You are on page 1of 101

PARTE II

MOVIMIENTO DE VAPOR DE AGUA


En los suelos, los poros están parcialmente ocupado por agua
líquida y vapor de agua, según la presión relativa de vapor (P/Po);
si el vapor de agua se difunde a otro lugar , nuevamente es
evaporada más agua de la fase líquida.
El movimiento de agua en forma de vapor tiene lugar al presentarse
en el suelo una gradiente de potencial del agua (Δψw/ΔS) ó también
una gradiente de concentración de vapor de agua o gradiente de
densidad de vapor de agua (Δδ/ΔS). (Scheaffer y Schachtschabel
1979).
Las causas que originan la caída de presión de vapor en el suelo
pueden ser :
Diferencias en el grosor de la capa adsorbida.
Diferencias en los radios de los meniscos capilares.
Diferencias de temperaturas a través del perfil.
Cambios en el potencial osmótico de la solución del suelo.
MOVIMIENTO DE VAPOR……
Cuando en un suelo la presión de vapor disminuye
considerablemente y en forma simultanea, se
presenta una baja de temperatura, el vapor de agua
puede condensarse rápidamente y caer sobre las
capas de agua y meniscos, sin embargo, el efecto
de los meniscos capilares es importante para
tensiones mayores a 15 bares, a partir del cual se
nota disminuciones de consideración en la presión
relativa de vapor. En rangos de tensiones entre el
PMP y la CC (agua aprovechable) el efecto de los
meniscos capilares en el fenómeno de transporte no
es tan significativo (ver cuadro).
PRESIÓN RELATIVA DE VAPOR RELACIONADO CON EL DIÁMETRO
DE POROS Y SUS TENSIONES MÁTRICAS (adaptado de Pallmann L,
citado por Scheaffer y Schachtschabel 1979).
MOVIMIENTO DE VAPOR DE AGUA……….
Densidad de vapor δv en gr/cm3 en espacios porosos a
varias temperaturas y a dos potenciales de agua (ψw).
Según Hanks 1980.
Dos puntos en el suelo como 1 y 2, a 25cm y 35cm de profundidad
respectivamente y las temperaturas en los dos puntos son de 20C (t1) y 22C
(t2) respectivamente. Los potenciales del agua: ψwa = ψwb = 0.1 bar. Determine
la dirección del movimiento de vapor de agua (densidad de flujo) entre los dos
puntos (1 y 2).
Según el cuadro 10 :
δv1 = 19.43 * 10-6 gr/cm3 para 22C
δv2 = 21.78 * 10-6 gr/cm3 para 24C
aplicando la fórmula

Δδv δva-δvb
Jv = - D' ────── = - D' ────────
ΔS Sa - Sb
(19.43 – 21.78)*10-6 gr/cm3
= - 0.2 cm2 / s ────────────────────
-25cm - (-35cm)

= 4.70 * 10-8 gr / cm2 * s , como el resultado es positivo la dirección del


movimiento es de abajo hacia arriba o de 2 a 1
MOVIMIENTO DE VAPOR DE AGUA………..
El signo para estos casos nos indica la dirección del
movimiento de vapor de agua si es negativo es de arriba
hacia abajo y si es positivo el movimiento es de abajo
hacia arriba, se puede decir, entonces, que, el vapor se
moverá de un sitio mas caliente a otro mas frío.
El valor D'=0.2 cm2 / s, puede ser usado para resolver
algunos problemas prácticos, según estudios hechos por
Taylor y Ashcroft 1972, citado por Hanks 1980.
El movimiento de vapor de agua en el suelo se debe
mayormente a una gradiente de temperatura establecida,
más que a una gradiente de potencial de agua (ψw)
dentro del rango del agua aprovechable en el suelo.
Problema : dos puntos en el suelo a 5 cm y 15cm de profundidad sus
temperaturas son: t1 =21C, t2 =20C; sus potenciales hídricos respectivos son:
ψwa =-15bares, ψwb =-0.1bar. Calcule la densidad de flujo de vapor entre los
puntos considerados, y la dirección del movimiento tanto de vapor de agua
como del agua líquida
Del cuadro anterior obtenemos los siguientes datos:
δva =
δvb =
Δδv δva - δvb
Jv = -D' ─────── = - D' ──────────
ΔS Sa - Sb
Jv = gr/cm2 * s
La densidad de flujo (Jv) es…………………luego el movimiento será de …… hacia……. Si para
este ejemplo el ψs = 0 cbar de manera que ψw = ψm determinemos el sentido del flujo
de agua líquida:
ψha = ψma + ψga = cm
ψhb = ψmb + ψgb = cm
el nivel de referencia se ha tomado en el punto b, luego:
ψha = cm
ψhb = cm
Luego el movimiento será de ……… hacia…………
TIPOS DE FLUJO DE AGUA LÍQUIDA
En un suelo: la relación de vacíos o índice de poros e=n /(1-n), donde n =
Ep = espacio poroso total, y el grado de saturación relativa (θvr ó S =
vol de agua/vol poros) varían, se dice que estamos ante casos de flujos
transitorios o no establecidos; en el flujo establecido el valor e y S se
mantienen constantes.
De acuerdo a esto existirán cuatro tipos de flujos a) cuando e y S son
constantes (flujo establecido o estable); b) cuando e es variable y S
constante; c) cuando e es constante y S variable; d) cuando e y S son
variables, los tres últimos tipos corresponden a flujos transitorios o no
establecidos. La solución de los casos c y d son muy complejos y de
alguna manera no pueden ser explicados matemáticamente de un modo
adecuado (Lambe T.W.1991).
De lo anteriormente expresado se concluye que los procesos de flujo en el
campo son casi en su totalidad, casos de flujo transitorio o no establecidos
por ejemplo la infiltración, drenaje, evaporación etc. constituyen
procesos complejos a analizar en su real magnitud.
EL AGUA PARA FINES AGRICOLAS: la calidad del agua para fines agrícolas difiere
del agua potable en su contenido biológico y salino, por lo que la evaluación de
su calidad tiene otros parámetros , que a continuación analizaremos.
Calidad del agua de riego…….

