gaviones de
2.00 1.00 1.00
cuerpo
Colchonetas 4.00 2.00 0.15 a 0.30

Sin embargo, es posible usar dimensiones diferentes de acuerdo con las características
específicas de cada estructura.

Las dimensiones recomendadas por empresas productoras de gaviones son las siguientes (Ref.
15, 1983):

- Longitud: 2.00 m, 3.00 m ó 4.00 m


- Ancho: 1.00 m
- Altura: 0.50 m ó 1.00 m

Se admite una tolerancia de  3 % en la longitud del gavión y de  5 % en el ancho y alto.

MATERIALES

ALAMBRE

Todo el alambre usado en la fabricación de los gaviones y para las operaciones de amarre y
atirantamiento durante la colocación en obra, debe ser de acero dulce recocido, galvanizado en
caliente con zinc puro y exento de escamas, grietas, corrosión u otros defectos. Existen varias
denominaciones para el calibre de los alambres galvanizados usados en la construcción de las
canastas, estas denominaciones se presentan en la Tabla Nº 3. Es recomendable indicar el
diámetro del alambre en milímetros para evitar confusiones respecto a la denominación que se
está utilizando.

–38–
TABLA Nº 3: DENOMINACIONES PARA DIÁMETROS DE ALAMBRES.

DENOMINACION GALGA DE PARIS


Calibre
13 14 15 16 17 18 19

Diámetro
2.00 2.20 2.40 2.70 3.00 3.40 3.90
(mm)
DENOMINACION BWG
Calibre
10 11 12 13 14 15 16

Diámetro
3.40 3.05 2.77 2.41 2.11 1.83 1.65
(mm)

El alambre debe estar recubierto con una capa de zinc (galvanizado) cuya función principal es la
de proveer la resistencia a la corrosión requerida para las condiciones en las cuales se van a
emplear los alambres. El zinc tiene buena resistencia a la corrosión si el pH del agua en contacto
con el gavión está entre 6 y 12.5; sin embargo, en obras que estén en contacto con aguas negras
o suelos ácidos se deben contemplar revestimientos adicionales con asfalto o P.V.C.

El recubrimiento con asfalto aísla parcialmente la humedad y previene la corrosión. El


recubrimiento con P.V.C. aísla totalmente la humedad y resiste en forma apreciable la corrosión,
su principal ventaja es la protección contra las aguas saladas y las aguas negras.

El alambre también puede ser protegido mediante revestimientos con concreto en las partes del
gavión que están en contacto con aguas negras u otro agente corrosivo. El recubrimiento con
concreto también es útil cuando se requiere protección contra la abrasión producida por corrientes
de agua.

La efectividad del galvanizado depende de la proporción de peso de zinc por área de alambre
expuesto. El peso mínimo del revestimiento de zinc determinado según la norma NTC 3237 o la
ASTM A-90, debe estar de acuerdo con los que se presentan en la Tabla Nº 4.

TABLA Nº 4: PESOS MÍNIMOS DEL REVESTIMIENTO DE ZINC SEGÚN EL DIÁMETRO DEL ALAMBRE.

Diámetro (mm) 2.20 2.40 2.70 3.00 3.40


Peso mínimo del
revestimiento de 240 260 260 275 275
zinc (gr/m²)

Para verificar la calidad del revestimiento de zinc se deben efectuar cuatro inmersiones sucesivas
de un minuto cada una, en una solución de sulfato de cobre cristalizado, sin que el acero aparezca
aún parcialmente. La concentración de ésta solución debe ser de una parte por peso de cristales
a cinco partes por peso de agua. La temperatura del baño debe ser de 15ºC y entre cada
inmersión, las muestras deben ser lavadas secadas y examinadas.
Además de lo anterior, los alambres usados en la fabricación de mallas para gaviones deben
cumplir los siguientes requisitos de resistencia:

 Resistencia a la tensión: La carga media de rotura a tensión de los alambres empleados en


la construcción de gaviones debe estar entre 38 y 50 kg/mm², medida según el procedimiento
establecido en la norma NTC 2.

–39–
 Alargamiento: La prueba de alargamiento debe ser efectuada antes de la fabricación de la
malla sobre una muestra de alambre de 30 cm de largo. El alargamiento de la muestra no
debe ser inferior al 12%.

 Resistencia a la flexión: El alambre sostenido en una prensa con bordes redondeados debe
soportar sin romperse diez (10) plegados sucesivos de 90 grados. Los plegados deben
efectuarse en un mismo plano y con una amplitud de 180 grados de acuerdo con el
procedimiento establecido en la norma NTC 3973.

 Resistencia a la torsión: La muestra de alambre debe soportar treinta (30) vueltas completas
de torsión sin romperse y sin que el zinc se agriete o se desprenda. El eje de la muestra de
alambre debe permanecer recto durante toda la prueba, la cual se debe efectuar de acuerdo
con el procedimiento que se establece en la norma NTC 3995.

 Enrollamiento: El alambre debe poderse enrollar en espirales ajustadas y cerradas sobre un


cilindro de diámetro igual al doble del suyo, sin que el zinc se agriete o se desprenda.

Los alambres utilizados en el cosido de los gaviones, los tirantes interiores y las uniones entre
unidades, deben ser del mismo diámetro y calidad que el alambre de la malla. El alambre usado
en las aristas o bordes del gavión debe tener un diámetro mayor; se recomienda que éste sea de
un calibre inmediatamente superior al del alambre usado para la fabricación de la malla. Se debe
tener en cuenta que a mayor diámetro del alambre mayor será la rigidez del gavión.

MALLAS

Para la construcción de las canastas de gaviones se han empleado tres tipos de malla:
- Malla hexagonal o de doble torsión.
- Malla de eslabonado simple.
- Malla electrosoldada.

La malla de eslabonado simple es muy flexible, lo cual dificulta su conformación durante la


construcción del gavión, además, presenta la desventaja de que al romperse un alambre se abre
toda la malla permitiendo la salida del material de relleno.

La malla electrosoldada es más rígida que la eslabonada y la hexagonal, y su conformación se


hace en cuadrículas de igual espaciamiento en las dos direcciones. La fragilidad y la rigidez de
las uniones soldadas las hace muy poco resistentes a las deformaciones a las que están sujetas,
llevándolas a la rotura. Lo anterior, sumado a la corrosión por la desaparición del recubrimiento
de zinc en éstas mismas uniones, se constituye en la principal desventaja de las mallas
electrosoldadas. En general, este tipo de mallas se comporta de manera satisfactoria en
estructuras que no están sujetas a grandes deformaciones, tales como recubrimientos de canales
o estructuras de contención de menos de 3 m de altura.

