You are on page 1of 614

FICHAS DE DERECHOS REALES

COMPRENDE INTRODUCCIÓN EX UNIDADES I Y II del Programa 2015 (Codificación y Capacidad)

Unidades I – II – III –VI y XVIII del Programa 2017


Curso año 2017
Introducción ex Unidades I y II
Programa 2015-I)* CODIFICACION.
• 1)Código Civil de Napoleón(1804), mas propiamente dicho C.Civil Francés
. Se impuso por las armas, en la medida que Europa era dominada por
las huestes napoleónicas. Raigambre romano germánica.
• *Fue expresión del racionalismo filosófico, base ideológica de la
Revolución Francesa de 1789.
• *Derrotado Napoleón, el Código Civil, fue el que sirvió de base a la
legislación Europea continental, a lo largo del Siglo XIX.
• *América Latina – heredera de estas ideas promueve con la sanción de
Cod. la ruptura con el derecho indiano. Identificación entre independ.
• Nacional y codificación fue tomada también por otros países.
• *Grecia después de su independencia (1821).
• *La codificación permitió conservar perfiles culturales. Caso de Quebec y
Louisiana.
• *En este proceso de codificación el Código mas seguido: C. C. Francés.
• * Siglo XX: C.Alemán y luego el Suizo de las Obligaciones. El Código Alemán
influenció a C.C.Brasileño (1916); de Grecia, y al Código Civil Italiano de 1942.
• *Cod. Civil constituía la fuente central del derecho civil, casi exclusiva y a
veces, con pretensión de ser una verdadera Constitución.

2) CRITERIOS DE LA CODIFICACION
.Valor absoluto del Derecho de Propiedad.
.Valor de la palabra empeñada. Contrato Ley de las partes.
.Derecho de Flía.=matrimonio indisoluble.
.Responsabilidad fundada en la culpa.
.Persona: sujeto de relacs.de flía, y de rel. Patrimoniales. Escasa ref. a Ds. Ind.
• 3) CODIFICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL
• *.Modelo inicial Código de Comercio Francés-1807-Otros:Italiano
1965,sustituido por el sancionado en 1882, el Español de 1885, y varios
países latinoamericanos, como Argentina, C.Com. del Estado de Bs.As.

• *DOCTRINA DE TODOS ESTOS CÓDIGOS:


• I) Derecho Comercial sobre base subjetiva: el comerciante sujeto
profesional;II)y base objetiva en cuanto a los actos de comercio-art.8°
CCom., centrado en el intercambio merc.
• III) Regulación de los cttos. comerciales-superposición con disp. C.Civil
• -Era un derecho de clase, estamental o profesional: art. 7° C.Com. act.de
com. por conexidad. -Debía recurrirse a los C.Civiles ante falencias de
reglas para los cont.y de la teoría general de las obligaciones.
• CONCLUSIONES SOBRE PROCESO DE CODIFICACION:
• *Siglo XIX, nacimiento y expansión del proceso de codificación.
• * Código Francés Código modelo.
• * Proceso de codificación abarcó derecho civil, comercial y otras ramas.
• * Europa, Latinoamérica y otros continentes.
• * Contenido de los Códigos: Regulación de instituciones del mercado:
los contratos y la propiedad(incluida la sucesión), y el régimen de
personas jurídicas y relacs. de flía.
• * Modernización: Comienzos siglo XX-Código Civil Alemán y Suizo de las
obligaciones; posteriormente C.Civil Italiano de 1942.
• EL PROCESO DE CODIFICACION EN LA ARGENTINA.
• .En una postura de purismo jurídico, Alberdi critica al C. Civil de Vélez, en
tanto resulta una unificación no coincidente con el antecedente
Constitucional (USA).
• .Desde el punto de vista político e institucional: elemento de cohesión
nacional, superador de la legislación caótica y dispersa que existía.
• .Más allá del proceso de aprobación(libro cerrado), es una obra magna
del proceso histórico nacional.
• .La codificación en los países latinoamericanos, y Argentina, significó
consagrar el progreso hacia formas más democráticas.
• .EL CÓDIGO CIVIL COMO FUENTE EXCLUYENTE DEL DERECHO PRIVADO.
• El Código Civil, como constitución civil del país.
• Etapa exegética. Códigos comentados.
• Facultades de Derecho planes de estudios: Ppios. Siglo XX, a partir de la
• enseñanza del derecho civil: Parte Gral.; Obligaciones; Contratos; Derechos
Reales y Familia y Sucesiones. ----Contenido casi exclusivo: ley civil.
• Doctrina: “la intención del legislador”, como herramienta de interpretación,
siguiendo las notas a los arts. del C,Civil de Vélez; y a través de ellas a los
autores franceses, y jurisprudencia de la Corte de Casación Francesa.
• .Relaciones con el C.Comercio: C.C. de Com.—Teoría gral. del ctto.Eliminada
cdo. se sancionó el C.Civil(1869.1871).
• .Centralidad del C.Civil, también en ref. ley 17711. Mje. Elevación.
• II – LA ERA DE LA DESCODIFICACION.
• A. Referencia a la modernidad.
• .Siglo XX ---vigencia de los Códigos
• .Algunos países del Norte de África adoptaron códigos civiles s/modelos de
Europa. Argelia-Egipto.
• SIN EMBARGO DOCTRINA ADVIERTE: PROC. DE DESCODIFICACION.
• .Francia, rige C.Civil, pero el texto ha sido reformado innumerables veces.
• .España=existencia de leyes fuera del texto codificado, ej. cont. Locación y
arrendamiento de predios rústicos.
• .Proceso de descodificación prosigue y ahora el Código debe convivir con
otras fuentes normativas de jerarquía incluso superior:CONST.;
D.SUPRANACIONAL –DER.COMUNITARIO-DER. SUBJETIVOS BASE DE
RECLAMOS.
• B) LA DESCODIFICACION EN ARGENTINA.
• *El proceso de descodificación también ha sido agudo:
• -Aún antes de la ref. de 1968-ley1771-:
• Ley de matrimonio civil 2393(1888)
• Ley de derecho civiles de la mujer(1926)
• Ley de adopción 13.252(sustituida por ley 19134, y esta por ley 24779)
• Ley de Prop.Horizontal 13512.
• Ley de vta. de inmuebles fraccionados y a plazos(14.005-1950-)
• Ley sobre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio-14367(1954).
• Ley de catastro y prescripción adquisitiva de inmuebles(14159-1954).
• Régimen de menores y Flia.(14304-ausencia, presunción de fallecimiento
y bien de flia-1954)
• Registro de Propiedad automotor(6582/1958).
• Registro Civil(dec.ley 8204/1963, sustituido por ley 26413).
• Ley 17711, ref.parcial del C.Civil.
• CONSECUENCIAS:
• a)No rigen ppios. de codificación del siglo XIX—moderaciones al pact sunt servanda
—buena fe, abuso del derecho, la lesión, la imprevisión-factores objetivos de
atribución de responsabilidad, limitaciones al carácter absoluto del D. de Propiedad.
• b)A pesar de la ref.17711, proceso se agudiza:
• Ley de Reg. Inmobiliario 17811
• Ley del nombre 18248.
• Prehorizontalidad 19724
• Fundaciones 19836
• Catastro nacional 20440
• Derecho de habitación Cony. Supers.art.3573 bis CC.
Derecho a la intimidad, incorp. Art. 1071 bis CC.
Cláusulas de ajuste de hipotecas y prendas 21309
Trasplantes leyes 21.541; 23.464 y 24193
Ley de sangre(22990)
Filiación y patria potestad(23264)
Nueva ley de matrimonio civil (23515)
Ley de convertibilidad 23928,cumpl.moneda extr.
Fideicomiso(24441)
Derecho Real de superficie(25509)
Ley gral. del ambiente(25675).
Ley de matrimonio igualitario(26618)
Ley de identidad de género(26743)-
Ley de Defensa del Consumidor(24240 y modif.)
Y otras.
• Asimismo: Se ratificaron las convenciones en materia de derechos
humanos que tratan temas de derecho civil.
• -Convención americana de Derechos Humanos.
• -Convención sobre eliminación de toda forma de discriminación de la
Mujer.
• -Convención sobre Derechos del Niño.
• -Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• -Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.
• Y asimismo las convenciones que recaen sobre la materia de derecho
Internacional Privado.
• C)PROCESO DE DESCODIFICACIÓN EN MATERIA COMERCIAL:
• .Casi nada queda del Código de 1859/1862, constituyendo hasta ahora
un agrupamiento de artículos desperdigados que quedaron luego de la
reforma de 1889.
• Así se desgajaron: Sociedades, letra de cambio y pagaré, cheque, la
navegación, los seguros.
• Y se legisló s/ Warrant, prenda con registro, bolsas y mercados, prenda
agraria, sociedad de economía mixta, sociedades cooperativas,
Inspección General de Justicia, obligaciones negociables, fondos
comunes de inversión, entidades financieras.
• CONCLUSION: NO ES POSIBLE HABLAR EN ARGENTINA DE UN CÓDIGO DE
COMERCIO, LO QUE EXISTE CARECE DE ORGANICIDAD, Y NO RESPONDE A
UN MÉTODO O PLAN.
• III- LA ERA DE LA RECODIFICACION.
• A. Relativización de la “descodificación”
• *Códigos envejecieron, pero ello no implica abdicar del método de codificación.
• *Codificación no es en si misma inmóvil constituyendo actualmente un proceso,
un conjunto dinámico por el que se incorporan constantemente normas nuevas,
y se desechan las inadecuadas.
• *La época de la descodificación ha sido superada.
• *La recodificación se evidencia:
• Países de tradición codificadora: 1- Renovaron sus códigos, durante siglo XX.
• 2-Ref. Código holandés, Quebec, Perú Paraguay; en Europa, Rusia Lituania,
Estonia, República checa.
• Hito: Código Civil Italiano de 1942, modelo de reformas.
• En el sitio web de Francia puede hallarse actualmente sesenta códigos nuevos.
• .Debe destacarse la relevancia de Cod.Quebec de 1994, inspiración de
otros códigos.
• .También la ref. del BGB, Código Alemán aprobada por el parlamento
Federal el 11/10/2001, que se considera una verdadera recodificación.
• “modernización del derecho, la información y transparencia interna, la
mayor claridad, la expresión y garantía de un sistema de derecho.”
• Incorpora: .protección consumidores, contratación a distancia, gtías. En
la compraventa bs. de consumo, morosidad en las op. comerciales, y
comercio electrónico. Asimismo: plazos más breves de presc. extintiva. Y
moderniza todo el régimen de incumplimiento contractual, consumidor.
• Países sin tradición codificadora:
• a)Europa Central, Báltica y Oriental. El trayecto histórico desde la caída de
los imperios otomano, ruso y austrohúngaro, el establecimiento del
comunismo y su posterior caída, originó la necesidad de adoptar
instituciones para incorporarse a la economía de mercado mundial.
• a.1. países que tenía derecho anterior a las guerras:
• Hungría y Checoslovaquia, volvieron al derecho anterior y lo remozaron.
• Polonia, mantiene la vigencia del C.Civil y del C.Com, de 1964,
actualizados.
• Este proceso de incrementado, con la intervención organismos estatales y
paraestatales, estableciendo modelos, a veces obligatorios(UNIDROIT,
BANCA MUNDIAL; FONDO MONET. INTERNAC., y también esfuerzos
privados gralmente requeridos por los propios países implicados.
• .Es el caso de Albania, donde colaboraron juristas alemanes, mediante
acuerdos, ajustando el derecho positivo de ese país.(1991/2)
• .El fenómeno se repite en países como Vietnam, que ha sancionado un
Código Civil que tiende el derecho privado patrimonial.
• .Mongolia tiene su Código Civil que puede ser consultado en Internet.
• Uzbekistan, Código de la ex URRSS, pero modernizado, luego
reemplazado por un nuevo Código Civil.
• CASO CUBA: i)se mantuvo en vigencia el Código Civil Español, tanto
durante la ocupación norteamericana, como durante la República-
manteniendo fluida comunicación doctrinario y jurisprudencia con
España.
• ii)Al instaurarse el gobierno de Fidel Castro, la comunicación jurídica se
fue reduciendo, hasta cesar. Posteriormente sancionó Un C.C. socialista.
• .Caso singular de China:
• a)En China no hay todavía C.Civil, comenzadas las reformas económicas, se
creó una comisión de redacción del C.Civil, en 1979, pero se dejó sin efecto
en 1986, por considerar prematura esta tarea.
• b)Existe una sólida convicción en doctrina sobre la conveniencia de ordenar
la legislación en un código.
• .c)se fueron dictando leyes para sus relaciones internas, que originaron un
ley de enmarque, que contiene Ppios Grales. de Derecho Civil, en 156 arts.,
divididos en 9 capítulos, referidos la mayoría al derecho contractual,
incluyendo personalidad civil, obligación, y regulación del contrato.
• c)existen disposiciones legales en cuanto a la propiedad privada, hallándose
aún en cuestión si la prop.privada volverá a instaurarse.
• RESULTA EVIDENTE QUE LA DESCODIFICACION DIO PASO A LA
RECODIFICACIÓN
• B) EL METODO DE LA RECODIFICACION. EL CONTENIDO DE LOS NUEVOS
CÓDIGOS.
• 1. Los Códigos del siglo XIX, pretendieron abarcarlo todo, y el derecho civil
se sostuvo como el centro de sistema jurídico con vocación de perennidad.
• 2.Actualmente los Códigos no contienen “todo” el derecho y tienen que
convivir con microsistemas legislativos y subordinados a la Const. Y el
derecho supranacional.
• 3.Contenido remanente de Código Civiles:
• .Siguen conteniendo los Ds. de los contratos y de las obligaciones.
• .En cambio existen diversos casos de diversos modelos acerca del
tratamiento del derecho comercial, y la teoría gral. del acto o negocio
jurídico, y en otros casos prescindiendo de dicha teoría, e incluyendo los
Ds.Reales . Sin perjuicio del tratamiento por leyes especiales de ciertos
contratos y de la responsabilidad civil.
• 4) Modelos en derecho comparado:
• -Acerca del tratamiento del derecho comercial, al derecho de consumo, al derecho
de flia. y al derecho internacional privado.
• -Subordinación de los Códigos civiles a la Constitución y al Derecho Supranacional.
• -Tribunales judiciales, según el caso pueden despojar de cierta eficacia a las
normas inferiores, entre ellas a los Códigos, cuando sus soluciones son
contradictorias con los principios constitucionales.
• -Estados comprometidos a asegurar la vigencia de los derechos elementales de las
personas, y adecuar el derecho interno(Códigos), a dichos principios protectorios.
• 5) Código Civil y Derecho Comercial:
• -El planteo es si se justifica actualmente la separación entre C.Civil y C.Com.
• DOS MODELOS: Francia ha recodificado D.Comercial/Código Civil Italiano 1942,
incorporó el derecho comercial en el C.Civil.
• ¿Cuál es el contenido de los “nuevos” Códigos de Comercio?
• -Debe tenerse presente que en algunos países el término “codificación”, se
refiere en realidad a una compilación.
• -Francia recodificó un nuevo Código de Comercio, pero el contenido
evidencia más una compilación de diferentes materias: sociedades,
quiebras, títulos de crédito, algunos contratos comerciales.

