You are on page 1of 58

Género lírico

GÉNERO Estructura Formal:


LÍRICO Versos, estrofas, rima, ritmo,
métrica.

Principal característica De contenido:


Figuras literarias, actitudes del
Las obras de este género se hablante lírico, objeto lírico,
caracterizan por expresar, de temple anímico.
manera subjetiva, la interioridad
del ser humano.

¿Cómo están escritas?


Son expresadas por
Hablante lírico
Generalmente, estas obras están
escritas en verso, aunque también
existe la prosa poética. Formas históricas características

Oda, soneto, caligrama, acróstico.


Género lírico
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra
"lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la
lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se
utiliza dicho concepto para definir uno de los tres
principales géneros literarios, que comprende las
composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas
las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión
de sentimientos de un emisor ficticio, o hablante lírico y,
por ende, por la representación de su subjetividad.
La función del lenguaje que se asocia al género lírico
es la función emotiva o expresiva. La lírica puede estar
escrita en verso, es decir, en frase sujeta a ritmo o
melodía, o en prosa poética.
Etimología
Sus orígenes son griegos. Se trataba de aquella poesía
que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada
ante un público por un individuo o por un coro,
acompañado de algún instrumento de música,
principalmente de la lira. Según la mitología griega,
Apolo, dios de las artes, de la belleza y de la
adivinación, tocaba hermosas canciones en este
instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de
emociones.
La lírica puede estar escrita en verso, es decir, en frase
sujeta a ritmo o melodía, o en prosa poética. Un aspecto
importante de la lírica es la expresión de sentimientos a
través de figuras literarias o retóricas.
Elementos que configuran
el mundo poético
Elementos que configuran el mundo poético

A. Hablante lírico:
Es un emisor ficticio, creado por el
autor, que expresa su subjetividad, ya
sea directamente o indirectamente a
través de la adopción de actitudes
líricas. Es, por ende, el que entrega el
contenido del poema, el que trasmite
impresiones, sentimientos y emociones
al lector, encargándose de mostrar la
realidad del poeta.
Hoy todo puedo sentir puedo reír, no se ni
pensar
ni hablar mas soy feliz, no tengo frío ni calor
todo va bien y creciendo estoy no tengo
hambre ni
preocupación y siento un gran amor y de esta
divinidad tendré que partir mi padre y mi
madre están esperándome tienen ideas para
mí que yo quisiera todas compartir
más hoy presiento que estaría bien
que me quedara aquí.
“Esperando nacer” [fragmento], Pancho
Puelma.
Hablante lírico: bebé.
Elementos que configuran el mundo poético

B. Actitudes líricas:
Corresponden a la disposición de ánimo del
poeta.
Es importante hacer notar que en un poema
el hablante lírico puede adoptar más de una
actitud lírica.
Las acitudes pueden ser:

Enunciativa (de enunciación lírica).


Apostrófica (apóstrofe lírico).
Carmínica (de la canción, expresiva o
monológica).
Elementos que configuran el mundo poético

Actitud enunciativa:
Es la actitud con que el hablante lírico
muestra su subjetividad a través de la
descripción del paisaje, de personas, de
animales o de la narración de hechos.
Emplea, sobre todo, la tercera persona
gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos,
ellas, los, se). Corresponde a la función
referencial. El yo está frente a un ello,
frente a un ente, lo capta y lo expresa. El
hablante lírico capta algo externo al yo,
lo interioriza y expresa en un modo más
bien narrativo o descriptivo, intentando
mantener cierta objetividad.
Ejemplo actitud enunciativa
Ciudad en llamas (Óscar Hahn)
Entrando en la ciudad por alta mar
la grande bestia vi: su rojo ser
Entré por alta luz por alto amor
entréme y encontréme padecer
Un sol al rojo blanco en mi interior
crecía y no crecía sin cesar
y el alma con las hordas del calor
templóse y contemplóse crepitar
Ardiendo el más secreto alrededor
mi cuerpo en llamas vivas vi flotar
y en medio del silencio y del dolor
hundióse y confundióse con la sal:
entrando en la ciudad por alto amor
entrando en la ciudad por alta mar.
Elementos que configuran el mundo poético