Las mallas hexagonales permiten tolerar esfuerzos en varias direcciones sin que se produzca
rotura, lo cual las hace más flexibles ante movimientos en cualquier dirección. Otra ventaja de
este tipo de mallas consiste en que al romperse un alambre en un punto determinado, la malla
no se abrirá por completo como ocurre con la eslabonada.
Las dimensiones de las mallas hexagonales se indican por la distancia entre entorchados
paralelos y colineales, tal como se muestra en la Figura Nº 1. Los diámetros del alambre varían
según las dimensiones de las mallas, aumentando proporcionalmente con la escuadría de éstas,
de modo que el peso por unidad de área se mantiene mas o menos constante.
–40–
Los tres tamaños de malla hexagonal que se usan para la construcción de gaviones son los
siguientes (Figura Nº 1):

- Malla de 5.0 X 7.0 cm de escuadría. Alambre calibre Nº 14 (= 2.11 mm). Figura Nº 1 (a).
- Malla de 8.0 X 10.0 cm de escuadría. Alambre calibre Nº 13 (= 2.41 mm). Figura Nº 1 (b).
- Malla de 12.0 X 14.0 cm de escuadría. Alambre calibre Nº 11 (= 3.05 mm). Figura Nº 1 (c).
La resistencia de las mallas hexagonales de doble torsión se puede determinar en función de la
resistencia del alambre utilizado y del número de módulos por unidad de área así:

Un módulo
b

a
TABLA Nº 5: CARACTERISTICAS DE LA MALLA

Resistencia
30 a 50 kg/mm2 (2/4)
Ral del alambre
=2.4 mm
(acero)
Resistencia a - 3690 kg/m
Rm
de la malla b - 1866 kg/m a - 2300 kg/m
Resistencia a - 2280 kg/m b - 1700 kg/m
Run
de la unión b - 1600 kg/m

Rmod= 1.6 Ral = Resistencia de un módulo

Rm= NRmod ; N: Número de módulos por metro cuadrado de malla

K50m: Módulo de deformación de la malla

a - 26.300 kg/m
b - 10.500 kg/m

–41–
MATERIAL DE RELLENO

El relleno de las canastas se debe efectuar con fragmentos de roca o cantos rodados, resistentes
y durables. La dimensión de cada fragmento de roca o canto rodado debe estar entre 10 y 30 cm.
No se pueden utilizar materiales descompuestos, fracturados o agrietados, así mismo, es
recomendable evitar la utilización de fragmentos de lutita, arcillolita o pizarra, a menos que
cumplan con los requerimientos de durabilidad y resistencia que se especifican a continuación.

10.0 cm
7.0 cm

5.0 cm
8.0 cm

(a)
Escuadría 5 X 7. Alambre Nº 14 (2.11 mm)
(b)
Escuadría 8 X 10. Alambre Nº 13 (2.41 mm)
14.0 cm

12.0 cm

(c)
Escuadría 12 X 14. Alambre Nº 11 (3.05 mm)

FIGURA N° 1: CARACTERÍSTICAS DE LAS MALLAS HEXAGONALES.

–42–
Los requisitos de resistencia y durabilidad que deben cumplir los materiales rocosos usados para
rellenar las canastas son los siguientes:

- Indice de desleimiento  durabilidad:


El índice de desleimiento  durabilidad (Ref. 8, 2000) debe ser mayor o igual al 90%.

- Porcentaje de desgaste en la Máquina de los Angeles:


El porcentaje de desgaste, determinado de acuerdo con la norma INV E218 debe ser menor
al 60%.

- Resistencia a la carga puntual sobre fragmentos o núcleos de roca:


La resistencia a la carga puntual (Is(50)), determinada según el procedimiento establecido por
el grupo de trabajo sobre Revisión del Método de Ensayo de Carga Puntual (Ref. 8, 2000)
debe ser mayor a diez (10) veces el nivel de esfuerzos al que va a estar sometida la estructura
de gaviones, de acuerdo con lo establecido en el diseño de la misma.

El relleno debe ser efectuado de manera que los fragmentos de roca con tamaños más pequeños
queden dispuestos en la parte central del gavión, y los fragmentos más grandes queden
dispuestos en la parte exterior, en contacto con la canasta. En ningún caso los fragmentos de
roca deben ser menores de 10 cm.
Cuando no se pueda disponer de material rocoso, pueden utilizarse sacos de polipropileno
rellenos de suelo  cemento en proporción 3:1, los cuales se deben disponer entrabados dentro
de la malla en reemplazo de los fragmentos de roca.

CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA DE GAVIONES

La resistencia al esfuerzo cortante de un gavión de 2 X 1 X 1 m ,fabricado con malla hexagonal


de características similares a las presentadas en la Tabla N° 5, se puede calcular de la siguiente
manera:
We
g = 10 t/m2 +  tan(+i)

P Ri t
h tv

th
Wg

g: Resistencia al esfuerzo cortante de un gavión


: Esfuerzo normal
: Angulo de fricción interna del enrocado
i: Dilatancia del enrocado

La resistencia a la compresión (qug) de un gavión de iguales características, determinada por


medio de ensayos realizados en especímenes a escala y prototipos, es de 34 t/m2 (Ref. 2, 1981).

–43–
Así mismo, el módulo de deformación del gavión inconfinado (Erog) es de 1050 t/m2.

Para determinar el comportamiento de un gavión al ser sometido a cargas horizontales, se


plantean diferentes modos de falla en forma individual, aunque en el comportamiento real, la falla
se puede dar por combinación de dos o más modos. Esto permite determinar el modo más crítico,
el cual gobernará el comportamiento de la estructura. Los modos de falla considerados son:

A) DISTORSIÓN ANGULAR

Se debe verificar que la malla posea la resistencia necesaria para soportar las deformaciones por
distorsión angular de acuerdo con las cargas a las cuales estará sometido el gavión, analizado
individualmente como se muestra en la Figura N°2.

FIGURA N° 2: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE UN GAVION SOMETIDO A DEFORMACION POR DISTORSION

, We: Cargas externas


P: Empuje
l: Alargamiento de la malla
l = (h 2   2 ) - h
l = t . h / K50m
K50m : Módulo de deformación de la malla
Ri: Resistencia interna
Ri = (We +Wg/2 + tv) + tan(+i)
t  Rm : Resistencia de la malla

B) VOLTEO
X

We
F

y
Wg

ta

FIGURA N° 3: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE UN GAVION. VOLTEO

–44–
Para que ocurra se requiere:

F.y  W g (b-) + W eX + Ntab


2 2

F: Resultante de las fuerzas aplicadas


ta: Resistencia de un amarre
N: Número de amarres
We: Carga externa
Wg: Peso del gavión

La Resistencia del amarre ta corresponde a la resistencia del alambre utilizado en las uniones.