• C)UNIFICACION DE LA LEGISLACIÓN CIVIL Y COMERCIAL.


• Modelo opuesto a la recodificación: ´Código único, que siguieron Suiza
(Cod. de las Obligaciones); Italia 1942, en donde la doctrina (Sacco),
sostiene que han desaparecido las diferencias entre derecho civil y
comercial, en particular aquellas disposiciones que hacían del d. comercial
un derecho de los comerciantes: soc. de hecho # acto jurídico/causa # letra
de cambio.
• D) UNIFICACION DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL.
• - Método seguido por los códigos civiles y comerciales.
• a.Código Civil y Derecho de Flía.: 1)doctrina sostuvo la separación del
derecho de flía del derecho civil, en tanto relaciones extra patrim.Tesis
sin mayor aceptación. En la mayor parte de los países se sostiene que
C.Civil contiene núcleos esenciales del derecho de flía.
• 2.Un caso de separación entre Código Civil y derecho de flía. es Polonia,
pues allí rige un Family Code(1959), basado en un proyecto polaco-
checoeslovaco; actualmente en Rep.Checa, también esta separado.
• 3.América latina: Bolivia Código de Flía(1977); Colombia, Código Flía,
Infancia y Adolescencia, Cuba(1985). El Salvador(1983), Costa Rica(1974),
Panamá(1994).
• b.C.Civil y derecho del consumidor.
• D.Consumidor rama de gran desarrollo, últimas décadas siglo XX, y ahora
XXI, y que es virtualmente autónoma(legislativa,doctrinaria y didáctica)
• Legislac.d.consumidor: dispersa en diversas leyes, abarcando materias
propias del derecho civil(ctto.consumidores/respons. productos),
administrativas(organización inst.de protección y educ. consumidores) y
procesales(accs. colect., arbitraje). ASI EN ESPAÑA, Legislación
s/consumidor, ha dado lugar a legislación especial. NO ES TOTALMENTE
CONVENIENTE ESTA METODOLOGÍA.
• c.El Código Civil y el derecho internacional privado.
• CONCLUSIONES ÚTILES
• 1.Codificación sigue estando vigente
especialmente en materia civil.
• 2.Países del Common law, tienen como
objetivo codificar(ej. Israel).
• 3.El Código Civil ha perdido su monopolio, no
es mas el centro del sistema, hallándose
subordinado a la Const.
• 4)Ello no significa “arrinconar” al C.Civil, que
sigue siendo el emplazamiento de conceptos
grales:persona, obligación, contrato,
responsabilidad civil, derecho real, modo de
transmisión de las relaciones jurídicas y
der.subjetivos.
• EL CODIGO ES EL “TELON” DE FONDO DE
TODO EL SISTEMA.
• E. LA UNIFICACION DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL EN ARGENTINA.
• 1. La necesidad de la recodificación del derecho privado en Argentina.
• La situación es similar a la del resto del mundo: era difícil sostener que
teníamos un Código Civil, aunque si legislación civil constituida por una gran
parte del Código vigente, y tampoco podíamos sostener que el derecho
comercial estuviera contenido en un conjunto de disposiciones dispersas y
resto de un sistema que había estallado.
• En los hechos en estos códigos se han visto reemplazados por principios
esenciales, y han sufrido mutilaciones y adiciones que le han hecho perder
organicidad, método y claridad. Nos hemos acostumbrado a leer el código
como a no leerlo, mediatizado muchas veces por la doctrina y la jurisprudencia.
• ¿Alguien recuerda disposiciones referidas animal salvaje ofensor y animal
ofendido(arts. 1124 y 1130 C.C.);o que entre horno o fragua y la pared debe
quedar un vacío de 16 cm., de espesor(art. 2263 del C.C.)., por ej.?
• 2.Ya no son las ideas esenciales de Vélez las que vertebran nuestra legislación
civil, y del Código queda:
• .metodología inapropiada para los tiempos actuales.
• .teoría general del contrato, que no prevé cuestiones esenciales, (adhesión,
cláusulas o condiciones generales); contradiciendo criterios universalmente
aceptados(Conv. de Viena s/compraventa internac. De mercaderías).
• .plazo máximo de la locación, obstaculiza los negocios cuando se requieren
inversiones que se amortizan en más de diez años.
• .la idea de que el mutuo, el mandato y el depósito son gratuitos.
• .Algunas reglas de la responsabilidad ajustadas para una sociedad en la que
lo que más grave que podía ocurrir era cayera algo de un balcón a la calle.
• .casuismo apabullante en el ámbito de los derechos reales, que dificulta la
aprehensión de instituciones simples con el usufructo, e impide el
funcionamiento del condominio con la regla de la unanimidad.
• .Los censos y rentas que el Código autoriza por el término de 5 años y
que nunca se han utilizado.
• .Un régimen de garantías absolutamente inadecuado para los negocios
actuales.
• .un régimen sucesorio invertido por la presunción de la aceptación
beneficiaria incluida en la reforma de 1968(ley 17711).un régimen de
herencia que no prevé un juicio sucesorio, regulado en forma no
coincidente en los códigos procesales de las 23 provincias y de la Ciudad
Autónoma de Bs.As.
• .Un derecho internacional privado de fuente interna rudimentario e
inadecuado a las convenciones internacionales que nuestro país ha
ratificado.
• 3. Reforma parcial y progresiva.
• Conforme lo dicho en Argentina se ha operado una reforma parcial y
progresiva a grandes áreas del derecho privado, pero de forma caótica, y
sin un plan específico.

• Los argumentos expuestos definen la necesidad de


la recodificación que la doctrina perseguía desde
1987.
• 4. REFORMA PARCIAL O NUEVO CÓDIGO.
• .Recodificar el derecho privado supone la adopción de una serie de decisiones
sobre cómo hacerlo: o mediante una reforma parcial o mediante la sanción de
un nuevo código, y/o un código o dos códigos.
• .Se sostiene que no son válidos los argumentos de quienes se oponen a la
reforma total, tales como: hay que respetar los códigos tradicionales, preservar
el espíritu de Vélez, y que se puede seguir el método francés que no ha
reemplazado el Código.
• Pero en realidad del C.Civil de Vélez solo queda el continente, porque el
contenido de sus ideas rectoras ha sido cambiado.
• El ejemplo francés demuestra que actualmente dicho país cuenta con un
código con un número inaudito de de reformas legislativas producidas desde la
segunda guerra mundial, además de su inadecuación a la sistemática, dando
lugar a erratas, arrepentimientos, modificaciones innecesarias, denunciadas
por la doctrina y la práctica .
• .Y en cuanto a que se pierden mas de ciento cuarenta años de labor
doctrinaria y de jurisprudencia, con la sanción de un código nuevo, es sola
relativamente cierta, en tanto el código no vale de nada ni es una ruptura
total con el derecho vigente, pues muchas de sus instituciones apenas
tienen cambios cosméticos, y las soluciones nuevas han sido propiciadas
por la doctrina y recogidas por la jurisprudencia.
• 5) UN CÓDIGO O DOS CÓDIGOS: LA UNIFICACION PARCIAL
• .Esta unificación es necesariamente parcial, en tanto se incorporan
algunas leyes al cuerpo del Código, pero muchos microsistemas
legislativos subsisten; en particular el área del derecho comercial: Ley de
Sociedades, Ley de concursos; Ley de Seguros, Ley general de navegación;
ley de Transporte multimodal, Ley de tarjeta de crédito y otras.
• Hemos dicho que los códigos actuales no pretenden por ello comprender
todo el derecho ni ser perennes.
• F) Relación del Código Civil y Comercial de la Nación
con la Const.Nacional y el Derecho supranacional.
• No resulta explicable el largo silencio de la doctrina argentina
(especialmente la civilista) acerca de la relación del Código con la
Constitución Nacional, siendo Alberdi quien describió cual debe ser el rol
del Código Civil, expresando: “…las leyes civiles no son sino leyes orgánicas de las
disposiciones de la Constitución Nacional…según esto, el Código Civil argentino, debía ser el
cuerpo metódico de leyes que organizan los derechos civiles concedidos a todos los
habitantes de la Nación por los arts. 14,1516,17,18,19 y 20. Estos derechos extranjeros, no
son derechos políticos, sino derechos civiles y ellos constituyen la sustancia y la base
democrática de la legislación civil argentina…”
• .De todos modos en los últimos decenios se ha desarrollado un cambio
de orientación en la doctrina para sostener ahora que es sabido que la
Constitución es el sustrato de toda la legislación.
• .Esta nueva postura doctrinaria se sustenta sobretodo a partir de la reforma
de la Constitución de 1994,----materias de derecho privado(aunque sea
parcialmente): derecho del medio ambiente, el derecho de los consumidores
y usuarios, protección de datos; y asimismo los instrumentos reconocidos
referidos al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

• G)Constitucionalización del Derecho Civil.


• a. Fundamentos del Proyecto de CCCN.
• Expresan que: “La mayoría de los códigos existentes se basan en una
división tajante entre el derecho público y privado. El Anteproyecto, en
cambio, toma muy en cuenta los tratados en general, en particular los de
Derechos Humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de
constitucionalidad”.
• b.Innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho
privado, estableciendo una comunidad de principios entre la
constitución, el derecho público y el derecho privado.
• Reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con
el derecho privado.
• .Se agregan principios tales como: igualdad, no discriminación, tutela de
derechos individuales y colectivos, reconocimiento de la existencia de
bs. de comunidades o son colectivos.

• ---------------------------------------------------------------------
• H) Texto del Código. Título Preliminar.
• Título Preliminar: cuatro capítulos: Derecho, Ley, Ejercicio de los Derechos y
Bienes.
• Fundamentos: Se pretende introducir reglas respecto de las fuentes y la
interpretación, expresando que cabiendo: “distinguir entre el derecho como
sistema y la ley, que es una fuente, pero no la única. En este sentido es muy útil
mencionar las fuentes del derecho, y fijar algunas reglas mínimas de
interpretación, porque se promueve la seguridad jurídica y la apertura del
sistema a soluciones más justas que derivan de la armonización de reglas,
principios y valores…” De modo que no siendo posible en el estado actual de la
ciencia jurídica, identificar derecho y ley “…se incluyen los Capítulos 1 y 2 cuyo
contenido los Fundamentos describen, así “El derecho: se incorporan directivas
referidas a la obligación de decidir, las fuentes y reglas de interpretación. Las
leyes: se regula ley como fuente formal principal; la obligatoriedad de la ley,
leyes transitorias, el modo en que se cuentan los intervalos de derecho”
• .Sobre los contenidos del Código actual (CCCN).
• a. El derecho comercial.
• Como ya se dijo, se ha optado por la unificación legislativa, aunque parcial. Que
se concreta en: teoría general de las obligaciones y de los contratos y en la
inclusión en el cuerpo del Código de algunos de los contratos típicos en materia
mercantil, como son la franquicia, el fideicomiso, el leasing, el factoraje, la
concesión, la agencia, los contratos asociativos, los contratos bancarios.
• Observación. La unificación se hace sin definir la materia mercantil, omitiéndose
además la definición de comerciante, a la vez que desaparece la regulación de los
agentes auxiliares del comercio, y se suprime la noción de acto de comercio.
• En cuanto al acto de comercio. El Código no sustituye la noción contenida en el
art. 8° del ex Código de Comercio, por ninguna otra que defina que es lo
comercial o mercantil, pese a que en numerosos artículos hace referencia a la
empresa y a la actividad comercial.
• Ejs. de esto: el art. 1096 del CCCN, sobre derecho de consumo alude a las “prácticas
comerciales”; el art. 1421 del CCCN., sobre factoring, menciona el giro comercial; el
1512 del CCCN., que define la franquicia; el 1514, inc. e) que menciona los usos y
costumbres comerciales, y otros.

• ALGUNAS CUESTIONES COMPLEJAS: El Registro Público de Comercio.


