You are on page 1of 70

DIAGNOSTICO

AGROSOSTENIBLE DE FINCAS
Y PREDIOS AGROPECUARIOS
CARACTERISTICAS DE LA SOSTENIBILIDAD DE
LA AGRICULTURA CAMPESINA

1) Depende más de los recursos propios al interior de la finca que de recursos


externos.
2) Es capaz de diseñar y manejar una estrategia económica y productiva de
forma diversificada.
3) Mantiene y recupera los lazos de solidaridad en la producción y
comercialización.
4) Requiere menos capital de inversión y producción.
5) Domina y practica ampliamente los conocimientos de las prácticas
tradicionales y culturales.
6) Logra una mayor estabilidad laboral en el campo y fija el núcleo familiar
eliminando el éxodo rural.
7) Es más susceptible a las formas alternativas de producción y de cambio.
8)Mantiene un mayor contacto con la naturaleza y acompaña más de cerca
todos los procesos biológicos que envuelven la producción de la tierra.
9)Expresa una mayor productividad por área cuando comparada con las
grandes extensiones.
10) La tierra es considerada como un organismo vivo a la que hay que cuidar y no un
insumo al que hay que destruir.
11) El dominio tecnológico de las prácticas agropecuarias es socializado y el
conocimiento es para la independencia.
12) Trabaja con tecnologías y herramientas apropiadas a cada situación en particular, lo
que permite que sean de fácil adopción por la mayoría de los campesinos.
13) Energéticamente, el proceso productivo depende más de los recursos renovables
(fotosíntesis) que los recursos externos no renovables (petróleo).
14) Trabaja con el concepto biocéntrico, donde la vida es el centro de ese gran universo
que es la agricultura. “la vida está ante la razón”.
15) La producción es el resultado de la integralidad y actividad biológica de la tierra, así
como el estado físico y químico de la misma, también lo es (Biogeoquímioregulación).
16) Incorpora el concepto de la calidad a lo cuántico de la producción.
17)Busca la autogestión administrativa y desarrollo humano para decidir localmente sobre
el manejo y el destino de los recursos que se genera y posee, considerando:

La redistribución, la equidad familiar, la seguridad alimentaria para la subsistencia.


DIAGNOSTICO AGROSOSTENIBLE

DEFINICIÓN: Es la aplicación y la conjugación de una serie de


experiencias, conocimientos y observaciones en el campo que
nos ayudan a determinar, cual es el estado actual en que se
encuentra un proceso productivo agrícola, pecuario, forestal,
etc. Donde pueden ser analizados los aspectos* de su entorno:
Político, social, cultural, agro tecnológico, económico,
patrimonio natural y medio ambiente; entre otros. Con la
finalidad de proponer una conducta o un procedimiento
técnico que decida sobre los caminos mas viables a una
situación detectada con los campesinos en el campo.
* NOTA: Los aspectos del análisis deben ser flexibles para cada
situación en particular que se quiera diagnosticar; los mismos
corresponden a tiempos y espacios propios, o son puntuales
para cada caso en estudio. Por ejemplo: Pedro y Juan Pérez,
poseen idénticas condiciones agro climáticas y hasta
tecnológicas para producir; pero a su vez presentan relaciones
o razones económicas y culturales distintas que los lleven a
tomar decisiones diferentes, para encontrar soluciones por
diferentes caminos a una misma situación o problema
productivo.
DIAGNOSTICO AGROSOSTENIBLE
DEFINICION

PARCIAL ALGO A SER TOTAL


DETERMINADO
ACTIVA PASIVA
PARTICIPACION

CON PARTICIPACIÓN-SUJETOS SIN PARTICIPACIÓN-OBJETOS

DEPENDIENDO DE QUIEN LO REALIZA

PERSONAL PERSONAL
EXTERNO LOCAL

MEZCLA
EXTERNO - LOCAL

PARA QUÈ SIRVE

?
PARA ESTABLECER UNA CONDUCTA

PLANIFICACIÓN
OPERATIVA ESTRATEGICA
(PARCIAL-GLOBAL)

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

RESULTADOS - IMPACTOS

SISTEMATIZACION
VISUALIZACION DE LA MISION Y VISION INSTITUCIONAL
DE UN PROYECTO CON EL ENFOQUE AGROSOSTENIBLE

MISIÓN ESTRATEGIA VISIÓN

¿QUÉ HACER? ¿COMO? ¿PARA QUE?

RESULTADO PROCESO IMPACTO

EFICIENCIA EFECTIVIDAD EFICACIA

A) EVALUACION DE RESULTADOS
EFICIENCIA = PRODUCTOS OBTENIDOS POR RECURSOS INVERTIDOS.

B) EVALUACION DEL PROCESO


EFECTIVIDAD = EFECTOS ALCANZADOS POR RECURSOS INVERTIDOS.