C) DESLIZAMIENTO

Se debe verificar que la resistencia en la base del gavión, sea mayor que la sumatoria de las
cargas horizontales (F):

We

P
Wg

Rb

FIGURA N° 4: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE UN GAVION. DESLIZAMIENTO.

We, : Cargas externas


P: Empuje
Wg: Peso del gavión
Rp: Resultante del empuje
F = T + Rp
Rb: Resistencia en la base

Rb = (We + Wg) tan + Nta

: Angulo de fricción en la base


N: Número de amarres
–45–
ta: Resistencia de un amarre

D) FLEXIÓN

El diseñador debe verificar que la deflexión máxima del gavión no sobrepase los valores
admisibles para la estructura. La deflexión máxima se puede calcular así:

b b



FIGURA N° 5: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE UN GAVION. FLEXION.

P: Empuje

: Esfuerzo máximo (flexión):

 = M.b / 2

M: Momento aplicado:

M ~ PL2
8

I: Momento de inercia:

 = b . h3
8
Entonces:
 ~ ML2
8E

E: Módulo de deformación del gavión

h: Altura del gavión

Con base en ensayos efectuados sobre mallas hexagonales de características similares a las
presentadas en la Tabla 5 y comparando las cargas aplicadas para llevar a la rotura dichas mallas,
se encontró para los modos considerados lo siguiente (Ref. 2, 1981):

R distorsión << R flexión <<< R volteo <<Rdeslizamiento

–46–
La deformación de rotura en el modo de distorsión es igual a la deformación en el modo de flexión
cuando la luz está entre 4.2 y 5.8 m, para la misma sección de gaviones.

En conclusión, el modo de falla de distorsión angular es el más crítico y gobierna el


comportamiento de las estructuras de gaviones. El modo de flexión impone grandes
deformaciones, del orden de 30% de la luz que pueden no ser admisibles.

En los gaviones de base se puede dar el deslizamiento como el modo más crítico, por lo cual se
debe hacer esta verificación para el conjunto de la estructura.

También se debe verificar el volcamiento de toda la estructura, teniendo en cuenta las


deformaciones internas, que desplazan el centro de gravedad de la estructura.

EVALUACIÓN DE ESFUERZOS LATERALES SOBRE ESTRUCTURAS DE GAVIONES

El empuje resultante sobre el trasdós de una estructura de contención proviene del desequilibrio
de esfuerzos creado al realizar una obra que separa dos niveles de diferente cota que definen la
altura del muro.

Las estructuras de gaviones pueden tratarse como flexibles, considerando que por sus
dimensiones y morfología cumplen su función experimentando deformaciones apreciables de
flexión y/o extensión.

Debido a su flexibilidad, se presenta una tendencia de disminución de los esfuerzos horizontales


por el movimiento de la estructura hacia afuera, hasta alcanzar los valores límite de un estado
activo. Desde el punto de vista económico, esta suposición resulta más favorable que una
suposición de un estado de reposo, el cual no corresponde con el comportamiento real de este
tipo de estructuras.

EMPUJE ACTIVO

En general, la situación relativa de fuerzas que actúan sobre una estructura de gaviones (empuje
en trasdós y peso propio, principalmente), y la deformabilidad del terreno por debajo de la
estructura son tales que el muro tiende a girar alrededor del punto mas bajo de su trasdós. Con
esto, el material de detrás del muro experimenta una descarga lateral y se llega a un estado límite
activo. La descarga lateral va acompañada de un pequeño movimiento vertical (asentamiento)
del terreno situado inmediatamente junto al trasdós del muro. A este descenso del terreno se
opone el propio trasdós del muro, por ser un material de diferente naturaleza y deformabilidad,
con lo que se induce por rozamiento una fuerza vertical en el trasdós. Este rozamiento hace que
la línea de acción se incline un ángulo . En estructuras de contención de gaviones suele
adoptarse =.

El empuje activo puede calcularse con las formulaciones clásicas de Coulomb o Rankine. La
Tabla H.4.3 de la Norma NSR-98 presenta un completo resumen con las fórmulas de calculo para
estos casos y para otros mas generales. Para un muro con paramento vertical interno el empuje
se calcula sobre dicha superficie; si el muro tiene escalones internos para el calculo se supone
una superficie imaginaria que une los extremos superior e inferior del muro. El trasdós del muro
suele inclinarse entre 6° y 10° para disminuir la magnitud del coeficiente activo.

–47–
Siempre debe tenerse en mente que en el caso de estructuras flexibles los cambios de forma del
conjunto pueden influir claramente en la distribución y resultante (magnitud y dirección) de dichos
empujes, a diferencia del caso de estructuras rígidas en que los efectos son despreciables.

OTRAS ACCIONES

Para el cálculo de los empujes totales sobre la estructura de contención con gaviones, debe
calcularse además de los empujes debidos al terreno natural o al material de relleno los causados
por el agua subterránea y por cargas externas (sobrecargas en la corona del muro, cargas vivas
temporales, etc). Para este efecto pueden emplearse las formulaciones clásicas de la mecánica
de suelos y de la teoría de la elasticidad para el caso de cargas externas.

El empuje del agua suele despreciarse considerando que el gavión es un material de alta
permeabilidad. Sin embargo, este tipo de simplificaciones debe basarse en consideraciones
sobre el material de relleno, las condiciones hidrogeológicas del sitio y el sistema de drenaje de
la estructura, entre otros.

Considerando las prácticas normales de construcción de estas estructuras en el medio


colombiano y la alta actividad sísmica de nuestro país, merece atención especial referirse al
cálculo de las presiones laterales debidas a compactación y a los efectos sísmicos. Estos puntos
se tratan en los siguientes numerales.

PRESIONES DE COMPACTACIÓN

Como se conoce ampliamente, la aplicación de cargas en la superficie de un suelo detrás de una


estructura de contención genera un incremento en los esfuerzos horizontales en el suelo y por lo
tanto incrementos de carga en la estructura.

En muchos casos las estructuras de gaviones se construyen antes de que se coloque el suelo a
contener. El material de relleno debe compactarse adecuadamente para prevenir asentamientos
del mismo relleno o deformaciones por detrás del muro. La consecuencia principal del proceso
de compactación es un incremento en las presiones laterales.

A pesar de que no se cuenta con una base de mediciones extensas de presiones de


compactación, se cuenta con métodos aproximados, también aplicables a las estructuras de
gaviones.

NOTA: el contenido de este numeral se basa en el Capítulo 6 de Clayton et al. (Ref. 6, 1993).

