You are on page 1of 283

PROBLEMÁTICA Y LEGISLACION

DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y
FAMILIA

Dra. Maria Fontemachi


ALAMFPYONAF
Unidad 1
Problemáticas actuales en niñez y adolescencia

• Situación actual de la niñez, adolescencia y familia.


• Procesos legislativos e ideológicos
• Presupuestos criminológicos de la infracción Juvenil. Edad penal y edad criminológica.
• Distintas teorías.
• Procesos de socialización, incidencia socio ambiental.
• Violencia social Violencia Juvenil.
• intervención en situaciones de violencia Problemáticas específicas..
• Factores protectores, factores de riesgo. Distintos modelos parentales.
• Abordaje Interdisciplinario
• La Justicia especializada fue pensada para
la problemática de la infancia y juventud
que estaba involucrada en hechos
delictivos, niños abandonados y con
conductas antisociales
Los que trabajamos en el área de infancia y familias en situación
vulnerable, observamos

1. Permanencia de niñas y niños en familias desestructuradas, con


miembros violentos, abusadores abandonitos negligentes etc...
2. Niños y niñas con enfermedades mentales, adicciones, capacidades
diferentes en un ambiente o con cuidados no adecuados en tanto
requieren rehabilitación, terapia física u otros tratamientos especiales
3. Niños no insertos en un sistema educativo
4. Niños y Niñas en la calle abandonados
5. Niños y Niñas separados de su medio familiar sin proyecto de familia

4
¡¡¡HAY REALIDADES NOS
CIRCUNDAN y NOS DUELEN!!!
• Chicos pidiendo en las esquinas abandonados, perdidos…,
• Chicos con ojos desorbitados de tanto Poxirrán o Paco,
• Chicos que salen a robar y no conocen otro lenguaje que el de la violencia...
• También están los que viven en institutos u hogares a la
espera de una familia.. QUE NUNCA LLEGA …
• Chicos que no reciben los tratamientos médicos que necesitan
• Chicos que son víctimas de abuso, maltrato, descuido por parte de quienes los
deben cuidar.., sus padres o las instituciones del Estado responsable que hablan y
hablan..pero…
• ¿QUE HACEN?, QUE HACEMOS..?.
•El cuerpo social que ha perdido valores , fuerza moral, la
corrupción..
•Los medios de comunicación no definen lo que
socialmente es adecuado de lo inaceptable.
• abusos
• Familia y sociedad permisiva
•Menoscabo de la autoridad: de los padres, de los maestros, de
la policía, de los poderes del Estado.
• Roles parentales clásicamente definidos, se han diluido, lo cual
tiene dos aristas : positivo si se comparten obligaciones y pautas
educativas, pero resulta pernicioso desde el posicionamiento
abandónico y el desplazamiento de responsabilidades
grupos de jóvenes y adolescentes que provocan la preocupación y
la alarma social que determina una política criminal cuyas
respuestas van dirigidas a un estado de GUERRA
Se ha generado una cultura hacia la solución represiva como único
medio capaz de defenderse ante estos peligros para la seguridad
¿POR QUE ?
• Por la alarma social que provocan ciertos delitos que van en constante
aumento, como los contra la propiedad
• Otros delitos “accidentes de tránsito ó ecológicos , abuso de poder
económico y abuso de poder público “ no generan igual reacción
De ahí entonces que haya un sentimiento generalizado en la ciudadanía
para resolver el problema por medio de la confrontación y el castigo
Se denuncia que en países latinoamericanos todavía operan grupos
paramilitares dedicados a "limpiar" de delincuentes juveniles las calles?
Según lo publicado por UNICEF y CEPAL a 25
años de la CONVENCION INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Distribución de Hogares con o sin niños de América latina
y el Caribe según el nivel de privación (18 países)
NIÑOS Y NIÑAS

hogares sin niños

hogares con niños extrema


pobreza
Hogares con niños pobreza
medioa
Hogares con niños fno pobres
Estas situaciones de violencia emocional, fisica,
estructural

Afectan su desarrollo,
Producen daños permanentes, a veces irreparables,
Afectar su desempeño cognitivo y
su condición física presente y futura.

20
Lo vemos día a día .. los que trabajamos en la Justicia de familia
como Penal juvenil

Niños, Niñas y Adolescentes con


Niños Niñas y Adolescentes Victimas infracciones graves , trastornos de
conducta, adicciones
sin respuesta eficaz

21
Estas situaciones, desigualdades, exclusión y situaciones
diversas de vulneración de derechos nos muestran el
panorama con el cual debemos trabajar en DOS AREAS

Sistema de Responsabilidad
Promoción y restitución de
Penal Juvenil en casos de
Derechos
infracción penal
Niños. Niñas y adolescentes

• NIÑOS Y NIÑAS que • ADOLESCENTES que


• NO PUEDEN SER PUEDEN SER incluidos en
incluidos en un proceso un proceso penal que
penal que tienen menos
de 16 años tienen entre 16 y 18 años

DINAF DRPJ JPM


Que soluciones le hemos dado desde la ley y las
Instituciones a los NNA vulnerados
• Derivación a una
• Entrega a la Familia
Institución
en su centro de
vida

• Derivación a
• Entrega a la Familias solidarias
Familia o cuidadora
ampliada fuera • Entrega a una
de su centro de Familia de la
vida
comunidad
La evidencia empírica y los estudios científicos
son terminantes al exponer los efectos negativos
que tienen en los NNA el permanecer en
• hogares iatrogénicos,
•en situación de calle o
• institucionalizados por largos periodos de
tiempo
•sin una esperanza de crecer en un ambiente
familiar adecuado y amoroso.
25
A que se llama CENTRO DE VIDA

• Es el lugar donde las niñas, niños y adolescentes


hubiesen transcurrido en CONDICIONES LEGÍTIMAS
la mayor parte de su existencia, es donde el niño o
niña permanece con su grupo familiar primario, de
origen.
• No debemos confundir CENTRO DE VIDA con los
hogares o lugares alternativos donde el NNA es
derivado por Parentesco, consanguinidad, afinidad,
familia ampliada, comunidad….
¿Quien es el responsable de la protección ?

La familia

Poder ejecutivo Poder judicial

Cómo se hacen realidad esos derechos?


MEDIDAS emanadas del OAL y de la JUSTICIA

• DE EXCEPCION o . -
DE PROTECCION EXCEPCIONALES.
Son aquéllas emanadas ante la Son aquellas que se adoptan
amenaza o violación de los cuando las niñas, niños y
derechos o garantías de uno o adolescentes deban ser
varias niñas, niños o privados de su medio familiar
adolescentes individualmente o cuyo superior interés exija
considerados, con el objeto de que no permanezcan en ese
preservarlos, restituirlos o medio temporal o
reparar sus consecuencias permanentemente.
Medidas de PROTECCION ( 35)
Las medidas de protección
• Se aplicarán prioritariamente son los programas dirigidos
aquellas medidas de
a brindar ayuda y apoyo
protección de derechos que
tengan por finalidad incluso económico, con
miras al mantenimiento y
• la preservación y
fortalecimiento de los
• el fortalecimiento de los vínculos familiares
vínculos familiares con
relación a las niñas, niños y
adolescentes.
MEDIDAS DE EXCEPCION ( 39) Reglamentado

Se entenderá que el interés superior del niño exige su separación o no


permanencia en el medio familiar cuando medien circunstancias graves
que amenacen o causen
• Perjuicio a la salud física o mental de la niña, niño o adolescente y/o
• Cuando el mismo fuere víctima de abuso o maltrato por parte de sus
padres o convivientes y
• No resultare posible o procedente la exclusión del hogar de aquella
persona que causare el daño.
• Cuando ese entorno propicia conductas infractoras y lesivas para si o
para terceros
Sólo en forma excepcional,
subsidiaria y por el más breve lapso
posible puede recurrirse a una forma
convivencial alternativa a la de su
grupo familiar o a la incorporación
a una Institución
¿Cuál es el Objetivo de las Medidas
Excepcionales?
• La conservación o recuperación por parte de
niño o niña o adolescente del ejercicio y goce de
sus derechos vulnerados y la reparación de sus
consecuencias.

• Estas medidas son limitadas en el tiempo y sólo


se pueden prolongar mientras persistan las
causas que les dieron origen.
¿Cuándo se considera que es
una medida de excepción en NNA vulnerados?

Con otros miembros


de la familia
Cuando se los deriva ampliada o de la
temporalmente a ámbitos
familiares alternativos: comunidad
personas vinculadas a ellos,
a través de líneas de
parentesco por
consanguinidad o por
afinidad
Derivaciones a hogares alternativos
¿Que evaluaciones profundas interdisciplinarias se DEBEN hacer
para vincular al NNA a un grupo familiar alternativo?
¿Que hizo esta familia ampliada, pariente, o comunidad hasta
ese momento?
¿Y el niño ó niña?
¿No tiene derecho a una seguridad… y amparo
permanente..¿hasta cuando la espera…???
La ley dice 90 días PRORROGABLES…hasta cuando??
180…360…720… y mas…
MEDIDAS EXCEPCIONALES: Plazos

• Vencido el plazo máximo sin revertirse las


causas que motivaron la medida,
• el organismo administrativo de protección de
derechos del niño, niña o adolescente que
tomó la decisión debe dictaminar
inmediatamente sobre la situación de
adoptabilidad
• ES UNA OBLIGACION CUMPLIR CON ESTE
DICTAMEN EN TIEMPO Y FORMA
En todos los casos DEBE
tenerse en cuenta la opinión
de las niñas, los niños y los o
las adolescentes
Otro tema..¿Como se conoce y garantiza la
escucha de esa opinión ?

• A través de…

• ¿Funcionario o profesional del OAL?


• ¿Ministerio Publico Pupilar?
• ¿Profesional del CAI ?
• ¿La escucha del juez o Jueza de Familia u órgano jurisdiccional que corresponda?
• ¿Como se resguarda esta opinión? ¿Bajo que forma obra en los Legajos o
Expedientes judiciales?
PROCEDENCIA Y PROCEDIMIENTO

• Declarada procedente esta excepción


• La autoridad ADMINISTRATIVA DECIDE EL procedimiento y LO
FUNDA jurídicamente
• Debe notificar fehacientemente dentro del plazo de VEINTICUATRO
(24) horas, la medida adoptada a la autoridad judicial competente
en materia de familia de cada jurisdicción.
Quienes controlan ?
•Estas medidas deben ser supervisadas por
el organismo administrativo local
competente y judicial interviniente luego
de la
•AUDIENCIA DE LEGALIDAD
que debería celebrar dentro de las 72 horas
de notificado
Si el responsable no cumple en notificar o
solicitar prorroga en su caso o en informar
fehacientemente porque y como actúa
¿cual es el deber del juez o funcionario?
La ley responde
• dice que : “El funcionario que no dé efectivo cumplimiento a esta
disposición, será pasible de las sanciones previstas en el Capítulo IV del
Código Penal de la Nación”.
• CAPITULO IV: Abuso de autoridad y violación de los deberes de
funcionarios públicos
• Artículos 248 a 253 del Código Penal
• El deber del juez o persona que conozca la situación de incumplimiento
es DENUNCIAR
¿Que dice la Constitución y leyes de
procedimiento?
• CPC 1° Los jueces aplicaran en primer lugar, la Constitución de la
Nación Tratados leyes decretos etc.... 2° Los jueces, funcionarios y
empleados judiciales, son personalmente responsables por los
daños que causaren por mal desempeño de sus funciones, cuando
se demuestre falta de probidad en el uso de sus facultades.
Probidad = honestidad
• Los perjudicados pueden exigir el resarcimiento sin necesidad de
suspensión o remoción previa del inculpado..”
• Los Niños Niñas y Adolescentes … y ¿su abogado defensor?.
C.P.P. y Ley 6.354
• CPC Art. 329 - Obligación de Denuncia. “Tendrán obligación de denunciar los
delitos perseguibles de oficio… 1) Los funcionarios o empleados públicos
que los conozcan en el ejercicio de sus funciones.”