C) EVALUACION DEL IMPACTO


EFICACIA = VALORA LOS EFECTOS ALCANZADOS POR PRODUCTOS OBTENIDOS, MIDEN LAS
CONSECUENCIAS Y TIENE UN EFECTO RESIDUAL.
CRITERIOS
VARIABLES Y CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES
• SALUD • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• DIETA ALIMENTARIA • PROYECCION COMUNAL
• VIAS DE ACCESO • APORTE DE MANO DE OBRA FAMILIAR
• VIVIENDA • DATOS PERSONALES: NOMBRE, EST. CIVIL, GRUPO
• POLITICAS FAMILIAR, ESTUDIOS.
• DIVERSION • NUMERO DE PERSONAS DEPENDEN DE LA FINCA.
• ESTRUCTURA FAMILIAR • APORTES COMUNITARIOS
• GARANTIA SOCIAL • PROCEDENCIA FAMILIAR Cultura distinta
• EDUCACION • VICIOS
• ENTORNO SOCIAL • ESCOLARIDAD
• UBICACIÓN GEOGRAFICA • RELIGION
• GENERO • COSTUMBRES
• CAPACITACION • GRUPOS ORGANIZADOS
• EQUIPO PROTECCION • FUNCIONES, RESPONSABILIDADES
• ACCESO A INFORMACION • INDICES: MORTALIDAD - NATALIDAD
• SERVICIOS BASICOS • LEGISLACION
• TENENCIA DE LA TIERRA • PERMANENCIA EN LA FINCA
• DISCAPACITADOS • ASPIRACIONES O VISIONES PARA Y DE LA
• PRODUCCION: SUBSISTENCIA - INTERCAMBIO FAMILIA.
• CREENCIAS Y SUPERSTICIONES • FUENTES DE TRABAJO A OTRAS FAMILIAS
• TRADICIONES • EMIGRACION FAMILIAR
• INFLUENCIAS DE CULTURA EN LAS TECNICAS DE • FIESTAS COMUNALES Y SOCIALES DE QUE
CULTIVOS. PARTICIPA.
• JEFE DEL HOGAR • APERTURA DE CAMBIO
VARIABLES ECONOMICAS
• INGRESOS INTERNOS • SALARIOS
• CAPITAL • INTERESES BANCARIOS
• MANO DE OBRA CAPACITADA • INDICADORES ECONOMICOS Y ACCESO A
• CONSULTORIA (COSTOS) LA INFORMACION.
• COSTO DE CARGAS SOCIALES • VALOR AGREGADO
• COSTO AMBIENTAL • ECONOMIA FAMILIAR
• AREA DE LA FINCA: - VALOR ESTIMADO – • RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES
PATRIMONIO ADICIONALES.
• CREDITO (ACCESO): - $ - PRODUCTOS • COSTOS DE COMERCIALIZACION
• VENTA DE PRODUCTOS • INVERSIONES
• TASA DE INTERES • OPERA CON CAPITAL PROPIO O
• TRANSPORTE FINANCIAMIENTO.
• COSTO DE INSUMOS • RENDIMIENTOS
• INGRESOS EXTERNOS • MASCIMIZACION DE RECURSOS
• TIPO DE AHORRO • COSTO DE MANO DE OBRA
• CONTABILIDAD • COSTOS DE PRODUCCION
• MANO DE OBRA • COSTOS DE AUTO-CAPACITACION
• FORMAS Y CONDICIONES DE VENTAS • COSTOS DE LOS SERVICIOS BASICOS
• PRESUPUESTO • RENTABILDAD DE LA FINCA
• SUBSIDIOS • TENENCIA DE TIERRA
• HIPOTECAS / DEUDAS • COSTOS DE SEGUROS, POLIZAS
• INVERSION DE LA INFRAESTRUCTURA • MERCADO
• LOGISTICA DISTRIBUCION • IMPUESTOS
VARIABLES AMBIENTALES
• AGUA: RIOS, RIEGO, CONATMINACION,
• RESTRICCIONES Y POLITICAS AMBIENTALES CALIDAD.
• TIPO DE CONTROLES AMBIENTALES • TECNICAS DE CONSERVACION DE SUELO
• EDUCACION AMBIENTAL • EROSION
• EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL • AREAS AMORTIGUAMIENTO
• REFORESTACION • BIODIVERSIDAD
• ECOTURISMO • PISO ALTITUDINAL
• ALTERACION DE PAISAJE • VARIABILIDAD DE SUELOS
• COBERTURA DE SUELOS • SUELOS: - CARACTERISTICAS – POTENCIAL
• CONVENIOS CON ENTIDADES ECOLOGICAS • INVERSION EN RECUPERACION DE FLORA Y
• TOPOGRAFIA FAUNA DE LA ZONA.
• SERVICIOS METEOROLOGICOS • MICROBIOLOGIA DEL SUELO
• AREA DE CONSERVACION
• CALIDAD DEL AIRE
• MANEJO DEL AGROQUIMICO
• TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS
• TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
• MANEJO DE DESECHOS
• CONTAMINACION
• SISTEMAS DE CONSERVACION
• PRACTICAS SOSTENIBLES
• DESCRIPCION DEL CLIMA
• RESERVAS ACUIFERAS
CARACTERISTICAS AGROTECNOLOGICAS
• ANALISIS FOLIARES /SUELOS • TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS
• MANEJO DE PLAGAS: INSECTILES, MALEZAS, • PAQUETE TECNOL
ENFERMEDADES • DENSIDADES DE SIEMBRA
• PREPARACION DEL SUELO • BIOTECNOLOGIA
• PRACTICAS DE CONSERVACION • CAPACITACION TECNICA
• ASISTENCIA TECNICA • SILVO AGROFORESTERIA
• RIEGO / DRENAJE • INTEGRACION DE LOS COMPONENTES
• ANALISIS DE INFORMACION PRODUCTIVOS.
• AGRICULTURA DE PRECISION • FERTILIDAD DEL SUELO
• VALOR AGREGADO • FERTILIZACION
• MERCADEO DE PRODUCTOS • PRATICAS TRADICIONALES
• POSCOSECHA • PLANIFICACION APLICADA
• INVESTIGACION • ANTECEDENTES DEL USO DEL SUELO
• MANEJO DE DESECHOS • VIAS DE ACCESO INTERNAS Y EXTERNAS
• SISTEMA DE PRODUCCION • INSUMOS AGRICOLAS
• VARIEDADES • TRANSPORTE
• MANEJO DE LOS ANIMALES • ROTACION DE CULTIVOS
• ADAPTACION • EQUIPO AGRICOLA, ACCESORIOS
• CARACTERIZACION DEL ENTORNO • ACTIVIDADES ADICIONALES
• INFRAESTRUCTURA AGRICOLA • USO DE REGISTROS
• TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA • RESTRICCIONES DE USO DE SUELO
• NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS • DIVERSIFICACION DE CULTIVOS
• CRITERIOS PARA COSECHA • ESTRUCTURA Y TEXTURA
GUIA DE LA ENTREVISTA
Establecer una guía de entrevista donde se
encuentran resumidos, en forma clara, los puntos
fundamentales que se quiere aclarar. Estos temas (no
son preguntas) van a servir de guía, los
entrevistadores deben jugar con ellas en la memoria,
no para usarlas en forma mecánica, sino para
recordarse de los temas (pueden anotarlas si es
posible).