COMPACTACIÓN DE RELLENOS GRANULARES

El caso extremo para la compactación de un relleno es el uso de un compactador convencional,


el cual produce incrementos en los esfuerzos verticales dentro del relleno. Si el compactador
fuera de longitud y ancho infinitos, es razonable suponer que adyacente a un muro indeformable,
el incremento en la presión horizontal se relaciona con el incremento en la presión vertical por el
coeficiente de presión de tierras en reposo Ko, suponiendo que el proceso de carga es
normalmente consolidado.

–48–
Cuando el esfuerzo vertical se reduce (al retirar el compactador), se requiere una disminución en
la presión horizontal para mantener la condición de deformación lateral nula del muro. A medida
que continua el proceso de reducción del esfuerzo vertical, se aproxima un estado de falla pasivo,
y la curva de descarga se mueve hacia la línea 'h = Kr*'v. El valor de Kr (coeficiente de presión
de tierras en reposo para descarga) depende del ángulo de fricción de un suelo granular. Se ha
sugerido emplear Kr= 1/Ko. Esta formulación se debe a Broms.

Puesto que el incremento de esfuerzo por compactación se reduce con la profundidad, existe una
profundidad crítica (Zc) a la cual el estado de esfuerzos regresa a la condición inicial. Puede
demostrarse que: 'h
Zc
'h = Kr*'v
hc
'hrm = (2*p*)/()

'h = Ko ' z
z
BROMS Zc= [(2.Ka.Ko.p)/()]^0.5 hc= [(2.p)/(Ka.Ko.)]^0.5
INGOLD
Zc= Ka.[(2.p)/()]^0.5 hc= [1/Ka] . [(2.p)/()]^0.5
(Ko=Ka)

FIGURA N° 6: DIAGRAMA DE PRESIONES DE DISEÑO CON EFECTOS DE COMPACTACION

Zc= [Ko/] * ['vm/Kr]

Se tiene que el esfuerzo vertical es 'vm= 'v + v, donde 'vm es el esfuerzo vertical inicial y v
el incremento temporal en el esfuerzo vertical debido al compactador, el cual puede calcularse
con distribuciones de esfuerzos de la teoría elástica.

Ingold sugirió un análisis simplificado que en esencia corresponde al mismo de Broms pero en el
cual sustituyó Ka por Ko y Kp por Kr, al considerar una trayectoria de esfuerzo simplificada
durante la compactación. Esta consideración parece modelar mejor la condición real de un muro
durante la colocación del relleno, en la cual si existe un movimiento del mismo. En este caso, los
esfuerzos iniciales se calculan para una condición activa y la profundidad critica resulta:

Zc= [Ka2 *  v]/[  ]

Ingold también sugirió la siguiente expresión aproximada para calcular el incremento de esfuerzo
vertical por un compactador, suponiendo una carga lineal infinita en un semi espacio elástico:

v = [2*p] / [  * z ]

donde p es la carga por unidad de longitud, z la profundidad desde la superficie y v el


incremento de esfuerzo vertical inmediatamente debajo de la línea de carga.

–49–
Para compactadores vibratorios se recomienda que la carga lineal sea la suma de la carga
estática y la fuerza vibratoria centrifuga, ambas por unidad de longitud. Si esta última no se
conoce, puede suponerse que la carga es el doble de la estática por unidad de longitud.

Con estas suposiciones se puede calcular:

Profundidad critica:

Zc= Ka * [(2*p)/()]^0.5

Esfuerzo horizontal residual máximo (después de retirar el compactador):

'hrm = [(2*p*)/()]^0.5

Profundidad a partir de la cual las presiones de compactación son insignificantes:

hc= [1/Ka] * [(2*p)/()]^0.5

Para el caso de muros de gaviones, el método simplificado de Ingold puede resultar de mayor
utilidad pues considera un nivel de deformación lateral del muro, acorde con la naturaleza flexible
de este tipo de estructuras.

COMPACTACIÓN DE RELLENOS COHESIVOS

En general, los esfuerzos de compactación en materiales arcillosos son mayores que en suelos
granulares. Existen grandes diferencias en el proceso de compactación entre estos dos tipos de
materiales.

Los materiales granulares permiten el libre drenaje por su permeabilidad alta y se compactan bajo
condiciones drenadas, sin incrementos en la presión de poros, por lo que no ocurren
deformaciones volumétricas después de la compactación.

De otra parte, en materiales arcillosos deben considerarse por lo menos tres etapas:
compactación, relajación y equilibrio o estabilización de las presiones de poros. En general, un
relleno arcillo comienza a desarrollar presiones considerables contra un muro cuando el contenido
de aire en los vacíos se reduce en un 15%.

Algunos resultados de mediciones en prototipos sugieren que el incremento del esfuerzo lateral
total por compactación es función de la plasticidad y de la resistencia no drenada Cu del material
compactado. Se han medido los siguientes valores que dan un orden de magnitud:

TABLA Nº 6: VALORES MEDIDOS DEL INCREMENTO DEL ESFUERZO LATERAL TOTAL POR COMPACTACION
TIPO DE ARCILLA ESFUERZO LATERAL
Alta plasticidad
0.8*Cu
(LL= 73%, LP= 25%)
Plasticidad media
0.25 * Cu
(LL= 38%, LP= 16%)

–50–
En arcillas colocadas en una condición relativamente seca, se ha observado una reducción
(relajación) en los esfuerzos laterales después de terminar la colocación.

La etapa final involucra alcanzar la condición de equilibrio de las presiones de poros del relleno
arcilloso. Si luego de la compactación existen presiones de poros positivas, la arcilla se
consolidará y se presentará una reducción de los esfuerzos laterales con el tiempo. En este caso
las presiones máximas que debe soportar la estructura corresponderá a las presentes al final de
la compactación. De otra parte, si se tienen presiones de poros negativas, y se tiene una fuente
de agua cerca, pueden ocurrir procesos de expansión e incremento de los esfuerzos laterales en
el tiempo. Este comportamiento es típico en arcillas duras de alta plasticidad.

Para una condición a largo plazo, después de alcanzar el equilibrio de las presiones de poros, los
esfuerzos horizontales son mayores que los verticales. Algunas evidencias experimentales
sugieren que se alcanza un estado pasivo en el cual:

'h = Kp * ' v

RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS

A partir de observaciones en varios proyectos, la principal recomendación practica consiste en


efectuar la compactación del relleno a medida que se coloca cada fila de gaviones, de modo que
se evite el proceso de acumulación de las presiones de compactación al permitir el movimiento
del muro.
Si por la disponibilidad de materiales en una zona debe recurrirse a un relleno arcilloso, es
importante colocarlo en condición relativamente húmeda y limitar su plasticidad (IP<30%) para
prevenir procesos de expansión. Debe evitarse el uso de materiales expansivos con restos
orgánicos o elementos agresivos. Se recomienda utilizar preferiblemente materiales granulares
con poco contenido de finos y relativamente permeables.