• Ley 6.354 en su art. 122 reitera esta obligación:


• “ La Justicia de Familia y en lo Penal de Menores, con injerencia en la
materia, que tomare conocimiento que un menor o incapaz sufriere
perjuicio por abuso físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos
o explotación …o resultare víctima de faltas o delitos, están obligados a
poner ese hecho en conocimiento del Ministerio Público Fiscal y Pupilar,
según corresponda, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas
¿Que dice la Acordada 25501 de la SCJMZA sobre las
Garantías y los Principios Rectores del Proceso ?

• Debe Garantizar el derecho a ser oído del NNA debería


acreditarse el modo en el que se garantizó este derecho.
• Permitir la inmediatez entre los profesionales de DINAF y
el Poder Judicial, (comunicación telefónica a fin de agilizar
el proceso dejando constancia en el expediente de cada
una de las comunicaciones)
• Bregar para la definición de la situación jurídica del niño,
niña o adolescente.
• No podrán archivarse expedientes judiciales si el niño,
niña o adolescente permanece alojado en un hogar
residencial de DINAF o en entorno familiar pero sin
adulto/a jurídicamente responsable de la persona menor
de edad.
• Evitar cualquier tipo de demora administrativa o judicial
que postergue la definición de la situación y cronifique la
vida del niño, niña o adolescente en espacios residenciales
alternativos al grupo familiar.
Define a las medidas excepcionales y expresa que podrán consistir
en :
CREO QUE TAMBIEN CUANDO LA PRESTAN pues toda medida de excepción
requiere control de legalidad
La ubicación del niño, niña o adolescente en un espacio convivencial con
miembros de su familia externa o vincular significativa, requiriendo
control jurisdiccional cuando los progenitores, en pleno ejercicio de la
patria potestad no prestan acuerdo para la modificación del centro de vida
El ingreso a un espacio alternativo de albergue específico a la problemática
que se intenta revertir (Adicción o UIC) para evitar la vulneración de derechos
del NNA
Casos de salud mental rige la Ley Nacional n° 26.657.
 El ingreso de NNA a un espacio de la Dirección de Restitución de Derechos
(hogar propio, hogar por convenio, Familia externa).
Aquí cesa la D de P de D y el seguimiento posterior será cargo de esta D R
Derechos
Según Decreto 1105/09 la Estructura de la
DINAF es

• Defensoría General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes


• Secretaría Técnica
• Secretaría Administrativa
• Dirección de Protección de Derechos
• Dirección de Restitución de Derechos
Su función fundamental es Diseñar un sistema
integral de información que permita la
evaluación de las acciones de protección y
excepcionales
Atribuciones comunes de DPD y DRD (14)

• DISEÑAR Programas
• GESTIONAR proyectos
• Instrumentar un sistema de información cuali-cuantitativo
• Ambas Direcciones : de Restitución de Derechos, Promoción de
Derechos sustentarán sus actuaciones de acuerdo a los protocolos
firmados y por firmar.
¿Cuales son las funciones de la DPD?

• Implementar las medidas de protección de derechos y de


revinculación familiar, las cuales tienen por finalidad la preservación
o restitución a los NNA del disfrute, goce y ejercicio de sus derechos
vulnerados y la reparación de sus consecuencias.
• Recepcionar la demanda, constatar las situaciones objeto de la
misma y articular ésta con los efectores de la Políticas Públicas
• Informar sobre el desarrollo y resultado de las
derivaciones realizadas, dando cuenta de la historia de
vida individual y familiar.
• Oficina de Recepción de Demanda, de acuerdo a las
pautas que establezca la Dirección mediante el acto
administrativo
• Ejecutar las medidas de protección de derechos,
teniendo en cuenta el centro de vida de las niñas,
niños y adolescentes, priorizando el fortalecimiento
del vínculo familiar y comunitario
¿Y Cuales las de la DRD?
• Aplicar las medidas de protección excepcionales, las cuales tienen
por finalidad la preservación o restitución a las niñas, niños o
adolescentes, del disfrute, goce y ejercicio de sus derechos
vulnerados.
• Estas serán por tiempo determinado, siempre y cuando, hayan
fracasado las medidas de protección
• Construir con los efectores institucionales con intervención en la
temática, alternativas a la internación y programas de restitución de
derechos territoriales con el fin de obtener propuestas de revinculación
familiar y territorial.
• Ejecutar las medidas de revinculación territorial y albergue, en espacios
propios o por convenio, siendo abordados por los equipos profesionales
que correspondan.
A quien?? AL JUEZ DE FAMILIA
• Los profesionales y auxiliares informarán las acciones realizadas,
dentro de los plazos legales – El plazo legal para denuncia es 24 hs y
0 hs vencido el plazo de la medida – (48 hs)
• Deben dar cuenta de la historia de vida individual y familiar y de la
estrategia propuesta para la restitución del niño, niña o adolescente
a su grupo familiar nuclear, extenso Y/O COMUNITARIO
¿Cual es el Juzgado de familia competente?
S/ Acordada . 25501/13
• El que haya intervenido en el control de la legalidad de la medida
excepcional debe entender en cualquier otra medida, conexa o de
excepción, que se solicite respecto del mismo N.N.A., dentro del año
calendario a contarse desde la fecha de la resolución judicial que
declara el archivo del expediente.
• Pasa el año va a otro Juzgado…
• ¿ Es bueno esto?? ¿Para quién?
¿Qué pasa con las evaluaciones sociales y psicologicas?

Sólo en casos excepcionales, fundados en la imposibilidad


operativa del Servicio de Protección de Derechos, el juez
podrá solicitar la intervención del órgano auxiliar –CAI- del
Poder Judicial a fin de contar con mayores elementos de
mérito.
El juez debe tener claro conocimiento la situación
biopsicosocial del NNA
Los Directores responsables
• Deben presentar informe trimestral de seguimiento al
juzgado
• Ante la demora en la presentación de informe por parte
de los profesionales de la DINAF, el Juez podrá
EMPLAZAR para que el término de 48 hs se presente
informe bajo apercibimiento de tener por vencida la
medida excepcional y proceder al ARCHIVO del
expediente judicial, considerando de pleno derecho que
el mantenimiento de la medida excepcional en estos
casos resulta ilegal.
Cual es la respuesta adecuada a esta conducta
delictiva??
como se compatibiliza esta normativa con el
principio que menciona que No podrán
archivarse expedientes judiciales si el niño, niña
o adolescente permanece alojado en un hogar
residencial de DINAF..
Si declaramos ilegal la medida y no tomamos
mas intervención que pasa con el NNA?
¿Que es lo correcto y legal en su protección?
Creemos que las reglas de BRASILIA y Normas
constitucinales nos dan la solucion se debe
• Declarar ilegal la medida
• Denunciar por incumplimiento de deberes de funcionario publico al
responsable interviniente
• Tomar intervencion directa de la situacion y procurar el cese de la medida,
priorizando la alternativa que respete los derechos humanos del NNA,
especialmente el permanecer en un medio familiar seguro y estable… para
evitar una lesion mayor
• Procurar Que el NNA tenga su abogado defensor
Y no siga esperando…
Algunas opiniones (Nacion 5/10)
• . "La gran modificación ha sido el no tener que esperar una orden judicial
para que el niño tenga un entorno familiar adecuado. No obstante, en
algunas ocasiones, la influencia judicial es necesaria", comentó Bouchoux.
• Por su parte, desde Familias de Esperanza -asociación que brindar servicio
de familias de tránsito- afirman que de por sí la ley es buena, pero su
aplicación no: "Falta capacitar a la gente que trabaja en las defensorías
zonales, y vemos que no se brinda el acompañamiento real que la familia
necesita. Tenemos casos en los que los chicos vuelven con su familia, al
poco tiempo solicitan un nuevo ingreso y retornan más dañados que la
primera vez que llegaron acá", afirma Victoria Acosta, cofundadora de la
asociación.
La Dra.
• Los cambios Los pequeños ya no podrían ser judicializados por razones
sociales, económicas o culturales, sino que era el Ejecutivo

• A partir de la implementación de la ley, debía velar por garantizar el


cumplimiento de esos derechos Por ejemplo, si un niño se encuentra en
estado de abandono material (no está bien alimentado, no tiene vivienda,
etcétera), normalmente no es porque los padres no quieran alimentarlo, sino
porque no pueden, y el Estado debe instrumentar políticas públicas para
apoyar a esa familia.
• Si esos apoyos, en la práctica, no dan resultado porque el problema no era
solo económico, entonces pueden tomarse medidas excepcionales (por
ejemplo, ese niño se institucionaliza, o pasa a familias guardadoras).
• Esa medida excepcional es la que el juez controla, para ver si ha sido tomada
respetando los parámetros de la ley y de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño. -27-1-14
El 28 noviembre, 2014 el Senado pidió
informes…
• A la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia sobre el accionar de
esa repartición.
Decía la nota

• “El pasado 12 de setiembre se denunció en la Comisión de Derechos


y Garantías del Senado sobre la desaparición de una niña de 13 años,
quien se encontraba a la guarda de un hogar de la DINAF” fundado
en…
Ley 26061-Decreto 1105/09-
• “Que el sistema de protección de niños niñas y adolescentes instituido por ley 26061
delega en la administración central todo lo referente a la protección promoción y
restitución de derechos, y que de acuerdo al decreto ley 1105/09 de la Provincia de
Mendoza es función de la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia de la provincia la
articulación del sistema, garantizando su correcto funcionamiento y poniendo en
práctica todas las medidas que la legislación pone a su alcance y considerando la
vulnerabilidad a la que muchos niñas, niños y adolescentes se encuentran expuestos”
PERO ELLOS NO SON LOS UNICOS RESPONSABLES, CUANDOES UN JUEZ EL QUE LE
OTORGA LEGALIDAD A LA MEDIDA Y DEBE CONTROLARLA
¿Que responsabilidad tiene la justicia?
• En el fallo "Furlan" de la C.H.D.H, se estableció que "el
Estado, en ejercicio de su función judicial, ostenta un
deber jurídico propio, por lo que la conducta de las
autoridades judiciales no debe depender
exclusivamente de la iniciativa de las partes en el
proceso”
Opinamos que la CIDH al señalar que el
impulso no debe depender
"exclusivamente" de la iniciativa de las
partes, expresa que -al menos en los casos
en que intervienen personas en condición
de vulnerabilidad- el deber de impulsar el
proceso es de los jueces.
Lo mismo sucede en situaciones donde lo
que se pretende es evitar causar un daño -
lo que incluye evitar su agravación y
adoptar medidas para tales fines- donde
Hacer realidad los principios
• Interés superior de los niños y niñas
• Acceso rápido y eficaz a los órganos de Justicia
• Saneamiento procesal, también llamado de "depuración", consiste
en evitar que el proceso continúe sin advertir, oportunamente, la
existencia de vicios o demoras
• Flexibilización.
• Celeridad y abreviación en sus trámites
Juez protagonista y
proactivo

• Tópico estrechamente vinculado con la urgente necesidad de instaurar


definitivamente el principio de autoridad en estos procesos.