Actitud apostrófica:
Es la actitud lírica con la que el
hablante se dirige a un tú (receptor
ficticio), emplea la segunda persona
gramatical (pronombres: tú, te, ti,
vosotros, ustedes, os), por lo tanto
corresponde a la función apelativa del
lenguaje.
Ejemplo actitud apostrófica
Mal de amor (Óscar Hahn)

No seas vanidosa amor mío


porque para serte franco
tu belleza no es del otro mundo
Pero tampoco de este.
Elementos que configuran el mundo poético

Actitud carmínica :
El hablante expresa directamente sus
sentimientos, empleando la primera
persona gramatical (pronombres yo,
me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto,
se corresponde con la función
expresiva o emotiva del lenguaje.
Ejemplo actitud carmínica
Tengo miedo [fragmento] Pablo Neruda.

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza


del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.
Tengo miedo -Y me siento tan cansado y
pequeño
que reflojo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)
Elementos que configuran el mundo poético
C. Motivo lírico:
Corresponde al concepto o a la idea
presente en una determinada
composición poética. Esta idea o concepto
representa lo más importante del
mensaje, siendo por lo general un
sustantivo abstracto, como la tristeza, el
amor, la soledad, la nostalgia, la
angustia, etc. En otras palabras, se
refiere al sentimiento que surge del
estado anímico y de la circunstancia.
Elementos que configuran el mundo poético
D. Objeto lírico:
Es la persona, animal o cosa, u otro, que
inspiran la obra lírica, es decir, lo que
produce en el hablante, algún sentimiento o
emoción, que él expresa a través de su obra.
El objeto lírico no es necesariamente a quien
se le habla cuando el hablante utiliza la
actitud apostrófica. Por ejemplo, puede existir
una obra en la que el hablante se dirige en
actitud apostrófica a un amigo, y le
transmite su amor por su esposa. En este
caso, el objeto lírico sería la mujer del
hablante.
Elementos que configuran el mundo poético
E. Temple de ánimo:
Es el estado de ánimo que se percibe
en el poema a través de lo expresado
por el hablante lírico. Puede ser, entre
otros, de alegría, tristeza, nostalgia,
odio, esperanza, pesimismo,
optimismo, pasión, amor, perdón, etc.
Estructura formal del
poema
La forma tradicional de expresión
lírica es el poema. Éste es desarrollado
a través de una serie de versos que
articulan el mensaje a través de la
segmentación del mismo en diversas
frases, formando una serie de rimas
que son separadas en estrofas, dando
un ritmo particular al texto lírico.
Veamos cómo se
estructura un poema
Verso
Significa “par de surcos”, haciendo
referencia al movimiento de ida y
vuelta.
Corresponde a la línea en un poema.
El verso está sujeto a medida en
cuanto a la cantidad de sílabas.
Estrofa
Corresponde al conjunto de versos
unidos entre sí por un sentido
global. Las estrofas clásicas más
comunes son:

Cuatro versos: cuarteta


Cinco versos: quintilla
Ocho versos: octava
Diez versos: décimas
Además, según la cantidad de sílabas que
poseen, las estrofas se clasifican en:

Isosilábicas: versos con igual número de


sílabas
- Soneto (endecasílabos)
- Romance (octosílabos)

Anisosilábicas: compuestas por versos


de distintas medidas
Ritmo
Es la musicalidad y el fluir de un
verso. Se produce por la disposición y
repetición del acento a intervalos
regulares.
Rima
Es la igualdad exacta o aproximada
entre los sonidos finales de los versos.
Existen dos clases de rima : “La rima
perfecta o consonante” y “La rima
imperfecta o asonante”.
A.- Rima consonante o
perfecta

Es aquella en que a partir de la última


vocal acentuada, hay identidad
absoluta de sonidos (vocales y
consonantes)
Ejemplo:

A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra mosca en un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
B.- Rima asonante o
imperfecta

Es en la que sólo coinciden las vocales,


a partir de la última vocal acentuada
Ejemplo:

Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
y se fueron acercando
y alargaron hasta el Niño
sus cien cuellos, anhelantes
como un bosque sacudido.
También es posible hallar poemas de
versos libres, esto es, aquellos cuya
composición no está limitada ni por el
número de sílabas de los versos ni por
las rimas entre ellos.
Lo que pasa en los ejemplos anteriores es
que uno establece una relación de semejanza
entre algo que pesa mucho y alguien que no
nos cae bien. Esto porque en general, lo
pesado es difícil de soportar, de la misma
manera que una persona desagradable es
difícil de soportar.
Figuras literarias
Figuras literarias

Son procedimientos estéticos que


sirven para embellecer y dar riqueza al
lenguaje, reforzar ideas, otorgar un
suplemento de significado a las
palabras y hacer surgir sentidos
nuevos en nuestra percepción y
relación con el tema
Comparación

Relaciona dos ideas u objetos en virtud de su


semejanza usando conectores comparativos
(igual que, cual, parecido a, más que, menos
que, como, etc.)

Ejemplo:

El río como serpiente de plata.


Metáfora

Sustituye una idea por otra en virtud de sus


semejanzas o agrega el sentido figurado del
término. Indica asimilación de un elemento
con el otro.

Ejemplo:

La serpiente de plata recorre la llanura.


Imagen

Consiste en identificar o evocar un término


real con otro figurado dentro del mismo
enunciado.

Ejemplo:

El río es serpiente de plata que recorre la


llanura.
Comparación Imagen Metáfora
Relación de dos Aparecen el Término Solo aparece el
términos, un Término Real y el Término Término Imaginario en
Real (TR) y un Imaginario, pero sin el sustitución del Término
Término Imaginario nexo “como”. Real, que no aparece y
(TI) a los que se les debe adivinarse.
atribuyen cualidades
similares. Tiene el nexo
como entre los
términos que compara.

TR como TI TR es/de TI TI

Las nubes son como Las nubes son de Los algodones del cielo
algodones algodones

Tiene los ojos como Tiene ojos de plato Los platos de su cara
platos
Antítesis

Permite contraponer dos palabras, ideas o


pensamientos, sin encerrar en sí una
contradicción

Ejemplo:
Eres como la Rosa de Alejandría
que se abre de noche
y se cierra de día
Oxímoron

Consiste en juntar dos términos de significado


opuesto cuya reunión resulta contradictoria o
incoherente.
Las palabras utilizadas se complementan para
resaltar el mensaje que se quiere transmitir.

Ejemplo:
¡Oh desmayo dichoso! (contradictorio)
¡Oh muerte que das vida! (incoherente)
¡Oh dulce olvido! (contradictorio)
Sinestesia

Relaciona elementos que pertenecen a percepciones


sensoriales diferentes para explicar una a través de
otra.

Ejemplos:

El campo está sabroso.


(visual y gustativo)

El sonido azul de la trompeta.


(auditivo y visual)

Paisaje sedoso y suave.


(visual y táctil)
Sinécdoque
(o inclusión)

Consiste en llamar una cosa con el nombre de otra por


coexistencia o conexión.

Parte por todo


Pidió la mano de su novia.

Todo por parte


Jugó en el estadio.

Singular por plural


El italiano es muy elegante.

Plural por singular


Así dicen los evangelios.
Metonimia
(o transnominación)

Consiste en designar una cosa con el nombre de


otra con la cual guarda una relación de
sucesión inmediata o causa

La causa por el efecto: “vive de su trabajo”


El efecto por la causa: “respeta mis canas”
El autor por su obra: “leí a Cervantes”
Lo físico por lo moral: “hombre sin corazón”
El continente por el contenido: “bebió dos
copas”
El signo por la cosa significada: “colgó la
sotana”
Retruécano

Repetición de una frase, invirtiendo su


orden y con sentido diverso.

Ejemplo:
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Elipsis

Consiste en la omisión de una o varias palabras


que se sobreentienden por el contexto del
poema. Es usado para comunicar mayor fuerza
y rapidez a la expresión.

Ejemplo:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Asíndeton

Consiste en suprimir los nexos de


coordinación para dar mayor fuerza al
enunciado.