A pesar de la alta permebabilidad de los gaviones, debe considerarse un sistema de drenaje del
trasdós del muro que asegure que los empujes del agua no superen los valores adoptados en el
cálculo.

EFECTOS SÍSMICOS

Pueden considerarse fuerzas laterales dinámicas sobre una estructura de contención debidas a
sismos, explosiones o trafico vehicular. Los efectos dinámicos de cargas vehiculares son
pequeños y pueden tratarse como sobrecargas equivalentes en condición estática.

En el caso de sismos las fuerzas suelen presentarse en la dirección vertical, mientras que durante
las explosiones los principales efectos ocurren en el sentido horizontal.

Para problemas prácticos el mayor interés está en la evaluación de los efectos sísmicos. En
general, las presiones laterales se incrementan y debe considerarse la posibilidad de que ocurran
movimientos de la estructura, en especial en zonas con niveles de amenaza sísmica importantes.
Los principales procesos que se presentan durante un sismo son: licuación en materiales
granulares y pérdida de resistencia en suelos arcillosos. Como consecuencia pueden ocurrir
movimientos laterales y asentamientos excesivos, o el colapso total de una estructura.

–51–
El método de Mononobe y Okabe constituye una de las primeras formulaciones para este análisis
y continua aplicándose en la actualidad. Se desarrolló para materiales no cohesivos secos, con
las siguientes suposiciones:

a) El muro se mueve lo suficiente para alcanzar un estado activo. Las presiones se calculan con
la formulación de Coulomb.
b) Al alcanzar la presión activa (mínima), una cuña de suelo por detrás del muro está en estado
incipiente de falla y se moviliza la resistencia al corte máxima a lo largo de la superficie
potencial de deslizamiento.
c) El suelo se comporta como un cuerpo rígido de modo que las aceleraciones son uniformes
en toda la masa y el efecto del sismo puede representarse mediante fuerzas de inercia Kh*W
y Kv*W donde W es el peso de la cuña deslizante y Kh y Kv son las componentes de
aceleraciones sísmicas horizontal y vertical en la base del muro.


W.k
W.k

W
 R 
PA 

FIGURA N° 7: FUERZAS CONSIDERADAS EN EL ANALISIS DE MONONOBE  OKABE (1929-1926)

La presión activa es:

PAE= (1/2) *( H 2)*(1-Kv) * K AE

El coeficiente de presión de tierras activa es:

KAE= [cos2(--)] / [cos*cos2*cos()*F]

donde

F= {1+ [(sen{}sen{-i})/(cos{}cos{i-})]^0.5}^2

= tan-1 [Kh/(1-Kv)]
= ángulo de fricción del suelo.
= ángulo de fricción del muro.
i= pendiente de la superficie del terreno por detrás de muro.
= inclinación del trasdós del muro con la vertical.

–52–
Aparentemente Mononobe y Okabe supusieron que la presión total calculada con esta
formulación actuaba en la misma posición que la presión estática inicial, esto es, a una altura de
H/3 por encima de la base. En realidad la resultante suele quedar ligeramente por encima de esta
altura pero la aproximación es válida para cálculos prácticos.

Para el caso pasivo la formulación de Mononobe y Okabe arroja valores extremadamente altos
del coeficiente de presión de tierras por lo cual se recomienda emplear en esta condición los
valores de Kp dados según Muller-Breslau. (Ver Norma NSR-98).

DISEÑO DE MUROS DE GAVIONES

CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Además de las condiciones propias del lugar (topografía, geología, etc.), deben conocerse las
características geotécnicas de los materiales en la zona para determinar los empujes y
reacciones. Las principales características que deben evaluarse son: peso unitario, cohesión y
ángulo de fricción.

Con estos datos y las condiciones de estructuras próximas se determinan los empujes debidos
a:

 El suelo (relleno) del trasdós.


 El material en la base del muro.
 El agua.
 Sobrecargas próximas.
 Presiones de compactación.
 Esfuerzos por cargas sísmicas.

Con este conjunto de acciones, las cuales deben fijarse en magnitud y posición para un
predimensionamiento dado del muro, se debe comprobar la seguridad de la estructura para las
siguientes causas de falla, entendida como un problema de comportamiento relacionado con
resistencia o deformación que debe verificarse para condiciones a corto y largo plazo.

VOLCAMIENTO

El factor de seguridad ante vuelco corresponde a la relación entre los momentos estabilizadores
y los inestabilizantes. Usualmente se calcula tomando momentos con respecto al pie del muro.
Se recomienda que sea como mínimo de 1.5 y resulta conveniente que sea del orden de 2.0. Sin
embargo, la norma NSR-98 establece factores mínimos de 2.0 y 3.0 para suelos cohesivos y
granulares, respectivamente. Como se menciono anteriormente, se debe verificar el volcamiento
de toda la estructura, teniendo en cuenta las deformaciones internas, que desplazan el centro de
gravedad de la misma.

–53–
DESLIZAMIENTO

Se evalúa en el plano de la base del muro, aplicando ecuaciones para el equilibrio de fuerzas
horizontales. Se recomienda que el factor de seguridad sea superior a 1.5 en suelos granulares
y a 2.0 en materiales cohesivos. En algunos casos se inclina la base del muro para mejorar este
nivel de seguridad.

Puesto que normalmente se presenta alteración del material superficial sobre el que se construye
el muro, suele despreciarse la componente de cohesión en la resistencia para esta evaluación.
Aunque resulta conveniente que la cota de apoyo del muro este entre 1.0 a 1.5 m por debajo del
nivel de excavación, no suele contarse con la resistencia pasiva en el pie, salvo casos especiales
en que puede garantizarse la continuidad del terreno en esa zona, su inalterabilidad ambiental,
etc. En este ultimo caso se considera solo una fracción de dicha resistencia para que exista
compatibilidad de deformaciones en las diferentes zonas del muro.

Es importante resaltar que si el factor de seguridad contra deslizamiento es muy alto, las
presiones de compactación suelen ser de gran magnitud.

CAPACIDAD PORTANTE

Entre los análisis que deben realizarse para estructuras de gaviones se tiene el de verificar las
condiciones de cimentación del mismo. Deben satisfacerse los requisitos de estabilidad
(capacidad portante), deformaciones (asentamientos) y funcionalidad dentro de unas condiciones
económicas adecuadas.
Deben considerarse todos los factores que normalmente se evalúan en cualquier estructura de
cimentación. En particular deben considerarse todas las acciones permanentes y temporales,
tanto estáticas como dinámicas, que puedan afectar la estructura.

Puesto que en general las estructuras de gaviones tienen una relación B/L grande, para la
evaluación de la capacidad portante del terreno pueden considerarse las formulaciones clásicas
existentes para cimientos superficiales continuos.