• La autoridad Judicial tiene que utilizar las facultades procesales


instructoras, destinadas a ordenar el proceso, corregir la conducta de
las partes, disponer las medidas de urgencia necesarias con los
supuestos de tutela determinados preferentemente, aún de oficio
¿SE CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO??
la LNNNA y Acordada 25501 de la SCJM lo definen

• La ley nacional dice que declarada procedente esta medida de


excepción
• La autoridad administrativa lo funda jurídicamente
• Y debe notificar fehacientemente dentro del plazo de
VEINTICUATRO (24) horas, la medida adoptada a la autoridad
judicial competente en materia de familia de cada jurisdicción.
¿Quienes controlan ?
•Estas medidas deben ser supervisadas por
el organismo administrativo local
competente y judicial interviniente luego
de la
•AUDIENCIA DE LEGALIDAD
que debe celebrar dentro de las 72 horas
de notificado el Juez
Ley 26061-Decreto 1105/09-
• “Que el sistema de protección de niños niñas y adolescentes instituido
por ley 26061 delega en la administración central todo lo referente a la
protección promoción y restitución de derechos, y que de acuerdo al
decreto ley 1105/09 de la Provincia de Mendoza es función de la
Dirección de Niñez Adolescencia y Familia de la provincia la articulación
del sistema, garantizando su correcto funcionamiento y poniendo en
práctica todas las medidas que la legislación pone a su alcance y
considerando la vulnerabilidad a la que muchos niñas, niños y
adolescentes se encuentran expuestos”
• PERO ELLOS NO SON LOS UNICOS RESPONSABLES, CUANDO ES UN JUEZ
EL QUE LE OTORGA LEGALIDAD A LA MEDIDA Y DEBE CONTROLARLA
Si el responsable del OAL (DPD–DRD no
cumple en notificar o solicitar audiencia
o prorroga en su caso o en informar
fehacientemente o solicitar otra
medida
¿Cual es el deber del juez o Ministerio
Publico o funcionario?
Las ley 26061, CPP, 6.354 disponen..
: “El funcionario que no dé efectivo cumplimiento a esta disposición, será
pasible de las sanciones previstas en el Capítulo IV del Código Penal de
la Nación”.
• CAPITULO IV: Abuso de autoridad y violación de los deberes de
funcionarios públicos
• Artículos 248 a 253 del Código Penal
• El deber del juez o persona que conozca la situación de incumplimiento
es DENUNCIAR
Los Directores responsables
• Deben presentar informe trimestral de seguimiento al
juzgado y solicitar en su caso la PRORROGA DE LA
MEDIDA
• Ante la demora en la presentación de informe por parte
de los profesionales de la DINAF, el Juez podrá
EMPLAZAR para que el término de 48 hs se presente
informe bajo apercibimiento de tener por vencida la
medida excepcional y proceder al ARCHIVO del
expediente judicial, considerando de pleno derecho que
el mantenimiento de la medida excepcional en estos
casos resulta ilegal.
Las Reglas de BRASILIA son de bligatorio cumplimiento
y LA JUSTICIA DE FAMILIA y Oreganos convexes DEBEN
• Tener una actitud proactiva respecto de los Derechos de los NNA , llevar un
control estricto
• Declarar la ilegalidad de la medida de excepcion c c
• Denunciar por incumplimiento de deberes de funcionario publico al
responsable interviniente
• Tomar intervencion directa de la situacion y procurar el cese de la medida,
priorizando la alternativa que respete los derechos humanos del NNA,
especialmente el permanecer en un medio familiar seguro y estable… para
evitar una lesion mayor
• Procurar que el NNA tenga su abogado defensor esp.
¿Que puede hacer la justicia de familia, cual
es su responsabilidad?

• En el fallo "Furlan" de la C.H.D.H, se estableció que "el


Estado, en ejercicio de su función judicial, ostenta un
deber jurídico propio, por lo que la conducta de las
autoridades judiciales no debe depender
exclusivamente de la iniciativa de las partes en el
proceso”
Y procurar que este niño o niña privado de
un medio familiar no siga esperando ya
que…
•La autoridad Judicial tiene que utilizar las
facultades procesales instructoras,
destinadas a ordenar el proceso, corregir la
conducta de las partes, disponer las
medidas de urgencia necesarias con los
supuestos de tutela determinados
preferentemente, aún de oficio
Estudio de UNICEF Y SENNAF 2012
• Las principales causas de ingreso a estas instituciones o
programas alternativos de cuidado familiar son la
violencia doméstica y el maltrato:
• El 44% sin cuidados parentales
• En segunda instancia se ubica el abandono, que explica
el 31% de las intervenciones,
• En tercer lugar el abuso, con el 13%.
Institucionalización
PAIS TOTAL DE NIÑOS DE TOTAL DE NIÑOS TASA (POR CADA
0 A 18 AÑOS INSTITUCIONALIZAD 100.000)
OS

ARGENTINA 12.106.000 14.675 121

BRASIL 59.490.000 36.929 62

CHILE 4.669.000 10.342 221

PARAGUAY 2.573.000 2.573 100

URUGUAY 919.000 3.757 409

81
Las Estadísticas publicadas por la SENNAF a nivel nacional nos ilustran sobre las principales
causas de egreso del sistema de protección:

PODER JUDICIAL
Mendoza

Revinculación familiar 54%


Mayoría de edad sin proyecto 20%
Mayoría de edad con proyecto 8%
Adopción 7%
Abandono del Centro 7%
Otros 4%
Mendoza internaciones por violencia familiar y abuso

ANO Ingresso Judicializado No judicializado

2010 422 144 167

205
2011 420 69

2012 468 26 269


Causas de Egreso 2012 de DINAF

Años 2010 2011 2012


Reintegro familiar 307 166 100
Mayoria de edad 34 30 14
Guarda provisoria 30 19 5
Adopcion 4 2

Otros 2

TOTAL 377 215 121


Estadísticas Mendoza 2013-14
2013 25 hogares 2 programas asistencia
2014 24 hogares

Año 2013 Año 2014


ingresos reingresos bajas

25% 322 328 ingresos


42% 548 548
reingresos
577 bajas
33% 420

salidas sin
123
permiso

reintegro
282
familiar
85
CASA CUNA – 2013/ 2014
• INGRESOS 72 /- 83

• REINGRESOS 20 / 26

• SALIDA SIN PERMISO 2 / 4

• REINTEGRO FAMILIAR 32 / 42

86
la práctica nos demuestra el observar otros
sistemas a través de la historia más represivos,
caracterizados por desconocer los derechos de
los acusados, que no han sido los más
eficientes para tutelar los derechos
fundamentales de los ciudadanos, sino que por
el contrario aumentan la criminalidad y la
impunidad.
• El problema se ha acrecentado al estimar una gran mayoría que el
garantismos judicial es sinónimo de impunidad, cuando la verdad es
que
• Todo depende del trabajo eficiente de la policía y del Ministerio
Público en la recopilación de los elementos de prueba que permitan
incriminar a una persona como autora de un hecho delictivo
• Las Respuestas que se proponen son :

• Aumentar y militarizar a la policía.


• Aumentar y endurecer las penas.
• Aumentar el número de personas detenidas.
Estas situaciones son causa de
perjuicios, afectan su desarrollo,
producen daños permanentes, a
veces irreparables, pudiendo
afectar su desempeño cognitivo y su
condición física presente y futura.

89
La evidencia empírica y los estudios
científicos son terminantes al exponer
los efectos negativos que tienen en
los niños y niñas el permanecer en
hogares iatrogénicos, en situación de
calle o institucionalizados por largos
periodos de tiempo sin una
esperanza de crecer en un ambiente
familiar adecuado y amoroso.
90
A pesar de los años y de los cambios en las
legislaciones e instituciones encargadas de
contener la problemática de los niños, niñas y
jóvenes en situación de vulnerabilidad e
infractores la situación en América latina
especialmente en la República Argentina aún es
muy crítica.-

91
Los encargados de crear programas de contención, son
remisos a intervenir y cuando los niños tienen corta
edad, mitifican a la familia como único ámbito de
contención, cuando en muchos casos es el lugar donde
los niños son maltratados, victimizados, nacen al delito
o encuentran la muerte .

92
De acuerdo a los cambios de ideologías,
legislaciones y realidades, se han producido
en nuestro país como en el resto del mundo,
transformaciones, en principio en los en los
términos, en las instituciones que se encargan
de garantizar sus derechos como también en
las respuestas institucionales y sociales
Por ello,

aún cuando las legislaciones reflejen un


cambio respecto de los derechos de los
niños niñas y adolescentes su trato
como "sujeto " y no "objeto" de derecho,
esto no se ha traducido en un avance en
bienestar de los niños, niñas y
adolescentes vulnerables o con
conductas antisociales o infractoras.-
94
EVOLUCION LEGISLATIVA IDEOLOGICA
1919 LEY NACIONAL 10903 DE PATRONATO Art. 14. (texto conforme decreto-ley 5286/57)
Los jueces de la jurisdicción criminal y correccional en la Capital de la República y en las provincias o
territorios nacionales, ante quienes comparezca un menor de 18 años, acusado de un delito o
como víctima de un delito, deberán disponer preventivamente de ese menor si se encuentra
material o moralmente abandonado o en peligro moral, entregándolo al Consejo Nacional del
Menor o adoptando los otros recaudos legales en vigor. A ese efecto no regirán, n los tribunales
federales, ordinarios de la Capital y de los territorios nacionales, las disposiciones legales sobre
prisión preventiva, la que sólo será decretada cuando el juez lo considere necesario y se
cumplirá en un establecimiento del Consejo Nacional del Menor. Podrán también dejarlos a sus
padres, tutores o guardadores, bajo la vigilancia del Consejo N del Menor
2005 ley 26061
ARTICULO 1° - OBJETO. Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para
garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el
ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea
parte.
Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y sustentados en el
principio del interés superior del niño.
NORMATIVA PROVINCIAL DE PROCEDIMIENTO
• 1939 LEY 1.304 LEY DE PATRONATO DE MENORES OBJETO Toda cuestión
que afecte a la persona, conducta o bienes de un menor de 18 huérfano,
material o moralmente abandonado o en peligro moral, victima de un
delito o que lo haya cometido
• Art. 86 : El juez procurara recibirá toda la prueba en una audiencia y si
ello no fuere posible podrá en un termino de 10 días, venido el termino el
juez fijara una audiencia dentro de los tres días pudiéndose alegar en ella
la prueba producida, finalizado el juez procederá a dictar sentencia, si
fuere posible, pudiendo dilatar por 48 horas el pronunciamiento del fallo,.
• Solo procede Recurso de Aclaratoria dentro de las 24 horas y ante la
Camara de Apelaciones casos del inc 3 y 9 del 144 de la C. Provincial
REFORMAS POSTERIORES EN BASE A LA
IDEOLOGIA DE PROTECCION INTEGRAL
• 1995 Ley 6.354 Artículo 1º. La presente ley tiene por objeto la protección
integral del niño y el adolescente, como sujeto principal de los derechos
establecidos en la misma y el ordenamiento legal vigente. A tal efecto,
quedan comprendidas todas las personas que no hubieran alcanzado la
mayoría de edad. El Estado garantizará el interés superior de los mismos,
en el ámbito de la fmilia y de la sociedad, brindándoles las oportunidades
y facilidades para el desarrollo físico, psíquico y social.
• 1999 Mayo Implementación de la justicia de Familia
• 2000 Implementación de la justicia Penal de Menores
• 2008 Implementacion ley 26061 sustrae la competencia tutelar a los
juzgados de Familia (art. 53) y Penal de menores (Art. 114 ) Jurisprudencia
de la SCJM Acordada 21617
Expte. Nº 79/8 “MENORES INTERNADOS EN EL S.R.P.J P/ HABEAS
CORPUS” MENDOZA de Agosto de 2.008.

• RESUELVE:
• I –HACER LUGAR a la acción de HABEAS CORPUS interpuesta en autos y, en consecuencia,
ordenar el cese de la internación de los jóvenes no punibles Ariel Alberto Célan y Estela Sandra
Jiménez, y de la intervención proteccional del Primer Juzgado en lo Penal de Menores de la
Primera Circunscripción Judicial ( exptes Nº 41/8/1P y 729/7/1P, respectivamente).
• II – DAR INTERVENCION a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del
Gobierno de la Provincia de Mendoza, a los fines y en cumplimiento de los arts. 32, siguientes y
concordantes de la ley 26.061, a los efectos de que- en el plazo de diez (10) días corridos de
notificada la presente resolución- se adopten en relación a los nombrados Célan y Jiménez, las
medidas que sean pertinentes en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de la
referida ley, con la declaración de la plena vigencia de la prohibición de privación de libertad
contenida en el art. 36 de la norma legal citada.
• III.-ORDENAR las medidas que sean necesarias en punto a lo explicitado en el
considerando V de la presente.-
• COPIESE, REGISTRESE, NOTIFIQUESE. OFICIESE.
• Fdo. Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci
ACORDADA N°: 21.617
Mendoza, 28 de Noviembre de 2.008
VISTO:
Que, para la implementación en la Provincia de la Ley 26.061 se encuentran trabajando, desde los primeros meses del
corriente año, en forma conjunta la Justicia de Familia y en lo Penal de Menores y Equipos Técnicos especializados en materia de
niñez y adolescencia dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, haciendo efectivo el Convenio
que se suscribiera en el mes de Febrero próximo pasado , y
CONSIDERANDO:
Que la Comisión de seguimiento prevista en el Art. Octavo del Convenio señalado ha producido dos Protocolos que
determina las incumbencias que tendrá el Órgano Administrativo Local y el Poder Judicial de la Provincia de Mendoza con el
propósito de cumplir la Ley 26.061, tanto en materia Penal de Menores como de Familia.
Que los Protocolo mencionados reflejan las acciones desarrolladas en conjunto y la delimitación de la competencia
material pertinente para un mejor tratamiento de los problemas de la niñez, adolescencia y familia, por lo que es necesario su
aprobación por parte de este Poder Judicial en paralelo con un trámite semejante en el ámbito del Poder Ejecutivo.
Por lo expuesto y de conformidad con las atribuciones otorgadas por la Ley N° 4969, la Suprema Corte de Justicia
RESUELVE:
I- Aprobar los Protocolos del Fuero Penal de Menores y Fuero de Familia que delimitan la actuación de los Tribunales
competentes y del Poder Ejecutivo, en concordancia con las disposiciones de la Ley 26.061.
II- Incorpórese a la presente Acordada los Protocolos señalados precedentemente como Anexos I y II respectivamente.
III- Remítase el presente acuerdo al Poder Ejecutivo solicitándole el dictado de las normas pertinentes para que los
Protocolos sean aprobados en esa jurisdicción.
Regístrese. Comuníquese. Archívese.