• Vítolo y otros prof.:al derogarse el C.de Comercio y por ello los arts. 34 a 42,
desaparece el Registro Público de Comercio, más allá de que en alguna disposición
se alude a un registro Público, que no se crea ni organiza, y además subsisten las
leyes 21768 y 22280 de Registro de contratos Constituidos de sociedades; 22315 Ley
orgánica de la Inspección General de Justicia y 22316 de Transferencia del Registro
Público de Comercio de la Capital a la Inspección General de Justicia.
• Junyent Bas, sostiene que no se ha eliminado el Reg. Pub. de Comercio, pues su
organización es una facultad no delegada, y por lo tanto propia de las provincias y
en todas ellas funcionan las diferentes direcciones de personas jurídicas o
equivalentes.
• b.Derecho del consumo.
• .En Argentina rige la ley de defensa al consumidor (24240), reformada en
sucesivas oportunidades, pero el Código Civil y Comercial de la Nación,
contiene también disposiciones sobre “Contratos de Consumo”, en el
título III del Libro III. La idea expresada por la Comisión redactora:
Código es una normativa de protección mínima.
• c. Derecho Internacional Privado.
• Existen distintos modelos en el mundo. En Argentina la doctrina se
inclina por un Código o ley especial. Pero ello no obstante es razonable
su incorporación al libro VI del CCCN.
• d. Derecho de la persona humana y Flía.
• CCCN sigue la tradición incorporando la regulación sobre
personas(humanas y jurídicas) y Flía.
.
• I. FUENTES E INTERPRETACION DEL CCCN.
• A. Introducción.
• .Paradigma teórico-metodológico alejado del positivismo legalista imperante
en el S.XIX, reemplazado por “razón práctico-prudencial”.
• .De la excepción a la tarea insoslayable de interpretar.
• .Pluralidad de fuentes, incluyendo a la Const.Nac.
• Se persigue seguridad jurídica y justicia por la actuación conjunta de reglas,
principios y valores. Decisión judicial: razonablemente fundada, lo que
impacta sobre el concepto de derecho, distinguiéndolo de la ley.
• .Mayor amplitud de fundamentos, al incluir criterios respecto al alcance y
ejercicio de los “bienes individuales y colectivos”, como la buena fe y el abuso
del derecho, incorporados ahora sistemáticamente, obteniendo unidad de
sentido valorativo; y asimismo otros principios de raigambre constitucional:
distintas clases de acceso a la jurisdicción por parte de personas y grupos.
• B. Fuentes y aplicación.
• 1. Art. 1° del CCCN. “Los casos que este Código rige deben ser resueltos según
las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los
tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto
se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres
son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarias a
derecho.”
• 2. Vélez limitó las fuentes del derecho a la ley, acorde con el pensamiento de la
época, estableciendo que el uso, costumbre o práctica, solo podían crear
derechos cuando las leyes se refirieran a ellos.
• Ya la ley 17711 había incorporado a la costumbre praeter legem, es decir la no
prevista por la ley reemplazando las expresiones singualres “uso” y
“costumbre” por las plurales y alterando la conjunción “o” por la “y”, más
precisa.
• 3. Por su parte el C. de Comercio, prohibía a los jueces expedir disposiciones
generales(art. III), e instruía únicamente al Poder legislativo la interpretación de
las leyes(art.IV); asimismo se admitía que las costumbres mercantiles podían
servir de regla para determinar el sentido de las palabras o frases del comercio.
• 4. Análisis: art. 1° recepta cinco fuentes del derecho; tres de ellas ya vigentes en
el anterior ordenamiento: I) la ley; II)los “usos, prácticas y costumbres, cuando
“las leyes o los interesados se refieren a ellos” y c) dichas prácticas “en
situaciones no regladas legalmente”; y el texto incorpora dos fuentes; d) La
Constitución nacional y e) Los tratados de derechos humanos.
• SE ADVIERTE: -Creciente constitucionalización del Derecho en su conjunto, que
ahora debe estar “conforme a la Constitución”
• “el juez debe tratar de preservar a la Const., y no destruirla”; por ello “se
impone la regla de no declarar la invalidez de una disposición legislat.si ésta
puede ser interpretada cuando menos en dos sentidos posibles, siendo uno de
ellos conforme con la Constitución”(Fundam.III, 4, 1).
•.Tratados de Derechos Humanos: Su reconocimiento como normas superiores ya
había tenido lugar en la causa “E c. S.” por parte de la Corte suprema de Justicia(–
Fallos:316:1934), en el que había dejado sin efecto la doctrina hasta ese momento,
según la cual no existía prelación normativa entre dichas disposiciones. Y este criterio
es el contenido en el inc. 22 del art. 75 de la Cont. Nac. 1994, al reconocer una serie
de tratados internacionales.
•5) Modificaciones al proyecto original: supresión de tratados y jurisprudencia como
fuentes de interpretación.
•a. Tratados que quedan fuera del texto del Código: la referencia a los Tratados que
tienen jerarquía constitucional, quedó reducida a los dispuesto por el inc. 22 del art.
75 de la C.N.
•b. Ilógica supresión de la jurisprudencia como fuente del derecho.
•En el Proyecto se había previsto que se tuviera en cuenta esta fuente en consonancia
con las circunstancias del caso, reconociéndole cuando menos su relevancia práctica y

teórica. Pareciera una postura legalista contradictoria con el resto del articulado.
• 6. Distinción entre Derecho y Ley.
• .La Comisión redactora se inspiró en varios instrumentos: C.Civil italiano.
• .Comisión dice:”el Anteproyecto distingue normativamente el derecho de la
ley”, ya que, “una identificación entre ambos no es admisible en el estadio
actual de la evolución jurídico-filosófica”, distanciándose del modelo legalista.
• .Retoma las líneas jurídicas romanas(Digesto, 50,7.1 “la esencia de la regla es
la de enunciar una cosa preexistente”, pues “el derecho no se extrae de la
regla, sino que es del derecho que preeixste, que aquella debe ser extraída”.
Postura que luego asume Santo Tomas de Aquino, cuando expresa que “la ley
es una cierta razón del derecho”.
• .Se trata de evitar la “lex corrupta”, que permitió y legitimó el nazismo.
• .La sujeción de la ley al derecho se advierte en la norma cuando se sujeta la ley
al derecho, al disponer que el valor de los usos, prácticas y costumbres es tal
“siempre que no sean contrarios a derecho”.
• .La ley sigue siendo la “fuente formal principal”(Fundamentos III, 3 y
4.1.), pues “de lo contrario aparecen sentencias que no aplican la ley, o
se apartan de ella sin declarar su inconstitucionalidad, siendo esta una
decisión contra legem que origina litigiosidad innecesaria.
• 7. Los usos prácticas y costumbres.
• .La Comisión no le dedica mayor tratamiento, seguramente por
considerarlo innecesario en tanto el texto mantiene lo medular de la
redacción del art. 17 del C.Civil de Vélez.
• .La referencia a “los interesados”, se agrega conforme al Proyecto de
1998, y es una importante novedad, en tanto supone que estas normas
de conducta no sólo son fuente cuando la ley alude a ellas sino también
por vía de invocación de ellas por los particulares.
• C. Interpretación.
• Acerca de la interpretación dispone el art. 2° del CCCN., que: “La ley debe ser
interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes
análogas, las dispociones que surgen de los tratados sobre derechos humanos,
los principios y valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento.”
• Vélez Sarsfield, había proporcionado ciertas orientaciones en orden a discernir
la leyes civiles que no pudieran ser aplicadas en razón de “silencio, oscuridad o
insuficiencia”. Escapó a la postura legalista.
• .El CCCN, asume la interpretación como un lugar insoslayable para cualquier
operador jurídico en la tarea de comprender el conjunto de elementos de que
se integra la realidad jurídica.
• REGLAS RECEPTADAS por el art.: 1)palabras de la ley; 2)sus finalidades(espíriu
de la ley en el C.C. de Vélez);3) las normas análogas y 4) los principios jurídicos.
• .Las palabras de la ley: La decisión jurídica comienza con las palabras de
la ley. Es el “elemento gramatical” de Savigny, destinado a convivir con
otras operaciones indispensables para realizar la interpretación.
• .La finalidad
• “dejamos de lado la referencia a la intención del legislador. De esta
forma la tarea no se limita a la intención histórica o originalista, sino que
se permite una consideración de las finalidades objetivas del texto.
• Se procura desentrañar el fin, es decir su sentido, ratio o los intereses
que busca lograr, siendo una verdadera “directriz teleológica objetiva”.
• Entronca con “espíritu de la ley”, tal como lo entiende la C.S.,
sosteniendo que consiste “en lo que se propone, se identifica con su
finalidad, es lo que ha determinado esencialmente su sanción”.
• ¿Lo expuesto significa abandonar el recurso a la voluntad del legislador?,
Conforme el dictamen de la Comisión redactora que la tarea de
desentrañar el sentido de las normas “no se limita a la intención
histórica u originalista”, parece desmentirlo.
• .En el tratamiento del art. 10 del CCCN., la Comisión Redactora, esclarece
su postura al señalar que: “se suprime la referencia actual a los fines
pretéritos con la expresión que se ‘tuvo en mira al reconocer el derecho’,
pues el texto de una norma no puede quedar indefinidamente vinculado
a su sentido ‘histórico’. En su reemplazo se emplea la noción de fines del
ordenamiento que evita la contextualización histórica y posibilitando la
interpretación evolutiva
.Las leyes análogas.
Expresa la Comisión redactora que: “tradicionalmente han sido tratadas como
fuente y aquí se las incluye como criterios de interpretación para dar libertad
al juez en los diferentes casos”, agregando que: “ello tiene particular
importancia en supuestos en los que pueda haber discrepancias entre la ley
análoga y la costumbre como sucede en el caso de los contratos
comerciales”(Fund., III, 4.2.).
.La doctrina discute acerca de la naturaleza de esta directriz, sea que la considera
como mera exégesis de “interpretación”, o si mediante su empleo conduce a
producir normas.
.Debe tenerse presente que la labor del juez puede ser meramente interpretativa
cuando la discrepancia sea solo aparente o creadora de normativa para el
caso, pero cuando se alude a la discrepancia entre ley análoga y costumbre, no
resulta aplicable como mera regla de interpretación, especialmente, cuando se
trata de contratos comerciales.
• Principios y valores jurídicos
• El artículo 2° del CCCN., menciona seguidamente los tratados de derecho
humanos y los valores jurídicos.
• El art. 16 del C.C. derogado, incluía los ppios. grales. del Derecho, teniendo
en consideración las circunstancias del caso.
• Ahora bien ¿Qué son los principios?
• Alexy afirma que son normas que se ordenan que se realice algo en la
mayor medida de lo posible, en relación con las posibilidades jurídicas y
fácticas.
• Son mandatos de optimización que se caracterizan porque puede ser
cumplidos en diversos grados”. De ahí que expresa “el carácter de los
principios significa que no se trata simplemente de normas vagas sino que
con ellos se plantea una tarea de optimización. Dicha tarea en cuanto a la
forma jurídica, en cuanto al fondo, moral”
• Lo antedicho vale también para los valores,
• ¿Qué funciones cumplen los valores?
• La doctrina ha sistematizado un importante número de valores, los
redactores del CCCN., precisan tres:
• a) axiológica: frecuentemente empleada por la jurisprudencia de la C.S.,
cuando descalificó “soluciones manifiestamente contrarias a los valores
jurídicos”; b) supletoria o función productiva, cuando actúa ante
“lagunas” del sistema jurídico a fin de “no aplicar determinadas normas
que resultan contrarias a una solución de justicia, es decir, contrarias a
una práctica social, a una costumbre del foro o a ciertos criterios
“objetivos”; c) integrativa: o también función interpretativa, que tiene
lugar cuando el recurso a los principios ayuda a despejar dudas entre
varias interpretaciones posibles, escogiendo aquella que mejor se ajuste
al principio en juego.
• Los tratados de Derechos Humanos.
• Contienen disposiciones atinentes al resguardo de bs. Fundamentales de las
personas y de la comunidad (derecho a la vida, a la integridad física, a la
igualdad, a la libertad, a la protección del orden democrático).
• Son estas formas principales del Derecho racional de la modernidad, y asumen
la estructura de “principios”, en tanto constituyen como se dijo mandatos de
optimización es decir que deben ser realizados en la mayor medida posible.
• .El ordenamiento jurídico como un todo coherente.
• El texto del art.. 2° del CCCN., expresa que los precedentes criterios
interpretativos deben considerarse “de modo coherente con todo el
ordenamiento jurídico”
• Com.Redact.”ello permite superar la limitación derivada de una interpretación
meramente exegética y dar facultades al juez para recurrir a las fuentes
disponibles en todo el sistema”.
• C. La jurisprudencia sobre fuentes e interpretación.
• 1. La primera fuente de interpretación de la ley es su letra, sin que sea
admisible una inteligencia que equivalga a prescindir del texto legal, sino
media debate y declaración de inconstitucionalidad, ya que el examen de la
norma, aún con el fin de adecuación a principios y garantías constitucionales,
debe practicarse sin violación a su letra o su espíritu. (CSJN, 14/10/97, Fallos:
320-2131)
• 2.Que, con respecto a la norma vigente en la actualidad corresponde recordar
que, por encima de lo que las leyes parecen expresar literalmente, es propio
de la interpretación indagar lo que ellas dicen jurídicamente. No se trata en
el caso de desconocer las palabras de la ley, sino de dar preeminencia a su
espíritu, a sus fines, en especial, al conjunto armónico del ordenamiento
jurídico y los principios fundamentales del derecho, en el grado y jerarquía
perseguida por la ley, en el grado y jerarquía que éstos son valorados por el
todo normativo(CSJN, 23/10/2001, Fallo:325:3380).
• 3. Cabe la interpretación analógica del art. 33 de la ley 23.184, si el bien del
caso en examen no se encuentra contemplado en aquél, guarda semejanza
con la situación prevista normativamente, a la vez que resulta acorde con el
espíritu y finalidad perseguida por la ley(CSJN, 28/4/1998, Fallos: 321-1124).
• 4.Al tratarse de la vida de una persona menor, la utilización ciega de la letra
de la ley, huérfana de oro compañía que avale la prudencia de la decisión,
en función de lo más conveniente para ese pequeño en particular, tiñe la
actuación jurisdiccional de arbitrariedad, pues es claro que los textos
positivos deben contrastarse con los antecedentes de hecho, máxime en
asuntos en los que el interés del niño (de rango superior), opera
imperativamente en un papel integrador, que llena los eventuales vacíos de
la ley y prevalece sobre los preceptos cuya implementación se revele
contraria a los derechos de aquél. (CSJN, 29/4/2008, Fallos: 331-941).
• 5.Si “delimitados los hechos y el derecho”(…) no es posible deducir de ellos la
solución de la controversia porque surge un campo de tensión entre derechos
de rango similar(…) el Tribunal debe hacer un juicio de ponderación que mida
con extremo cuidado el peso de cada principio en el caso concreto”, pues “Los
principios son normas que constituyen mandatos para la realización de un
valor o bien jurídicamente protegido(…), Cuando un principio colisiona con
otro de igual rango, la solución no es excluir una desplazando al otro, sino
ponderar el peso de cada uno en el caso concreto, buscando una solución
armónica.”(CSJN, 11/8/2009, Fallos:332-1769).
• 6.Para interpretar la ley debe computarse la totalidad de sus preceptos de
manera que armonicen con el ordenamiento jurídico restante y con los
principios y garantías de la Constitución nacional, evitando darles un sentido
que ponga en pugna sus disposiciones, destruyendo las unas por las otras, y
adoptando, como verdadero, el que las concilie y deje a todas con valor y
efecto (CSJN, 25/9/1997, Fallos: 320:196).
• II. EL DEBER DE RESOLVER.
• El art. 3° del CCCN., dispone que: “El juez debe resolver los asuntos que sean
sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.”
• .El deber de resolver se aparta de la tradición romana del non liquet, según la
cual se admiten supuestos en que resulta imposible adoptar una respuesta.
• Es nota característica del Estado de Derecho:
• -El estado se reserva para sí la potestad de solución de los conflictos, por ello no
puede admitirse que el juez se excuse de cumplir su misión, ya que esto
determinaría un alto grado de dispersión y conflicto social.(Ferreira Rubio).
• Por otro lado el Estado encomienda a uno de sus poderes (el judicial), la
resolución de los asuntos jurídicos, prohibiendo, de tal modo, el reenvío a los
otros poderes.
• VELEZ, adhirió a esta concepción – art. 15 del C.C. de Vélez.
El deber de resolver en los Fundamentos:
1.Fundamentos (III, 4,3), se lee que “se regula la obligación de decidir, dirigida a los
jueces, conforme con la tradición del C.C.
2.Sentido de razonable:
Atienza halla dos sentidos: I)uno amplio, siguiendo a Perelman, “todas las cuestiones
jurídicas deben ser razonables” ES UN CRITERIO O LÍMITE GRAL. DEL RAZONAMIENTO.
II)Sentido estricto: la razonabilidad solo puede predicarse de cierto tipo de decisiones
jurídicas: las que no podrían (o no deberían) adoptarse “siguiendo criterios de estricta
racionalidad”, Y respetando la lógica deductiva.
Esta es la razonabilidad que mienta el Código Civil y Comercial (CCCN), al
reclamar diálogo de fuentes, determinando el recurso a los principios y valores
en el marco de un sistema abierto que no se aviene con un procedimiento lógico-
deductivo, sino con una respuesta ponderativa(o de balance) entre derechos
competitivos.
• Por ello la Comisión Redactora, expresa en los fundamentos
“razonablemente fundada”, que se ajusta a lo que surge de la doctrina
judicial, ya configurada por la CSJN, en el precedente “Rey c. Rocha” de
1909.
• .Por otro lado como se expresa en los Fundamentos (III,4), “el requisito
de la razonabilidad”, es un estándar de control de la decisión judicial”,
que va asociado a que no son razonablemente fundadas aquellas
resoluciones que arriban a resultados disvaliosos o antifuncionales.