Total de Sólidos Disueltos (TSD): valores por encima de 1000mg/l o


1 g/l de sales disueltas en el agua de riego se considera, a esta, no
apta para el riego.
TSD mg/l ~ CEdS/m * 640

Potencial Osmótico (po ): es válida si la CE del extracto de saturación


del suelo está entre ( 3 – 30) dS/m.
1.- po (en bares) ~ CE dS/m * (-0.36)
Nótese que 1bar = 105 Newton/m2 = 100,000 Pascal = 0.1
Mega Pascal (MPa).
2.- po (en MPa) ~ CE dS/m * (-0.036)
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO…………
Salinidad Efectiva (SE).
Propuesto por Donnen en 1954 considera la salinidad total menos
los carbonatos y sulfatos de calcio que precipitan rápidamente,
cuando el agua de riego pasa a formar parte de la solución del suelo
y por consiguiente deja de incrementar la presión osmótica.
Para el cálculo de la SE pueden darse cuatro casos:
a.-Si Ca+2 > (CO3-2 + HCO3- + SO4-2 ) entonces:
SE = Suma de Cationes - (CO3-2 + HCO3- + SO4-2 )
b.- Si Ca+2 < (CO3- 2 + HCO3- + SO4-2 ) pero Ca+2 > (CO3-2 + HCO3- )
entonces:
SE = Suma de Cationes - Ca+2
c.- Si Ca+2 < (CO3-2 + HCO3- ) pero (Ca+2 + Mg+2 ) > (CO3-2 + HCO3- )
entonces:
SE = Suma de Cationes - (CO3-2 + HCO3-)
d.- Si (Ca+2 + Mg+2 ) < (CO3-2 + HCO3- ) entonces:
SE = Suma de Cationes - (Ca+2 + Mg+2 )
Calidad del Agua de Riego………
Salinidad Potencial (SP)
Propuesto por Donnen en 1963, es un índice para estimar la
cantidad de cloruros y sulfatos que pueden afectar el cultivo. Se
calcula mediante la fórmula:
SP = Cl- + ½ SO4-2
Carbonato de Sodio Residual (CSR)
Este parámetro predice la cantidad de CO3 Na2 que quedaría en la
solución del suelo después que precipitan los carbonatos de calcio y
magnesio, lo que aumenta la concentración de sodio pudiendo
sodificar el suelo.El Carbonato de Sodio Residual se puede calcular
según la siguiente fórmula:
CSR = (CO3-2 + HCO3- ) - (Ca+2 + Mg+2 ) en meq /l.
límites de CSR para aguas de riego (Wilcox 1955)

CSR meq/l
>2.50 no apta
1.25 - 2.50 marginal
< 1.25 apta
Calidad del agua de riego………
Calidad de agua de Riego……………..
RAS Ajustada
Si bien el CSR indica la acción de los bicarbonatos en las aguas de
riego sus predicciones son empíricas. Un valor que explica mejor la
precipitación de los bicarbonatos es el concepto de RAS ajustada.
La RAS ajustada se puede calcular mediante la siguiente fórmula :
RAS ajust. = RAS [1 + ( 8.4 – pHc* )]
Siendo pHc * el pH calculado modificado del agua de riego si se
encontrara en equilibrio con el carbonato de calcio. Para determinar
el valor del pHc* (pH calculado modificado), se tiene que emplear el
índice de Langelier para tal efecto:
Indice de Saturación o de LANGELIER (IS).
Determina el grado en el cual el agua fluyendo en tuberías
eventualmente puede precipitar o disolver carbonatos de calcio. Se
expresa mediante la siguiente fórmula:
IS = (pHa –pHc)
Siendo pHa = el pH del agua y pHc = pH calculado.
Como el suelo no es ninguna tubería el valor de IS también debe corregirse para lo cual
se empleará la siguiente fórmula:
IS* = pHs – pHc* s
Siendo pHs el pH del suelo antes del riego, el valor de pHc* se calculará según:
PHc* = ( pK’2 + pK’ sat ) + p ( Ca+2 + Mg+2) + p ( CO3-2 + HCO3- )
Para determinar los sumandos de la igualdad propuesta puede calcularse o emplear la
tabla que se dá a continuación.
Calidad del Agua de Riego………
RELACIÓN DE ADSORCIÓN DE SODIO CORREGIDA (RAS corregida).
cuando se utiliza los valores de la RAS esta no tiene en cuenta como se
modifica el contenido de calcio después del riego, la RAS corregida
considera el equilibrio que se esperaría después del uso del agua de riego.
Se tiene en cuenta también los efectos del CO2-- , HCO3- y el contenido
salino. Para que esta expresión sea válida debe cumplir con dos
suposiciones: que en el suelo exista minerales de calcio y que el magnesio
no precipite.

RAScorr = Na+ √ (XCa++ + Mg++)/2

Donde CaX+2 es la concentración final de Calcio que permanece en la


solución del suelo teniendo en cuenta la CE del agua aplicada, el contenido
de bicarbonatos en relación al contenido de Calcio y la presión parcial del
CO2 ejercida en los primeros milímetros del suelo.
La RAS corregida puede utilizarse para prever mejor los problemas de
infiltración causados por concentraciones relativamente altas de sodio, o
bajas de calcio, en las aguas de riego (Suárez, 1981).
Calidad del agua de riego……..
Concentración de CaX2+ en el agua del suelo, contenida cerca de la superficie,
que resultaría de regar con agua de una determinada CE y un determinado
valor de HCO3-/ Ca+2 (según FAO).
VALORES NORMALES EN ANÁLISIS DE AGUAS DE
RIEGO: Calidad del agua para la agricultura(FAO)
Calidad del agua de riego…………
COEFICIENTE ALCALINOMÉTRICO O ÍNDICE DE
SCOTT (K)
Relaciona eventualmente el exceso de Na+ respecto al
contenido de Cl- y SO4-2 con el álcali nocivo para los
cultivos. Se dan tres casos:
a.- Si Cl- > o = Na+ (meq/l), entonces :
K = 2040 / Cl- (mg/l).
b.- Si Cl- < Na+ < o = (Cl- + SO4-2) meq/l, entonces :
K = 6620 / 2.6 * (Cl- + SO4-2) ( mg/l).
c.- Si Na+ > (Cl- + SO4-2) meq/l, entonces:
K = 662/Na+ - 0.32Cl- - 0.43SO4-2 (mg/l).
INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE AGUA DE RIEGO EN LA OBSTRUCCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO: Analisis de suelo, foliar y agua de riego
(Junta de Extremadura.edit. Limusa)
Dureza del agua de riego
La cantidad de Calcio y Magnesio en el agua de riego determinan la
dureza de esta y eventualmente también debe determinarse Fe, Mn,
Ba, Sr. La dureza se mide en grados Hidrotimétricos. Existen los
siguientes sistemas:

a.- Grados hidrotimétricos franceses (°f ). Se calcula según la siguiente


fórmula:
°f = (mg/l Ca+2 * 2.5 + mg/l Mg+2 * 4.12) / 10.