La base del muro se considera equivalente a una zapata continua con carga excéntrica. El factor
de seguridad debe ser superior a 2.5. En algunos casos es suficiente que la excentricidad de la
resultante se inferior a 1/6 del ancho de la base del muro. Sin embargo, dependiendo de las
condiciones y considerando la flexibilidad de los gaviones pueden admitirse valores bajos de
esfuerzos de tracción en secciones reducidas de la base, sin sobrepasar en ninguna zona la
capacidad del terreno.

ESTABILIDAD GENERAL

Se deben efectuar análisis de estabilidad de taludes para diferentes superficies de rotura para
verificar factores de seguridad apropiados ante fallas del conjunto muro-suelo. Se aplican los
métodos de análisis de equilibrio límite comunes en la estabilidad de taludes, en los cuales se
comparan los esfuerzos desviadores con la resistencia disponible a lo largo de una superficie
potencial de falla. Se asume que la masa falla como un cuerpo rígido y no se hacen
consideraciones acerca de la deformabilidad del suelo. Debe garantizarse un factor de seguridad
mínimo de 1.5.

–54–
ESTABILIDAD INTERNA

En muros de gaviones se refiere al cálculo de los esfuerzos en secciones intermedias para


verificar la capacidad estructural de la malla, garantizando que los esfuerzos sean admisibles.
Para esta evaluación la estructura se considera multielemental y en rigor debe efectuarse el
cálculo para todas las secciones. En el Numeral 4.3 se presentan los factores que se deben tener
en cuenta para la verificación de la estabilidad interna.

DEFORMACIONES

Se deben calcular las deformaciones propias de la estructura de gaviones, así como las
generadas en las vecindades en caso de que se considere importante. Para el control de los
movimientos del muro cuando las deformaciones del relleno por detrás de la corona son
importantes, pueden construirse contrafuertes de refuerzo. El diseñador debe determinar la
cantidad y la longitud de los contrafuertes de refuerzo necesarias para hacer una estructura más
o menos deformable, de acuerdo con las deformaciones admisibles para la estructura que se esta
diseñando.

SECCIÓN RESISTENTE DE UNA ESTRUCTURA DE GAVIONES

Con base en los empujes a que vaya a estar sometida la estructura y las características físicas y
de resistencia y deformabilidad de los gaviones se determina la disposición de los gaviones que
conformen la estructura.

Para controlar la resistencia interna de la estructura, se busca que su comportamiento sea


gobernado por el modo de falla de distorsión angular, en el cual se exige la resistencia de la malla
y del enrocado en condiciones de deformabilidad compatibles.

–55–
CONTRAFUERTES

Cómo se encontró que para luces alrededor de 5 m el comportamiento en los modos de flexión y
distorsión angular es similar (Ref. 2, 1981), se propone el empleo de contrafuertes a esta
distancia, los cuales servirán para rigidizar la estructura en éstos puntos y mantener el modo de
falla por distorsión.

Los contrafuertes, dispuestos de manera perpendicular a la estructura (Figura N° 8), tienden a


estar empotrados en el terreno de manera que funcionen como refuerzos adicionales a partir de
la fricción que se genera entre el suelo y las paredes del contrafuerte. Esta fricción puede ser
determinada mediante la siguiente expresión:

f = s(Zi+Zs)b Ko tan s + cs(Zi-Zs) b < Rm (b)


2 2

Donde:

Zi, Zs: Profundidad hasta la base y el tope del gavión, respectivamente.


Ko: Coeficiente de presión de tierras en reposo.
s: Densidad del suelo.
Rm(b): Resistencia de la malla en la dirección b, o de la junta si la hay.
Puede complementarse con varillas o cables.
Km: Módulo de deformación de la malla.
t < Rm(a) : Resistencia de la malla en la dirección a.
cs: Cohesión del relleno compactado detrás de los gaviones.
s: Angulo de fricción del relleno compactado.
: Angulo de fricción del enrocado de los gaviones.
i: Dilatancia del enrocado de los gaviones.

–56–
PLANTA PERFIL

f
Superficie del terreno

Ws
f Zs ts X ~ 

L P 
P Wi
t
Zi R tv
th
f

f
b
FIGURA N° 8: DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE UN MURO DE GAVIONES CON CONTRAFUERTES

Rd = (Ws + tv + Wi/2) tg (+i)

Rs = ts + P - th - 2f/L

Para determinar el tipo amarre de los contrafuertes a la estructura de gaviones se deben


seguir los siguientes criterios: t = Km X_

 Si la fricción generada en las paredes


Zi - Zs del contrafuerte es menor que la resistencia a la
tracción de la unión, no es necesario ningún tipo de amarre, distinto al amarre
convencional entre módulos de gaviones.

 Si la fricción generada en las paredes del contrafuerte es mayor que la resistencia de la


unión, determinada con base en la resistencia del alambre de amarre, se deben unir los
contrafuertes mediante ganchos de acero dispuestos entre el contrafuerte y el modulo
adyacente, tal como se muestra en la Figura 8.

 Si la fricción generada en las paredes del contrafuerte es mayor que la resistencia a la


tracción de la malla, se deben amarrar los contrafuertes mediante un anclaje que los
atraviese longitudinalmente, dispuesto entre las caras opuestas de la estructura tal
como se muestra en la Figura 8.

PUNTALES

En ocasiones es posible utilizar los gaviones como estructuras que soporten fuerzas de
compresión, que pueden ser usadas como refuerzo de una estructura ante deslizamiento
(gaviones de punta), o dispuestos a manera de puntal entre las paredes de un cauce. En
este caso, se debe verificar que las cargas de compresión a las que van a estar sujetos los
gaviones, no superen la resistencia de estos a la compresión, de acuerdo con lo establecido
en el Numeral 4.3.

–57–
P

PUNTAL

CONTRAFUERTE

FIGURA N° 9: DISPOSICION DE UN PUNTAL

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

A) Con base en la geometría del problema, predimensionar la estructura.

B) Caracterizar los materiales disponibles y verificar que cumplan con las propiedades
mínimas requeridas, de acuerdo con lo presentado en el Numeral 4.

C) Calcular las cargas a las que estará sometida la estructura, de acuerdo con lo
presentado en el Numeral 5.

D) Evaluar la estabilidad general, teniendo en cuenta las deformaciones, como se explicó


en el Numeral 6.

E) Determinar la disposición general de los gaviones (sección y contrafuertes).

F) Verificar la estabilidad externa: volcamiento, deslizamiento y deformación admisible,


como se explicó en el Numeral 6.

G) Verificar la estabilidad interna: resistencia de la malla y del enrocado, como se explicó


en el Numeral 4.