Firmado: Dr. Jorge Horacio Jesús NANCLARES, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Carlos BöHM, Herman Amilton SALVINI,
Alejandro PEREZ HUALDE, Aída Rosa KEMELMAJER DE CARLUCCI, Fernando ROMANO, Pedro Jorge LLORENTE, Ministros.
Reformas en países latinoamericanos
Pais ley Año

BRASIL Estatuto del niño y el adolescente Ley 8069 14/10/1990

MEXICO Ley para la protección de los derechos de Niños. Niñas y Adolescentes 20/05/2000

PANAMA Código de Familia Ley n° 3 03/01/1995

COSTA RICA Código de Niñez y la Adolescencia Ley 7339 06/02/1998

BOLIVIA Código del niño, niña y adolescente Ley 2026 14/10/1999

ECUADOR Código de Niñez y Adolescencia Ley 100 2002 04/07/2003

PARAGUAY Código de la Niñez y de la adolescencia ley 1680 30/11/2001

URUGUAY Código de la niñez y la adolescencia Ley Nº 17.823 07/09/2004

PERU Código de los Niños y Adolescentes Ley 23737 02/08/2000

ARGENTINA Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y 26/120/2005


adolescentes

CHILE Ley 19698 Crea Juzgados de Familia y 16/08)2004


Ley 20084 sobre Responsabilidad penal juvenil 28/11/2005
102
En estas legislaciones se separan

1. Las medidas asistenciales de las judiciales .


2. Algunas crean Juzgados de Familia o de
Niñez y Adolescencia
3. Diferencian los casos de niños en situación
de vulnerabilidad de los infractores, la
justicia de Familia de la Justicia penal.

103
¿Cuales son los reparos mas importantes al sistema anterior?
1.- Protección al menor objeto de derechos Protección de derechos de niñez (sujetos de derechos)

2.- Menores Niños, Niñas y Adolescentes


3.- Protección de menores Protección de derechos
4.- Protección que viola o restringe derechos Protección que reconoce y promueve derechos

5.- Incapaces Personas en desarrollo


6.- No importa la opinión del niño Es central la opinión del niño
7.- Situación de riesgo o peligro moral Derechos amenazados o violados
8.- Lo asistencial confundido con lo penal Lo asistencial separado de lo penal

9.- Juez como buen padre Juez técnico especializado


10.- Juez con facultades ilimitadas Juez reglado por normas y procedimientos

11.- Privación de libertad como regla Privación de libertad como excepción.


104
Es muy útil para los operadores del sistema de
protección de derechos de niños, niñas y
adolescentes, crecer, en el conocimiento y en las
.
prácticas, incluso en la semántica, para que se
respeten cada día más los derechos de los que
más lo necesitan y con menos posibilidades de
hacerlos valer, pero no debemos quedarnos en los
discursos y lo que es peor, que estos discursos
determinen prácticas más perjudiciales que
dejan a los niños y niñas en una situación más
indefensa y grave, que lejos de promocionar sus
derechos, los sepulta. 105
Procesos de socialización, incidencia socio ambiental cuando se
piensa en familia…
Se debe tener en cuenta cuál es el concepto que se tiene de la misma hoy en día.
Ha desarrollado varios cambios a lo largo de la historia, y hoy dista mucho de lo
que fue en el pasado.
La familia constituye una moneda de doble cara: puede ser fuente de bienestar,
satisfacción y aprendizaje para todos sus integrantes, como también puede
constituir un factor de riesgo, que predisponga el desarrollo de problemas de
desajuste en sus miembros, como ya puntualizamos al comienzo.
La importancia de la familia es indiscutible, puesto que se trata del grupo social en
el que la mayoría de las personas inician su desarrollo, permanecen durante
largo tiempo y conforman un entramado de relaciones y significados que los
acompañarán a lo largo de toda la vida. Además, esta relevancia de la familia
permanece vigente en todos los momentos vitales de la persona, desde la niñez
y hasta la vejez.
Niñez, socialización y estilos parentales
Podemos decir que la socialización comprende dos aspectos
fundamentales:
1.- Un aspecto de contenido (qué es lo que se transmite) y un aspecto
formal (cómo se transmite).
2.- El aspecto de contenido hace referencia a los valores inculcados en
la familia y el aspecto formal se conoce con el nombre de disciplina
familiar y se refiere a las estrategias y mecanismos que utilizan los
padres para transmitir los contenidos de la socialización.
Estas estrategias y mecanismos presentan una gran variabilidad de
unas familias a otras, por lo que para su mejor comprensión, se han
desarrollado distintas tipologías de estilos parentales de socialización
Musitu y García (2001) desarrollan un modelo bidimensional de socialización que da lugar a
cuatro estilos parentales: autoritario, negligente, autorizativo e indulgente.

a) El estilo autoritario se caracteriza por la baja implicación/aceptación del hijo y el alto


nivel de coerción/imposición. Estos padres son muy exigentes con sus hijos y, al
mismo tiempo, muy poco atentos a sus necesidades y deseos. La comunicación es
mínima, unilateral de padres a hijos y suele expresarse en términos de demandas. Los
padres autoritarios valoran la obediencia e intentan modelar, controlar y evaluar la
conducta y actitudes del hijo. Además, son generalmente indiferentes a las demandas
de apoyo y atención de los hijos.

b) El estilo negligente se caracteriza por una baja aceptación/implicación y un bajo nivel


de coerción/imposición de normas. Se trata, por tanto, de un estilo donde prima la
escasez tanto de afecto como de límites. Los padres negligentes otorgan mucha
independencia a sus hijos, tanto en los aspectos materiales como en los afectivos.
Cuando los hijos se comportan de modo adecuado se mantienen indiferentes, y cuando
transgreden las normas no dialogan con ellos ni tampoco restringen su conducta
mediante la coerción y la imposición. Estos padres apenas supervisan la conducta de sus
hijos, no interactúan ni dialogan con ellos, son poco afectivos y están poco implicados
en su educación.
c) El estilo autorizativo
se caracteriza por una alta aceptación/implicación y una alta
coerción/imposición.
Los padres que utilizan mayoritariamente este estilo suelen
mostrar a sus hijos agrado cuando se comportan
adecuadamente, son buenos comunicadores y fomentan el
diálogo, respetan a sus hijos y los escuchan.
Cuando el hijo se comporta de forma incorrecta, estos padres
combinan el diálogo y el razonamiento con la coerción y el
control.
d)El estilo indulgente se caracteriza por su alta
aceptación/implicación y su bajo grado de
coerción/imposición. Estos padres son tan
comunicativos con sus hijos como los padres
autorizativos, pero cuando el hijo se comporta
de manera incorrecta no suelen utilizar la
coerción y la imposición, sino que únicamente
utilizan el diálogo y el razonamiento como
instrumentos para establecer los límites a la
conducta de sus hijos.
AUTORITARIO Baja implicación / aceptación del hijo y el
alto nivel de coerción/imposición.
INDIFERENTES A SUS DEMANDAS
NEGLIGENTE Baja
INDULGENTE Alta aceptación/implicación y un bajo
aceptación/implicación bajo nivel de coerción/imposición de
grado de coerción/imposición. NEGLIGENTE normas :ESCASO AFECTO Y
comunicativos LIMITES
cuando el hijo se comporta ESTILOS DE PADRES
incorrecto no suelen utilizar la
coerción y la imposición

AUTORIZATIVO Alta aceptación/implicación y


coerción/imposición.
DIALOGAN Y RAZONAN CON SUS HIJOS
RECONOCEN SUS VIRTUDES
Pautas para un mejor socialización de NNA

• Cuando se identifica el problema se debe tratar de comunicar,


conversar evitando discusiones que solo agravan el mismo .
• Tomar el tiempo suficiente para informaciones educativas, dar ejemplo
en forma continuada, llegar a un acuerdo mutuo para solucionar el
conflicto, negociar, disciplina para evitar castigos extremos, como por
ejemplo, retirar el móvil definitivamente.
• Las respuestas al problema deben ser rápidas, justas, explicadas,
Presupuestos criminológicos de la infracción
Juvenil.
Edad penal y edad criminológica.
Distintas teorías.
¿Que son las conductas infractoras?

• Conductas que ESTAN TIPIFICADAS POR EL CODIGO PENAL Y QUE


CONSTITUYEN DELITO

Puede manifestarse como un modo de vida o un acto aislado


Según la resolución de la ONU de 1985 es la referida a

“los niños y jóvenes que de acuerdo a la normativa


legal de su país concreto puedan ser castigados por
un delito en forma diferente al adulto”

115
PUEDE DARSE …

1. Para obtener gratificaciones inmediatas siendo ésta una pauta


reiterada en su conducta.
2. Presenta un entorno social donde se percibe el delito como una
forma de vida.

3. Por un trastorno mental previo.


.
Por lo tanto para evaluar el significado de la conductas
infractoras en niños o adolescentes es necesario analizar su
estado y
evolución probable con métodos e instrumentos científicamente
validados
Puede ser producto de

1. Una reacción situacional de origen social, pasajera o no habitual

2. Producto de alteraciones graves de la vida familiar y modeladas por


compañeros o familiares.
¿Cuales son las causas sociales que según las evaluaciones de CM y el CAI predominan
en niños y jóvenes infractores ?

• El abandono, el desamparo, y violencia intrafamiliar


• El castigo corporal como disciplina.
• La ausencia de limites, y de modelos
• Hacinamiento, promiscuidad, abuso sexual
• Baja calificación para el trabajo, desocupación
• Bajo nivel de escolaridad
• Escasa e inadecuada alimentación
• Pertenecen a barrios marginales, carecen de servicios sociales y públicos
• La desestructuración y disfunción de la familia
• Padecen severos controles sociales y permisividad por parte de progenitores..
¿Que se ha detectado en las evaluaciones psicológicas?

• Carencias afectivas
• Dificultad en el proceso de lograr buenas identificaciones o socialmente aceptadas por
carecer de modelos apropiados
• Tendencia a relacionarse con pares de características negativas
• Inadecuada internalización de pautas, valores y normas en el proceso de socialización
• No aceptación de límites y controles por parte de mayores
• Nivel intelectual de bajo rendimiento
• Inmadurez emocional, dificultad en el manejo de impulsos
• Rasgos de rebeldía, conductas oposicionistas
Cuando podemos decir que son infractores??

Cuando se los puede Conforme la ley


imputar 22.278/803 y 34 C.
Penal
Por edad y salud mental

¿Cuando se los imputa?


¿CUANDO LOS CONSIDERAMOS CAPACES DE SER CULPABLES?

“cuando tienen la aptitud para


comprender lo injusto o antijurídico
de sus conductas y d pueden dirigir sus
acciones conforme esa comprensión”
LA IMPUTABILIDAD
• Es un concepto eminentemente jurídico que encuentra su fundamento
en el sistema normativo ya que la ley determina quien es punible

• Se funda en el libre albedrío como parte integrante de la


responsabilidad penal
• Las ciencias de la Salud también lo determinan
Es un estado, aptitud, o capacidad del
sujeto base de la responsabilidad
criminal.