b.- Grados hidrotimétricos alemanes (°d ). Se calcula según la


siguiente fórmula:
°d = °f * 0.56

c.- Grados hidrotimétricos USA (°USA). Se calcula según la siguiente


fórmula:
°USA = °f * 10
Grados de dureza del agua de riego
Problemas……
 Problema Un agua de riego tiene 3 mmol(+)/l de Ca+2 ; 2 mmol(+)/l de Mg+2
; 3mmol(+)/l de Na+ ¿qué CE aproximada tendrá, que cantidad de sólidos
solubles habrá y cual será el potencial osmótico que generaría?
 Problema Una muestra (1) de agua del dren Sechura sector Bellavista tiene
los siguientes valores (muestra 1): Ca+2 =8.5 mmol(+)/l; Mg+2 = 13 mmol(+)/l;
K+ = 0.18 mmol(+)/l; Na+ = 20.60 mmol(+)/l y un valor de CE = 4.13 dS/m.
Verifique si la CE medida corresponde a la cantidad de cationes solubles;
determine el potencial osmótico; calcule el valor de TSD.
 Problema Una muestra de agua del canal Seminario tiene la composición
siguiente: Ca+2 =3.7 meq /l; Mg+2 = 2.55meq /l; K+ =0.10meq /l; Na+ =
4.90meq /l ; Cl- = 5.85 meq /l; SO4-2 = 1.66meq /l; HCO3- = 3.10meq /l; CO3-2
= 0.44meq /l. Determine la SE y SP de la muestra.
 Problema Una muestra de agua de la presa de los Ejidos da como
resultado: Ca+2 =3.80 meq /l; Mg+2 = 2.30meq /l; Na+ = 4.80meq /l; HCO3- =
6.13meq /l; CE = 1.06dS/m; pH = 8.2, calcule el valor del RAS del agua y el
PSI del suelo que se regaría en equilibrio con dicha agua de usarse
continuamente para el riego.
 Problema Para el problema anterior, calcule el valor de la RAS suponiendo
que no se conocen los valores de Ca+2 + Mg+2
Problemas…….
 Problema Un análisis de agua de riego arroja los siguientes resultados: Ca+2 =3.10
meq /l; Mg+2 = 1.25 meq /l; CO3-2 = 0.42 meq /l; HCO- = 6.13 meq / l. Determine el
valor de CSR.
 Problema Determine el IS* y la RAS ajustada de un agua de riego con el cual se
regará un suelo con un pH = 8.9. Según las siguientes características:
Cationes en meq/l : Ca+2 + Mg+2 = 22.80; Na+ = 17.00; K+ = 1.15
Aniones en meq/l : CO-2 = 0.00; HCO3- = 22.5; SO4-2 = 0.00; Cl- = 17.5
 Problema Explique si un agua de riego, puede o no utilizarse para riego y cuales son
los riesgos ¿qué clase de agua de riego es?. pH de los suelos a regar con esta agua
es de 8.0 y el RAS es de 2.0
Cationes en meq/l : Ca+2 + Mg+2 = 8; Na+ = 1.5; K+ = 0.5 sumatoria de cationes =
10meq/l
Aniones en meq/l : CO-2 = 0.0; HCO3- = 4.0; SO4-2 = 0.0 sumatoria de aniones =
4meq/l
 Problema Calcule el valor de la RAS corregida para una muestra de agua de riego
cuyas características son: Ca+2 = 3.0 meq/; Mg+2 = 1.7 meq/l; Na+ = 6meq/l; HCO3- =
4.5 meq/l; CE = 1 dS/m.
 Problema Una muestra de agua de riego presenta los siguientes valores: Cl- =21.98
mg/l; SO4-2 = 62mg/l; Na+ = 12.60mg/l. Determine el índice de Scott.
 Problema Un agua de riego presenta 0.33 meq/l de calcio; 0.69meq/l de magnesio.
Calcule la dureza del agua en grados (°f, °d y °USA).
LA INFILTRACIÓN

Al mojar o inundar un suelo la velocidad de


infiltración alcanza su máximo valor, respondiendo
mejor a condiciones del flujo transitorio, esta
velocidad va decreciendo hasta que en un tiempo
determinado y a partir de él alcanzaría una
velocidad constante denominada velocidad de
infiltración base o básica que sería igual al valor de
la conductividad hidráulica del suelo (siempre y
cuando el suelo sea homogeneo).correspondería, en
ese momento, a condiciones de flujo establecido.
Ver gráfico.
Velocidad de infiltración (VI) y lámina acumulada (LA) en función
del tiempo para un suelo seco al inicio (Narro F. 1994).
Formulaciones para el proceso de Infiltración
Formulaciones para el proceso de Infiltración
Factores que afectan la infiltración
 Destrucción de los agregados superficiales por el agua lo que da lugar a un
taponamiento de los poros (sellamiento superficial) reduciendo la velocidad
de infiltración.
 Compactación del suelo. Sobre todo la presencia de capas duras en el
perfil y una de las causas puede ser el constante uso de maquinaria
agrícola, estas capas reducen la velocidad de infiltración
 Contenido de arcillas expandibles, un alto porcentaje de arcillas
expandibles como la monmorillonita presentan grietas al estar el suelo
seco. En un primer momento al iniciar el proceso este se ve facilitado por
estas grietas hasta que al expandirse las arcillas sellan estas resultando una
disminución drástica de la infiltración
 Manejo del suelo: si el suelo es adecuadamente labrado y se realizan
prácticas como incorporaciones de materiales orgánicos se favorecerá la
infiltración del agua.
 Contenido de sales tanto en el suelo como en el agua de riego: las sales en
exceso destruyen la agregación de los suelos y con ello la macroporosidad
frenando así la velocidad de infiltración .
 Los sólidos en suspensión de las aguas de riego: estos eventualmente
taponearían los poros y pequeñas grietas lo que hará disminuir la velocidad
de infiltración.
Medición de la Infiltración
 Existe varios métodos que se pueden adaptar al tipo de riego que se
tenga en el campo , hay que tener en cuenta que el enfoque
matemático o analítico de las mediciones siempre tendrá la limitante
de la presunción de homogeneidad e isotropismo del suelo, en todo
caso puede tratarse la heterogeneidad analizando capa por capa,
siempre que se presuman bastante homogeneas, los enfoques
empiricos son sencillos pero es dificil tener una explicación física
analítica del fenómeno. La decisión de usar uno u otro método
dependerá tanto de las condiciones físicas del suelo, así como la
disponibilidad de materiales y equipos que se pueda tener y llevar al
campo. Los métodos de campo, todas tienen un basamento inicial
semejante: la inundación superficial y las medidas de la entrada y
salida del agua.
Entre los métodos mas usados podemos mencionar a:
 Método de los Cilindros Infiltrómetros
 Método de los Surcos Infiltrómetros.
Medición………
 Cilindros Infiltrómetros: Son cilindros de metal concéntricos que
se instalan en el suelo introduciendolos hasta cierta profundidad que
garantice que el agua que se vierta no discurra por los lados, se
llena los cilindros externo e interno y se mide en el cilindro interno la
variación en la lámina de agua por unidad de tiempo. Este método
tiene como desventaja que su instalación altera las condiciones
estructurales del suelo, y con ello la porosidad y capacidad de
aireación, lo que sin duda afecta la velocidad de infiltración. Este
método es ampliamente usado para la instalación de riegos
convencionales por inundación, habiendo algunas dificultades
cuando se quiere correlacionar para otros tipos de riego.
 Surcos Inflitrómetros: o denominado método de entrada y salida
de agua, si a lo largo de un surco se mide que cantidad de agua
entra y al final del surco que cantidad de agua sale, la diferencia nos
indicaría la infiltración, siempre limitado a un surco, que no es todo el
campo, entonces la infiltración total dependerá de la infiltración
vertical y lateral de los surcos vecinos. Su desventaja es que solo
ofrece información promedio y para riegos en surco, no siendo
posible utilizar los datos para otros sistemas de riego.
Problemas de Infiltración del agua en el suelo
LA EVAPORACIÓN
La evaporación es un componente importante en la ecuación del
balance de agua en el ciclo hidrológico. Desde el punto de vista
físico es un proceso energético.
Debido a la radiación solar las moléculas de agua de una superficie
evaporante, aumentarán su energía cinética, por calentamiento (las
moléculas aumentan su movimiento), estas moléculas rompen sus
enlaces hidrógenos y pasan en forma de vapor al medio ambiente
(por ejemplo a la atmósfera). La cantidad de vapor que pasa a la
atmósfera de una superficie evaporante, depende del déficit de
saturación del aire, el cual depende en parte de la temperatura del
ambiente; en otras palabras de la humedad relativa de la atmósfera
cerca a la superficie evaporante. Laatsch (1944) citado por Hölting
(1980), resumió los factores que influencian este proceso:
E = evaporación, S = deficit de saturación del aire,W = factor viento.
B = factor suelo. : E=S+W+B
LA EVAPORACIÓN………….
Podemos añadir la radiación solar como fuente energética y
temperatura del aire. En el campo por lo general, el conocimiento de
este fenómeno tiene más un interés científico que práctico, lo mas
importante es el conocimiento de la evaporación total; en otras palabras
la evapotranspiración, sin embargo en algunos casos cobra interées
práctico como por ejemplo para el cálculo de agua evaporada en
reservorios, represas etc. Para la actividad agrícola o forestal, es de
mayor importancia el conocimiento de la evaporación total.
(evaporación mas transpiración). En climas lluviosos una forma especial
de evaporación es la que se produce a partir de intercepción (parte del
agua de lluvia que queda en la copa de los arboles o en las hojas de las
plantas y que es de alli evaporada sin que tenga la oportunidad de
llegar al suelo).
El fenómeno de evaporación ha sido muy estudiado desde el punto de
vista meteorológico; respecto al suelo se conocen trabajos de Geiger
(1961), Rijtema (1965), Heinomen (1965), este último determinó
categóricamente que la evaporación desde el suelo, depende en gran
parte de las características propias de este, ademas de los factores
meteorológicos. Gadner y Hillel (1962) desarrollaron una fórmula para
predecir la evaporación del suelo en su segunda fase.
En un primer estado (primera fase), cuando el suelo está saturado, la evaporación del agua del
suelo es casi parecido al de una superficie evaporante libre. La intensidad es pues equivalente a la
evaporación potencial. La segunda fase está representado por una disminución intensa respecto al
tiempo; la tercera fase se reconoce por una lenta disminución de la proporción E / Ep ( parecido a
un estado de flujo estacionario ). La segunda fase puede ser representada por la siguiente
ecuación (Gadner y Hillel 1962).