• Jurisprudencia.
• 1. Los jueces tienen el “deber de resolver el fondo del litigio”(CSJN 1/
• 12/1999, Fallos: 322:324).
• 2. Los jueces son, en cuanto ministros de la ley, servidores del derecho
para la realización de la justicia, que puede afianzarse con resoluciones
positivamente valiosas, derivadas razonablemente del ordenamiento
jurídico vigente…incluso en los principios que lo integran para la decisión
de los casos concretos (CSNJ, 10/7/2012, Fallos: 335-1305).
• 3.Cabe dejar sin efecto por arbitraria, la sentencia que confirmó el
pronunciamiento que había otorgado la jubilación por invalidez a partir
de la fecha de su resolución, si no se ha fundamentado en forma
razonable, cercenando los derechos del reclamante.(CSJN, 26/2/2008,
Fallos: 331:373).

---------------------------------
DERECHOS REALES – PERSONA CAPACIDAD

• PERSONA. CAPACIDAD. EJERCICIO DE LOS DERECHOS.(L.I.arts.19-140)


• .Endeblez del ser humano. Su vulnerabilidad frente al sistema.
• . Capacidad # incapacidad: arts. 19-140 del CCCN.
• . El ejercicio de los Derechos. Principios. Cap.3 del Tit.Prelim.

• PERSONA HUMANA (arts. 19-140 –L. I, Títs.I y II del CCCN.).

• A. Principios generales.
• Art. 19 del CCCN “Comienzo de la existencia. La existencia de la persona
comienza con la concepción”
• Antecedente legal: art. 70 del C.C. de Vélez.
• P.E., + de 180 modificaciones. Entre ellas a este art. 19
• Breve reseña de antecedentes:
• .El texto del proyecto: “La existencia de la persona humana comienza
con la concepción en el seño materno: En el caso de técnicas de
reproducción humana asistida, comienza con la implantación del
embrión en la mujer, sin perjuicio de lo que prevea la ley especial para la
protección del embrión implantado.”
• .Doctrina que apoyaba este texto:
• 1.Dejaba de lado discusión c/relación al nasciturus, concebido en vientre
materno.
• 2.Pero no consideraba los embriones que quedaban huérfanos hasta su
implantación.
• ACTUALMENTE: el art. 19 ref. también remite a ley especial este tema,
por lo que la situación de los embriones no ha cambiado.
• 3.La nueva redacción deja en claro que el embrión concebido fuera del
cuerpo de la madres también es persona=tutela jurídica.
• Anteced.:XIX y XXIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil-Rosario 2003.
• .La finalidad del texto proyectado fue evitar la interpretación de la Corte
Interamericana de DDHH, negándole la condición de “persona” a los
embriones no impl.
• HASTA AQUÍ EL ENCUADRE DEL TEMA PARA CONOCER EL FUNDAMENTO
DE LA NORMA COMENTADA, SU PROFUNDIZACION ES MATERIA DEL
DERECHO DE FAMILIA.
• 4. art. 21 del CCCN: “Los derechos y obligaciones del concebido o
implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con
vida.”
• Ha quedado desarticulado, dado que la alusión mencionada del art. 19,
fue derogada.
• .Por esta razón es persona no solo el concebido dentro del seno
materno, sino también el ser humano concebido fuera de él.
• .El apresuramiento en la reforma = omisión en considerar que quedó
vigente el art. 21 del CCCN.
• .CRITICA AL ART. 21 CCCN: si no nace con vida debió haber consignado
que. “si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió”.
• #debió haber consignado que “en caso de nacer muerto o sin vida se
extinguirán respectivamente la totalidad de los ds. Que pudo haber
adquirido desde la concepción”
• B. CAPACIDAD. PRINCIPIOS GRALES.:CAPACIDAD ES LA REGLA
INCAPACIDAD LA EXCEPCION.(L. I, Capt. 1 y 2, CCCN.)
• Art. 22 – Toda persona humana goza de aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados”.
• Anteced: arts. 30, 31 y 52 del C.C. Vélez.
• Capacidad es: Grado de aptitud de la persona para ser titular de
derechos y deberes jurídicos, y para el ejercicio de las facultades que
emanan de esos derechos o el cumplimiento de las obligaciones que
implican los mencionados deberes”(Rivera).
• CAPACIDAD SE DESDOBLA: 1)Capacidad de derecho: aptitud p/ser tit. de
derechos y deberes juríd. y;2) Capacidad de ejercicio(o de obrar),
facultad de poder ejecutar el propio sujeto esos derechos y deberes.
• Incapacidad de derecho.
• Regla: capacidad, incapacidad de derecho solo situaciones
excepcionales, y son siempre relativas. Nunca puede darse
incapacidad de derecho absoluta.
• Jurisprudencia: “La jurisprudencia tiene dicho que las prohibiciones no
puede ser creadas por el juez, en tanto corresponde al legislador
sancionar aquellas incapacidades que importan vedar en general y en
forma absoluta la titularidad de los derechos subjetivos(CNCiv., en pleno,
167112/1981, La leyOnline.Ar/JUR/6755/1981).
• Capacidad de ejercicio.
• El art. 23, dispone: “Toda persona humana puede ejercer por sí misma
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este
Código y en una sentencia judicial”.
• *La persona humana no sólo es titular de derechos, sino que también
puede ejercerlos por sí misma, siendo la capacidad de ejercicio la
facultad que tiene para precisamente ejercer, esos derechos y deberes
jurídicos de los cuales es titular.
• DISTINCION: capacidad de ejercicio # discernimiento, ya que este es la
cualidad o facultad del sujeto por la cual conoce y distingue lo bueno y lo
malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente.”
• RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD.(Secc. 3ª.Capt.2, L. I CCCN.)
• 1. Personas incapaces.
• El art. 24, dispone: “Son incapaces de ejercicio:
• a)La persona por nacer;
• b)La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente,
con el alcance dispuesto por la Secc. 2ª. de este capítulo.
• c)La persona declarada incapaz por sentencia judicial en la extensión
dispuesta en esta decisión.
• Anteced.:En Cód.Civil, derogado se distinguía incapacidad de hecho
absoluta y relativa.
• CCCN-: se abandona la clasificación entre incapacidad de hecho absoluta
y relativa, y las categorías de menores impúberes(inc.absolutos); y
menores adultos(Inc.relativos).
• Enumeración legal
• .La incapacidad alude a la ausencia de capacidad del sujeto, e incluye:
• Personas por nacer (desde la concepción hasta el nacimiento-art-
19CCCN); personas que no cuentan con edad y grado de madurez
suficientes(menores de edad-art-26-CCCN);personas declaradas
incapaces por sentencia judicial, en la extensión de la misma(a quienes
se declaró la incapacidad-art-32,párraf. 4°CCCN);personas a quienes se
les restringió la capacidad(art.32, párr. 1° CCCN); e inhabilitados por
prodigalidad(art. 48CCCN).
• Algunas precisiones
• .Personas por nacer—representante legal(art.101 inc.b):los padres.
• .Menores de edad—repres.legal padres o tutores. Pautas de edad y
grado de madurez, actos p/repres./por sí c/asistencia/otros librem.
• .Decl. incap. judicialm.repres.legal-régimen de curatela(arts.32,párr.4° y
101,inc.c).
• Con capac. restringida e inhabilitados ejercen su capacidad con sistema
de APOYOS s/alcances de la Sent. Que puede habilitar represent. ,para
determinados actos.
• Menor de edad= art. 24 CCCN, es quien no ha cumplido los dieciocho
años.
• El CCCN, denomina adolescente a quien cumplió trece años.
• En el C.Civil de Vélez se consideraba menores a quien no hubieran
cumpl.18 años. Existían categorías: i)desde el nac. Hasta los 14 a.-
m.impúberes;ii)desde 14 a 18 a. menores adultos.
• CRITICA DE LA DOCTRINA: ambas categorías eran incapaces de hecho,
que requerían aut. o bien estaban aut.a realizar determinados actos.
• EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS MENORES DE EDAD:
• Art.26CCCN:”La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de
sus representantes legales. No obstante la que cuenta con edad y grado
de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de
intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.”
• “La persona menor de edad tiene derecho a ser oído en todo proceso
judicial que le concierne así como a participar en las decisiones sobre su
persona.
• “Se presume que el adolescente entre trece y dieciocho años tiene
aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no
resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un
riesgo grave en su vida o integridad física.”
• “Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de
salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar
su consentimiento con la asistencia de sus progenitores, el conflicto
entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la
base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización
o no del acto médico.”
• “A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.”
• FUENTES DEL NVO. TEXTO:arts.55 y 56 del C.Civil sustituido en donde se
regulaba régimen por el que los men. adquirían derechos y contraían
oblig. a través de repres. legales, y antes de los 14 a.se encontraban con
incapac.de hecho absoluta Y >de 14, incapac. relativa(algunos actos
solos).---Se relac.arts.5° y 12° Conv. Sobre Derechos del
Niño(23849)/Lím. flexibles.
• El nuevo régimen busca dejar atrás el modelo C.C.de Vélez, rígido y
estatutario, por el de la Conv. Más flexible.
• PPIO GRAL. DEL ART. 26 CCCN: Persona menor de edad no ejerce sus
derechos por sí, sino a través de repres.legal:padres o tutores.
• Capacidad de los menores.
• a.Capacidad y autonomía progresivas—evolución-conflicto:Asist.letrada
• D. a ser oídos-y tener en cta. sus opiniones.
• b.Cdo. Tenga edad y grado de madurez suficiente, pueden ejercer por sí
derechos reconocidos en arts. 64 y 66 CCCN.( -apellido-actos vinc. a su
emplazam.familiar).
• Y pueden enumerarse en el CCCN:art.364—consentir su adopción;595
inc. f.,(consentir la adopción desde 10 a); 608 inc.a y 617inc.c(parte en
adop.)
• Art.627(sol. que se mantenga apellido de origen en la adop.simple); art.
644 (ejercer la resp.parental); art. 645(consentim. expreso de ambos
progenitores cdo. involucren su ingreso a comunidad religiosa;FFAA,o
seguridad, salir de la República, o cbio. Residencia permanente en el
extranj.estar en juicio; la admin.de bs. de los hijos; cdo.ya sean
adolescentes).
• c.Capacidad para ejercer actividad económica profesional o laboral en
rel. de dependencia, o en forma independiente, surge arts. 30, 681 y 683
del CCCN.
• d.Cttos. de escasa cuantía, se presumen realizados con la conformidad
de los progenitores.
• e.Edad de los hijos puede determinar la cuantía de los alimentos entre
cónyuges.
• f.Colaboración a sus progenitores de acuerdo edad y desarrollo.
• CUIDADO DEL PROPIO CUERPO.
• Párr.6° del art. 26 CCCN., prevé “mayoría de edad anticipada”, para
decisiones relativas al cuidado del propio cuerpo.
• .Es considerado adulto desde 16 a., en cuanto a su propio cuerpo.
• .Entre los 13 a. y los 16 a. PRESUNCIÓN: tiene aptitud para decidir
tratam. que no resulten invasivos, o comprometan su estado de salud o
riesgo para su vida.
• Si ello sucediera, debe tomar decisión coparticipada entre adolescente y
progenitores, teniendo en cta. Interés superior del menor.
• CAPACIDAD PARA TESTAR y PARA CONTRAER MATRIMONIO.
• .CCCN, no reconoce capacidad para testar a las personas menores de
edad al tiempo del acto.(art.2464 CCCN.).
• A partir 16 a. puede contraer matrim.,c/aut. Padres/aut.judicial.
• EMANCIPACION:-arts. 27, 28 en conc. art. 1548 y 29 del CCCN.
• La emancipación actualmente vigente es la proveniente de matrimonio
en caso de menor de edad, antes de los 18 a.
• Art. 27 del CCCN.”La celebración del matrimonio antes de los dieciocho
años emancipa a la persona menor de edad. La persona emancipada
goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en
este Código. La emancipación es irrevocable. La nulidad de matrimonio
no deja sin efecto la emancipación excepto respecto del cónyuge de
mala fe para quien cesa a partir del día que la sentencia pasa en
autoridad de cosa juzgada.
• “Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder
percibirlo hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la
obligación ni el tiempo de su exigibilidad.”
• CÓD.CIVIL SUSTITUIDO:
• Arts. 131 al 133 y 137 del C.Civil de Vélez, sustituido por ref. ley 26579,
disminuyendo la edad de 21 a., a dieciocho, los supuestos de
emancipación habían quedado reducidos únicamente a la emancipación
por matrimonio; mediante la que las pers.menores adquirían capacidad
civil con las limitacs. del C.C. anterior.