Podemos reprochar porque


comprende
IMPUTABILIDAD

INTELECTUAL: comprender y
valorar

Se compone de dos
elementos

VOLITIVO: impulso de obrar


ilícitamente
Es la capacidad de obrar de otro modo a las
exigencias del ordenamiento jurídico (Cerezo Mir)
• Para que a una persona se le reconozca capacidad de culpabilidad es
necesario conocer su grado de madurez, inteligencia y de su
voluntad, ENTENDIDA como dominio independiente de su propia
conducta.

• El concepto de la imputabilidad o capacidad de culpabilidad conecta,


en primer lugar, con la “edad”
Concepto de madurez

Corresponde a una convención dependiente socio cultural, y tiene


que ver con:
1. Desarrollo biológico
2. Crecimiento físico
3. Desarrollo intelectual
El Grado de madurez es personal y es un proceso evolutivo
continuado
La culpabilidad supone un determinado
desarrollo o madurez de la personalidad que le
permitan al sujeto conocer la licitud o ilicitud
de sus acciones u omisiones y obrar conforme
a ese conocimiento (capacidad y voluntad)
)
Es necesario que concurran dos elementos para imputar a un
joven responsabilidad penal

• Capacidad de entendimiento tan desarrollada que pueda


comprender el injusto material de su hecho

• Capacidad de acción: disfrutar de la capacidad de conformar


su voluntad según esa comprensión, y DE INHIBICIÓN
¿Desde cuando se considera que tienen
responsabilidad penal??

Cuando han alcanzado un grado de madurez suficiente


para comprender el carácter ilícito de una determinada
conducta y obrar de acuerdo a ese conocimiento
Distinguimos … • Adolescencia
Periodo de
maduración y
Infancia o niñez, de 0
a 13 años crecimiento, desarrollo
En general se legislo desde
intelectual, moral y
los 14 o 16 años: psico - social desde los
Antes Irresponsabilidad 13 a 18 años
penal absoluta por
ausencia de capacidad de
culpabilidad
LA LEY DETERMINA A QUE EDAD SE PUEDE
CONSIDERAR LA IMPUTABILIDAD Y A DIFERENCIA DE
LOS ADULTOS, el objetivo no es la SANCION
EL DESARROLLO O MADUREZ DE LA PERSONA SEGÚN LA
LEY ARGENTINA SE ALCANZA A LOS 16 AÑOS Y TIENE
COMO CONSECUENCIA LA POSIBILIDAD DE SER
PROCESADO Y EVENTUALMENTE APLICAR UNA SANCION
Rca. Dominicana

Honduras (12- Argentina 16-18


Mexico (11-
18)
18)
Uruguay 16 -18
Venezuela 12-18 Brasil 12 a 18
Se ha fijado una edad de capacidad SER SOMETIDO A para
PROCESO y disponer de la situación.
GUATEMALA 12
antes de ella entienden órganos administrativos en su Nicaragua (13-18
mayoría o juzgados de familia
Ecuador 12 -
18
El salvador
Panama
12 - 18
Peru 12-18
Puerto rico Costa Rica 12-18
(15 -18 ) Chile (14-18)

Colombia 12- BOLIVIA 12-16 CUBA


18
ALEMANIA DINAMARCA 15-18
AUSTRIA 14-19
14-18 BELGICA 16-18

BULGARIA 14-18

Suiza : 10-25 HUNGRIA 14-


POLONIA 13 -17
18
SUECIA 15-18

ITALIA 14-18 ESPAÑA 14 -18


PORTUGAL 16-21

GRECIA 13 -18 REINO 7-15 UNIDO


FRANCIA 13-18
La respuesta es NO PUNITIVA los adolescentes requieren

Medidas de protección que posibiliten su DESARROLLO


determinadas por la autoridad competente
especializada
Debe brindar atención y pronta intervención para evitar
la reiteración de hechos infractores
QUIEN???
Padres familia ampliada organismos del ESTADO y
ORGANZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Criminología
• Es un saber empírico e interdisciplinario que
tiene por objeto entre otros el estudio del delito
como un hecho en la vida del individuo y de la
sociedad’
• Estudia los factores que inciden en la
personalidad de los jóvenes infractores y evalúa
programas adecuados a la reversión de su
conducta
Nos dice respecto de los jóvenes infractores que

•Son sujetos perfectamente "normales" y


atribuye la conducta de ruptura de
normas a causas como la oportunidad,
la tentación o la presión del grupo al que
pertenecen (Kazdim 1988)

140
Son distintos de los adultos:
• Por su falta de rutina son detenidos más
rápidamente por la policía
• Es difícil prever las conductas y se distingue
por su falta de método
• Causan daños que no han previsto ni
intencionado
• No tienen acabada conciencia del riesgo de sus
conductas
Existen dos estereotipos se refieren a dos maneras de entender estas
conductas infractoras

• Como etiqueta social, esto es, como pertenencia a un


grupo de personas distintas del resto de la población, y a
las que se denomina delincuentes.
• En cuanto determinado tipo de conducta definida como
opuesta a las leyes sociales, que es susceptible de ser
realizada, en un momento dado, por cualquier miembro
de la sociedad
142
PARA la mayoría de los criminólogos modernos

•La criminalidad y la violencia juveniles


representan un problema grave a escala
mundial que tiene como base una
combinación de factores y correlaciones
de carácter biológico, psicológico y
sociológico y conexiones con otros
elementos causales.
Entre las teorías más conocidas destacamos:

• Teorías psico-biológica de Lombroso y la escuela


positivista italiana , Ferri y Garófalo: herencia y
genética.

• Teorías sociológicas la escuela de Chicago: de la


socialización deficiente
• Teorías del aprendizaje social de Bandura.
 Teorías sociológicas Lla escuela de Chicago: de la socialización
deficiente
• Teorías del aprendizaje social de Bandura.
• Teorías de las subculturas de Cohen
• Teorías de la estructura social defectuosa
• Teorías de la anomia, de Durkheim
• Teorías de la tensión o frustración, de Agnew
• Teorías del control o arraigo social de Hirschi, y el
autocontrol de Hirschi y Gottfredson.-
• Teorías de la tensión o frustración, de Agnew
• Teoría del etiquetado o de la reacción social (labeling)
Evolución Histórica de las teorías
Teoría S. XVIII S. XIX S XX SXXI
Clásica BECCARIA CLARKE
BENTHAM FELSON
LOMBROSO WILSON
Positiva
FERRI
GAROFALO
HERRNSTEIN
Ecológica PARK WILSON
BURGESS KELLING
Aprendiz. SUTHERLAND AKERS

Anomia MERTON/ADLER/LAUFER
AGNEW
Subcult. CLOWARD VARIOS
OLHIN AUTORES
Control HIRSCHI
HIRSCHI
GOTTFREDSON

Conflicto LEMERT
(Etiq./Crít/Marx) ¿?
BARATTA
Se considera que los adolescentes no poseen
los apegos íntimos,
los objetivos,
y las normas que atan a la mayoría de
individuos a los valores y las normas de la
sociedad.
Por consiguiente, se sienten libres
¿ Que influencia tienen en la actualidad
los consumos de sustancias
perturbadoras.. .?
¿Que influencia tiene la violencia
familiar?
Investigación de profesionales del CAI
FERRERO HERNANDEZ Y MORETTI
SEXO DE LOS SUJETOS DE LA MUESTRA

EDAD DE SUJETOS DE LA MUESTRA


2%

80 MASCULINO
70 FEMENINO
PORCENTAJE

60
50
40 98%
30
20
10
0
12 13 14 15 16 17 18 19 20

EDAD
Investigación de profesionales del CAI
FERRERO HERNANDEZ Y MORETTI\s

CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS

39% CON CONSUMO DE


DROGAS
61%
SIN CONSUMO DE
DROGAS
SUSTANCIAS CONSUMIDAS

ALCOHOL

5% 1%
MARIHUANA
17% 49%
INHALANTES
28%
COCAINA

PSICOFARMACO
TRASTORNOS ASOCIADOS AL POLICONSUMO

POLICONSUMO CON
25% ANTEC. DE TDAH Y
TRAST. DE CONDUCTA
75%

POLICONSUMO SIN
ANTECE- DENTES
POLICONSUMO

CONSUMO DE + DE 1
SUSTANCIA
48%
52%

CONSUMO DE 1 SOLA
SUSTANCIA
RELACION DELITO DE HURTO Y ROBO
CON CONSUMO

HURTO-ROBO
31% RELACIONADA
CON EL
CONSUMO

69%
ROBO Y HURTO
SIN CONSUMO
REALIZACION DE TRATAMIENTO

ANTEC. DE TRATAMIENTO
14% PSIQUIATRICO

16% ANTEC. DE TRATAMIENTO


18%
PSICOLOGICO
52%
ANTEC. DE ADICCIONES

ANTEC. DE TRATAMIENTO
NEUROLOGICO
ESCOLARIDAD

ANALFABETISMO

2% 2% ESCUELA PRIMARIA
COMPLETA
22% 34%
ESCUELA PRIMARIA
40% INCOMPLETA
SECUNDARIA
INCOMPLETA
ESC. DE CAPACITACION
LABORAL

TRASTORNOS EN EL DESARROLLO
60 57

50

40

30
20
18
20 14
12

10 7 6
4

DEF. ATENCION E
HIPERACTIVIDAD

APRENDIZAJE
CONDUCTA

LENGUAJE
OTROS

CONVULSIVOS

HERIDA DE BALA
T.E.C.
CANTIDAD DE HIJOS POR FAMILIA

40% FAMILIAS
NUMEROSAS
FAMILIAS CON UNO O
60% DOS HIJOS

•Numerosas (60%), el 38% tiene mas de 6 hijos.


•Disfuncionales con violencia intrafamiliar (47%)
•Monoparentales (26%)
•Ensambladas (6%)
TIPO DE DELITOS
HURTO

ROBO
55% D. SEXUALES

DAÑO
14%
6% 8% LESIONES

7% HOMICIDIO
5% 3% USO DE ARMAS
2%
OTROS
ANTECEDENTES DELICTIVOS

57%
SIN ANTECEDENTES
DELICTIVOS

ANTECEDENTES
DELICTIVOS
PREVIOS
43%
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
• \s
GODOY CRUZ
60
50 LAS HERAS
40 GUAYMALLEN
30
CIUDAD
20
10 LUJAN
0 MAIPU
DEPARTAMENTOS LAVALLE
Estadística general por departamentos de
adolescentes privados de la libertad: 80
Tunuyán General Alvear
1% 1%
San Martín
San Rafael Ciudad
Malargue Rivadavia 5% 5%
3% 6%
1% Godoy Cruz
10%

Maipú
14%

Guaymallén
31%
Luján
11%
Las Heras
10%

La Paz
1%
Estadísticas de Departamentos
Chicos en el sector A 10

Maipú Ciudad
20% 20%

Godoy Cruz
10%

Guaymallén
50%

Sector A
San Rafael Godoy Cruz
Maipú 7% 6%
7%

Luján
27% Guaymallén
46%

Las Heras
7%
Sector D 14
Sector C 15 San Rafael
San Martín 22%
Godoy Cruz
7%
14%

Guaymallén
Rivadavia 29%
7% Maipú
14% Las Heras
7%

Sector F 6
Godoy Cruz
Maipú 17%
33%
Las Heras
33%

Luján
17%
Total de 33 adolescentes

San Rafael General Alvear


3% 3%
Rivadavia Ciudad
3% San Martín 6%
9% Godoy Cruz
Malargue
3% 9%

Maipú
12%

Guaymallén
25%
Luján
12%

Las Heras
12%

Sector Recepción La Paz


3%
Sector mujeres 2

Tunuyán Guaymallén
50% 50%

Sector mujeres
Siguiendo con el detalle de otrras corrientes criticas

• No buscan como objetivo el comprender por que una persona infringe las
normas
• Intenta comprender los mecanismos a través de los cuales las
instituciones encargadas de control social definen y sancionan la
delincuencia.
• Concluyen que la Delincuencia es producto de control social
• Esta teoría afirma que “el sistema de justicia juvenil es en gran medida el
causante del problema de la delincuencia y que propugna la salida del
sistema de la mayoría de los jóvenes”
Procura explicar y justificar al ADOLESCENTE
INFRACTOR como PRODUCTO de las
relaciones sociales.
como víctima del proceso de rotulación y
castigo que opera al servicio de los
intereses del régimen establecido y
cuestiona la naturaleza de las leyes y
valores como propios de ese régimen
(Hirst)
En contra de la opinión mayoritaria

Que apreciaba como revolucionaria la creación de los Tribunales


juveniles
Platt critica abiertamente a la ideología que se inspiró y mantiene que
se crearon para satisfacer los intereses de las clases dominantes que
crearon definiciones de delitos para controlar a las clases sociales
subordinadas.
FACTOR MAS IMPORTANTE ES LA FALTA
FACTOR MAS IMPORTANTE ES LA FALTA DE
EDUCACION, EMPLEO Y PROYECTO DE
EMPLEO
VIDA

Desempleo juvenil y a el gran Que lo hacen en sub


número de jóvenes que no empleos en condiciones
no adecuadas y mal
trabajan , no estudian, no
remunerados.
practican deporte..
Factores de la Infracción Juvenil
Hay múltiples factores que inciden..:

• personales,
• individuales,
• familiares,
• sociales y
• económicos sin que se puedan aislar unos de
otros.. (= T.Integ) Hawkins (2000)
PERSONALES
• Complicaciones prenatales y post parto
• Índice bajo de frecuencia cardíaca
• Desórdenes internos
• Hiperactividad, problemas de concentración, desasosiego e impaciencia
• Agresividad
• Pronta iniciación en comportamientos violentos
• Implicación en otras formas de comportamiento anti--social
• Creencias y actitudes favorables a la desviación y comportamientos
antisociales
FAMILIARES
• Padres delincuentes
• Maltrato infantil
• Prácticas de dirección familiar pobres
• Bajos niveles participación familiar
• Pobres vínculos familiares y conflictos
• Actitudes paternas favorables al uso de sustancias tóxicas y a la violencia
• Separación de padres e hijos
ESCOLARES.