Dw * De * π2 Dw * θv * π2
E = ──────────── = ─────────────
4 (Zw)2 4Zw
Donde: E= proporción de evaporación en cm /día; Dw = Difusividad del agua en cm2
/día; De= profundidad de suelo considerado, en donde el agua se almacena, desde Z=0 a Z=Zw ; Zw
= profundidad del frente húmedo. Esta ecuación no puede ser usada para calcular la evaporación en
la fase 1.
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA EVAPORACIÓN

La evaporación depende principalmente de:

a) Radiación solar (energía calorífica).


b) Temperatura, que depende de la radiación solar.
c) Presión atmosférica.
d) Factor Suelo.
e) Vientos principalmente los que están inmediatamente
sobre la superficie del suelo (factor vientos).
Nótese que la radiación solar es un concepto general y
debe diferenciarse de conceptos específicos como:
Evaporación……….
Radiación teórica. Es la recibida en la parte superior de la atmósfera. La
llamada constante solar Ro, viene a definirse como la cantidad de calorías
que recibe 1cm2 de superficie de suelo en un minuto cuando la exposición
de los rayos solares es perpendicular a la tierra, en ausencia de atmósfera.
El valor es de : Ro= 1.94 cal /min/cm2, consecuentemente R= Ro * Cos α
(en los equinoccios el valor de α= 0, por lo que R= Ro ya que Cos α= 1 ).
Radiación total o global. Se denomina así a la suma de la radiación solar
directa más la difusa, la mayor parte es radiación recibida (Rr) según
Penman, citado por Luque J.1981.
Rr = R (0.18 + 0.55)n/N
siendo n las horas de sol registradas ; N las horas de sol posibles.
Radiación neta. Es la diferencia entre la radiación recibida (Rr) menos la
radiación emitida (Re) : Rn = Rr - Re. Según la formula siguiente:
Rn = H +(L*Et)-G (Hanks R.J.1980)
siendo H la energía utilizada en el calentamiento del aire, L es el calor latente
de vaporización, Et la evapotranspiración y G es la energía utilizada en el
calentamiento del suelo. El cálculo de la radiación emitida Re es muy
complejo, pero existen algunas fórmulas como la de Brunt el que utiliza la
constante de Stefan-Boltzman (σ), entre otros.
CICLO DE LA ENERGÍA RADIANTE (SOLAR)
Coeficiente de reflexión o Albedo: r = rad. reflejada / rad.
Incidente Relación entre la radiación solar reflejada y la radiación
solar incidente. Fracción de la radiación solar incidente que es
reflejada -con iguales características- por la superficie receptora.
Rg = (Rr - r). En superficies claras el valor r tiende a ser mayor que
en superficies obscuras.
LA TRANSPIRACIÓN.
las plantas pierden agua en forma de vapor hacia el exterior (atmósfera),
por el proceso denominado transpiración, la planta puede transpirar por
estructuras anatómicas como los estomas: transpiración estomática, a
través de la cutícula: transpiración cuticular y a través de las lenticelas
respiración lenticular. Si bien la transpiración en la planta tiene lugar en
toda la superficie de esta, la mayor cantidad de agua se transpira por las
hojas a través de los estomas.
la Epidermis de la hoja está, recubierto por la cutícula, que está contacto
con el ambiente, los Estomas se encuentran en la epidermis, son
estructuras anatómicas que permiten que el agua en forma de vapor escape
al exterior, esta primera capa uni o pluricelular algunas veces presenta
algún recubrimiento ceroso sobre todo en la cara superior (haz) que
impermeabiliza la superficie de la hoja, los estomas que son parte de la
epidermis se encuentran distribuidas tanto en el haz como en el envés de
las hojas, siendo la densidad de estomas mayor en esta cara (envés), por
lo general, en las dicotiledóneas, mientras que en las monocotiledoneas la
densidad de estomas es igual o mayor en el haz que en el envés. En
general la densidad puede variar desde valores altos como 820 estomas /
mm2 para el roble, todas en el envés, hasta 14 estomas/mm2 en el envés y
33 estomas /mm2 en el haz para el trigo.
TRANSPIRACIÓN………
El Mesófilo, que se encuentra debajo de la epidermis está
constituído por el Parénquima Empalizado, ubicado debajo de la
epidermis del haz y el Parénquima Lagunar o Esponjoso que se
encuentra debajo del parénquima empalizado hacia el envés, se
caracteriza por tener amplios espacios intercelulares que se
comunican entre si por la hoja y estomas, este parénquima es el
responsable del intercambio gaseoso. El agua se difunde desde las
células del mesófilo hacia los espacios intercelulares hasta la
cámara estomática y de allí atravesando los estomas al exterior.
El agua de los tejidos es apenas el 5% de toda el agua absorbida
por la planta el 95% o mas es transpirada por la planta, la intensidad
de transpiración puede variar según la especie, por ejemplo el maíz
puede transpirar entre 2 a 3 litros de agua/día, mientras que, para
cualquier cactus adaptado al desierto la cantidad no sobrepasa los
0.03 litros/día.
SECCIÓN DE UNA HOJA
SECCIÓN DE UN TALLO :DETALLE DE UNA LENTICELA
SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN TALLO
TRANSPIRACIÓN……..
El agua transpirada por las las plantas sirve en gran
medida para el enfriamiento de las hojas. El
entendimiento de cómo las hojas de los vegetales
absorbe la energía radiante y parte la vuelve a irradiar,
así como, por que las hojas no se calientan mucho al
estar sometidas a fuertes insolaciones nos induce a
pensar que el proceso de transpiración es importante
para los vegetales, en el balance térmico. Téngase en
cuenta que la evaporación es un proceso refrigerante y
que cada kilogramo de agua transpirada absorbe de las
hojas y del medio circundante entre 2.4 a 2.5 MJ. En
determinadas circunstancias la transpiración es el único
medio con que las hojas pueden liberase de energía
calorífica en exceso y transmitirlo al exterior. (Salisbury
1992).
Las hojas de alguna forma tienen que liberarse de la carga
energética producto de la radiación solar, la energía resultante de
los procesos metabólicos, no se tomará en cuenta por ser
pequeña, pero de hecho existe, así como la energía procedente
del proceso respiratorio. Las hojas disipan el calor absorbido
