You are on page 1of 7

UN CASO DE IATROGENIA: LA FIBROPLASIA RETROLENTAL

Se llama iatrogenia al acto médico cuyo resultado es una patología no prevista.

El comienzo de la historia. En 1942, Theodore Terry publicó un informe sobre cinco casos de
una enfermedad que había sido detectada el año anterior y de la que no se conocían
antecedentes. Los afectados eran niños nacidos prematuros; los cinco quedaron ciegos.
En 1945 ya se conocían 117 casos de la enfermedad, y esa cantidad estaba creciendo de modo
alarmante. Un oftalmólogo que conocía latín y griego le puso el nombre: fibroplasia retrolental
(“tejido cicatrizado detrás de la lente”, en adelante, FPRL).
El experimento de Silverman. En 1950, la FPRL ya era la principal causa de ceguera en
prematuros. William Silverman, en un hospital de Nueva York, intentó un tratamiento con
hormona adenocorticotrófica (ACTH) en un niño cuando mostró los primeros síntomas de la
enfermedad. Se apoyó en que “1) es una enfermedad del tejido conjuntivo, 2) puede que los
prematuros tengan deficiencia en ACTH y 3) ningún otro agente o régimen terapéutico ha dado
indicio alguno de efecto beneficioso”.
(Tenía otra motivación para intentar algo en el caso de este chico en particular: se trataba del
hijo de un bioquímico muy apreciado en el hospital cuya esposa ya había perdido sus cuatro
embarazos anteriores).
El niño sanó. Silverman se decidió a realizar un experimento informal en otros 31 casos: 25
sanaron, dos quedaron sólo con pequeñas cicatrices en la retina, dos perdieron la visión en un
ojo y dos quedaron ciegos.
El experimento de Nueva York. Mientras tanto, en otros hospitales de la ciudad, la enfermedad
afectó a ocho niños que no recibieron el tratamiento con ACTH porque no se consideraba
comprobada su eficacia; seis quedaron ciegos pero los otros dos sanaron espontáneamente. Se
imponía la necesidad de un experimento controlado con mayor cantidad de casos para despejar
toda duda.
Se hizo el experimento: un tercio de los niños del grupo de ensayo (los que recibieron ACTH)
quedaron ciegos mientras que sólo le pasó lo mismo a un quinto de los niños del grupo de
control (los que no recibieron ACTH). Para peor, hubo más muertes entre los que recibieron
ACTH.
Las estadísticas de Owens. Dos años después, William Owens publicó estadísticas que
mostraban que el 75 % de los niños que desarrollaban los primeros síntomas de FPRL sanaban
espontáneamente. Eso fue lo que ocurrió con los 25 chicos de Silverman: fue la suerte, no el
ACTH, lo que los salvó de la ceguera.
Se postularon más de cincuenta causas posibles de la enfermedad; cuatro de ellas se sometieron
a ensayos clínicos con resultados negativos. Poco a poco empezó a sospecharse del oxígeno.

El verdadero comienzo de la historia. A principios de la década del 40 se había formulado la