• Fracaso escolar
• Baja vinculación escolar
• Abandono
• Frecuentes cambios de colegio
RESPECTO DE SU GRUPO GENERACIONAL

• Hermanos infractores

• Amigos infractores

• Ser miembro de una banda


SOCIALES Y COMUNITARIOS
• Pobreza
• Comunidad desorganizada
• Disponibilidad en la comunidad de drogas y armas de fuego
• Miembros adultos del barrio implicados en actividades delictivas
• Exposición a violencia y prejuicios raciales
PROTECTORES (Garrido Genovés y López Latorre)

En la infancia:
• Ser primogénito,
• Tener pocas enfermedades graves
• Buen desarrollo físico motor, verbal y de auto-cuidado
• Temperamento agradable, dócil y atractivo para los adultos, mostrar autonomía, ser
inteligente, tener capacidad de concentración y habilidad para la lectura .
• Habilidades sociales adecuadas control interno, empatía, solución de problemas,
ser buen compañero de escuela..
En la Adolescencia

• Ser responsable
• Tener motivación de logro
• Pocas enfermedades graves
• Sociable
• De temperamento sensible
• Autonomía y auto-dirección de conducta
• Tener habilidades verbales
• Poco impulsivo y autoestima positiva
Factores ambientales (familiares y sociales)

• Familia poco numerosa


• Espacio entre hermanos igual o menor de dos años
• Patrones de crianza consistente
• Buena comunicación familiar
• Atención y cuidado de los hijos durante los primeros años y presencia
paterna en esa etapa
IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACION ADECUADA

• Es el proceso prolongado a lo largo de la vida, pero especialmente intenso


en la infancia y en la Juventud mediante la cual los seres humanos reciben
los hábitos, valores y actitudes necesarias para vivir de manera activa e
integrada en la sociedad
• Desde que nacemos hasta que morimos, nos estamos socializando
• En la infancia se reciben las herramientas sociales que van a ser más
importantes en su vida
Deben aprender a

• Respetar a los otros


• A esforzarse
• A controlar su agresividad
• A ser productivos
• A expresar afectos

FAMILIA
Los mecanismos básicos de ESCUELA
socialización humana son AMIGOS
Prevención = Educación
• Educar a los jóvenes
• Enseñarles a vivir en sociedad
• Ver captar sentir afecto
• Trasmitirle valores
• Formar en la empatía en lo que siente y piensa el otro
• Motivar sin estimulo de la insaciabilidad
Preocuparse por el que está en riesgo y no solo por el
que es un riesgo

• Padres amigos de sus hijos sin olvidar el papel de educadores


• Mantener la estructura equilibrada de la familia
• La escuela debe integrar, trabajar y dedicar más tiempo a los jóvenes
más difíciles
• Es un mal que está en la sociedad pues se educa a los niños en la
violencia
SEXO de jóvenes ingresados por infracción del III
JPM
sexo

f emenino

masculino
VIVEN CON SUS PADRES

vive con los padres

no no contesto

si
RESPUESTA ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE
NORMAS

castigo ante el incumplimiento de las normas

a veces
si

no
AMIGOS QUE CONSUMEN DROGAS

amigos consumen drogas

no
No contesto

si
CONSUMEN
• Mas del 70% de los adolescentes
consumen o han consumido alcohol. 40

• Solo el 13% de los sujetos consideran


que es un problema el consumo de 30

alcohol.
• Y con respecto al consumo de drogas
20

casi el 40% consume o ha consumido 10


es un problema el co

algún tipo de droga. No contesto

Recuento
si

• Y solo el 13% considera que es un 0


No contesto si no a veces
no

problema. bebes alcohol


RIESGO DE REITERANCIA

nivel de riesgo

alto

moderado

bajo
REITERANCIA DE HECHOS

reincidentes

si

no
Estadísticas Unicef
• Adolescentes insertos en Programas abiertos: 71% Establecimientos cerrados 29%
• Establecimientos: Especializados 80 , 67% Penitenciarios 14 : 12% Policiales 25 21%
• Monitoreo o control externo: 53% Si, 29% No
• Según tareas desempeñadas:
• Personal seguridad 32% Operadores 27%
• Docentes 9% 4 por establecimiento, dedicación semanal 22 horas
• Otros recursos humanos 32%
• Por Sexo 90 % Varones y 20 % Mujeres
• Régimen Cerrado 85% Semicerrado 15%
• Documentado 59% En trámite 13% Indocumentado 21% sin DNI 7%
• Según edad: Punibles 72% No punibles 17% Sin datos 12%
Por tipo de delitos
• Contra la propiedad con armas 32%
• Contra la propiedad sin armas 38%
• Homicidios 15%
• Delitos contra la Integridad Sexual 4%
• Privación de Libertas 1%
• Estupefacientes 5%
• Atentado y Resistencia 2%
• Otros 3%
ES IMPORTANTE DESTACAR
Que entre las variables de riesgo más importantes que se han
visualizado en la muestra están:
• La falta de limites y repuestas adecuadas por parte de sus
progenitores o personas responsables, ante el incumplimiento de
las normas impuestas
RESPECTO A LOS PROGRAMAS EN MEDIO CERRADO Y
LUEGO DE LA EXTERNACION LAS SIGUIENTES PLACAS
NOS MUESTRAN SU REALIDAD
De las estadísticas surge
2001 / 2002

2001 2002

alojados no alojados
penitenciaria penitenciaria
44% 43%
no alojados alojados
penitenciaria
penitenciaria
56%
57%
2005 / 2007

2005 2007

no alojados
penitenciaria
35%
alojados
penitenciaria
no alojados 46%
penitenciaria
54%
alojados
penitenciaria
65%
Aumenta el fracaso de las instituciones EN 2010

2010

no alojados
penitenciaria
33%

alojados
penitenciaria
67%
EN 2014 Y 2015 AUMENTA LA PROPORCION

•2014 DE 38 PRIVADOS DE LIBERTAD EN EL


SRPJ 25 PENITENCIARIA
•2015 DE 35 PRIVADOS DE LIBERTAD EN EL
SRPJ 17 PENITENCIARIA
Tenemos

Organismos

Leyes

Encuentros científicos

N N A VULNERADOS
Efectivizarían de
Programas inclusivos
Determinación de la de desarrollo
Responsabilidad o personal, familiar y
inocencia rápidamente Evaluaciones Profesionales social
cumpliendo los plazos Serias y especializadas por
legales parte de los organismos del
Estado
PROGRAMAS • Programa de “Pensamiento
Prosocial”
• Programa “Encuentro de espacios
perdidos”
Unidad de
Privación de
libertad
Unidad de
Medidas
Alternativas
Programa pensamiento pro social
¿Cual es el punto de partida
del PPS?

reflejan
poco reales actitudes,
e creencias y
ineficaces valores
antisociales
Se fundamenta en procurar que logren
 Resolución de problemas
 Habilidades sociales
 Técnicas de negociación
 Control de emociones
 Pensamiento creativo
 Cambio de valores
 Razonamiento crítico
 Revisión de habilidades
 Ejercicios cognitivos
 EJERCITACION DE LO VISTO
Es importante saber que es la puerta de
entrada a …
Programas para
abusadores sexuales

P Para
Padres Programas de
Programas de
inserción
desintoxicación
laboral
• Presenta un importante poder motivador y de diversión en cada una
de sus actividades, constituyendo un espacio de crecimiento personal

208
ANALISIS DE LA REITERANCIA

GRUPOS PORCENTAJE REITERANCIA

Grupo Experimental 0%

Grupo Control 33%

Total Reincidencia en 16%


General C.M.
Considero que debe evaluarse seriamente
• la realidad de cada lugar y su población vulnerable e infractora
• Incentivar la creación de programas educativos, preventivos,
formadores
• Crear Programas educativos para padres
• Procurar la inclusión social con dignidad
Un cambio legislativo debe contener

• Los recursos para su implementación


• Abarcar siempre una acción integrada, ya que si la reforma de la
ley no se acompaña con
1. Políticas sociales, programas educativos formales y no formales,
2. Revitalización de las familias y programas del área de la salud
(adicciones y problemas mentales), se vulneran aún más los
derechos que pretenden resguardarse.
TODOS DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA

De esta realidad y asumir nuestra responsabilidad personal y


social, miramos a nuestro alrededor y vemos a muchos niños y
jóvenes abandonados, faltos de lo primero que merecen, una
familia” que les brinde amor y comprensión, como invoca el
Preámbulo de la Convención IDN
A nada conduce el castigo de los delitos si han
de quedar subsistentes las causas que los
hacen nacer.
Conocer esas causas y combatirlas es el gran
deber de TODOS LOS PODERES DEL
ESTADO Y LA SOCIEDAD EN GENERAL..
EDAD PENAL Y EDAD CRIMINOLOGICA
•Al derecho penal solo le importan los
jóvenes comprendidos en la franja fijada
en sus normas como punibles
•La criminología amplia la franja de edad en
el límite mínimo como máximo
•Suele considerar a los delincuentes juveniles
los menores de 25 años
Delito infantil

• Es una conducta normal del niño que pertenece al proceso de


crecimiento en la sociedad y desde el punto de vista del pronóstico
tiene muy limitada extensión

• Es parte del aprendizaje del niño por desconocimeinto de las reglas


y normas
• Son realizadas por el niño como una especie de juego
• Es un episodio que se olvida rápidamente
La infracción en la infancia no tiene por lo general la
función de iniciación hacia la delincuencia juvenil o la
criminalidad adulta, solo una minoría de niños inicia
una carrera criminal
• Se estima que seis de cada 10 niños que ingresan
al sistema de justicia regresarán .
• El riesgo de convertirse en un delincuente
habitual es dos o tres veces mas alto respecto
de niños que comienzan a delinquir de 7 a 12
años que los que comienzan a posteriori
Caracteristicas adolescentes (Capri)
• Afectividad egocéntrica
• Indfiferencia a lo que no lo afecta directamente
• Inseguridad en su comportamiento
• Dependiente de las figuras paternas
• Incapacidad de posponer una satisfacción ante una necesidad o
impulso
• Acciones en las que predomina el principio del placer inmediato y
no, de la realidad
• Vivir al día
• No existe adecuada formación de válidos parámetros ético sociales
de referencia
• Las reglas ético sociales no están profundamente asismiladas
Relación edad y criminalidad
•A la criminología le interesa investigar
cuales son las edades más proclives a la
comisión de delitos
•Para ello investiga edades y total de
delitos cometidos
NO
TOTAL PUNI
INGRES BLE
AÑO OS S % año 2015 cantidad Año 2016 cantidad
2015 886 12,76 15 años 72 15 años 31
2016 773 13,32 14 años 35 14 años 20
13 años 18 13 años 11
12 años 4 12 años 2
10 años 1
9 años 2
Se Observan diferencia de tasas
•Jóvenes delinquen más que los adultos
•Edad media de comisión de delitos se
sitúa entre los 18 y 22 años
•Edad media de encarcelamiento: 18 ó 20
y los 30 años
Patrones de conducta al proceso evolutivo
• 1 a 5 años aparece en los niños las primera
conductas socialmente desaprobadas
• 6 a 12 adquieren patrones de conducta social,
aprenden a obedecer a adultos
• 13 a 18 aumenta la variedad y cantidad de conductas
antisociales (rebeldía, violencia)
Casos