mediante tres mecanismos, Transpiración, Irradiación de las hojas
y Convección del calor sensible .
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
El proceso de transpiración es la parte final de todo el proceso de
transporte de agua desde el suelo hacia las raíces de las raíces via
simplástica y aploplastica (hasta la banda de Caspary) llegando al
xilema , de este, asciende hasta las hojas debido a las fuerzas de
cohesíon y adhesión(teoría de la tensión cohesión transpiración)
alcanzando las hojas que, vía la última ramificación del xilema, el
agua llega al parénquima esponjoso y a los espacios intercelulares
de este, ya en forma de vapor , se difunde entre las células del
mesófilo hasta alcanzar la cavidad estomática de allí regulado por la
apertura y cierre de los estómas alcanza el exterior concentrándose
eventualmente en la capa límite.
Los potenciales del agua medidos experimentalmente confirman una
gradiente hídrica suficiente como para que el flujo del agua hacia
arriba sea factible, ya que en el suelo por lo general el potencial
hídrico en condiciones de buena humedad para los cultivos es de -
0.3 bar (CC), y en las hojas, los valores estarían en – 16 o 17 bar y
en el exterior o en la capa límite podría alcanzar los -300 bar.
DIFERENCIAS DE POTENCIALES EN EL CONTINUO SUELO PLANTA
ATMÓSFERA CSPA
POTENCIAL HIDRICO Y CONDICIONES
PEDOCLIMÁTICAS EN EL CONTINUO (CSPA)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRASPIRACIÓN: son
los mismos factores que influyen en la evaporación (la
transpiración es un caso especial de evaporación)
RESISTENCIAS A LA CIRCULACIÓN DEL AGUA EN CSPA
Influencia de la temperatura y el viento sobre la
apertura de los estomas.
Mecanismo de apertura y cierre de Estomas
Definiciones de conceptos.
EVAPOTRANSPIRACION
A la suma de la evaporación más la transpiración de las plantas se conoce
como evapotranspiración. Dado a que en el campo es difícil la separación
de los componentes, la evaluación engloba de por sí a estos conceptos.
EVAPORACION POTENCIAL
Thornthweite definió este concepto como la máxima evapotranspiración
posible, dado en condiciones favorables (suelo bien provisto de humedad),
en C.C.y tapizado con una vegetación densa y pareja de poca altura. Su
valor por lo general se estima o calcula.
EVAPOTRANSPIRACION REAL
Es la evapotranspiración que se da bajo las condiciones del cultivo o área
actual. Toda evapotranspiración medida es equivalente a la
evapotranspiración real.
USO CONSUNTIVO
Se define como la cantidad de agua gastada o consumida en un área dada
en una unidad de tiempo, tanto para la evaporación y para la transpiración,
como para la formación de los tejidos vegetales, dentro de las condiciones
que fija el medio estudiado (Field 1935 citado por Luque 1981).
Cálculo de la Evapotranspiración Potencial
Metodo de Thornthwaite. Para el cálculo de la ETp mediante este
método tiene una gran significación la temperatura del aire; debe
realizarse una corrección por duración del día, la que variará según
la latitud.

ETp = 1.6 (10t /J) a

Siendo:

t = temperatura media mensual en C


J = suma de los 12 valores mensuales de (t/5)1.514
a = 0.9262188 / (2.4232459 - J)

Para el cálculo se considera los meses de 30 días y los días de 12


horas.
Calculo………
Cálculo del valor ETp según Haude. Este método responde a la
siguiente fórmula:
ETp = x * P14 (1 - F14 /100)
Siendo:
ETp = en mm/día
x = Coeficiente mensual que cambia de 0.36 para abril y mayo
y 0.26 para octubre-febrero.
P14 = presión de saturación de vapor del aire alrededor de las 14
horas.
F14 = humedad relativa del aire a las 14 horas.

7.4475 * t
P14 = 3.40 * 13.3 ----------------- en mbar
234.67+t
t es la temperatura a las 14 horas.
Cálculo……..
Cálculo…….
Cálculo…….
Cálculo del Uso Consuntivo según Blaney y Criddle. Este
procedimiento calcula el uso consuntivo basado en datos
meteorológicos para los diferentes cultivos y responde a la siguiente
fórmula:
UC = K * F
Siendo: F =  [ P (8.13 + 0.457 * t) ]
Donde:
t = temperatura en C
F = factor de uso consuntivo anual igual a la suma de los factores
mensuales (f).
P = coeficiente de resplandor solar según la latitud.
K = coeficiente de corrección tomado mes a mes dependiendo del
cultivo.
Los valores f mensuales se pueden calcular mediante la formula:
t*p
f = --------
100
Cálculo……..
Cálculo del Uso consuntivo según Hargreaves. Esta fórmula calcula el valor
de evapotranspiración real por mes en función de la humedad relativa media
y la temperatura media según la siguiente formulación:
ETr = 17.37 * K * d * T (1.0 - 0.01 * HR)
Donde:
ETr = evapotranspiración real en mm
K = coeficiente que depende del cultivo
d = coeficiente de duración del día d = 0.12 * P, siendo P igual al valor
P de la fórmula de Blaney y Criddle.
T = temperatura media mensual
HR = humedad relativa promedio al medio día.
Cálculo de la ETr según Turc.Responde a la siguiente igualdad:
N
ETr = ---------------------
[ 0.9 + (N/Jt)2 ]0.5
Donde:
N = precipitación anual en mm
Jt = 300 +25 * t + 0.05 * t3
t = temperatura media anual en C
Uso de Lisímetros para el Cálculo de la ETR
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION REAL MEDIANTE
LISIMETROS
Cualquier lisímetro puede ser acondicionado con suelo disturbado o
sin disturbar, sobre el cual se deja crecer grass u otro tipo de
vegetación, de esta manera se procederá a medir la
evapotranspiración real según la fórmula general del equilibrio
hídrico o balance hídrico conocida también como igualdad básica
hidrológica; según la siguiente ecuación:
P = ET - I + Esc + ΔH +D
Donde:
P = precipitación en mm
ET = evapotranspiración en mm
I = irrigación en mm
Esc = escorrentía neta en mm
ΔH = incremento de humedad del suelo en mm
D = drenaje en mm.
Lisímetros….
EJEMPLO. En un lisímetro sembrado con grass se determinó para un
período de 7 días un cambio de humedad de 20 mm de lámina de
agua, la precipitación en ese lapso fue de 4 mm y se adicionó como
agua de riego una lámina de agua de 40 mm. Calcule el valor ET.
Según la fórmula anterior:

ET = 4mm + 40mm - 0mm - 20mm - 0mm = 24mm

Con el uso de un lisímetro se puede determinar con cierta exactitud


el valor de ET bajo las condiciones de suelo y vegetación contenida
en el lisímetro.
En la naturaleza tanto la escorrentía neta como el drenaje son
valores difíciles de conocer por lo que al aplicar la ecuación del
balance hídrico se consideran valores 0 lo que sin embargo es
fuente de error para la estimación del valor ET. Con el uso de los
lisímetros estos errores tienden a minimizarse y/o anularse.
MÉTODO DE PENMAN - MONTEITH
Resistencia superficial total y Resistencia aerodinámica
LA PRECIPITACIÓN
Es el resultado de la condensación del vapor de agua contenida en
la atmósfera que luego de alcanzar un tamaño crítico cae por
gravedad sobre la superficie de la tierra y los océanos. La atmósfera
debe estar saturada de vapor de agua ya sea por aumento de la
humedad o baja de temperatura (enfriamiento) los que son
favorables para la condensación alrededor de los llamados núcleos
de condensación.
La precipitación que alcanza la superficie la tierra en forma líquida,
nieve, agua nieve, granizo etc. Existe un tipo de precipitación que no
llega a la superficie evaporándose antes de alcanzar el suelo o el
agua oceánica (La virga).

Es componente principal del balance hídrológico y del ciclo


hidrológico depositando anualmente la mayor parte del agua dulce
en el planeta. Aproximadamente 400 000 km³ de agua caen como
precipitación cada año, y de ellos 284 000 km³ caen sobre los
océanos y cerca de 96 000 km3 sobre el suelo aunque otros dan
datos como 500 000 km3 de los cuales cerca de 400 000 km3 caen
en los mares . La precipitación anual promediada globalmente es
más o menos de 1 m sobre la tierra , y sobre los océanos de 1.1 m.
Precipitación……
La precipitación puede ser líquida, sólida, siendo los mas
representativos , la lluvia, garúa, nieve, granizo, agua nieve entre
otras. El aire contiene humedad, medida en gramos de agua por
kilogramo de aire seco (g/kg), también puede expresarse en
porcentaje de humedad relativa, que es la cantidad de vapor que
puede retener el aire antes de condensar (humedad relativa 100%
saturación), dependiendo de la temperatura del ambiente. La
sensación de humedad en climas tropicales se debe a que a
temperaturas altas la atmósfera puede mantener mas humedad en
forma de vapor, de tal forma que si se enfriara el ambiente
inmediatamente condensa y precipita el vapor de agua contenido en
el aire. El punto de rocío es la temperatura a la que un volumen de
aire tiene que enfriarse para que se produzca su saturación
consecuentemente su condensación.
El enfriamiento del aire se produce por movimiento de masas de aire
caliente sobre masas de aire frío, enfriamiento por radiación de
energía al espacio, en horas de la noche, por enfriamiento
evaporativo, cuando el agua líquida pasa a vapor necesita energía
que lo toma del ambiente haciendo que la temperatura de esta baje.
Registro de la precipitación: se lleva a cabo con equipo
denominado pluviómetros y el registro impreso con los llamados
pluviógrafos.
Diagrama de un Pluviógrafo.
Detalle de un Pluviografo
Pluviómetros……
Pluviógrafos
Registro
pluviograma es la distribución en el tiempo de la
precipitación acumulada. Por ello el pluviograma es
la integral en el tiempo del hietograma.
hietograma es el gráfico de la intensidad de la lluvia
en función del tiempo.
Los pluviogramas nos permiten analizar una serie de
información sobre una determinada lluvia o de un
período determinado, calculando cantidades de
precipitación, intensidades de precipitaciones,
frecuencias duración entre otras para poder
confeccionar histogramas, hietogramas, curvas de
Huff, curvas IDF etc.
Pluviograma
Pluviograma
Análisis de las Precipitaciones
 La metodología analítica para estudiar la precipitación para fines de
diseños hidrológicos comenzó a mediados del siglo XX (1930) y
desde esa época se analizaron los datos meteorológicos de
precipitación tomando ciertos conceptos que se exponen a
continuación.
 Como datos comunes de trabajo:
1. Precipitación media anual de estación de registro (puntual)
2. Precipitación media normalizada, para determinados períodos de
análisis.
3. Precipitación media estacional o por períodos.
4. Precipitación media mensual.
5. Precipitación media diaria.
6. Precipitación horaria, siempre en un punto de registro (con gráfica
de intensidad horaria).
Análisis………
 Indices y Relaciones
 Promedios de precipitaciones para varias estaciones de registro.
 Promedio simple o aritmético
 Promedio ponderado, de acuerdo a zonas
 Método del polígono de Thiessen.
 Procedimiento de las Isoyetas.
 Análisis especiales
 Análisis de profundidad –área-duración, con descripción analítica
y gráfica.
 Análisis isoporcentual, para densificación y en función de la
componente orográfica.
 Histogramas (intensidad x tiempo).
 Curvas de masas(precipitación acumulada x tiempo)
 Análisis de doble masa para comprobar la consistencia de una
serie.
 Precipitación máxima probable, y/o trasposición de tormentas y
precipitaciones.
Promedio simple o aritmético: se determina por la suma de los
registros de las estaciones comprendidas dentro de un área dividido
entre el número de estaciones, puede referirse a una precipitación, a
una media anual, mensual o estacional, por lo general no se
consideran las estaciones fuera del área de estudio. Es aplicado a
zonas homogéneas llanas y a estudios referenciales.
Promedio ponderado : cuando el área en estudio no es homogénea y
se diferencian por la influencia de uno o mas factores, este método,
puede usarse para determinar el promedio de precipitación. La
cuenca se puede dividir en áreas de influencia en que se encuentra
una estación , luego se pondera la precipitación por cada área,
sumándose y se divide entre el área total que es la suma de todas
las áreas parciales.
Pp = [(A1 *P1) + (A2*P2)+………..+(An*Pn)] / (A1+A2+…….+An).
Método de los polígonos de Thiessen: se basa en la determinación
de una serie de polígonos que delimitan el área de influencia de
cada estación de registro. Se unen mediante líneas rectas las
estaciones entre si y se observará que se forman varios triángulos ,
se hayan las mediatrices de todos ellos y los puntos en que se
cortan estas, constituyen los vértices de los respectivos polígonos de
influencia para cada estación.
POLIGONO DE THIESSEN
METODO DE LAS ISOYETAS
Método de las Isoyetas: para este método se requiere
que el área en estudio tenga suficiente información de
estaciones que permita trazar las curvas de igual
precipitación en unplano,de ser así, este método es mas
exacto que los anteriores puesto que determina el
promedio de precipitación en un área entre dos isoyetas.
Este método permite con ayuda del análisis
isoporcentual mejorar el mapa de isoyetas.
Este método aunque laborioso porque debe
planimetrarse las áreas parciales en estudio entre
isoyetas, pero permite tener una buen análisis de una
precipitación o tormenta, luego la precipitación promedio
será el volumen total caído en el área de referencia :
Pp = Volumen total precipitado / Area total
METODO DE LAS ISOYETAS
EL VALOR DEL AGUA
El valor del agua Tradicionalmente, el valor del agua se ha
restringido a su valor productivo, tanto agrícola, industrial o de
consumo urbano en general. El agua ha sido únicamente un
elemento útil para determinadas funciones que, una vez empleado,
podía verterse a su cuenca de procedencia sin importar sus otros
valores añadidos, principalmente de carácter ambiental y social. Hoy
en día esta visión del valor de este importantísimo recurso natural no
tiene validez, debiendo considerar esos otros aspectos
mencionados.