hipótesis de que el elevado porcentaje de casos de lesiones cerebrales en niños prematuros se
debía a la falta de oxígeno. Gradualmente los hospitales se fueron equipando con incubadoras
que permitían aumentar la concentración de oxígeno que recibían los prematuros.
Fue precisamente en esos años cuando hizo su aparición la FPRL.
El experimento de Ashton. En 1953, a partir de lo que se sabía sobre el desarrollo fetal del ojo,
Norman Ashton propuso una hipótesis que adjudicaba la causa de la enfermedad precisamente
al exceso de oxígeno. Realizó experimentos con gatos recién nacidos (cuyas retinas son
comparables a la retina humana en el séptimo mes de gestación) a los que mantuvo en una
atmósfera similar a la de las incubadoras. El desarrollo de las retinas de estos gatitos fue similar
al de los prematuros que desarrollaban la FPRL.
El experimento de Patz. Arnall Patz llevó a cabo un experimento con 76 niños. A los del grupo
experimental les dio algo menos de oxígeno que a los del grupo de control, a quienes se
oxigenaba según la costumbre que se había impuesto una década antes. El oxígeno parecía ser el
responsable de la FPRL, pero los resultados no eran del todo concluyentes.
Y para aumentar sus dudas, Patz pudo detectar que las enfermeras del turno noche solían abrir
más la válvula de oxígeno durante su horario de trabajo: estaban convencidas de que su jefe
estaba matando a esos chicos.
El experimento de los NIH. El tema se examinó en una reunión convocada por los National
Institutes of Health en 1953. Las opiniones estaban divididas: algunos consideraban ya
suficientemente probada la hipótesis de Ashton como para justificar más experimentos con
niños en tan precaria condición, pero la mayoría creía que era necesario asegurarse con un
experimento de mayor envergadura.
Finalmente se realizó un experimento controlado con 800 niños de 18 hospitales. La FPRL
apareció en el 23% de los niños oxigenados de la manera habitual y sólo en el 7% de los que
recibieron concentraciones disminuidas.
En una década, más de diez mil chicos habían quedado ciegos. La práctica de la atmósfera
enriquecida se abandonó inmediatamente, y desde entonces la FPRL prácticamente desapareció.
“Es una ironía de la medicina –rememora Silverman– el que la enfermedad se deba a los
esfuerzos de los médicos por aumentar las posibilidades de los prematuros de sobrevivir con
buena salud”.

Epílogo. Pero con esto la historia recién comienza. Luego de unos años, las estadísticas
mostraron que disminuyeron los casos de ceguera pero aumentaron los problemas neurológicos
y las muertes de bebés. Resultó claro que la conveniencia o inconveniencia de la atmósfera
oxigenada dependía de las necesidades particulares de cada bebé. Y la decisión no era nada
fácil.
Tomado de William A. Silverman, “Enseñanzas de la fibroplasia retrolental”, Investigación y ciencia Nº
11, agosto de 1977. El artículo está dirigido a defender la necesidad de la investigación clínica con niños,
que en esos años tenía fuertes restricciones por parte del gobierno de EEUU. Silverman publicó en 1980
Retrolental Fibroplasia: A Modern Parable, que puede bajarse gratuitamente, en inglés, desde
www.neonatology.org/classics/parable.

Los cuestionarios 1, 2 y 3 cubren los temas de los capítulos 5 y 6 y son similares a los que van a
encontrar en el primer parcial.
CUESTIONARIO 1
Las preguntas se refieren al experimento en el que Silverman pone a prueba la hipótesis A.
Considere como única entidad teórica a la FPRL, no así a sus síntomas. Emplee los enunciados
que necesite de la siguiente lista:

A: La falta de ACTH es causa de FPRL


B: El 75 % de los niños que desarrollan los primeros síntomas de FPRL sanan espontáneamente
C: El elevado porcentaje de casos de lesiones cerebrales en niños prematuros se debe a la falta
de oxígeno
D: Silverman realizó un experimento informal sin un grupo de control al que no se trató con
ACTH
E: Estos 32 niños mostraron los primeros síntomas de FPRL
F: Estos 32 niños fueron tratados con ACTH
G: De estos 32 niños, la mayoría sanarán
H: De estos 32 niños, la mayoría no sanó
1. En el experimento de Silverman
B es una ley empírica de la teoría de Silverman.
D es una hipótesis auxiliar que no se necesita para obtener la consecuencia observacional.
E y F son enunciados necesarios para deducir la consecuencia observacional.
H se deduce de la teoría de Silverman.

2. En el experimento de Silverman
C es una hipótesis ad hoc.
E y F son hipótesis auxiliares
E y F son condiciones iniciales
H es la consecuencia observacional

3. Marque la/las opciones correctas.


Silverman dedujo su hipótesis a partir de lo observado en los 32 casos que estudió.
La hipótesis de Silverman se podría obtener siguiendo el método inductivo aunque no sea
necesario para ello observar ningún caso.
La hipótesis de Silverman se podría obtener siguiendo el método inductivo aunque se
refiera a entidades no observables.
B es el enunciado de una ley estadística.

4. En esta contrastación
se han corroborado A y B
se ha corroborado D
se ha verificado la consecuencia observacional.
H resultó verdadero.

5. Haga el esquema lógico de la contrastación de A de acuerdo con lo respondido en las


preguntas anteriores.