La preparación de la guía debe ser un trabajo en


equipo entre todos los que van a hacer el trabajo de
campo.
El trabajo en el campo debe realizarse con el apoyo
de un moderador, previamente escogido por el
equipo de trabajo.
PASOS A SEGUIR AL ESTABLECER LA GUIA DE ENTREVISTA
PARA UN DIAGNÓSTICO AGROSOSTENIBLE DE LA FINCA
1) Determinar cuáles son las necesidades y objetivos de aprendizaje ¿qué queremos
saber?.

2) Establecer una lista de los temas a tratar para satisfacer esas necesidades.

3) Discutir la problemática relacionada con cada tema.

4) Dividir los temas en subtemas, si es necesario.

5) Discutir a quien se dirigirá el ejercicio para formular los temas, de la manera más
adecuada.

6) Discutir y seleccionar el método más apropiado para recibir la información adecuada


sobre cada tema.

7)Finalmente, la guía de entrevista no es un manual rígido: debe ser constantemente


revisada y adaptada según los resultados de las entrevistas. No debe ser seguida en
forma mecánica, hay que dejar fluir el diálogo con la gente y abordar cualquier tema
nuevo que aparezca, sin perder de vista el objetivo.
EJEMPLO DE GUIA DE ENTREVISTA

1.- Introducción:
- Presentación de los entrevistadores y la institución. ¿Por qué
estamos aquí?
- Presentación de la metodología.

2.- Información general:


- Tamaño de la familia, número de personas que trabajan en la finca.
- Fecha de llegada a la comunidad.
- Fuentes de ingreso.
- Tenencia y tamaño de finca.

3.- Determinación de sistemas de producción ¿Cuáles son los


componentes del sistema?
4.- Caracterización del subsistema agrícola.
- Principales cultivos.
- Problemas de producción y comercialización.
- Mano de obra.
- Ingresos, aspectos de género.
- Comparación con situación hace unos años.

5.- Caracterización del subsistema de producción animal.


- Principales tipos de producción.
- Problemas de producción y comercialización
- Mano de obra.
- Ingresos, aspectos de género.
- Comparación con situación hace unos años.

6.- Comentarios adicionales.

7.- Conclusión.
-¿Qué vamos a hacer después?
- Agradecimientos.
IDEAS PARA EL COMPORTAMIENTO DEL FACILITADOR
DURANTE EL DIÁLOGO EN EL CAMPO
1) Poner a la gente en confianza (minimizar la brecha académica), ser tolerante con
las respuestas del entrevistado y no demostrar desprecio o disgusto por las
mismas.

2) Mantener la atención en lo que expresa el campesino.

3) No interrumpir ni cambiar de tema bruscamente.

4) No usar la guía rígidamente, ser flexible y permitir dialogar sobre otros temas que
aparezcan espontáneamente y que puedan arrojar conclusiones de interés no
previstas.

5) Trabajar el diálogo, preferiblemente con preguntas abiertas y claras: ¿por qué?


¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde?

6)Profundizar los comentarios de los campesinos con preguntas como ¿qué quiere
decir con esto?, o dígame más sobre esto…

7) No usar preguntas difíciles o que amedrenten al campesino.


ALGUNOS SESGOS QUE SE PUEDEN EVITAR DURANTE LAS VISITAS DE
CAMPO PARA EL DIAGNÓSTICO AGROSOSTENIBLE DE LA FINCA

1) Sesgo jerárquico: hablar o entrevistar solamente al propietario o responsable


por la finca.

2) Sesgo de género: conformarse con la no participación de la mujer.

3) Sesgo de la heterogeneidad: no tomar en consideración las diferentes personas


que están relacionadas con la finca.

4) Sesgo de la puntualidad: no cumplir con los horarios previamente acordados.

5) Sesgo del monologo: no ampliar la participación de la gran mayoría del grupo


en la entrevista y ampliar muy poco otros temas.

6) Sesgo de la sustitución: querer responder por el entrevistado.


7) Sesgo de la falsa certeza: dar o creer por entendido algún tema o dejar de
verificar algo durante la visita.

8) Sesgo de la inmovilidad: quedarse mucho tiempo parado dialogando en un


mismo lugar.