En principio, el valor intrínseco del agua, considerando sus usos


reales, debe basarse en el uso que se hace del agua. Desde estos
aspectos, el valor de agua se ceñiría a la amortización de grandes
infraestructuras para su captación y distribución, sistemas de
gestión, e instalaciones de potabilización y depuración.
VALOR DEL AGUA
A estos costes básicos debe añadirse el valor derivado de su
utilidad: calidad del agua más un uso potencial, y su disponibilidad,
abundancia o escasez. Además de estos conceptos, relativamente
sencillos de cuantificar, debe incluirse un valor relativo, no
cuantificable económicamente, pero de gran valor desde el punto de
vista ecológico y de conservación del entorno. Este valor se refiere a
la función medioambiental del agua, su importancia en el entorno y
los servicios ambientales que brinda. En conjunto, forma un
complejo tramado que repercute directamente en la calidad de vida y
en la salud de la población.
El valor productivo del agua ha variado según se han desarrollado
sus propios usos. Por un lado el uso urbano e industrial. Está claro
que la tendencia es que la tarifa o canon de consumo debe referirse
principalmente al caudal consumido, determinando además, con
vistas a fomentar el ahorro particular, unos parámetros o umbrales
básicos a partir de los cuales el precio se multiplicase. De este
modo, cada usuario, particular o empresarial tendería a su propio
ahorro y a evitar el despilfarro.
VALOR DEL AGUA

Está claro que este concepto productivo es un valor local, depende


de las características del territorio. Estos conceptos son, por
ejemplo, la facilidad de acceso al agua según la zona sea seca
o húmeda, índices pluviométricos, calidad del agua, etc.
En lo referente al uso agrario, la política de tarifación debe seguir el
mismo camino. En la actualidad, existe la política basada en tarifar el
agua de riego según el número de hectáreas. Sería necesario
aplicar sistemas donde cada agricultor pagase la cantidad de agua
realmente empleada. En España, el consumo de agua para destino
agrario supone el 80% del total, por ello, es lógico pensar en
optimizar su uso. Mediante la aplicación de estas medidas, se
fomentaría el ahorro y la correcta gestión del agua de regadío. La
tarifación no fomenta la tecnificación de las operaciones de riego, las
técnicas de ahorro y la optimización de recursos hídricos.
VALOR……..
Frente a estos usos básicos, pero muy importantes del agua, ha
surgido una polémica social referida a valorar económicamente las
aguas únicamente en sus funciones productivas, existiendo
claramente una demanda desde diversos sectores económicos, y
una oferta, desde los focos productores de agua potable y de riego.

Cabe la posibilidad de crear entre oferta y demanda un mercado


libre del agua. Desde este punto de vista, el agua tendría un valor
económico, más o menos estable, producto de la relación entre la
oferta y la demanda. En principio, su aplicación serviría para atajar
problemas de despilfarros, sobreexplotaciones, usos indebidos e
indiscriminados, etc. optimizando económicamente este recurso, ya
que existiría un equilibrio oferta-demanda que regularizaría el
mercado. Parece una buena solución a la gestión del agua, pero
existen conceptos que este mercado no contemplaría en su justa
medida, como son su valor ecológico en el medio natural, el servicio
ambiental y social generado, etc.
VALOR…..
 La correcta gestión del agua no es únicamente optimizar su uso,
sino estudiar, considerar y respetar su relación con su medio natural.
Para ello es necesario crear modelos de gestión hídrica sostenible,
acordes con el respeto hacia el medio ambiente, lo cual es algo
contraproducente si se llegan a sistemas de libre mercado. Por ello,
es más consecuente mantener el dominio público sobre las aguas y
su gestión y planificación desde los poderes públicos que deben
mantener una visión global de la gestión de este recurso.

En cuanto a la política europea y dentro del ámbito de la Directiva


Marco del Agua, se obliga a los Estados miembros a garantizar para
el año 2010 la aplicación de tarifas, diferenciando tres sectores
económicos: hogares, industria y agricultura, de tal modo que se
asegure la recuperación de los costes de todos los servicios
relacionados con los usos del agua en general. Además obliga a los
Estados miembros a garantizar que, en caso necesario, el precio de
los usos del agua también refleje los costes ambientales y los costes
de agotamiento de los recursos.
VALOR…..

¿Cómo valorar ambiental y socialmente el agua? Hace años no se


dudaba en inundar zonas de gran valor ecológico y social con tal de
construir una presa para conseguir una gran reserva hídrica. Hoy en
día estos parámetros han cambiado. Siguen construyéndose presas,
pero las condiciones medioambientales que deben cumplir son
mucho más severas. Como ejemplo de esta situación, cabe citar uno
de los últimos parajes españoles salvados de ser inundados por las
aguas, provocado por la construcción de una presa con el objetivo
de obtener una gran reserva hídrica. Nos referimos al Valle de
Añisclo, ubicado junto al de Ordesa, en el Pirineo Aragonés. Para
evitar su pérdida fue incorporado al Parque Nacional de Ordesa y
Monte Perdido. Este es un ejemplo de cómo la obtención de
recursos hídricos se encarece por reservar otros recursos naturales.
Todos estos costos deben integrarse en el precio del agua.
VALOR…..
Las políticas actuales tienden a preservar estos entornos que,
aunque pudiesen almacenar importantes cantidades de agua y
generar energía eléctrica, suponen una pérdida del patrimonio
natural. El valor ecológico y ambiental de las aguas radica en ese
aspecto; su relación directa con el entorno, además de incidir en
aspectos tan importantes como la erosión del terreno, transporte de
sedimentos, etc.