• CCCN: Las pers.humanas adquieren plena capacidad de ejercicio no solo


cuando alcanzan los 18 a., si también antes a través de la emancipación.
• Esta emancipación se obtiene mediante el matrimonio, adquiriendo
plena capacidad civil, con excepción de las limitacs. establecidas por el
CCCN, --requieren aut.judicial para los actos enum.por art.29CCCN.,
(actos a título gratuito, si hay evidente necesidad o ventaja)
• RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD.

• Principios comunes.
• Art. 31 del CCCN., “La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se
rige por las siguientes reglas generales:
• a) la capacidad gral. De ejercicio de la pers.humana se presume, aun
cuando se encuentra internada en un establec.asistencial.
• b)Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional.
• c)la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario tanto
en el tratamiento como en el proceso judicial.
• d)la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y
tecnología adecuada para su comprensión.
• e)la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con
asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si carece de
medios.
• f) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de
los derechos y libertades.”
• Fuentes:
• La regla a) arts. 52,53 y 140 del C.C.sustituido, y art. 3 de la ley 26657,
pero es novedosa en cuanto incorpora la REGLA GRAL.: presunción de la
capacidad de ejercicio, y que dicho ppio.regirá aún cuando la persona se
encuentre internada en un establc.asistencial.
• La regla b), como consecuencia establece:restriccs. Excepcionales y
siempre en beneficio de la persona.
• La regla c), derecho a la información ampliamente reconocido—
GARANTÍA DEL DEBIDO PROC. JUDICIAL(art.18 de la C.N.).
• Persona con capacidad restringida.
• El art. 32 CCCN., dispone.”El juez puede restringir la capacidad para
determinados actos de una persona mayor de trece años que padece
una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena
capacidad pueda resultar un daño a su persona o a sus bienes.
• “En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos
necesarios que prevé el art. 43, especificando las funciones con los
ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la
persona.”
• “El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer
las decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad----
• ----por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de
apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar
un curador.”
• En el Código anterior, la base era un modelo “rehabilitador”, y por ello la
persona con discapacidad era considerada menos valiosa que el resto de
las personas, aunque dicha suposición pudiera revertirla en caso de
rehabilitación. Era siempre una persona dependiente, inferior que debía
ser rehabilitada a los efectos de recuperar su dignidad.
• *En cambio en el “modelo social”(receptado por la Convención de
Derechos de las Personas con Discapacidad, ley26378), se considera que
las causas que dan origen a la discapacidad no son científicas, sino
preponderantemente sociales.
• Por ello las limitaciones de la sociedad para asegurar adecuadamente las
necesidades de todas las personas, incluyendo los incapacitados.
• LEGITIMADOS PARA PEDIR LA DECL.DE INCAPACIDAD.
• art. 33 del CCCN., dispone:”Están legitimados para solicitar la
declaración de incapacidad y de capacidad restringida:
• a)el propio interesado;
• b)el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la
convivencia no haya cesado;
• c)los parientes dentro del cuarto grado; si fueren por afinidad, dentro del
segundo grado,
• d)El Ministerio Público.
• La petición no procede de oficio sino a instancias de las personas
legitimadas a tal fin.
• NOVEDAD: haber incluido al propio interesado entre los legitimados
para incoar la acción.
• EFECTOS POSTERIORES A LA DECL. DE INCAPACIDAD.
• Art. 44: “Son nulos los actos de la persona incapaz y con capacidad
restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia, realizados con
posterioridad a su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad
de las Personas.”
• Fuente: art. 472 del C.C. derogado.
• CCCN: una vez que se encuentra firme la sentencia de capacidad
restringida, o de incapacidad, la misma debe ser inscripta en el R.E.C.y C.
de las Personas(art. 32 CCCN).---a partir de allí son nulos los actos de la
persona incapaz o con capacidad restringida, por contrariar lo dispuesto
por la respectiva sentencia.
• SENTENCIA DECLARATIVA DE INCAPACIDAD: abarca actos de adm. y
disposición; si es de capacidad restringida solo alcanza a los actos que
fueron específicamente restringidos en la Sentencia.
• CESE DE LA INCAPACIDAD Y DE LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD.
• Art. 47 del CCCN. “El cese de la incapacidad o restricción de la capacidad
debe decretarse por el juez que la declaró, previo examen de un equipo
interdisciplinario integrado conforme a las pautas del art. 37 del CCCN.,
que dictamine sobre el restablecimiento de la persona. Si el
restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de los
actos que la persona puede realizar por sí o con la asistencia de de un
curador o apoyo”
• Este es el supuesto en el cual ya no resulta necesario mantener las
restricciones al ejercicio de la capacidad de la persona, y por ello se
procede al cese de las mismas.
• REPRESENTACIÓN Y ASISTENCIA.
• El art. 100, DISPONE”Regla general. Las personas incapaces ejercen por
medio de sus representantes los derechos que no puede ejercer por sí”
• Y asimismo el art. 101, que ”Son representantes: a) de las personas por
nacer sus padres; b) de las personas menores de edad no emancipadas,
sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o está privados
de la responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor
que se les designe, c)de las personas con capacidad restringida, el o los
apoyos designados cuando, conforme a la sentencia, éstos tengan
representación para determinados actos, de las personas incapaces en
los términos del último apartado del art. 32 del CCCN., el curador que se
les nombre.”
• Normas vinculadas:
• art. 102, en cuanto dispone que: “Las personas con capacidad restringida
y las inhabilitadas son asistidas por los apoyos en la sentencia respectiva
y en otras leyes especiales”.
• Estos dispositivos se completan con lo dispuesto por el art. 103, que
establece: “Actuación del Ministerio Público. La actuación del Ministerio
Público respecto de las personas menores de edad, incapaces y con
capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad requiera
de un sistema de apoyos puede ser, en el ámbito judicial,
complementaria o principal”
• COMPLEMENTARIA: en todos los procesos en que se involucren intereses
de menores de edad, incapaces con capacidad restringida, y su falta
causa la nulidad relativa del acto.
• PRINCIPAL:
• i)cuando los derechos de los representados están comprometidos, y
existe inacción del repres.
• ii)cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes
a/c de los repres.
• Iii)cuando carecen de representante legal y es necesario proveer
representación.
• CAMBIOS DE REPRESENTACIÓN Y ASISTENCIA: Resultan fundamentales
los cambios. Nuevos paradigmas en materia de personas con capacidad
restringida por razones de padecimientos mentales, la noción de
autonomía progresiva, el dictado de leyes nacionales (26061 Protecc.
Integral de los Ds. de Niños, niñas y adolescentes); L.26657(Ds. de los
pacientes); 26579(Mayoría de edad), 26657(salud mental);Conv.de los
Der. del Niño. Tratado de los Ds.Humanos. C.N.
• Todos gozan de derechos que no se limitan a la celebración de actos
jurídicos, sino que recaen sobre la dignidad de la persona, y se pueden
hacer valer frente a todos los particulares.

• TUTELA.
• Art. 104”La tutela está destinada a brindar protección a la persona y
bienes de un niño, niña o adolescente que no ha alcanzado la plenitud
de su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la
responsabilidad parental . Se aplican los mismos principios generales
enumerados en el Título VII del Libro Segundo(responsabilidad
parental)”.
• “Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de conformidad con lo
previsto en el Título de responsabilidad parental, la protección de la
persona y bienes del niño, niña y adolescente puede quedar a cargo
del---
• ---guardador, por decisión del juez que otorgó la guarda, si ello es más
beneficioso para su interés superior; en igual sentido, si los titulares de
la responsabilidad parental delegaron su ejercicio a un pariente. En este
caso el juez que homologó la delegación puede otorgar las funciones de
protección a la persona y bienes de los niños, niñas y adolescentes a
quienes los titulares delegaron su ejercicio. En ambos supuestos, el
guardador es el representante legal del niño, niña o adolescente en
todas aquellas cuestiones de carácter patrimonial”.
• Nociones grales. Y fundamento.
• 1)Se trata de un enfoque de Der.Hum., en cto. al modo de percibir y
concebir a la niñez y la adolescencia, a partir de la Conv.de los Ds. Del
Niño.---función protectora atravesada por ppios. Grales. Para el
desarrollo integral de los mismos. Interés superior del niño, en el marco
de la autonomía progresiva conforme a sus propias características.
• 2)Se incorpora la noción de guardador al Código, en el Título VII, sobre
responsabilidad parental, la protección de la persona y bs. Del
niño(implicando no sólo funciones protectorias de cuidado, guía,
atención en términos integrales, sino también la representación legal.
• 3)Carácter subsidiario.
• Se destaca que esta institución tiene virtualidad ante el fallecimiento de
los progenitores o cuando éstos hayan sido privados o suspendidos de la
responsabilidad parental.
• FINES.
• a)Protección de la persona del niño;
• b)Protección de los Bs. Del niño, niña o adolescente.
• c)Representación legal del niño, niña o adolescente, con los alcances
previstos en este Código.
• EJERCICIO DE LA TUTELA.
• Art. 117 CCCN.”Quien ejerce la tutela es representante legal del niño,
niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de carácter patrimonial,
sin perjuicio de su actuación personal en ejercicio de su derecho a ser
oído y el progresivo reconocimiento de su capacidad otorgado por la ley
y autorizado por el juez”
• Esta representación legal, es controlada con la intervención del
Ministerio Público.
• ACTOS QUE REQUIEREN AUT. JUDICIAL
• art. 121 CCCN:”Además de los actos para los cuales los padres necesitan
autorización judicial, el tutor debe requerirla para los siguientes:
• a)Adquirir inmuebles o cualquier bien que no sea útil para satisfacer los
requerimientos alimentarios del tutelado;---------
• ---
• b)Prestar dinero de su tutelado. La autorización sólo debe ser concedida
sí existen garantías reales suficientes;
• c)Dar en locación los bienes del tutelado o celebrar contratos con
finalidad análoga por plazo superior a tres. En todos los casos, estos
contratos concluyen cuando el tutelado alcanza la mayoría de edad;}
• d)Tomar en locación inmuebles que no sean la casa habitación,
• e)contraer deudas, repudiar herencias o donaciones, hacer
transacciones, remitir créditos aunque el deudor sea insolvente,
• f)hacer gastos extraordinarios que no sean de reparación o conservación
de los bienes;
• g)realizar todos aquellos actos en los que los parientes del tutor dentro
del cuarto grado y segundo de afinidad, o sus socios o amigos íntimos
están directa o indirectamente interesados.
• Asimismo arts. 122 y 123 dispone. Derechos reales sobre bienes
tutelados. El juez puede autorizar la transmisión, constitución o
modificación de derechos reales sobre los bienes del niño, niña o
adolescente sólo si media conveniencia evidente.
• “Los bienes que tienen valor afectivo o cultural sólo pueden ser
vendidos en caso de absoluta necesidad.”
• art. 123: “La venta debe hacerse en subasta pública, excepto que se trata
de muebles de escaso valor, o si a juicio del juez, la venta extrajudicial
puede ser más conveniente y el precio que se ofrece es superior al de la
transacción”.
art.124: “Luego de ser cubiertos los gastos de la tutela, el dinero del
tutelado debe ser colocado a interés en bancos de reconocida solvencia,
o invertido en títulos públicos, a su nombre y a la orden del juez con
referencia a los actos a que pertenece.
• ----El tutor no puede retirar fondos, títulos o valores sin autorización
judicial”
• art.125: “Fideicomiso y otras inversiones seguras. El juez puede autorizar
que los bienes sean transmitidos en fideicomiso a una entidad
autorizada para ofrecerse públicamente como fiduciario, siempre que el
tutelado sea el beneficiario. Asimismo, puede disponer otro tipo de
inversiones seguras, previo dictamen técnico.”
• art.126 Sociedad: “Si el tutelado tiene parte en una sociedad, el tutor
esta facultado para ejercer los derechos que corresponden al socio a
quien el tutelado ha sucedido. Si tiene que optar entre la continuación y
la disolución de la sociedad, el juez debe decidir previo informe del
tutor”.
• art. 127. Fondo de Comercio. “si el tutelado es propietario de un fondo
de comercio, el tutor está autorizado para ejecutar todos los actos de ---
• ---administ.ordinaria propios del establecimiento. Los actos que exceden
aquélla, deben ser autorizados judicialmente.”
• “Si la continuación de la explotación resulta perjudicial, el juez debe
autorizar el cese del negocio facultando al tutor para enajenarlo, previa
tasación, en subasta pública o venta privada, según sea más
conveniente. Mientras no se vende, el tutor está autorizado para
proceder como mejor convenga a los intereses del tutelado”.
• OBSERVAR LA INTERVENCION TUITIVA QUE TIENE SIEMPRE EL JUEZ.
• CURATELA.
• art.138 del CCCN.:”La curatela se rige por las reglas de la tutela no
modificadas por esta Sección. La principal función del curador es la de
cuidar a la persona y los bienes de la persona del incapaz, y tratar de que
recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona protegida
deben ser destinadas preferentemente a ese fin.
• Por otra parte el art. 139, establece: “La persona capaz puede designar,
mediante una directiva anticipada, a quien ha de ejercer su curatela. Los
padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con
capacidad restringida, en los casos y con las formas que pueden
designarles tutores”
• Persona protegida con hijos:
• art.140 “El curador de la persona incapaz, es tutor de los hijos menores
de éste. Sin embargo, el juez puede otorgar la guarda del hijo menor ----
.
• ----de edad a un tercero, designándolo tutor para que lo represente en
las cuestiones patrimoniales”
• *Conforme estos textos en materia de curatela se mantiene la estructura
tradicional del Código sustituido, en cuanto se dispone la aplicación
supletoria de las normas relativas a la tutela.