CUESTIONARIO 2
Algunos de los siguientes enunciados se refieren a la contrastación de la hipótesis I en el
experimento de Nueva York. Considere como única entidad teórica a la FPRL, no así a sus
síntomas.

I. La falta de ACTH es causa de FPRL


J. Los niños prematuros son deficientes en ACTH
K. La administración de ACTH previene la FPRL
L. El 75 % de los casos estudiados por Owens que desarrollaron los primeros síntomas de FPRL
sanaron espontáneamente
M. Los niños del experimento presentaron primeros síntomas de FPRL
N. Los niños del grupo de ensayo fueron tratados con ACTH
O. Los niños del grupo de control no fueron tratados con ACTH
P. La incidencia de la FPRL será mayor en el grupo de control que en el grupo de ensayo
Q. Hubo más muertes en el grupo de ensayo que en el grupo de control
1. En la teoría de Silverman
I, J y K son las hipótesis fundamentales
J y K son hipótesis derivadas, ya que se deducen de I
K es una hipótesis derivada, ya que se deduce de I y J
L es una anomalía ya que no se deduce del resultado del experimento
2. En el experimento controlado de Nueva York
J es una hipótesis auxiliar.
N y O son enunciados de condiciones iniciales que se deducen de las hipótesis auxiliares.
P es la predicción del resultado del experimento.
Q es una anomalía de la hipótesis puesta a prueba.

3. Marque la/las opciones correctas.


en la teoría de Silverman, J es un principio interno.
en la teoría de Silverman, M es una ley empírica.
L es una afirmación empírica singular.
Q se obtiene por generalización de los hechos observados como resultado del experimento.

4. En el experimento controlado de Nueva York


se refutó I.
se corroboró J.
se pudo contrastar la hipótesis Q.
la consecuencia observacional no coincidió con el dato de contrastación.

5. Haga el esquema lógico correspondiente al resultado de la contrastación con los enunciados


que necesite de la lista anterior.

CUESTIONARIO 3
Las siguientes preguntas se refieren a la contrastación de la hipótesis R en el experimento de los
NIH. Tome como única entidad teórica al FPRL, no así a sus síntomas. Considere los siguientes
enunciados:

R. La FPRL es provocada por el exceso de oxígeno en las incubadoras


S. Los niños del grupo C recibieron oxígeno adicional (como era práctica habitual)
T. Los niños del grupo E recibieron una concentración disminuida de oxígeno
U. La incidencia de la FPRL será mayor en el grupo E que en el grupo C
V. La incidencia de la FPRL será menor en el grupo E que en el grupo C
W. La FPRL apareció en el 23 % del grupo C y en el 7 % del grupo E
X. En los años ’40 se empezó a someter a los niños prematuros a una mayor concentración de
oxígeno
Y. Los gatitos del experimento de Ashton sometidos a una atmósfera enriquecida en oxígeno
desarrollaron síntomas similares a los de los niños que contraían FPRL

1. En el experimento de los NIH


S y T son condiciones iniciales en la contrastación de R.
U y V son las consecuencias observacionales de R.
W y X son los datos de contrastación del experimento.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2. Marque la/las respuestas correctas.


R es una hipótesis derivada que se deduce de X.
R es se puede obtener por generalización inductiva a partir del enunciado Y.
R es una consecuencia observacional de Y.
S y T son enunciados necesarios para deducir la consecuencia observacional.
3. Marque la/las opciones correctas.
U y V son enunciados empíricos singulares.
Y es un enunciado empírico general.
Para obtener Y es necesario un salto creativo a partir de los hechos observados.
No se podría obtener Y por inducción debido a que se refiere a entidades inobservables.

4. El resultado de la contrastación
fue la corroboración de X.
fue la corroboración de R.
fue la verificación de las consecuencias observacionales U y V.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

5. Haga el esquema lógico de la contrastación de R con las letras que identifican los enunciados
de la lista anterior.

CUESTIONARIO 4
Algunas de las siguientes preguntas se refieren a los temas tratados en los capítulos 7, 8 y 9.