•En algunos al crecer decae y toman rumbo


normal
•En los que persisten aumenta
progresivamente la gravedad
•De 20 a 30 cesa en muchos
•A partir de los 30 se estabilizan y alejan del
delito
Otros datos de investigaciones criminológicas
• 90 % de los chicos y 60% de las chicas participan an alguna actividad
delictiva durante la adolescencia, la mayoría deja de hacerlo sin
intervención policial
• 12% delincuentes habituales
• 5% continúa una carrera criminal adulta
• 43 % de los varones americanos tienen expediente policial con 26
años de edad
• Todas las sociedades tienen el punto álgido de delincuencia
alrededor de los 18 años
• Los delitos cometidos por los adolescentes son menos graves que los
cometidos por los adultos
• Cuanto más temprano empiezan, más intensidad delictiva cuando
llegan a adultos
PRECURSORES A LA CONDUCTA ANTISOCIAL EN LA
JUVENTUD

•Mientras que tales correlaciones no se ven,


per se, como causas de criminalidad, se los
considera como indicadores importantes
para predecir y prevenir la criminalidad en
los individuos en riesgo.
Abuso y negligencia de niños

• Se revela una fuerte correlación entre el abuso y la


negligencia de niños y la conducta criminal grave o
violenta en la juventud. En un análisis del impacto
del maltrato de niños sobre el comportamiento
antisocial ulterior de adolescentes, incluida la
toxicomanía, se descubrió una fuerte y constante
asociación entre malos tratos regulares durante la
infancia y adolescencia y la delincuencia.
•Un estudio de jóvenes delincuentes reveló que
más del 80% de los delincuentes habían
sufrido malos tratos, 43% de los cuales
recordaban haber sido derribados por un
padre, mientras que otro estudio de jóvenes
criminales reveló que casi la mitad habían
sufrido malos tratos, negligencia o abandono
en un período de su vida.
El ciclo de violencia familiar
• La violencia y la conducta criminal se ve
frecuentemente como el reflejo de un ciclo de
criminalidad y de violencia en la familia, que después
va más allá de la familia. Los investigadores han
determinado que los padres de algunos jóvenes
delincuentes dan prueba ellos mismos de trastornos
de conducta y de comportamiento delictivo.
Criminología: diversidad teórica
• Teorías Estructurales • Teorías Individuales
- Características del entorno o - Características del individuo
grupo social en el que viven (psicológicas o biológicas)
los individuos

INTEGRACIÓN

El objeto básico de las teorías criminológicas es establecer los factores asociados


a la delincuencia. Ante cada fenómeno delictivo deberá analizarse empíricamente
cuál de los factores señalados por las diversas teorías explica mejor el fenómeno
en cuestión
TEORIAS Entre las teorías más conocidas destacamos:
• Teorías psico-biológica, entre ellas la Tesis de Lombroso, la escuela positivista italiana , Ferri y
Garófalo,
• Herencia y genética.
• Teorías sociológicas : teorías de la socialización deficiente (Escuela Cartográfica y sociológica
francesa) la escuela de Chicago
• Teorías del aprendizaje:
• del aprendizaje social de Bandura
• de la asociación diferencial, (Sutherland)
• Teorías de las subculturas de Cohen,
• Teorías de las técnicas de neutralización de Matza y Sykes,
• Teorías de la estructura social defectuosa,
• Teorías de la anomia, de Durkheim,
• Teorías de la tensión o frustración, de Agnew ,
• Teorías del control o arraigo social de Hirschi, y el autocontrol de Hirschi y Gottfredson.-
Teorías de la criminalización
• Teoría del etiquetado o de la reacción social (labeling) etc.
Evolución Histórica de las teorías
Teoría S. XVIII S. XIX S XX SXXI
Clásica BECCARIA CLARKE
BENTHAM FELSON
LOMBROSO WILSON
Positiva
FERRI
GAROFALO
HERRNSTEIN
Ecológica PARK WILSON
BURGESS KELLING
Aprendiz. SUTHERLAND AKERS

Anomia MERTON/ADLER/LAUFER
AGNEW
Subcult. CLOWARD VARIOS
OLHIN AUTORES
Control HIRSCHI
HIRSCHI
GOTTFREDSON

Conflicto LEMERT
(Etiq./Crít/Marx) ¿?
BARATTA
TEORAS BIOLÓGICAS

• Las perspectivas biológicas relativas a la conducta criminal


de la juventud han procurado explicarla en el marco de
una predisposición genética u otros factores biológicos
que representan un papel importante en la comisión de
crímenes u otros actos.
• Investigaciones biológicas recientes han sido
particularmente prometedoras, estableciendo vínculos
entre la conducta antisocial y la agresión con varias
anormalidades, carencias, características o influencias
biológicas
Teorías Hereditarias y Genéticas

• Los defensores de las teorías hereditarias y biológicas tienen


tendencia a explicar la conducta delictiva, hasta cierto punto,
por la transmisión genética de ciertas características mentales o
físicas de una generación a otra, lo que se ha revelado
particularmente válido cuando se trata de tendencias violentas.
• Por ejemplo, algunos estudios descubrieron una relación
significativa entre la genética y los trastornos de conducta
• Otros investigadores encontraron que ciertas características,
como un peso bajo al nacimiento, así como otros problemas
prenatales y perinatales pueden conducir a una predisposición
a la delincuencia en algunos niños.
Estudios sobre gemelos y niños adoptados o
en familias de acogida
• La relación entre la herencia y la conducta antisocial ha sido
apoyada particularmente en los estudios sobre gemelos. Los
investigadores han encontrado un índice más elevado de correlación
criminal entre gemelos idénticos.
• El papel de la genética ha sido examinado también con estudios
sobre niños adoptados o colocados en familias de acogida.
• Los investigadores llegaron a la conclusión de que la predisposición
biológica a la criminalidad aumenta la probabilidad de que un niño
se volverá delincuente o criminal.
La testosterona y la delincuencia

• Varias investigaciones han atestiguado una correlación positiva entre niveles


elevados de testosterona, la violencia masculina y la agresividad.
• En un estudio, los investigadores descubrieron que los prisioneros con los
niveles más elevados de testosterona eran más susceptibles de tener
antecedentes penales, mientras que los prisioneros con los niveles más bajos
de testosterona eran más probablemente autores de crímenes no violentes.
Otro estudio reveló un nivel de

• testosterona mucho más elevado en hombres jóvenes que se


comportaban agresivamente cuando estaban borrachos,
comparados a los hombres no agresivos. Un estudio del nivel de
testosterona salival en hombres y mujeres cuyo comportamiento
era agresivo o antisocial, descubrió un nivel de testosterona cinco
veces más elevado en los hombres comparado a las mujeres.
La hiperactividad y la conducta antisocial

• Se ha demostrado que la hiperactividad constituye un


factor de riesgo biológico importante para la conducta
• A partir de la baja edad, la hiperactividad - o sea un nivel
muy elevado o excesivo de actividad - está frecuentemente
ligado a tendencias violentas y aumenta el riesgo de que el
niño presentará más tarde una personalidad antisocial,
trastornos de conducta, conducta criminal en la edad
adulta, y abuso de estupefacientes.
• Peligro !!!medicalización de la infancia
•De las investigaciones surge que los niños
cuya hiperactividad se prolongaba hasta la
adolescencia eran cuatro veces más
susceptibles que aquellos no hiperactivos de
volverse delincuentes, y mucho más
susceptibles de hacerse arrestar por
infracciones penales, y de presentar
problemas como peleas, robos, ausencias
escolares, y expulsión de la escuela.
Síndrome de déficit de atención

• Las personas diagnosticadas con el síndrome de


déficit de atención corren el riesgo de entregarse a
una gama de comportamientos antisociales y
condiciones anormales como la delincuencia, la
criminalidad, sentimientos de inferioridad y
inutilidad, la morbilidad psiquiátrica, el desempleo,
la disfunción familiar y el suicidio.
Otras investigaciones biológicas

• Los estudios de la relación entre la biología y la


criminalidad, estos últimos años, han puesto más énfasis
en varias disfunciones cerebrales y neurológicas y su
influencia sobre el comportamiento.
• Algunas investigaciones han detectado
electroencefalogramas anormales de la actividad del
cerebro en criminales y delincuentes, asociándolos con
conducta violenta, agresiva o destructora, la
impulsividad y la mala adaptación social.
• Se ha descubierto un índice más elevado de epilepsia en
jóvenes delincuentes - los ataques pueden conducir a
una pérdida de autocontrol-
• Al día de hoy, muchos científicos especialistas
en el comportamiento humano favorecen un
enfoque multidisciplinario en el análisis de la
conducta antisocial, combinando las
investigaciones en el campo genético con
estudios del ambiente y otras disciplinas como
la neurociencia, la endocrinología y la
psicología, para explorar la delincuencia y la
criminalidad
Las teorías sociológicas y culturales
• tienen tendencia a centrarse en la relación entre la delincuencia, la
conducta criminal, y la estructura social, el ambiente y los factores
variables que van más allá del individuo
• A menudo, esta escuela de pensamiento considera la conducta
antisocial como comportamiento normal dentro del contexto de los
factores socioculturales que influencian al delincuente.
Teorías de Control Social

• El lazo social que ata a la juventud al orden social


consiste en cuatro elementos claves:
• (1) apego (relaciones con otros como la familia y los
semejantes)
• (2) compromiso (dedicación a la conformidad social),
• (3) participación (en actividades legítimas), y
• (4) convicciones (actitudes hacia la conformidad).

• Se considera que los jóvenes INFRACTORES no
poseen los apegos íntimos, los objetivos, y las
normas morales que atan a la mayoría de
individuos a los valores y las normas de la
sociedad. Por consiguiente, se sienten libres de
cometer actos criminales y delictivos.
Teorías de tensión

• Las teorías de tensión explican la conducta delictiva como una


respuesta a la falta de oportunidades socialmente aceptadas
• La tensión se manifiesta cuando los individuos no se sienten
recompensados por sus esfuerzos con respecto a los esfuerzos y las
recompensas de sus semejantes por resultados comparables. Las
emociones negativas asociadas a relaciones negativas pueden ser
manejadas eficazmente con la participación en actividades delictivas
más que en actividades legítimas.
•.
Algunos expertos han llegado a la conclusión que

• La delincuencia es "más elevada en los que sufren


estrés en la familia, la escuela y la comunidad … y
más elevada en ciertas categorías de jóvenes que
sufren de malos tratos por parte de sus pares;" y
además expresan que el estrés conducirá a la
delincuencia es una probabilidad más elevada en
adolescentes mayores.
TEORÍAS DE TRANSMISIÓN CULTURAL

• Las teorías de transmisión cultural explican la


delincuencia como un comportamiento adquirido, o
sea, un reflejo de las normas, los valores, las
convicciones y las maneras de comportarse que las
personas aprenden por medio de la interacción con
sus prójimos..
• Los defensores de la teoría de la transmisión
cultural creen que la criminalidad y la
delincuencia son causadas principalmente por
las personas que "se conforman a las normas
comportamentales de una cultura o subcultura
que son contrarias a las normas y los valores
convencionales en relación con el
comportamiento y la ley".
• Las teorías de transmisión cultural consideran
también que las normas de los delincuentes
son transmitidas de una generación a otra,
tanto en el proceso de socialización como en los
métodos utilizados en la comisión de actos
criminales o delictivos
TEORÍAS DE MASCULINIDAD