• PERSONA JURÍDICA.
• Parte General.(arts.141-167 CCCN.)
• art.141: “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación”.
• Relación con el C.Civil derogado:arts. 141 a 167 C.C.Vélez
• En CCCN, tiene un tratamiento más preciso que en el Código derogado.
• La Pers. Jurídica, no es un atributo que el legislador reconozca como
inherente y necesario a entes colectivos, sino que especialmente lo
confiere cuando advierte en dichos entes una cierta utilidad social.
• Fundamentos del Anteproyecto del CCCN:La personalidad es conferida
por el legislador como un recurso técnico según variables circunstancias
de conveniencia o necesidad que inspiran la política legislativa”.
• Comienzo de la existencia:
• art.142 del CCCN., “La existencia de la persona jurídica privada comienza
desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar,
excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere
autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de
obtenerla.”.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• Regla gral.: Conforme la normativa puesta en vigencia la regla general es
que la existencia de la pers. Jurídica, comienza siempre desde su
constitución, siendo la aut.legal para funcionar la excepción a dicha
regla.ES UN RECONOCIMIENTO AL ACUERDO DE VOLUNTADES COMO
FUERZA JURÍGENA EN LA CREACIÓN DE LA PERS.JURÍDICA.
• .Por ello en los casos que requiere aut. estatal, la pers. jurídica no puede
funcionar antes de obtenerla, pero nada se dice del trámite a realizar,
como disponía el art. 47 del Cód.Civil anterior.
• .Queda en pie el sistema de las Sociedades Comerciales(arts.183 y 184 L.
19550), responsabilidad solidaria e ilimitada para los fundadores,
mientras la soc. en formación no se halle inscripta, asi como su ctto.
• .Criterio que se aplica en el CCCN., para el caso de las fundac.
(art.200CCCN).
• .Asimismo se establece la personalidad diferenciada, conferida a los
entes, que no se confunde con la de sus miembros, quienes en ppio. No
responden de las oblig. de la pers.jurídica. Es lo que dispone el art. 143
CCCN.: “La pers.juríd. Tiene una personalidad distinta a la de sus
miembros.Los miembros no responden por las obligs. de la pers.juríd.,
excepto en los supuestos que expresam.se prevén en este Título, lo
q’disponga la Ley especial.”
• **Rel.c/C.Civil anterior, la pers.diferenciada estaba ya en el art. 39 del
C.C.derogado, y asimismo el ppio. de irresponsabilidad de los miembros
• por las obligs.sociales.
• Comentario doctrinario: El ppio. de separación de patrimonios es uno de
los ejes rectores y razón de ser de la personalidad jurídica.
• PERO EN EL CCCN, se contemplan casos de excepción al ppio.
• Excepción al principio—tutelar ciertas clases de acreedores
involuntarios, desprovistos de cualquier poder negocial, que les
permitiera acotar los riesgos de la contratación.
• Inoponibilidad de la personalidad jurídica: art. 144 CCCN, “La actuación
que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica,
constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o
para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título
de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la
hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los
perjuicios causados. Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de
terceros de buena fe y sin perjuicio de las responsabilidades personales
de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los
perjuicios causados”.
• Jurisprudencia.
• La personalidad diferenciada de la sociedad y sus administradores
constituye el eje sobre el que se sustenta la normativa sobre sociedades
anónimas y ésta conforma un régimen especial que se aplica porque
aquéllas constituyen una herramienta que el orden jurídico provee al
comercial como uno de los principales motores de la economía(CSJN,
31/10/2003, JA., 19/2/2003, 86;DT., 2003-A,222, DT., 2003-A,
672AR/JUR/597/2002).
• DOCTRINA:
• La inoponibilidad de la pers.jurídica procede cuando la actuación del
ente: i)esté destinada a la consecución de fines ajenos a la pers.juríd., o
ii)constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe
o para frustrar derechos de cualquier persona.
• No es preciso que se trate de un ente ficticio, es sufic. con que se desvíe.
• CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:
• art.145 CCCN.: “Las personas jurídicas, son públicas o privadas”
• Fuente: art. 33 del C.C. derogado, y proyecto 1998.
• 1)Pers. Jurídicas públicas art. 146 del CCCN.: “Son personas jurídicas
públicas: a)El estado nacional, provincial, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento
jurídico atribuya ese carácter;
• b)Los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho
internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra
personas jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable;
• c)La Iglesia Católica.
• Ley aplicable: art. 147 CCCN.: “Las personas jurídicas públicas se rigen en
cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento,
organización y fin de su existencia por las leyes y ordenamientos de su
constitución.
• En el C.C. derogado, existe un precepto similar; la fuente del art. del
CCCN., es el Proyecto de 1998.

• 2)Personas jurídicas privadas:


• art.148: “Son personas jurídicas privadas:
• a)Sociedades;
• b)Las asociaciones civiles;
• c)Las simples asociaciones
• d)Las fundaciones.
• e)Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
• f)Las mutuales;
• g)Las cooperativas;
• h)El consorcio de propiedad horizontal;
• i) Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras
leyes cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas
de funcionamiento.”
• Fuentes: art. 33 del C.C. derogado; Proyecto de 1998 no contenía
enumeración alguna.
• DOCTRINA:
• Importantes novedades CCCN:
• .Se hace evidente la omisión a toda mención a las sociedades civiles, las
que han quedado en una situación normativa precaria.
• Estas soc. resultarían incluidas en el inc. 1° del art. 148 CCCN.,
• Ley de Gral. de Sociedades(19550), no contiene ningún tipo genérico de
sociedad, y por ello debería adoptar alguno de los tipos societarios
legislados, pero ninguno de ellos se adapta a este tipo gral.
• .Se ha receptado la figura de la sociedad unipersonal, como medio de
fraccionamiento del patrimonio y limitación de la responsabilidad por
negocios, pero solo tendrá aplicación en la S.A., S.R.L., pues Soc.Col.—
resp.ilimitada; soc. de capit. e ind.;soc. en com.simple y por accs.tienen
dos clases de socios.(siempre + de 2)
• SOC. CON PARTICIP.ESTATAL
• ART. 149 CCCN., “La participación del Estado en pers. Jurídicas privadas
no modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden
prever derechos y obligs. diferenciados, considerando el int. público
comprometido en dicha participación”
• DOCTRINA
• La norma se refiere a las soc. de economía mixta del decreto
15349/1946, respecto de las cuales, se aclara, la participación del Estado
en su capital no las convierte en pers.jur. Públicas, estando admitido por
doct. y juris., que el Estado puede actuar como poder público o en el
derecho privado.
• LEYES APLICALES A PERS. JUR.PRIVADAS:
• Art. 130 CCCN., “Las pers.jur.privadas que se constituyen en la República,
se rigen: a)NORMAS IMPERATIVAS DE LA LEY ESPECIAL, en su defecto, de
este Código; b)por las NORMAS DEL ACTO CONSTITUTIVO CON SUS
MODIF. Y DE LOS REGL., prevaleciendo las primeras en caso de
divergencia; c)Por LAS NORMAS SUPLETORIAS DE LEYES ESPECIALES, o en
su defecto, POR LAS DE ESTE TÍTULO
• Rest.articulado se refiere a Derecho I, o a Sociedades.
• EJERCICIO DE LOS DERECHOS
• A. El principio de buena fe.
• Preliminar:
• En Fundamentos(III,6,1.), se lee: “ …mientras los dos títulos anteriores
‘contienen guías dirigidas a los jueces y juezas’, el presente, ‘tiene por
destinatario principal a los ciudadanos’, regulándose diversos ppios. Que
‘tuvieron un proceso histórico de generalización creciente’
• Estos ppios. grales., no se condecían con su ubicación metodológica en el
C.C.sustituido, por ello la Comisión redactora los incluyó en el Titulo
Preliminar, de manera unitaria y sistemática se los regula en calidad de
informadores del derecho privado, sin perjuicio de las reglas específicas
en las diversas materias.
• SIGNIFICADO DE LA BUENA FE. FÓRMULA ABIERTA.
• Doctrina.
• a)Lavalle Cobo: la buena fe alude a la recíproca lealtad de las partes en
sus relacs., la que debe apreciarse objetivamente, por ello conf. a Danz,
ha de aplicarse a cada situación el criterio de lo que hubieran hecho dos
personas honorables y razonables.
• b)Mosset Iturraspe: este principio tanto ordena conductas probas,
dignas, leales y descarta todo proceder contrario a las pautas(buena fe
objetiva); cuanto manda ajustarse a la apariencia, a lo que el otro…
pueda entender para no defraudar la confianza suscitada(buena fe
subjetiva).
• Larenz: no es una fórmula vacía, tiene contenido, aunque no esté
precisamente perfilada y no posea la forma de una definición.
• EN DEFINITIVA:
• La buena fe es “un principio que esta necesitado de concreción”, la que
se realiza “paso a paso”, empleando “factores de orientación que sirven
como eslabones”, para arribar a la calificación de la conducta como
acorde o contraria a la buena fe tal y como enseña cualquier catálogo de
jurisprudencia.”
• ALCANCE DEL ARTICULO:
• La Comisión Redactora: a)la buena fe como cláusula gral. fue introducida
por la Ref. ley 17711, al C.C.derogado=criterios orientados a mitigar la
filosofía individualista que emergía del C.C. derogado. b)Com. postuló
que buena fe se erija en ppio.gral. aplicable al ejercicio de todos los Ds.,
sin perjuicio del advenimiento posterior de “reglas específicas” de los
distintos ámbitos del derecho privado.
• Así el art. 961 CCCN, postula la misma solución que el 1198 del CC.derog.
• .Texto actual: se aparte del Proy.’98, por dos motivos. 1) metodológico,
en tanto si bien en el Proy´’98 se insertaba en el título “ejercicio de los
Ds.”, su redacción hacía referencia al acto jurídico debiendo incorporarse
en dicha materia; 2)Sustantivo: en tanto dicho proyecto incluía junto a la
buena fe la “lealtad”, lo que es inadecuado por cuanto puede dar lugar a
una “interpretación restrictiva”. EN CONCLUSIÓN: bajo este ppio. Se
asume tanto “la exigencia de un comportamiento leal”(buena fe
objetiva), cuanto la denominada “buena fe creencia”(subjetiva), que
incluye la apariencia.
• JURISPRRUDENCIA: La jurisprudencia ha hecho amplia aplicación del ppio.,
resolviendo, por ej. que: “Los cttos. Deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe y de acuerdo con lo que las partes verosímílmente entendieron o pudieron entender,
obrando con cuidado y previsión y que este ppio. cardinal de la buena fe informa y
fundamenta todo nuestro ordenamiento jurídico, tanto público como privado, al enraizarlo
con las más sólidas tradiciones éticas y sociales de nuestra
cultura(CSJN.17/4/07,Fallos:330:1349
• ABUSO DEL DERECHO:
• I)Concepción doctrinaria.
• C/concepción individualista. Josserand que”: ”Cuando el legislador nos
confiere una prerrogativa, no es para que hagamos de ella cualquier uso,
ya que aquél ha tenido en vista un objetivo determinado.”
• Antecedentes: 1)Congreso D.Civil 1927, prohibía que el Der., se ejercitase
“sin necesidad o beneficio para el titular y en perjuicio de alguien”.
• 2)Proy.Ref.1954-Llambías-postuló una norma muy similar a la del art.
1198 de la ref. L.17711.
• 3) Derecho Comparado, Tit.Prelim. C.C. Español, art. 7° regulación
completa, último párr.: “el acto u omisión anti funcional dará lugar a la
correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales
o administrativas que impidan la persistencia del abuso.”
• 4) TEXTO DEL CCCN., ART. 10: “El ejercicio regular de un derecho propio,
o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como
ilícito ningún acto.
• La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el
que contraria los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
• El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la
reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”
• Criterios para determinar el abuso del derecho:
• El texto del CCCN., conserva el criterio del art. 1198 del C.C. derogado,
desglosándolo en tres supuestos:i)cuando contraríe la buena fe, ppio, ya
explicado;ii)cuando afecta la moral,iii)cuando contraviene las buenas
costumbres.
• * Los dos últimos conceptos no son analizados por la Comisión
Redactora, pero el tono impreso en el Tit.Preliminar, al distinguir
derecho y ley, la sujeción de ésta a aquél o la consideración de los
principios, valores y de los tratados de derechos humanos, como fuentes
y criterios interpretativos, dan cuenta, de que el CCCN, reposa bajo la
idea de la “corrección material como criterio limitativo moralmente. Esto
es sólo una vinculación parcial entre derecho y moral, pero es una
vinculación.”(Alexy)
• LO MAS IMPORTANTE: Ordenam. juríd., no requiere solo legalidad y
eficacia social, sino además corrección material evidenciada,
básicamente a través del resguardo de ppios. básicos, que son jurídicos
en cuanto a la forma, pero son morales en cuanto al fondo.(Honeste
vivere).
• Una corrección material es el recurso a “las buenas costumbres”.
• CONSIDERACION DOCTRINARIA:
• El criterio específico, vinculado a la naturaleza del derecho de que se
trate, se diluye en la referencia a los fines del ordenamiento, a raíz del
deliberado propósito de prohibir todo vínculo con el sentido que tuvo en
miras el legislador.
• Sin embargo se entiende que en más de una oportunidad se hará
necesario revisar los antecedentes históricos, para ponderar que tuvo en
miras el legislador al sancionar la ley, pues esa voluntad legislativa,
merece ser apreciada en los límites del derecho que ha puesto en
vigencia.
• ABUSO DE POSICION DOMINANTE:
• art.11 CCCN: “Lo dispuesto en los arts. 9 y 10 se aplica cuando se abuse
de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las
disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.”
• DOCTRINA:
• 1)El art. 11, parcialmente tomado de art. 397 del Proy. 1998,
Fundamentos exponen que se asigna especial énfasis en que la posición
dominante de que se trata es la de mercado, aspecto que lo diferencia
de su modelo que no preveía esa caracterización.
• Agrega que el fundamento es que el PPIO. PROTECTORIO siempre
supone que alguien domina a otro, pero las reglas son diversas según
nos refiramos a posición dominante simplemente o se refiera al
mercado, pues si no se agregara este concepto perderían sentido todas
las demás normas con gran perjuicio gral. del sistema.
• 2)Se completa con art. 14 ult. párr.CCCN.: “la ley no ampara el ejercicio
abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y
a los derechos de incidencia colectiva en general.”
• Comisión expresa “se trata de que los derechos subj. tengan límites
respecto de los bienes colectivos”, y que esta norma “ha sido ubicada en
el Capit. Referido a los bienes con el fin de facilitar su comprensión,
porque es novedosa en el sistema argentino”.
• DOCTRINA:
• Comisión Redactora-reconoce que el instituto fue introducido al C.C.
derogado por la ref. L. 17711.
• En cuanto al Proy.’98, mantiene en art. 396, lo esencial del texto del ‘68
• Com.Redat. expresa que “el anteproyecto sigue, en lo sustancial, los
referidos precedentes, aunque: 1)mantiene el primer párr. 1071 C.C.
derog.. Dicha ref. había incorporado el calificativo “regular” de los
derechos y la conjunción “y” que había sido reemplazada por “o” entre
moral y buenas costumbres en el Proy’98.
• 2) Elimina la referencia a “fines pretéritos”, presente en la expresión ”que se tuvo
en miras al reconocer el derecho”, reemplazándola por “fines del ordenamiento
jurídico”. S/la Com. se evita la contextualización histórica, y se posibilita la
interpretación evolutiva para juzgar acerca de la irregularidad o abuso del
derecho.
• .Se argumenta asimismo que los fines actuales del orden., incluyen no solo los
sociales, sino también los ambientales, y que además del clásico abuso del
derecho en el ejercicio de un derecho por parte de su titular, presenta otras tres
manifestaciones o desgloses:1) situación jurídica abusiva “resultado del ejercicio
de una pluralidad de derechos”, que considerados aisladamente podrían no ser
calificados como abuso. 2)el abuso de posición dominante en el mercado,
regulado en el art.11 CCCN. 3) Abuso del derecho indiv.respecto del de incidencia
colectiva, previsto en el art. 14, 2° párrf. 4), encomienda al juez, siguiendo el
Proy.’98,----------
• -------evitar la perpetuación del abuso, procurando la reposición al estado de
hecho anterior y fijar una indemnización.
UNIDAD III OBJETOS DE LOS D.R.