En resumen, económicamente no es cuantificable el valor ambiental


del agua en su entorno, pero, a pesar de ello, sí debe ser
considerado. Hoy en día, la clave sobre la valoración del agua
radica en considerarla como un elemento básico que posibilita
la vida en el planeta, y del que además dependen directa o
indirectamente una gran parte de las actividades económicas y
sociales de nuestra vida diaria.
(Medio Ambiente-Ambientum “El Valor del Agua”. www.ambientum.com)
La Declaración de Dublín sobre el agua y el desarrollo
sostenible se dio como conclusión de la Conferencia Internacional
sobre el Agua y el Medio Ambiente (CIAMA), desarrollada en la
ciudad de Dublín entre el 20 y el 31 de enero de 1992. En la sesión
de clausura se adoptó la llamada Declaración de Dublín sobre
Agua y Desarrollo Sostenible: Principios de Dublín.
1.- El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para la vida,
para el desarrollo y para el medio ambiente;
- Deriva concepto de Integralidad en gestión
- Considera necesidades de los sectores
- Recurso vulnerable y limitado
2. El desarrollo y gestión del agua debe basarse en un enfoque
participativo involucrando a los usuarios, planificadores y
tomadores de decisión a todos los niveles, tomando las
decisiones al nivel mas bajo posible que sea el adecuado;
- Introduce proceso participativo
- Distribuye decisiones y responsabilidades.
PRINCIPIOS…….
3. La mujer juega un papel central en la provisión,
gestión y salvaguarda del agua.
- Resalta el papel de la mujer, especialmente en el medio
rural.

4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos


competitivos y debe ser reconocida como un bien
económico.
- Derecho de seres vivos a uso razonable y equitativo del
agua.
- Valoriza costo real y promueve uso eficiente
SERVICIOS AMBIENTALES
1. ¿Qué son los servicios ambientales?
Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de
nuestro entorno natural se conocen como servicios ambientales
(SA). Los servicios ambientales con los cuales estamos
directamente vinculados son la provisión de agua, aire y alimentos,
todos ellos de buena calidad, ya que son los principales
requerimientos para la vida. Sin embargo, también existen otros
servicios que son igualmente importantes, como es la protección
contra desastres naturales (como los terremotos), el control de
plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre
la calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento
de nuestra vida (De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008).
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han
sido agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación y
culturales (MEA, 2005).
 Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los
ecosistemas que mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos
pueden o no tener implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se
encuentra el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de
nutrientes, y la producción primaria.
 Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y
consumen. Además pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión
de agua para consumo humano, la provisión de productos como la madera y la
producción de comida.
 Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones
naturales de los ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del
ambiente humano. Entre ellos encontramos la regulación del clima y emisiones como
los gases de efecto invernadero, el control de la erosión o de las inundaciones.
También la protección contra el impacto de los terremotos es un servicio de
regulación.
 Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de
percepciones individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural.
Intervienen en la forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás
personas. Entre ellos se encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como
fuente de inspiración y la capacidad recreativa que ofrece el entorno natural a las
sociedades humanas.
BENEFICIARIOS

 El bienestar humano puede estar constituido por diversos aspectos,


algunos de estos son la libertad de decisión, contar con buena
salud, tener buenas relaciones con familiares y vecinos, disfrutar de
una vida segura y contar con los bienes económicos necesarios
para satisfacer nuestras necesidades (MEA, 2005). Un aspecto
importante en el bienestar es contar con alimentos sanos, agua
limpia para beber y aire limpio que respirar. Es por ello que
cualquier ser humano, independientemente de su condición
social, económica y ubicación geográfica, es beneficiario de los
servicios ambientales. Sin embargo, en algunos casos los
beneficiarios de los servicios ambientales se encuentran delimitados
por contextos geográficos; por ejemplo, los pobladores de las selvas
conservan los bosques y los ríos, y los habitantes de las zonas bajas
se benefician por la calidad del agua y la prevención de deslaves.
EL VALOR Y LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
¿Por qué se valoran?
Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma
económica que permita fácilmente comprender y estimar los beneficios que
ofrecen. Esta valoración, se ha planteado como una estrategia viable para
promover la conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico
pueden ser apreciados más fácilmente. Por ejemplo, el mantener los
bosques de manglar en buen estado permite la provisión de agua limpia,
madera y leña, alimento como pescado y mariscos, de tal forma que las
personas que viven cerca del manglar obtienen beneficios directos de este
bosque de forma gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran generados
y provistos de forma natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas
potabilizadoras (mecanismos artificiales) hasta los hogares, el comprar los
pescados en el mercado y comprar madera para leña y construcción,
tendría un costo económico muy elevado. Las personas que viven en la
costa también obtienen beneficios indirectos del manglar. Por ejemplo: la
diversidad biológica, la belleza escénica y recreacional, la regulación del
clima, la producción de oxígeno y la captura de carbono, además de
constituir una importante protección en caso de tormentas.
VALORACIÓN…..
Los servicios ambientales pueden entonces, tener
asociados a ellos un valor económico. En el caso del
bosque de mangle nos preguntaríamos ¿Cuál es el
precio por filtrar y limpiar el agua en plantas
potabilizadoras vs el proceso de filtración natural de
los manglares? ¿Qué protege mejor contra un
huracán? ¿Las escolleras o los ecosistemas
naturales de la costa? Con estas preguntas en
mente es que recientemente se están haciendo
estimaciones del valor económico de los servicios
ambientales, con lo que se podrán tomar mejores
decisiones tanto por parte de las entidades públicas
como privadas.
¿Cómo se valoran los servicios ambientales?
Desde la perspectiva económica existen diversas metodologías para asignar
valor a los servicios ambientales, Farber et al., (2002) y de Groot et al., (2002)
proponen seis diferentes estrategias
¿Por qué se pueden perder los servicios ambientales?
Los bienes y servicios ambientales son a menudo
desconocidos por la población, hay quienes los
consideran como procesos permanentes en el tiempo.
Sin embargo, la existencia o calidad de estos depende
del estado de conservación de los ecosistemas. En este
sentido, las actividades humanas han modificado las
propiedades de los ecosistemas para proveer servicios.
Por ejemplo, al perder los bosques de mangle, las dunas
y los arrecifes de coral, aumenta la vulnerabilidad ante
los impactos de tormentas y huracanes y los daños
materiales y pérdidas humanas pueden ser mayores. De
esta forma la pérdida de la naturaleza implica también la
pérdida de estos bienes y servicios. Con los cambios del
uso del suelo como ocurre con la urbanización, también
perdemos servicios ambientales.
PRESERVACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES
La forma más directa y eficiente de mantener los
servicios ambientales es hacer un uso racional de los
recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los
recursos naturales con patrones de consumo
moderados, ejercemos menor presión sobre los
ecosistemas naturales.
Existen algunas estrategias planteadas para el
mantenimiento de los SA como lo son: la planificación del
territorio, los programas de desarrollo económico y social
sustentables, las políticas internacionales como el
compromiso de los países por disminuir las emisiones de
gases efecto invernadero a la atmosfera y el uso de
fuentes de energía renovables.

(www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php./servicios ambientales.html)

You might also like