1. El niño tratado por Silverman en 1950 sanó. Este hecho


es una anomalía de la hipótesis de Silverman del ACTH.
es una anomalía de las estadísticas de Owens.
es una anomalía de la hipótesis del oxígeno.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2. Suponga que a lo largo de 1950 en un hospital de Nueva York, antes de abandonar la práctica
de la atmósfera enriquecida en oxígeno, de 64 niños que presentaron los primeros síntomas de
FPRL, 19 quedaron ciegos. A partir de la hipótesis R se podría dar de este hecho
una explicación nomológico-deductiva, porque la enfermedad aparecía en todos los
hospitales donde se aplicaba el mismo tratamiento.
una explicación estadístico-inductiva, porque el fenómeno es estadístico.
una explicación estadístico-inductiva, porque, como encontró Owens, la mayoría de los
niños que presentaban los primeros síntomas no llegaba a quedar ciego.
una explicación por relevancia estadística que tiene en cuenta también que la enfermedad
ni se había detectado antes del tratamiento con oxígeno.

3. El primer niño tratado por Silverman sanó. Se puede dar una explicación teleológica de este
hecho teniendo en cuenta que
el niño era hijo de un bioquímico muy apreciado en el hospital.
Silverman tuvo el propósito de salvarlo de la FPRL.
Silverman tuvo el propósito de realizar el tratamiento con ACTH.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

4. Si tenemos en cuenta las cuestiones tratadas en el capítulo 8, en la pregunta 5 del cuestionario


2, sobre los experimentos de Nueva York, se hizo una simplificación
porque I es una ley estadística, de manera que no puede refutarse -en el sentido que
garantiza el modus tollens- con un caso individual como el empleado en esa contrastación.
porque I es una ley estadística, de manera que no puede refutarse -en el sentido que
garantiza el modus tollens- con un lote de casos individuales como el empleado en esa
contrastación.
porque I es una ley estadística que está indicando la naturaleza indeterminista del
fenómeno estudiado; por lo tanto, es imposible conocer con precisión las condiciones
iniciales del experimento.
porque I es una ley estadística, por lo que antes de realizar la contrastación, ya se podía
saber que probablemente fuera falsa.

5. El experimento de los NIH es controlado entre otras cosas porque se empleó un grupo de
control. Este caso difiere de los ejemplos que aparecen en el capítulo 9
en que los niños sujetos al experimento no saben que están siendo estudiados.
en que lo que se predice es una diferencia entre los resultados del grupo experimental y el
grupo de control.
En que el grupo experimental y el grupo de control se someten a un tratamiento que difiere
en el factor cuya influencia se está estudiando.
en que el efecto placebo no puede ocurrir en este caso.

6. En el experimento de Patz, lo que hacían las enfermeras del turno noche


era una anomalía de la hipótesis puesta a prueba.
era una anomalía del enunciado de condiciones iniciales.
hacía que no fuera verdadero el enunciado de condiciones iniciales.
transformaba el enunciado de condiciones iniciales en una hipótesis ad hoc.

7. En la reunión de 1953 convocada por los NIH, la lógica del método hipotético-deductivo
justifica a quienes
pensaban que la hipótesis de Ashton era verdadera.
pensaban que la hipótesis de Ashton estaba corroborada aunque no lo suficiente.
pensaban que la hipótesis de Ashton estaba verificada en el experimento con los gatitos.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

8. Se considera entidad teórica a la FPRL


porque la acción del exceso de oxígeno sobre la retina no es observable.
porque la ceguera debida a la exposición a un exceso de oxígeno no es observable.
porque el 75 % de los niños que desarrollan los primeros síntomas sanan espontáneamente.
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

RESPUESTAS

CUESTIONARIO 1
1 2 3 4 5
(A  E  F)  G
x G .
x x x Se corrobora A
x [o se corrobora (A  E  F)]

CUESTIONARIO 2
1 2 3 4 5
x x (I  J  M  N  O)  P
P .
x x x (I  J  M  N  O)
x [K es derivada: no es necesario
agregarla]

CUESTIONARIO 3

1 2 3 4 5
x x (R  S  T)  V
x V .
Se corrobora R
x [o se corrobora (R  S  T)]

CUESTIONARIO 4

1 2 3 4 5 6 7 8
x x
x x
x
x x x x

You might also like