Ejemplo:
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela.
Hipérbole

Consiste en exagerar una idea o cosa con el


fin de destacarla.

Ejemplos:
Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado
Personificación

Consiste en dar características humanas a


animales o cosas.

Ejemplo:
Se calzó las botas el señor reloj,
se calzó las botas para andar mejor.
Aliteración

Reúne varias palabras en que predomina


una misma letra para lograr un efecto
fónico.

Ejemplo:
Suena sonoro el suave silbido de la
serpiente.
“El ruido con que rueda la ronca
tempestad”
Onomatopeya

Consiste en imitar los sonidos de la


naturaleza, los sonidos emitidos por
animales o cualquier otro ruido
característico

Ejemplo:
En la tristeza del hogar golpea el tic-tac
del reloj.
Enumeración

Corresponde a una acumulación seriada de un conjunto de


elementos que pertenecen a un mismo grupo.
También se puede utilizar la enumeración caótica que
consiste en una agrupación inesperada y sin conexión lógica
entre las palabras.

Ejemplos:
Cuando Roma es cloaca, calabozo,
catacumba, inmundicia, ventanas rotas,
grietas, cornisas que se caen.

Perchas, peroles, pícaros, patatas,


aves, lechugas, plásticos, cazuelas,
camisas, pantalones, sacamuelas,
cosas baratas que no son baratas.
Polisíndeton

Uso reiterado de nexos coordinantes, especialmente


copulativos (y, e, ni, que), buscando identificar la
expresión.

Ejemplos:
Lo cosamos en nuestra carne
En el pecho y en las rodillas
Y nuestras manos lo repasen
Y nuestros ojos lo distingan
Y nos relumbre
Y nos conforme por el día
Como el cáñamo de las velas
Y las puntadas de las heridas.
Descripción

Reproduce por medio del lenguaje lo visible, de manera


que el resultado es una especie de cuadro pintado con
palabras.

Ejemplo:
Porque es áspera y fea,
Porque todas sus ramas son grises
Yo le tengo piedad a la higuera.
En mi quinta hay cien árboles bellos
Ciruelos redondos
Limoneros rectos
Y naranjos de brotes lustrosos.
En las primaveras
Todos ellos se cubren de flores
En torno a la higuera.
Ironía

Consiste en decir o dar a entender lo contrario


de lo que se piensa en un tono sarcástico o
burlesco.

Ejemplos:
Que bonita la vida
Que da todo de golpe
Y luego te lo quita
Te hace sentir culpable
A veces cuenta contigo
A veces ni te mira
Que bonita la vida.
Perífrasis

Consiste en no llamar las cosas


directamente por su nombre, sino aludir a
ellas mediante un rodeo de palabras.

Ejemplos:
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca la ha de
tornar.
Epíteto

Utilización de adjetivos explicativos que


manifiestan cualidades inherentes al
sustantivo, por tanto, refuerzan su cualidad.

Ejemplo:

Por ti la verde hierba, el fresco viento, el


blanco lirio y colorada rosa y dulce
primavera deseada.
Anáfora

Es una figura de repetición en la cual se reitera


una palabra o frase al comienzo de oraciones o
versos.

Ejemplo:
Entre plumas que asustan,
entre noches,
entre magnolias,
entre telegramas,
entre el viento del sur y el oeste marino
vienes volando.
Pleonasmo

Consiste en la utilización estética de la


redundancia. En otras palabras, se puede
señalar que esta figura corresponde a la
reiteración innecesaria de una idea.

Ejemplos:

Temprano madrugó la madrugada.

De oídas he sabido de ti
Pero, ahora, mi propio ojo
De verás te ve
Hipérbaton

Consiste en la alteración o ruptura del orden


lógico gramatical de las palabras en la oración
para destacar determinados elementos frente a
los demás.

Ejemplos:

Para no llorar recuerdo, lluvia, tu mensaje.


Del monte en la ladera por mi mano
plantado tengo un huerto.
Abanicos de aplausos en bandadas descienden
giradores del tendido la ronda a coronar de las
espadas.

You might also like