9) Sesgo de la distancia académica: tener comportamientos de superioridad


frente al campesino.

10) Sesgo del interrogatorio directo: infundir temor y crear desconfianza por
parte del campesino.

11) Sesgo de la desorganización: llegar a la parcela y no tener la suficiente


claridad, lo que se quiere con la visita.

12) Sesgo de la falta de coordinación: no tener claridad del papel que cada
visitante debe asumir durante la visita de campo y la falta de un coordinador
responsable por la moderación del trabajo en grupo.
MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS SOCIALES
FINCA: LA UTOPIA MUNICIPIO: LA LIBERTAD
VEREDA: EL SUEÑO PROPIETARIO: SIMON BOLIVAR
AREA: 25 LENGUAS CULTIVO: CAFÉ Y PLATANO.
NOV-2000

Problema Grupo Familiar Pertenencia Capacitación


Grupo Familiar Pertenencia Capacitación
Pertenencia Capacitación
Capacitación

INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ

Problema Frecuencia Rango

Grupo Familiar 0 3

Pertenencia 1 2

Capacitación 2 1
MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS ECONOMICOS
FINCA: LA UTOPIA MUNICIPIO: LA LIBERTAD
VEREDA: EL SUEÑO PROPIETARIO: SIMON BOLIVAR
AREA: 25 LENGUAS CULTIVO: CAFÉ Y PLATANO.
NOV-2000
Problema Producción Rentabilidad Administración Capital Mercadeo Contabilidad

Producción Producción Administración Capital Producción Producción

Rentabilidad Administración Capital Mercadeo Rentabilidad

Administración Capital Mercadeo Administración

Capital Capital Capital

Mercadeo Contabilidad

Contabilidad

INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ

Problema Frecuencia Rango

Producción 3 2

Rentabilidad 1 4

Administración 3 2

Capital 5 1

Mercadeo 2 3

Contabilidad 1 4
MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS AGROTECNOLOGICOS

FINCA: LA UTOPIA MUNICIPIO: LA LIBERTAD


VEREDA: EL SUEÑO PROPIETARIO: SIMON BOLIVAR
AREA: 25 LENGUAS CULTIVO: CAFÉ Y PLATANO.
NOV-2000PROBLEMMA

PROBLEMA VIVERO PRODUCCIÓN MALEZAS PLAGAS ALIMENTACION

VIVERO VIVERO VIVERO VIVERO ALIMENTACION

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCION

MALEZAS MALEZAS MALEZAS

PLAGAS PLAGAS

ALIMENTACION

INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ

Problema Frecuencia Rango

Vivero 3 1

Producción 3 1

Plagas 2 2

Malezas 1 3

Alimentación 1 3
ARBOL DE DIAGNOSTICO

EFECTO

PROBLEMA

CAUSA
ARBOL DEL DIAGNOSTICO-PROBLEMAS Y SOLUCIONES

EFECTO
VISION:
P PARA QUE HACER ?

R
O
B
ESTRATEGIA:
L COMO HACER ?

E
M
A
MISIÓN:
QUE HACER ?

CAUSA
MATRIZ AGROTECNOLÓGICA GANADERA REGIONAL
PROYECTO TIERRADENTRO AGOSTO DEL 2003
PASTOREO EN PASTOREO BAJA MANEJO FALTA DE MANEJO FALTA DE QUEMAS, COMO CONCEPCIÓN EXPANSIÓN SIN
PROBLEMAS LADERAS CON PERMANENTE SIN DISPONOBILIDA DEFICIENTE DEL Y CONSERVACIÓN DIVERSIFICA MECANISMO DE LOCAL DESARROLLO
MÁS DEL 50% ROTACIÓN Y D DE PASTOS Y GANADO DE SUELOS CIÓN RENOVACIÓN DE GANADERÍA LOCAL
DE PENDIENTE RECUPERACIÓN FORRAJES (SANIDAD, REPR. PRADERAS COMO AHORRO
ETC )

PASTOREO EN PASTOREO EN PASTOREO EN FALTA DE MANEJO PASTOREO EN QUEMAS, COMO PASTOREO EN PASTOREO EN
PASTOREO EN LADERAS LADERAS CON LADERAS CON LADERAS CON Y CONSERVACIÓN LADERAS CON MECANISMO DE LADERAS CON LADERAS CON MÁS
CON MÁS DEL 50% DE MÁS DEL 50% DE MÁS DEL 50% MÁS DEL 50% DE DE SUELOS MÁS DEL 50% RENOVACIÓN DE MÁS DEL 50% DE DEL 50% DE
PENDIENTE PENDIENTE DE PENDIENTE PENDIENTE DE PENDIENTE PRADERAS PENDIENTE PENDIENTE

PASTOREO PERMANENTE PASTOREO PASTOREO FALTA DE MANEJO PASTOREO QUEMAS, COMO PASTOREO PASTOREO
SIN ROTACIÓN Y PERMANENTE PERMANENTE SIN Y CONSERVACIÓN PERMANENTE MECANISMO DE PERMANENTE SIN PERMANENTE SIN
RECUPERACIÓN SIN ROTACIÓN ROTACIÓN Y DE SUELOS SIN ROTACIÓN RENOVACIÓN DE ROTACIÓN Y ROTACIÓN Y
Y RECUPERACIÓN Y PRADERAS RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓ RECUPERACIÓ
N N