• TITULARIDAD DE LOS DERECHOS, BIENES Y COSAS.

• INTRODUCCIÓN.
• El último capítulo del Tit. Preliminar, regula relac. de la persona con los
Bs., que integran su patrimonio(arts. 15 y 16 CCCN.)
• I-Fundam(.III,7.1.),”la concepción patrimonialista ha ido cambiando”, en
tanto aparecieron bienes que ”siendo de la persona no tiene valor
económico, aunque si una utilidad”—cuerpo humano y sus órganos—
• II-También ha mudado la rel.exclusiva entre los bienes y la persona, al
emerger las comunidades, como los pueblos originarios.
• III-Asimismo mientras el Código reemplaza algunos Bs. que consideraba
el dominio público, la Constitución los asume como Bs. Colectivos, tal el
ambiente.
• IV-De acuerdo con el sesgo que tiene el Título Preliminar, se trata de
“guías generales que luego se desarrollarán en artículos particulares, le
• yes especiales y jurisprudencia.”(Comisión Redactora).
• V-los redactores han prestado especial atención al método empleado
por el C.C.derogado, y Proy.’98, y expresan:”hay un grado de
generalización creciente, mientras el C.C. sustituido, legisla el tema en
L.III de los Ds.Reales, el Proy’98 en el L. II, dedicado a la parte gral.
• PERO NO ES SUFICIENTE: para contemplar los supuestos mencionados,
dado que al momento de redactarse dicha legislación era demasiado
novedoso el tema.
• Prop.comunitaria pueblos indígenas-Ds.s/cuerpo/Ds.incid.colectiva.
• TITULARIDAD DE DERECHOS.
• Art. 15 CCCN: “Las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que
establece este Código.”
• Art. 16 CCCN.: “Los derechos referidos en el primer párrafo del art. 15,
pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes
materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser
puestas al servicio del hombre”
• Código Civil anterior: Las cosas y los bs. Estaban regulados en el L. III de
los Derechos Reales(arts. 2311 , modif. Por L.17711 que incluyó la
energía las fuerzas naturales susceptibles de tener un valor, y bs. Conf.
2312).
• .Bien es el género y cosa es la especie, habiéndose apartado Vélez del C.
Francés.
• Los bienes (cosas y derechos), juntamente con los hechos(positivos y
negativos), constituyen el objeto de los actos jurídicos.
• Las cosas = objeto inmediato de los Derechos Reales y pudiendo
constituir el objeto mediato de los derechos creditorios.
• I) Derechos sobre el cuerpo humano.
• art.17 CCCN.: “Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no
tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico,
humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre
que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes
especiales.”
• a)Relación con el C.Civil derogado.
• La rel. de las pers. y las sociedades con el cuerpo humano ha sufrido giro
copernicano. (desarrollo científico y tecnológico).
• Para los redactores del CCCN(Fundamentos III, 7,6,), surgen problemas
“cuando se advierte que el cuerpo humano y sus partes, tales como las
piezas anatómicas, órganos, tejidos, células, genes, pueden ser
separados, aislados, identificados y luego trasplantados, patentados,
transferidos comercialmente”.
• POSTURAS CONTRADICTORIAS:
• 1. legislación norteamericana=“es posible separar elementos que se
califican como “cosas”, que tiene un precio y pueden ser patentados,
transf. y comerciados.
• 2. Francia: “el cuerpo humano es inviolable y sus elementos no pueden
ser objeto de ningún derecho de naturaleza patrimonial.”
• 3. es la asumida por nuestro CCCN., cuando expresa que "los derechos
sobre el cuerpo humano o sus partes no tiene un valor comercial, sino
afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social”.
• art.17 CCCN. adhiere a la tesis de la extra patrimonialidad de las partes
del cuerpo humano.
• LA NORMA DISPONE: que las partes “solo pueden ser disponibles por su
titular siempre que se respete alguno de esos valores, coherentemente
con el sentido del Título Preliminar” (y remite a leyes especiales).
• LEYES: 24193-trasplantes/22990-donación sangre/25392 y 26066,
empleo de cél. progenitoras hematopoyéticas, Procedimientos que han
permitido mejorar y salvar la vida de las personas. Por eso se discute la
consideración jurídica del cuerpo y sus componentes.
• La tesis sustentada por el CCCN., se funda en:
• A) Se está ante un Der. personalísimo-prerrogativas carecen de
contenido atributivo, y por ello de connotaciones patrimoniales.
• B) Tratándose de cosas, se dispone gratuitamente de ellas, a partir de
la libre determinación y sin incentivo económico.

• Alcance en la doctrina y derecho comparado y nacional


• Esta materia abraza un conj. de prácticas de naturaleza corriente y
ordinaria, otras de índole experimental, por ello exige máxima prudencia
teniendo presente los bienes en juego. Ej.:art. 58 CCCN.
• Asimismo no es lo mismo experimentar con células madre adultas que
con embriones(células que, por su característica totipotente, entrañan o
implican al ser humano mismo, a cuya protección se orienta el CCCN.,
• Estos aspectos han conducido a que la legislación comparada difiera
s/su práctica(por ej.prohibida en Austria e Irlanda, y autorizada entre
nosotros; así el art. 14 inc. b de la ley 11044 de la Prov. de Bs.As.)
• El CCCN, establece (art. 9°, cláusula novena de la ley de su sanción
26.994 que “la protección del embrión no implantado será objeto de una
ley especial”.
• .En trabajos científicos recientes enseñan que la investig. científ.s/células
obtenidas de la médula ósea(que poseen células pluripotenciales con la
misma capacidad proliferativa y diferenciadora de las embrionarias),
además de que evitan los dilemas éticos presentes en las embrionarias,
cuando se experimenta con ellas no desarrollan tumores y se han
evidenciado sumamente exitosa su aplicación en el tratamiento de
diversas patologías.
°
• FRENTE A ESTA REALIDAD. El art. 17 del CCCN., con acierto se presenta
como deliberadamente “abierto”, en tanto el último segmento de la
oración sujeta la “disponibilidad” del cuerpo o de sus partes “cuando se
configure alguno de los valores y según lo dispongan las leyes
especiales”.
• Atendiendo al dinamismo y complejidad de la vida social actual.
• JURISPRUDENCIA: Una persona debe ser autorizada a donar un riñón a un
amigo, pues se acreditó que el pretenso donante está impulsado por un muy
fuerte sentimiento de solidaridad y amistad que descarta todo fin espurio, que
tomó su decisión con discernimiento, intención y libertad, y que están dados
todos los recaudos médicos necesarios para la ablación y el trasplante
(Juzg.Nac.1ª. Inst. Civ. y Com. Fed . N° 6, 20/12/2012, la ley, 2013-b, 580).
• II. Derechos de las comunidades indígenas.
• Art. 18 CCCN.: “Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a
la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano
según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el art. 75,
inc. 17 de la Constitución Nacional.
• .NOVEDAD EN N/ORDENAMIENTO. Siguiendo disposic. la Const. Nac.
que en el inc. 17 del art. 75, se refiere a “la propiedad comunitaria de
las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas”, la cual,
como expresan los redactores en los Fundamentos, III,7.5 “debe ser
recibida por el Código Civil”
• Y efectivamente la Comisión Redactora, ofreció un texto en base al art.
18 del CCCN., que se complementaba con lo dispuesto en cto. D.REALES,
en los arts. 2028/2036, PERO FUERON SUPRIMIDOS AL TRATARSE ---------
• ----DICHO ARTICULADO EN EL CONGRESO NACIONAL SIGUIENDO
CRITICAS RECIBIDAS POR PARTE DE LA DOCTRINA Y SECTORES DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS, QUE RESISTIERON EL TIPO DE PROPIEDAD
COMUNITARIA PROPUESTO.

• ORDEN PÚBLICO y FRAUDE A LA LEY(ART. 12 CCCN.)