H) Adelantar la distribución (despiece) de los gaviones, nivel por nivel. En las figuras 11,
12 y 13 se presentan algunos ejemplos de los despieces de estructuras de gaviones.

–58–
–59–
–60–
–61–
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

A continuación, se describen las actividades a realizar durante la construcción de una


estructura de gaviones (Fotografías tomadas de FAO, Revista Enfoques: Gaviones, Ref.
11, 1998):

 Primero, extienda la canasta sobre una superficie plana:


 Enseguida, una las cuatro aristas con alambre galvanizado de la misma calidad que el
empleado en la malla:

 Después una los diafragmas al cuerpo del gavión:


–62–
 La unión de las aristas debe de estar bien reforzada, por ello se alternan torsiones
sencillas y dobles para asegurarla:

 Las canastas armadas se colocan en el sitio, se alinean y se unen unas con otras, para
luego ser rellenadas:

 Por razones técnicas y estéticas es muy importante tensar las canastas antes de
rellenarlas, ya que así se comprueba si no existen deficiencias en la unión, se logra
optimizar el relleno y se obtiene un mejor rendimiento en la aplicación:

–63–
 La piedra de relleno puede ser de canto rodado ó de explotación y debe cumplir los
requerimientos dados en el numeral 4.2.3:

 Conforme se va rellenando con la piedra, se colocan los tensores a 1/3 y a 2/3 de la


altura del gavión, abarcando 2 escudarías de la malla en la unión:

Tirantes diagonales en las


cuatro esquinas (Gaviones de borde)
Tirantes horizontales

Tirantes verticales
(Gaviones de base)

(a)
Tipos de tirantes

(b)
Detalle de la unión del tirante a la malla

–64–
 El relleno debe ser compacto y con el mínimo de vacíos posibles:

 Al finalizar el relleno, una la tapa al cuerpo del gavión, colocando grapas cada 30 cms
e hilvanando con la ayuda de unas tenazas y un gancho:

 Terminado el primer nivel de gaviones repita el proceso, coloque el siguiente nivel y


únalo firmemente con el de abajo para después grapar e hilvanar:

–65–
ESPIGONES

–66–
COMPORTAMIENTO DE LOS RÍOS

Los Ríos tienen un comportamiento impredecible, adquieren un mecanismo


de autoajuste de ancho, tirante y pendiente.

En su recorrido, los ríos adoptan diferentes caminos:

Este comportamiento impredecible e inestable hace que los ríos signifiquen


una amenaza al generar hechos como:

 Peligro ante el establecimiento de poblados cerca de los ríos.


 Deforestación.
 Pérdida de capacidad de retención de agua del suelo.
 Disminución del tc(tiempo de concentración).
 Arrastre de sólidos en suspensión.
 Encauzamientos y correcciones del curso que provocan mayor velocidad
del flujo.

DEFENSAS FLUVIALES

Una de las formas de defendernos de los cambios fluviales, es decir, de


controlar la inestabilidad fluvial y de manejar un río, es construir defensas ribereñas,
las que eventualmente pueden constituir un encauzamiento. Su diseño se plantea
como un problema de Hidráulica Fluvial. La expresión “manejo del río” se refiere,
por ejemplo, a fijar las márgenes para impedir su desplazamiento lateral, a obtener
determinadas profundidades de la corriente (calados) requeridas por la navegación,
o también, por ejemplo, al control de la migración de un meandro.

–67–
En determinados problemas del manejo de un río, como por ejemplo la
protección de márgenes, se recurre a la construcción de obras de defensa como
protecciones contra el progreso de la erosión.

Las defensas fluviales pueden ser continuas o discontinuas. Las defensas


continuas, también llamadas marginales o longitudinales, se apoyan sobre el lecho
y el talud y, como su nombre lo indica, representan un contacto permanente con la
orilla fluvial, cuyo contorno siguen. Pueden ser diques de tierra con taludes
protegidos, muros de concreto, tablestacados y otros sistemas para los que se debe
resolver el grave problema de diseñar una cimentación adecuada dependiente de
las profundidades de erosión que puedan alcanzarse en el río.

En cambio, las defensas discontinuas están formadas por elementos


aislados, separados uno del otro, pero que están diseñados de tal manera que
cumplan armoniosamente su función protectora. La solución típica de defensa
discontinua está constituida por un sistema de espigones, que es el tema de esta
exposición. Los espigones son estructuras esencialmente ribereñas que forman
parte de un sistema de defensa que, en determinados ríos y circunstancias, resulta
muy conveniente para la fijación de márgenes.

No se recomienda la instalación de espigones cuando la pendiente es muy


grande, pues las altas velocidades atentan contra su estabilidad. Algunos autores
mencionan no usar espigones con pendientes mayores del 2%, pero esto tiene que
examinarse en función de la totalidad de las características hidráulicas.

ESPIGONES

Los espigones son elementos que


arrancan de la orilla fluvial, a la que
pueden estar empotrados o no, y
penetran dentro de la corriente. Esto los
hace bastante vulnerables a la fuerza del
agua.

Un espigón o escollera es una estructura


no lineal construida con bloques de
mármol de dimensiones considerables, o
de elementos prefabricados de tierra,
llamados catrápodos, cuando la piedra se
seca, son colocados dentro del agua, en
ríos, arroyos o próximos a la costa
marítima, con la intención de aumentar el
flujo en varias direcciones determinada,
aumentar el oleaje o evitar la decantación
de arena.

–68–
Partes de un Espigón:

Dónde:

 LE =Longitud de empotramiento o anclaje, está dentro del terreno


natural y sirve para evitar o disminuir la posibilidad de que se
produzca un flujo detrás del espigón.

 LT =Longitud efectiva o de trabajo.

 L =Longitud total.

Objetivos:

Un sistema de defensas con espigones puede tener los objetivos siguientes:

 Defensa de las márgenes contra la erosión. A estos espigones se les llama


generalmente retardadores (del flujo).

 Formación de un cauce más profundo, con fines de navegación. A estos


espigones se les llama deflectores.

 Desviar u orientar la corriente. Se usan en problemas especiales.

Puede haber también espigones que cumplan los dos primeros objetivos. Se les
llama retardadores-deflectores.

–69–
Funciones Generales de los Espigones:

Las funciones de los espigones dependen del objetivo que se busque, pero
en general pueden ser las siguientes:

- Reducir la velocidad de la corriente cerca de la orilla.


- Desviar, es decir, alejar, la corriente de la orilla.
- Prevenir la erosión de las márgenes.
- Establecer y mantener un ancho fijado para el río.
- Fijar las márgenes, es decir, estabilizar el cauce fluvial.
- Controlar la migración de meandros.
- Creación del efecto de curva en una bocatoma.