BAJA DISPONOBILIDAD DE BAJA FALTA DE MANEJO BAJA QUEMAS, COMO BAJA BAJA
PASTOS Y FORRAJES DISPONOBILIDAD Y CONSERVACIÓN DISPONOBILIDA MECANISMO DE DISPONOBILI DISPONOBILIDAD
DE PASTOS Y DE SUELOS D DE PASTOS Y RENOVACIÓN DE DAD DE PASTOS DE PASTOS Y
FORRAJES FORRAJES PRADERAS Y FORRAJES FORRAJES

FALTA DE MANEJO MANEJO QUEMAS, COMO MANEJO MANEJO


MANEJO DEFICIENTE DEL Y CONSERVACIÓN DEFICIENTE MECANISMO DE DEFICIENTE DEL DEFICIENTE DEL
GANADO (SANIDAD, REPR. DE SUELOS DEL GANADO RENOVACIÓN DE GANADO GANADO (SANIDAD,
ETC ) (SANIDAD, PRADERAS (SANIDAD, REPR. REPR. ETC )
REPR. ETC ) ETC )

FALTA DE MANEJO Y FALTA DE QUEMAS, COMO FALTA DE FALTA DE MANEJO Y


CONSERVACIÓN DE MANEJO Y MECANISMO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE
SUELOS CONSERVACIÓ RENOVACIÓN DE CONSERVACIÓN SUELOS
N DE SUELOS PRADERAS DE SUELOS

FALTA DE QUEMAS, COMO FALTA DE FALTA DE


DIVERSIFICACIÓN MECANISMO DE DIVERSIFICA DIVERSIFICACIÓN
RENOVACIÓN DE CIÓN
PRADERAS

QUEMAS, COMO QUEMAS, COMO QUEMAS, COMO


MECANISMO DE MECANISMO DE MECANISMO DE
RENOVACIÓN DE RENOVACIÓN DE RENOVACIÓN DE
PRADERAS PRADERAS PRADERAS

CONCEPCIÓN LOCAL EXPANSIÓN SIN


GANADERÍA COMO DESARROLLO
AHORRO LOCAL

EXPANSIÓN SIN
DESARROLLO LOCAL
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE
DIAGNOSTICO
TRABAJO EN GRUPO
PLAN ESTRATEGICO
“CONSENSO” PROBLEMA CENTRAL

CAUSA - EFECTO

MEDIO (¿QUÉ?) – FIN (¿PARA QUÉ?)

ESTRATEGIA/PRIORIZACIÓN (CRITERIOS)

PLAN OPERATIVO
ACTIVIDAD CALENDARIO RESPONSABLE PRESUPUESTO
¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN? ¿CON QUÉ
RECURSOS?

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARCIAL


A AJUSTAR
B CORREGIR
C DESCARTAR
D CONTINUAR
E PARAR
ALGUNAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO
PRODUCTIVO DE SISTEMAS AGROSOSTENIBLES

1) Ubicación y distribución de cada elemento o componente productivo de la parcela,


considerando el tiempo, la distancia, la conexión y la frecuencia que necesitamos para
visitar cada uno de los elementos.

2) Tratar de buscar que cada elemento o componente productivo de la parcela tenga la


posibilidad de cumplir varias funciones, ejemplo: cortinas rompe vientos, cercas vivas,
un tanque de agua puede ser utilizado para riego, dar agua a los animales, cría de
peces, etc.

3) Tratar de buscar que cada función o actividad productiva diseñada en la parcela,


tenga la posibilidad de ser soportada por mas de un elemento, ejemplo: agua para la
irrigación (lluvias, lagos, pozos, etc.), forraje para el ganado: pastos anuales, perennes
y árboles forrajeros.

4) Buscar la máxima independencia de los recursos externos a la parcela: recursos


biológicos (plantas y animales) locales por recursos fósiles.

5) Reciclar y maximizar el uso de la energía al interior de la parcela, ejemplo: diseño de


calentadores, estufas, la fuerza de gravedad, material orgánico, etc. (atrapar energía:
sol, agua, viento, estiércol).
6) Maximizar el aprovechamiento de áreas marginales, ejemplo: orillas de cercas.

7) Mapear la fertilidad del suelo de la parcela con la finalidad de determinar los


cultivos mas favorables para cada espacio que se pretenda trabajar considerando
la conservación, la recuperación, la constante cobertura y la capacidad de carga de
suelo.

8) Diseñar la biodiversidad (fauna y flora) de la parcela considerando la asociación, la


diversificación (policultivos) y la rotación de los cultivos benéficos e interactivos ya
sean perennes o temporarios.

9) Observar al máximo el diseño y el comportamiento natural de los recursos locales


para obtener la mejor ventaja de los mismos.

10) Planificar la localización de las zonas productivas, el diseño y la integración de las


actividades buscando los aspectos sistémico, dinámico y la conexión funcional
entre todos los elementos productivos de las zonas, evitando el fraccionamiento
de procesos y espacios.