• Se ha demostrado una fuerte correlación entre


la masculinidad, la violencia y la conducta
agresiva en la juventud. Los investigadores han
descubierto que existe un índice más elevado
de comportamiento violento y autodestructivo
entre los hombres jóvenes socialmente
marginados y desfavorecidos.
• Esos jóvenes consideran la violencia como un medio
de demostrar su masculinidad, logrando de este
modo un cierto estatus social y un cierto nivel de
poder. Según varios estudios sobre la marginación
social y la masculinidad, los programas de
prevención de la violencia pueden funcionar sólo si
son "culturalmente pertinentes en todos los sentidos
del termino 'cultura'."
Teorías de la Criminalización

• Nueva corriente aparecida en la segunda mitad del siglo


pasado, en buena parte influenciada por las ideas del
marxismo interesada en cuestionar la criminología
tradicional que discutiendo el concepto mismo
delincuencia
• Parte de la premisa de que las normas y su aplicación no
constituyen una realidad objetiva y neutral, sino que
configuran una forma de control cultural y socialmente
determinado.
•Partiendo de esta premisa la criminología
crítica ya no busca como objetivo el
comprender porque una persona infringe
las normas?? , sino que intenta
comprender los mecanismos a través de los
cuales las instituciones encargadas de
control social definen y sancionan la
delincuencia.-
Teoría del etiquetado

• El interés principal de esta Teoría consiste en estudiar el proceso


de atribución de definiciones negativas, esto es la acción de
etiquetado, los mecanismos del control social que consiguen el
etiquetamiento, los procesos de estigmatización y exclusión de los
delincuentes.-
• Herrero expresa que su metodología consiste en rehuir de las formulación de
cualquier clase de etiología criminal, porque según ellas, el crimen no es algo
ontológico, sino definitorial.
• Es decir no existe tanto criminalidad cuanto incriminación.-
• Esta Teoría contempla el crimen como un producto del “control social “
• ( Armendáriz León Carmen).
• Esta teoría atribuye importancia por un lado a los órganos de control social,
que aplican las normas según determinados estereotipos, atribuyendo la
etiqueta de delincuentes a algunos individuos en particular, por otro lado
estudia con detenimiento las transformaciones que se verifican en la
identidad del individuo, que ha sido registrado con la etiqueta o estigma
de delincuentes.-
• Esta teoría afirma que “el sistema de justicia juvenil es en
gran medida el causante del problema de la delincuencia y
que propugna la salida del sistema de la mayoría de los
jóvenes” ha sido introducida por la criminología
norteamericana, siendo desarrollada por la considerada
como “ nueva esuela de Chicago”, o “ Generación de la
escuela de Chicago”, cuyos principales exponentes son
Edwin M . Lemert y Howard S. Beker
Criminología crítica:

• Partiendo de teorias críticas anteriores como la del etiquetamiento y del


conflicto, pero avanzando un paso mas en la critica del istema adquirió
en los años 60 y 70 un gran auge
• Principalmente a través de las aportaciones de la escuela de criminología
de Berkeley adquiriendo una particular relevancia la investigación de
Anthony M Platr sobre las instituciones orientadas al control de la
delincuencia juvenil, así como con los estudios y trabajos realizados,
• Procura explicar y justificar al delincuente como producto de las
relaciones sociales, situar al criminal como víctima del proceso de
rotulación y castigo que opera al servicio de los intereses del régimen
establecido y cuestionar la naturaleza de las leyes y valores como propios
de ese régimen (Hirst)
En “La Nueva Criminología” Taylor, Walton y Young

• realizan una exhaustiva crítica (radical) de las teorías existentes


sobre el crimen , la desviación y el control social , ofreciendo en su
lugar una explicación sociológicamente más amplia. Sostienen que
lacriminologia radical si quiere avanzar como ciencia debe tener el
objetivo de construir una teoría que de sentido a los cambios de la
“estructura del control social, la ley y el delito”, abogan por una
criminología normativamente comprometida por la supresión de
las desigualdades sociales, para lo que debe disponer de la
“libertad de cuestionar no solamente las causas del delito sino
también la de las normas , que en sentido propio, crean el delito o
sea las normas legales.
• Para la criminología crítica las causas del delito
están irremediablemente relacionadas con la
forma que revisten los ordenamientos sociales
de la época. El delito es el comportamiento
que se considera problemático en el marco de
esos ordenamientos sociales; para que el delito
sea abolido , esos mismos ordenamientos
deben ser objeto de un cambio social
fundamental.
• La criminología crítica ha contemplado también , aunque de un
modo global y siguiendo sus postulados , la problemática de la
delincuencia e inadaptación juvenil.
• En contra de la opinión mayoritaria que apreciaba como
revolucionaria la creación de los Tribunales juveniles Platt critica
ab iertamente a la ideología que se inspiró y mantiene que se
crearon para satisfacer los intereses de las clases dominantes que
crearon definiciones de delitos para controlar a las clases sociales
subordinadas.-
Taylor explica los problemas de la Juventud

• Analizando su situación enla sociedad actual , capitalistas


de libre mercado, regidas por un afán consumista
desmedido, que las diferencias entre clases sociales ha
aumentado , “tanto tienes, tanto vales”. Se ha producido
un empobrecimiento de la población, la ampliación de la
distancia material entre los pobres y el consumo de bienes
de mercado debería darse como el factor que más ha
contribuido a la explosión de todo tipo de robos, hurtos y
otras formas de delitos patrimoniales en Inglaterra y Gales
años 80 y 90 .
•Otorga gran importancia al desempleo
juvenil y a el gran número de jóvenes que
trabajan en condiciones de explotación
física y psíquica y agregando a estos el
grupo de jóvenes con contratos
temporales y mal remunerados.
• Mucha gente joven pospone proyectos para formar
un hogar y sigue viviendo en casa de sus padres , y
a la vez aumentó el número de gente joven que no
tiene hogar y vive en la calle. También la inseguridad
y el riesgo en que viven los jóvenes hoy en día,
relejado en la proliferación de delitos de abusos
sexuales de niños y adolescentes y en la
omnipresencia de drogas alcohol .-
• Respecto a como trata el tema esta criminología
si lo comparamos con la tradicional, los
partidarios de la teoría de la desviación no
buscan causa o factores que concurren en el
delito, sino que sobre todo intentan resaltar los
problemas de la sociedad para solucionarlos lo
que a su vez solucionará en gran medida la
delincuencia
En la actualidad la criminología critica se ha
dividido en dos corrientes:
1. realistas de izquierda y neo
abolicionistas,
2. otras corrientes feministas y post
modernistas.-

Teorías integradoras
Muchas teorías trataron de explicar porque
delinque la gente, pero ninguna ha explicado
satisfactoriamente el fenómeno de la violencia
y delincuencia juvenil
Se han integrado las teorías mas importantes para entender
de una forma más comprensiva el fenómeno de la
delincuencia juvenil
• La integración requiere aceptar que el objeto básico de las
teorías criminológicas es establecer factores asociados a la
delincuencia y que por tanto puede suceder que los
fenómenos delictivos aparezca asociado
• con factores señalados por diversas teorías .
• Parten de integrar los factores individuales y
personales que puedan influir en el delito como
también los factores sociales y estructurales .
• Elliot desarrolla una teoría integradora que
explícitamente combina las teorías de la tensión o
frustración, las teorías del control y del aprendizaje
social para explicar la delincuencia y el uso de
drogas. Estos autores mediante la integración de
estas teorías proponen una singular línea causal que
incluye variables desde las tres teorías.-
Farrington
• El punto de partida de su teoría viene inspirado en encontrar una
explicación de la delincuencia integrando los aspectos más
relevantes de cinco grandes teorías:
• Teoría de las subculturas de COHEN,
• la teoría de la desigualdad de las oportunidades de CLOWARD y
OHLIN ,
• la teoría del Aprendizaje social de TRASLER,
• la teoría del control de HIRSCHI
• la teoría de la asociación diferencial de SUTHERLAND y CRESSEY.
• En Su opinión la delincuencia juvenil se produce mediante un proceso de
interacción entre el individuo y el ambiente dividido en cuatro etapas a
la que luego agrega una quinta:
• Primera etapa: surge la motivación, deseo de bienes materiales,
sociales, búsqueda de excitación.-
• Segunda etapa : se busca el método legal o ilegal de satisfacer los
deseos. La gente de clases bajas tiene mas inconveniente para
satisfacerlos con métodos legales y por ello elige métodos ilegales o
desaprobados socialmente, la falta de escuela resulta una consecuencia
de la falta de estimulo intelectual proporcionado por sus padres y
también les impide la movilidad social.
• Tercera etapa: la motivación como forma de vida influye en la elección
de esta manera de actuar. La creencia de que la delincuencia es mala
es internalizada cuando así es enseñada con un sistema de premios y
castigos.-
• Cuarta etapa: supone un proceso de decisión en una situación
particular que se ve afectada por factores situacionales inmediatos .
• La quinta etapa: las consecuencias de delinquir influyen en la
tendencia criminal y en el cálculo coste – beneficios de futuros delitos.-
• La delincuencia alcanza su cota máxima entre los 14 y 20 años,
especialmente aquellos de clase baja que abandonaron la escuela,
porque los chicos tienen fuertes deseos de excitación, cosas
materiales y estatus entre sus iguales, pocas posibilidades de
satisfacer sus deseos legalmente y poco que perder.
• Por el contrario, después de los 20 años, los deseos se atenúan o se
vuelven más realistas, hay más posibilidades de adquirir esas
metas, mas legalmente y los costos de la delincuencia son mayores.
Schneider, Hans Joachim en su libro “Causas de la
delincuencia infantil y juvenil”
• Integra varias teorías y da las claves: tiene su
origen en procesos defectuosos de aprendizaje
social.
• Con los cambios sociales, el desarrollo de la
sociedad y la transformación de la estructura
socio económica cambian también el estilo de
vida y las normas que determinan los
comportamientos humanos.
• Como se aprenden los nuevos comportamientos y normas con distinta
velocidad, nacen conflictos de valores de comportamientos en el proceso de
aprendizaje social (teoría del conflicto cultural) .-
• Si estos conflictos no se resuelven de manera pacífica y de común acuerdo
tendrán como consecuencia la destrucción de valores ( teoría de la anomia) , lo
que produce, a través de la destrucción de grupos y de la personalidad, un
aumento de la delincuencia
• . Si el desarrollo económico de ciertas áreas( barrios y vecindarios) queda
atrasado, se destruye la solidaridad entre los miembros de la comunidad( teoría
de la desorganización social). Con la destrucción de la comunidad coincide con
el desarrollo de subculturas de niños y jóvenes de la misma edad( teoría de la
subcultura) donde aprenden con el desarrollo de grupo, costumbres y
justificaciones delictivas.
• El comportamiento delictivo no se aprende solo por medio del
resultado de ciertos comportamientos, sino también por medio de
modelos de conducta.
• Puede ser aprendido en procesos de autoafirmación por medio de
habituación y falta de comprensión de legitimación y necesidad de
comportarse conforme a las normas sociales. (teoria del aprendizaje
social). Un niño o un joven aprende a evaluar su comportamiento y
a considerarlo bueno o malo.
• Aprende las normas que determinan su comportamiento. Participará más en
comportamientos delictivos cuanto más apoyo han obtenido hacia ese tipo
de comportamiento frente al comportamiento conforme con las normas
sociales y cuando más este comportamiento ha sido definido delante de él
como deseable o, por lo menos ha sido justificado como aceptable.- (teoría
del refuerzo diferente) .
• Los niños y jóvenes delincuentes no han desarrollado afecto y
apego a sus padres y profesores. La casa paterna y la escuela tienen
poca importancia para ellos. No han aprendido a contraer
relaciones interpersonales.
• No persiguen unos fines a largo plazo y conformes con la sociedad;
no trabajan por una carrera conforme con la sociedad, no respetan
la ley (teoría del control.
• Cuando la reacción oficial a la delincuencia es demasiado fuerte,
cuando representa una dramatización, agrava la delincuencia
juvenil. La delincuencia primaria, que podría normalizarse, se
convierte en delincuencia secundaria: el autor reincidente
fundamente su vida y su identidad en la realidad de la delincuencia,
desarrolla una autoimagen delincuente (Teoría de la interacción)

You might also like