–70–
Formas de los Espigones:

Desde el punto de vista de su forma los espigones pueden ser:

- Espigones rectos, o a un cierto ángulo con la orilla. La cabeza o punta


del espigón es más robusta y tiene algún sistema de protección contra la
socavación que se desarrolla en sus alrededores.

- Espigones en forma de L, la que actúa como protección contra la


socavación.

- Espigones en forma de T, la que generalmente es a 90° con respecto al


espigón.

- De cabeza redondeada

- De doble ángulo

- Espigones curvados, tipo “Hockey”

–71–
Espigones Rectos:Se construyen a lo largo de una lineamiento recto que se
proyecta hacia el río desde la orilla con una ángulo θ; su punta es
generalmente redondeada con el fin de minimizar la socavación a la que se
encontrará expuesta la estructura. También puede utilizarse para proteger
riveras en los lados cóncavos de la curva.

–72–
Espigones en “T”: o “espigones martillo”, es una variante del espigón
recto, adosándole una aleta en la punta con un ángulo respecto al cuerpo principal
o alma. El ángulo θ queda determinado por la dirección que se a provisto dar a la
corriente. En cuanto a la longitud de la aleta depende de la extensión de la ribera a
protegerse y deberá estar comprendida entre dos diques consecutivos.

Espigones en “L”: tiene la particularidad de presentar en su punta una aleta


de arrastre de longitud “a”, haciendo un ángulo entre 20 y 30con el cuerpo
principal. En muchos casos se ve que en este tipo de espigones los extremos
exteriores se socaban menos, pero no necesariamente brindan una mejor
protección en las orillas en comparación con otros.

–73–
Espigones en “J”: o palo de “Hockey”, es utilizado en un número limitado
de situaciones, puesto que no parecen proporcionar ningún beneficio mayor
que aquellas que se puedan lograr con el uso de otro tipo de espigones.

Tipos de
Espigones:

1. Espigones Permeables :
También llamados “retardadores”, son aquellos que permiten que el agua
pase a través de ellos con pequeña velocidad, sonútiles cuando se desea
favorecer la sedimentación y formación de playas entre los espigones.
Pueden ser de alta o baja permeabilidad. Generalmente están más
espaciados que los impermeables. Se caracterizan por:

 El agua, cargada de sedimentos finos, debe pasar a través de ellos.

 El espacio comprendido entre un espigón y otro debe irse rellenando


con el depósito delos sedimentos finos en suspensión,
posteriormente, debe favorecerse el desarrollo de lavegetación.

–74–
 Protegen y robustecen la orilla fluvial; en realidad contribuyen a la
formación de una “orillavirtual” como consecuencia de lo señalado en
los dos puntos anteriores.

 Se pueden ir modificando y adaptando a las circunstancias que se


presenten.

 Los requerimientos de construcción son simples. Se usa los materiales


existentes en el áreay debe buscarse siempre aprovechar la
experiencia local.

2. Espigones impermeables:

Los espigones impermeables se pueden considerar deflectores. Se usan


preferentemente cuando se trata de un río navegable en el que se trata de
mantener una sección hidráulicacentral con un determinado calado. Se
caracterizan por:

 Su función esencial es alejar la corriente de la orilla.

 Son fundamentalmente deflectores.

 Se busca un estrechamiento del cauce y un aumento del calado


(profundización), lo queimplica un aumento de la velocidad de la
corriente.

 Los procedimientos constructivos son más complejos.

 Se trata por lo general de “estructuras definitivas”.

 Favorecen la navegación, pues con ellos se aumenta el calado. En


general, con un sistemade espigones impermeables se busca
aumentar la velocidad media de la corriente.

–75–
Espigones de Gaviones:

A. Asta Simple:

 Sencillos y de bajo costo.

 Mayor aplicabilidad que otros


tipos.

 Se prefieren espigones
inclinados hacia aguasabajo
(70o) en el caso de acarreos de
grandesdimensiones.

 Se prefieren espigones
inclinados hacia aguasarriba y muy sobresalientes en cauces
muyanchos ,con leve pendiente y material detransporte pequeño.

B. Cabeza de Martillo:

 Logran depositar mayor


cantidad de material.

 Son más caros y complicados


de construir.

 Se recomienda en obras con


gran longitud de trabajo,
localizada en tramo recto en una
curva amplia.

C. Bayoneta:

 En causes anchos y de baja


velocidad,con gran arrastre de
sedimento limoso.

 En causes con pendientes muy


leves.

 Se recomienda donde las curvas


son mas acentuadas.

–76–
Diseño y Construccion del Sistema de Defensa:

 Concepción del Sistema:

Debe de determinarse la longitud de márgenes a protegerse y esta o


debe de alterar demasiado el comportamiento fluvial de dichomedio; también
se debe de conservar las curvas que existen en este cauce delrio, con estas
concepciones anteriormente descritas uno debe de respetar las leyesde la
hidráulica fluvial(blench). Luego de determinado el ancho nuevo del
rioseleccionar cuidadosamente el tipo de espigón.

Donde: B: ancho del rio:2.5𝐵 ≤ 𝑅 ≤ 8𝑏


R: radio de curvatura.

a) Consideraciones:

 Longitud del tramo fluvial que requiere protección.


 Selección del tipo de espigón
 Características de los espigones:
 Materiales
 Orientación (ángulo)
 Socavación
 Longitud
 Separación

–77–
b) Localización en planta:

 Si los espigones resultan muy próximos sería preferible una


defensa continua, hay que determinar cuidadosamente la línea
virtual.
c) Definición del ángulo de un espigón:
Es el ángulo alfa formado hacia aguas abajo por el eje del
espigan y la tangente a la margen en el punto de arranque del
espigón.

d) Socavación:

El espigón es un cuerpo extraño


dentro de la corriente, la cabeza
(nariz) del espigón causa una
perturbación local, remolinos y
erosión.

La socavación depende del ángulo


de la orientación del espigón.

e) Longitud de los espigones:

Si: 𝐿 > .2𝐵 → 𝑛𝑜 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖ó.


. 03𝐵 > 𝐿 > .3𝐵 → 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.

La longitud depende de la distancia entre la orilla existente y la orilla


“virtual” o de diseño.

Consideraciones:No se debe de construir espigones muy largos,


es preferibleconstruirlos gradualmente y es recomendable que
cumpla con lassiguientes características:

𝑦 < 𝐿𝑡 < 𝐵⁄4


𝐿
𝐿𝐸 < 𝑡⁄4

–78–
f) Separación entre espigones:
Angulo de la corriente
Longitud del espigón de aguas arriba
Tramo fluvial (recto o curvo)
Angulo de expansión

g) Construcción por etapas:

Recuperación de margen erosionada:

–79–
Proteccion para evitar erosión en el margen:

–80–

You might also like