11) Establecer relaciones de trabajo entre cada elemento productivo, de manera que
las necesidades de un elemento sean cumplidas por las cosechas de otro
elemento, ejemplo: la casa, el huerto y el gallinero. Para esto, debemos descubrir
las características básicas de cada elemento, sus necesidades y sus productos.
IDEAS QUE PUEDEN AYUDAR A FACILITAR UNA
COMUNICACIÓN INICIAL ENTRE UN TÉCNICO Y UN
CAMPESINO PARA INCREMENTAR UN PROCESO PRÁCTICO
DE EXPERIMENTACIÓN CAMPESINA HACIA UNA
AGRICULTURA ORGÁNICA

• NO LLEVAR NADA:
Inicialmente, proponernos visitar a los campesinos
directamente en sus parcelas sin llevar conceptos
técnicos preconcebidos “EL PAQUETE” “ Es más lo que hay
por redescubrir y aprender de la parcela, que lo que hay
que recomendar, sin antes escuchar a los campesinos y
conocer sus experiencias”.
• Aprender a ESCUCHAR la historia que cada campesino
tiene para contarnos.
• Aprender a OBSERVAR desde la parcela con los
campesinos.
• Aprender a RECONOCER lo que los campesinos han
logrado a partir de sus prácticas – legitimar lo existente.
• DESCUBRIR en las parcelas ALGO que puede ser mejorado
“ Es mejor lo viejo conocido, que lo nuevo por conocer”

Este ALGO debe caracterizarse por:


a) Ser fácil.
b) No exigir inversiones económicas Externas (inicialmente).
No competir con los tiempos y la planificación de los
campesinos
c) La evidencia. Los resultados deben ser palpables

“ Los Campesinos Escuchan por los OJOS”

a) Ser rentable
b) Finalmente, todo esfuerzo fuera de representar una mejora
de ingresos económicos, debe estar acompañado de la auto
estima campesina
ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR INNOVACIONES
TECNOLOGICAS EN UN PROGRAMA DE CAMPESINO A CAMPESINO

 Ubicar factores limitantes de la producción y la parcela.

 Limitar la introducción de tecnologías de acuerdo a los factores limitantes.

 Proceso: Lento – Gradual – Progresivo.

 Lograr un impacto rápido y reconocible de la tecnología innovadora o


introducida.

 Generar entusiasmo y motivación del agricultor con quien se trabaja.

 Lograr la experimentación campesina a pequeña escala.

 Buscar un efecto multiplicador de las innovaciones tecnológicas.


INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
DE UN PROMOTOR

• CUANDO ASUMEN LA RESPONSABILIDAD


• CUANDO EMPIEZAN A INNOVAR O A DESARROLLAR
HABILIDADES PARA MEJORAR LAS TÉCNICAS INCLUYENDO
LOS INGRESOS ECONÓMICOS
• CUANDO DIFUNDEN ESPONTÁNEAMENTE LO QUE
REALIZAN
• CUANDO COMIENZAN A HACER INTERCAMBIOS
• CUANDO EVALÚAN Y PLANTEAN PERSPECTIVAS
• CUANDO REALIZAN REINVERSIONES
• CUANDO HACEN VARIACIONES EN LA APLICACIÓN DE UNA
TÉCNICA
• CUANDO ACTÚAN CON CRITERIOS PROPIOS
ALGUNOS ASPECTOS QUE REFLEJAN
LA CRÍSIS DE LA AGRICULTURA INDUSTRIALIZADA
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• Política
• Social
• Económica
• Cultural
• Tecnológica
• Ecológica
• Educativa
• Extensión
• Investigación
• Recursos Naturales
• Confianza Humana y del Ser
• Bio-ética
• Identidad Climática

“Con el pensar y el actuar de la agricultura orgánica, pasamos del pensamiento del análisis y
crítica, al pensamiento de la creatividad y rediseño”
“La sostenibilidad de la agricultura orgánica que
proponemos, en esencia, no proviene de la
tecnología ni de sus relaciones económicas
externas de producción, sino que proviene de un
proceso social que se gesta al interior de las
propias comunidades rurales. De creer y tener
fe que la gente del campo tiene condiciones y
habilidades para desarrollar capacidades para
que las cosas sean duraderas, y sobre todo,
fraternas, justas y humanas”.
DIEZ RAZONES PARA HACER
AGRICULTURA ORGÁNICA
LA AGRICULTURA ORGÁNICA ES UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA QUE
PROMUEVE LA PRODUCCION AGRICOLA Y LA CRIANZA RESPETANDO EL MEDIO
AMBIENTE Y DESARROLLANDO LOS RECURSOS NATURALES, SE BASA EN LA
DIVERSIFICACIÓN Y EL TRABAJO A FAVOR DE LAS LEYES DE LA NATURALEZA PARA
GENERAR ALIMENTOS SANOS DE MAYOR CALIDAD NUTRICIONAL Y SENSORIAL,
BUSCANDO EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AGRICULTOR. ES UNA AGRICULTURA
INTENSIVA EN CONOCIMIENTO Y DE APROVECHAMIENTO OPTIMO DE RECURSOS
COMO EL SOL, EL AGUA, EL SUELO Y LA VEGETACIÓN.

LA AGRICULTURA ORGÁNICA PUEDE SER UNA HERRAMIENTA PODEROSA QUE


CONTRIBUYA A ENFRENTAR EL ESTANCAMIENTO AGROPECUARIO Y LA POBREZA
RURAL POR LAS DIEZ RAZONES SIGUIENTES:

1) TECNOLOGIA QUE UTILIZA RECURSOS LOCALES

EL RECICLAJE DE NUTRIENTES QUE SE GENERAN EN LA PROPIA PARCELA (COMO


USO DE ESTIÉRCOLES, RASTROJOS, CENIZAS, PLUMAS, PELOS, HUESOS Y
DESPERDICIOS ORGÁNICOS ETC.) EL USO INTENSIVO DE MANO DE OBRA Y
CONOCIMIENTO DE TODA LA FAMILIA Y EL APROVECHAMIENTO AL MAXIMO DEL
AGUA Y LA ENERGÍA SOLAR CARACTERIZAN A ESTA PROPUESTA.
2) TECNOLOGIA MENOS VULNERABLE FRENTE A LA FLUCTUACION DE PRECIOS

LA AGRICULTURA CONVENCIONAL ES VUNERABLE AL CONSTANTE INCREMENTO


DE PRECIOS DE LOS INSUMOS (FERTILIZANTES Y VENENOS). LA AGRICULTURA
ORGÁNICA AL USAR POCOS INSUMOS EXTERNOS Y AL SER DIVERSIFICADA;
PRESENTA MENOS RIESGOS ANTE LOS CAMBIOS DE PRECIOS DE MERCADO.

3) TECNOLOGÍA PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

ESTÁ DEMOSTRADO QUE LA AGRICULTURA ORGÁNICA PUEDE SER MÁS


EFICIENTE EN PEQUEÑAS EXTENSIONES. LO CONTRARIO SUCEDE CON LA
AGRICULTURA CONVENCIONAL.

4) TECNOLOGIA PARA CONDICIONES DIFICILES

LA AGRICULTURA ORGÁNICA PUEDE SER MAS O TAN PRODUCTIVA COMO LA


CONVENCIONAL ,Y MÁS QUE LA TRADICIONAL. MIENTRAS LA AGRICULTURA
CONVENCIONAL SOLO FUNCIONA EN CONDICIONES OPTIMAS DE INSUMOS, LA
ORGANICA ES MENOS FLUCTUANTE ANTE PROBLEMAS AMBIENTALES.
5) TECNOLOGIA QUE MEJORA LOS RECURSOS.

MIENTRAS LA AGRICULTURA CONVENCIONAL VA DESTRUYENDO LOS RECURSOS


SUELO Y AGUA CONFORME PASAN LOS AÑOS, LO INVERSO SUCEDE CON LA
ORGÁNICA QUE AÑO A AÑO MEJORA LA FERTILIDAD Y TEXTURA DE LOS SUELOS
Y MANTIENE LIMPIA EL AGUA, MEJORA EL MICROCLIMA, E INCREMENTA SU
PRODUCTIVIDAD.

6) TECNOLOGIA QUE FORTALECE LA DIVERSIDAD Y LA ALIMENTACION.

LA AGRICULTURA ORGÁNICA PROMUEVE LA ASOCIACION Y ROTACIÓN DE


CULTIVOS Y COMO CONSECUENCIA DIRECTA LA DIVERSIDAD, ESTO PERMITE AL
AGRICULTOR TENER UNA AMPLIA CANASTA DE PRODUCTOS PARA EL
AUTOCONSUMO, DEPENDIENDO MENOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS QUE ÉL
N0 CONTROLA, LO QUE REDUNDA EN UNA MEJOR ALIMENTACIÓN.

7) TECNOLOGIA QUE MEJORA LA NUTRICION Y LA SALUD: SUELO, TRABAJADORE Y


CONSUMIDORES.

ESTA DEMOSTRADO EN MUCHOS CASOS QUE UN PRODUCTO ORGÁNICO TIENE


30% MAS MATERIA SECA, 35% MÁS PROTEINAS Y VITAMINAS, Y MENOS
NITRATOS.
8) TIENE COMO BASE EL CONOCIMIENTO CAMPESINO

LA AGRICULTURA ORGÁNICA ES LA AGRICULTURA DEL LUGAR, EL


CONOCIMIENTO DETALLADO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ES ESENCIAL
PARA EJERCERLA EFIENTEMENTE. EL AGRICULTOR ES EL UNICO QUE CONOCE
ESTAS CONDICIONES ESPECIFICAS, POR ESO SU CONOCIMIENTO ES TOMADO
COMO BASE DE CUALQUIER DESARROLLO AGROSOSTENIBLE EXITOSO.

9) TIENE MERCADO CRECIENTE

EL MERCADO ORGÁNICO A NIVEL MUNDIAL MUEVE MILES DE MILLONES DE


DÓLARES, CRECE A MÁS DE 22% ANUAL Y ES UNA ALTERNATIVA POCO
APROVECHADA POR LOS AGRICULTORES DE NUESTRO PAÍS. SU POTENCIAL NO
SOLO ES LA EXPORTACIÓN SINO TAMBIEN EL MERCADO NACIONAL Y LOCAL.

10) ES UNA CRITICA AL MODELO DE ECONOMÍA ACTUAL

LA AGRICULTURA ORGÁNICA ES UNA CRITICA RADICAL A LA AGRICULTURA


CONVENCIONAL DEL USO DE AGROQUIMICOS CONTAMINANTES Y VENENOSOS
EN MANOS DE UN PEQUEÑO GRUPO DE TRANSNACIONALES, Y DEL MODO DE
PRODUCCIÓN QUE LA HA GENERADO. POR LO CUAL ES UN BUEN INICIO PARA
UNA CRITICA MÁS AMPLIA Y COMPLETA QUE SE DEBE HACER AL MODELO DE
DESARROLLO IMPERANTE.
MOTIVOS POR LOS CUALES EL NORTE EXPANDE VORAZMENTE LA POLITICA
DE LA BIOCOLONIZACION ORGANICA EN LOS PAISES TROPICALES

CONTAMINACION: AREAS DE CONCENTRACION INDUSTRIAL

A DIOXINAS
B NITRATOS
C LLUVIA ACIDA
D METALES PESADOS
E DEPOSITOS DE COMPUESTOS Y BASUREROS QUIMICOS
F RADIACTIVIDAD
G VACAS LOCAS

LIMITACIONES INTERNAS A NIVEL EUROPEO

1 LA DISPONIBILIDAD Y EL COSTO DE LA MANO DE OBRA.


2 GEOGRAFICAMENTE NO HAY CONDICIONES DE EXPANSION.
3 LOS COSTOS DE LOS INSUMOS PARA PRODUCIR, SON MUY ALTOS.
4 SEVERO CONTROL A LAS EXTERNALIDADES AMBIENTALES.
5 MUCHAS TECNOLOGIAS YA EXPRESARON SU PONTENCIAL
Y SE ENCUENTRAN OBSOLETAS.
6 AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SUELO.
7 LA SEVERIDAD DEL CLIMA IMPONE CULTIVOS ESTACIONALES.
8 LA OFERTA DE PRODUCTOS DIVERSIFICADOS ES LIMITADA.
9 LAS BASES ECOLOGICAS DE LA PRODUCTIVIDAD ESTAN EROSIONADAS.
10 DEPENDENCIA DE ENERGIA FOSIL.
LA OPCION EN LOS PAISES TROPICALES: ¿POR QUÉ?

•MANO DE OBRA BARATA Y DISPONIBLE PARA LA PRODUCCION.

•COMPARATIVAMENTE LOS COSTOS DE PRODUCCION SON BAJOS.

•GEOGRAFICAMENTE EXISTEN AREAS PARA LA EXPANSIÓN DE LA


FRONTERA AGROPECUARIA LIBRES DE LA CONTAMINACIÓN.

• NO EXISTE UN CONTROL PARA LAS EXTERNALIDADES


AMBIENTALES DE PRODUCCION (CORRUPCION E INOPERANCIA
ESTATAL).

•EXISTE UNA GRAN DIVERSIFICACION DE RECURSOS NATURALES


DISPONIBLES A BAJO COSTO Y SIN NINGUN CONTROL ESTATAL.

•LA OFERTA CLIMATICA PERMITE MAS DE UNA COSECHA


POR AÑO Y DIVERSIFICADA.

•LA OFERTA DE LA CALIDAD NUTRICIONAL ES VARIADA Y


CONSTANTE DURANTE TODO EL AÑO.

•LOS GOBIERNOS PERMITEN LA MAQUILA Y ÉL TRAFICO DE


ALIMENTOS.

•MAYOR CANTIDAD DE OPCIONES ENERGETICAS.


IMPACTO DE LA BIOCOLONIZACION ORGANICA
EN ZONAS TROPICALES

•FORTALECIMIENTO DE “NUEVAS” ESTRUCTURAS


COLONIALES, A TRAVÉS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES Y PRODUCTIVOS, EJEMPLO: CAFÉ –
CACAO – CAUCHO - CUEROS - MADERA – SOYA- AJONJOLÍ –
ALGODÓN, ETC.

•VIOLACIÓN DE LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE


LOS PUEBLOS – TRAFICO DE ALIMENTOS, PRECIOS INJUSTOS –
(LA MASVALÍA ORGÁNICA).

•EXPLOTACIÓN DE LA MANO DE OBRA BARATA, SIN


COMPROMISOS SOCIALES, A TRAVÉS DE LA MAQUILA DE
PRODUCTOS.

•MANIPULACIÓN DEL VALOR AGREGADO DE LA PRODUCCIÓN,


FORTALECIENDO EL CAPITAL EXTRANJERO.

•SAQUEO DE GERMOPLASMA A TRAVÉS DE LOS CENTROS


INTERNACIONALES, TIPO CIAT EN COLOMBIA,
RESPONSABLES EN GRAN PARTE POR LA EROSIÓN
GENÉTICA EN LOS PAÍSES TROPICALES A PARTIR DEL
SECUESTRO DE SEMILLAS.
•DEPENDENCIA COLONIAL DE PLANES DE INSPECCIÓN Y
CERTIFICACIÓN E IMPOSICIÓN DE NORMAS DE PRODUCCIÓN.
(CREACION DE MAFIAS DE MANIPULACION CARTORIAL Y
CORRUPCION BUROCRÁTICA).
LEGITIMIZACIÓN DE LA OBESIDAD DE CONSUMO Y
DESPERDICIO DEL NORTE
•DEPENDENCIA DE TECNOLOGÍAS Y ASESORÍAS
ESPECIALIZADAS.

•FORTALECIMIENTO DE REDES DE COMERCIALIZACIÓN


INTERMEDIARIAS A NIVEL INTERNACIONAL.

•DESVÍO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN QUE ENVUELVE LA


AGRICULTURA ORGANICA COMO UN INSTRUMENTO DE
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y DE JUSTICIA AGRARIA EN LOS
PAÍSES TROPICALES.

•MANTENIMIENTO DEL DETERIORO DE LAS SOCIEDADES


RURALES CON EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE
TIERRAS Y RIQUEZAS EN MANOS DE INDUSTRIAS Y UNAS
CUANTAS FAMILIAS.

•LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE LAS INVERSIONES ESTAN


CENTRADAS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA,
CUANDO COMPARADAS CON LAS NECESIDADES DE
INVERTIR EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA
HUMANA DE LAS COMUNIDADES RURALES.

“ LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA ORGANICA


QUE PROPONEMOS NO PROVIENE DE LA TECNOLOGIA
SINO DEL PROCESO SOCIAL”.

You might also like