• art. 12 del CCCN., “Las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público. El
acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que
persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una
norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso,
el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de eludir”.
• *Relación de la norma con el C.C. derogado. Fuente del texto:
• El art. establece regla gral., referida la orden público, idéntica a la
contenida en el C.C. derogado en su art. 21, pero omite el límite dado
por la norma anterior con relación a “buenas costumbres”.
• Seguidamente y como lógica consecuencia se regula el fraude a la ley
imperativa, ya previsto en el Proy.’98.
• **Comentario doctrinario
• Orden público límite a la autonomía de la voluntad privada.
• Es concepto difícil por lo mutable históricamente.(Lavalle Cobo).
• Criterios(s/De la Fuente), posturas: a)concibe el orden pub. Como conj.
de ppios. eminentes a los cuales se vincula la digna subsistencia de la
organización social establecida.b) cuestión que responde a un interés
gral. Colectivo, por oposición al int. Privado.
• CATEGORÍAS DE LEYES:
• Supletorias, interpretativas, o permisivas: pueden ser dejadas de lado
por los particulares.
• De orden Público: que no pueden ser dejadas de lado por los
particulares, por ser imperativas. Es decir que prevalecen sobre la
voluntad de los particulares, quienes no pueden eliminar u obstaculizar
sus efectos.
• Predominan no solo s/algunos cttos., sino también actos procesales,
tales como el desistimiento, el consentimiento, la prórroga de
jurisdicción, o actos extintivos como la transacción.
• ALCANCE DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART.12 CCCN.:
• La noción de fraude, requiere la concurrencia del factor objetivo,
material: realización de actos aisladamente válidos, pero que en su
conjunto lleva a un resultado prohibido por la Ley.
• Y por otro lado, la intención, el deliberado propósito de quienes actúan
de sustraerse a la norma, que veda dichos actos.
• La Comisión que advierte haber tomado texto del Proy.’98, no agrega
mayores comentarios, por lo que queda sujeto a la doctrina y
jurisprudencia su delineado futuro.
• JURISPRUDENCIA: La CSJN.,se ha referido en numerosas ocasiones al
carácter de orden público de distintas leyes y su consecuente carácter
imperativo e irrenunciable.(Fallos: 329:2055;329:502; 320:1696 entre
otros).
• RENUNCIA.
• ART. 13: “Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de
la ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el
ordenamiento lo prohíba”.
• Relación de la nueva normativa con el C.C. derogado .Fuentes.
• Este art. modifica parcialmente el art. 19 del C.C. derogado, y asume
aunque con cambios el art. 3° del Proy.’98, con el objeto que su inclusión
en el Tit. Preliminar filtre sus efectos a la totalidad del régimen
normativo.
• Fundamentos
• Los Fundamentos (III,6,6,), señalan que la prohibición de la renuncia gral.
es plenamente justificable, porque de lo contrario, se afectaría la
obligatoriedad de la ley.
• La norma contempla: a)destituye de eficacia a la renuncia a todas las
leyes con fund. en la libertad , el ppio. de orden público, y de que todos
los habitantes se beneficien de las leyes. Y b) contempla la renuncia para
ciertos efectos de las leyes en un caso particular.
• Jurisprudencia de la CSJN.
• La CSJN, revocó un pronunciamiento de una Corte de Justicia local,
porque ésta asignó un alcance irrazonable a la preclusión de la etapa
para formular el planteo, con sustento en que, el mencionado principio
no produce el efecto de legitimar situaciones inconciliables con el orden
público.

• INCIDENCIA COLECTIVA.
• Art. 14 CCCN., : “En este Código se reconocen : a) derechos individuales;
• b)derechos de incidencia colectiva.
• La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales
cuando pueda afectar el ambiente y los derechos de incidencia colectiva
en general”
• Comentario doctrinario:
• .Es una de las reformas más significativas del Tit.Prelim., aunque
modificada por el Poder Ejecutivo.
• El Anteproyecto disponía una clasificación tripartita de derechos:
a)derechos individuales; b) derechos individuales, que puede ser
ejercidos mediante una acción colectiva, si existe pluralidad de afectados
individuales, con daños comunes pero divisibles o diferenciados,
generados por una causa común, según lo dispuesto por el Libro Tercero,
Tít. V., y c) derechos de incidencia colectiva, que son indivisibles y de uso
común. El afectado, el Defensor del Pueblo, las asociaciones registradas
y otros sujetos que dispongan las leyes especiales, tienen legitimación
para el ejercicio del derecho que protegen al ambiente, la competencia,
al usuario y al consumidor, así como los derechos de incidencia colectiva
en general.”
• a.La Com.Redact.(Fundam.III, 7,4), “resultaba necesario examinar el
distingo entre derechos individuales y colectivos establecido por la CSJN,
en el fallo “Halabi”, en el que se precisó que los “derechos de incidencia
colectiva que tienen por objeto bienes colectivos(conf.art.43 C.N.), son
ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación, las asoc. que
concentran el interés colectivo y el afectado” Y agregaba que la petición
debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre
cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no
admitiendo exclusión. Distingue: entre derecho subjetivo s/un bien
individualmente disponible, derechos de incidencia colectiva s/bs.
colectivos y derechos individuales homogéneos. Esta clasificación tiene
un impacto decisivo en las normas referidas al patrimonio, ctto. y resp.
civil.
• b. La alteración del texto original redactado por la Com.Redactora, ----
• ----implicó suprimir no solo la categoría de derechos individuales
homogéneos del elenco del art. 14, sino también la sección referida a los
daños a los derechos de incidencia colectiva, originalmente previstos en
los arts. 1743 a 1748 del Anteproyecto de CCCN., y ha merecido la crítica
de la doctrina(Rivera, Bazterra, Stiglitz entre otros).
• S/Giannini, entiende que los Fundamentos del P.E., parecen indicar que
los derechos individuales homogéneos han quedado comprendidos por
las variantes de intereses tutelados en el nuevo Código, pues el párrafo
41 de dicho mensaje, expresa que en materia de responsabilidad civil el
proyecto resulta innovador al articular los diferentes tipos de derechos;
aquellos que recaen sobre la persona, el patrimonio, como los derechos
individuales, los derechos individuales homogéneos, y los derechos de
incidencia colectiva, con funciones preventiva, punitiva y resarcitoria;
NO ADVIRTTIENDO que esta última categoría había sido suprimida.
• Giannini, considera que los derechos individuales homogéneos deben
ser incluidos en la categoría de derechos de incidencia colectiva, sin
importar si se trata de prerrogativas patrimoniales o extra patrimoniales,
interpretación amplia también sostenida por otros autores como
Salgado, quien considera que, frente a la tesis debería desandarse un
camino similar al que llevó al dictado del citado fallo “Halabi”, y a otros
que admitieron esa forma de tutela, con sustento en la C.N.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD I - LOS DERECHOS REALES - INTRODUCCIÓN

• I- LOS DERECHOS REALES Y SU PROTECCION CONSTITUCIONAL. FUENTES.

Introducción.
.Recordemos Unidad incs. 18 y 19 art. 75 CN-Derechos operativos,
íntimamente ligados a la legislación civil.
.El Derecho Común o Derecho Civil, contenido en el Lib.IV del CCCN-
.Diferencia: CCCN, debe convivir con otras fuentes de jerarquía incluso
superior, como CN., Der.Supranac. Y el Der. comunitario.
. art.1°,Capit. I, Tit.Prel.CCCN., “los casos que este Código rige deben ser
resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Consti
tución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos en los que la Repú
blica es parte.”
• .Las leyes son parte del Derecho no todo el Derecho, resultan aplicables
a los D.reales la fuentes de interpretación del derecho según lo previsto
en el art. 1° CCCN.,
• .Las operación de aplicación de la ley (juez) reside en la interpretación
del derecho que rige el caso, que incluye normas, usos prácticas y
costumbres, y que se inicia identificando la finalidad de la ley, en
subordinación a la CN., y Trat.DDHH, de donde deviene la comprensión
de valores y ppios. que resultan del Derecho todo, y serán contenido de
la resolución. Art. 2° Tit. Prelim.CCCN., “La ley debe ser interpretada
teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, la leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos y los
principios y valores jurídicos…”
• .En cto. a los D. Reales su materia es orden público, únicamente puede
ser dispuesta por ley de Congreso Nacional, inmodificable por las partes;
no se pueden crear otros derechos reales que los dispuestos por la Ley,
por ello para su aplicación deberá seguirse el derrotero dispuesto por los
arts. 1° y 2° del CCCN.,

A. Derechos Reales. Concepto.


Art. 1882 “El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que
se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que
atribuye a un titular las facultades de persecución y preferencia, y las
demás previstas en este Código”.
B. Comentario doctrinario:
Poder jurídico= derecho subjetivo que consiste en un señorío de
voluntad sobre personas o cosas.
• .Además ese señorío se ejerce de propia autoridad, en forma autónoma
e independiente de toda otra voluntad.
• .Se detenta un conj. de Ds. que todos deben respetar, mediante la
realización de un acto denominado enajenación que produce la
traslación total o parcial de dicho señorío a otro.
• .Se trata de derechos subjetivos regulados por leyes de orden
público(“estructura legal”), constituyendo un numerus clausus.
• .Se dispone de accs. para proteger a este derecho patrimonial absoluto,
frente a cualquiera (adversus omnes), que pretenda negar su existencia,
plenitud o libertad, y también de accs. posesorias.
• Relación c C.C. derogado:
• No contenía un artículo igual a este. Concepto de D. real, surgía por
diferencia con los D. personales
• Fuente: Proy. 1998.
• Definición del Derecho.
• Ricardo Papaño, Claudio Kipper, Gregorio Dillon y Jorge Causse, “El breve
concepto elaborado por Ihering, constituye una síntesis del pens.
Jurídico universal: -derecho subjetivo es un interés jurídicamente
protegido-
• Vocablo “interés”, abarca no solo el plano económico, sino bs. no
relacionados con valores pecuniarios sino con conceptos éticos y
morales.
• UBICACIÓN DE LOS D. REALES DENTRO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
• Clasificaciones:
• 1. Por su oponibilidad.
• Oponibilidad se vincula con eficacia. D. Real se manifiesta erga omnes.
• .En cto. es un derecho absoluto.
• .En cambio cuando se trata de derechos personales, estos son ejercibles
frente a determinadas personas, es decir que son derechos de
oponibilidad o eficacia relativa a las partes ligadas por la relación
personal o creditoria.
• 2. Basadas en el contenido del derecho.
• El objeto de tales derechos (Reales y Personales) es económico, son
Derechos Patrimoniales.
• .Los Ds. Extrapatrimoniales.
• D. personalísimos: D. a la vida, al honor, a la integridad física, etc.,
absolutos en cuanto a su eficacia y extrapatrimoniales en su contenido.
• METODÓLOGÍA DEL CCCN.
• Libro IV, Título I, incluye disposiciones generales/dividido en 2 Capit.1)
Principios comunes; 2)Adquisición, transmisión, extinción y
oponibilidad.
• INNOVACION: inclusión de un título destinado a disposiciones generales
—no es nec. reiterar en los distintos d. reales, la tradición, o la escritura
pública para los inmuebles, o detenerse en los medios de constitución o
extinción.
• El Titulo II, Capit. 2, dispone sobre las relaciones reales, denominadas
“relaciones de poder”: posesión, tenencia, yuxtaposición.
• En el Tit. III, el Dominio, y en los Titulos sgtes. hasta el Tit.XIII, cada uno
de los derechos reales en particular.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• Metodología actual es un avance ya sugerido por la doctrina y anteriores
proyecto de reformas, conteniendo ahora ppios. grales.aplicables a
todos los D. Reales.

• Convalidación:
• Este ppio, rige de manera amplia para todos los D. Reales, conforme art.
1885 del CCCN. “Si quien constituye o transmite un derecho real que no
tiene, lo adquiere posteriormente, la constitución y transmisión queda
convalidada”.
• Comentario doctrinario.
• Reafirma el contenido del art. 2504 CC, derogado, pero además le da
alcance gral. Para todos los derechos reales.
• Esta convalidación se base en una acción por parte de quien transmitió
inválidamente el derecho real: adquirir efectivamente ese derecho,
devenir titular del mismo, para permitir que la transmisión sea
retroactivamente válida.
• .La ratificación puede se expresa cuando el titular del dominio otorga un
acto destinado a consentir la venta, o tácita, cuando surge de la inacción
del verdadero propietario que deja transcurrir el tiempo de la
prescrip.adquisitiva.
• JURISPRUDENCIA:
• Quien suscribe un boleto de compraventa como vendedor de un bien inmueble
que no le pertenece, adquiere el compromiso de lograr el dominio registral de lo
vendido, sea por que el mismo llegare a convertirse en un propietario de la cosa,
ya porque persuadiere al vendedor dueño para que hiciese la transmisión a favro
del comprador (CNCiv., sala L., 20/271990, LA LEY, 1991-A-204).
• OBJETO DE LOS DERECHOS REALES:
• art. 1883 “El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte
material de la cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte
indivisa”.
• Relación con el C.C. derogado. Fuente.
• C.C. derogado al trazar un paralelismo entre D. Reales y Personales,
marcaba la diferencia en cuanto al objeto: las cosas consideradas en sí
mismas, y la prestación a cumplir.
• Nota del C.C. anterior: “Los derechos reales comprenden los derechos
sobre un objeto existente; los derechos personales, comprenden los
derechos a una prestación, es decir un objeto que tiene necesidad de ser
realizado por una acción.”
• .Además art. 2311, cosas:”objetos corporales susceptibles de tener un
valor.”
• .Corriente doctrinaria mayoritaria (López de Zavalía, Gatti),: el único
objeto de los d. reales puede ser la cosa y no los derechos;explicando el
usufructo de créditos y prenda de créditos aplicando el art. 2317 C.C.
anterior, en conc. Con art. 2838, que prevé instrumento representativo
del crédito. Y SOSTIENE QUE LA CATEGGORÍA , PRECISAMENTE AFIRMA
LA IDEA DE QUE EL ÚNICO OBJETO DE LOS D. REALES SON LAS COSAS
MATERIALES.
• Proyecto de Unif. 1998, consagra las cosas, aunque, también expresa
derechos, en los casos previstos especialmente(entre ellos prenda de
créditos, usufructo de derechos, etc.).
• Comentario doctrinario:
• Gran diferencia con C.C.anterior: CCCN., ha incluido en la parte general
las disposiciones referidas a los bienes y cosas; objeto de los
D.Reales,-----
• ---En los d. personales, la prestación puede consistir en dar una cosa, y
por ello han sido incluidos en la parte gral., que reúne las normas
referidas a personas, bienes y cosas, hechos y actos jurídicos.
• .las dos grandes divisiones del CCCN., permiten distinguir entre aquellas
consideradas en sí mismas, y las cosas en relación a las personas y sus
respectivas clasificaciones.
• .El art. 1883 del CCCN., fija la regla que el objeto de los derechos reales
es siempre un cosa material, y el 2° párr. termina con una discusión
sobre los Bs., incluyéndolos ahora como objeto posible de los derechos
reales.
• .Frente a las nuevas formas de comercialización y de consumo, ciertas
cosas físicas acceden a la categoría de cosa jurídica, e incluso bienes
inmateriales, de allí lo que dispone el art. 1883 CCCN.
• REQUISITOS DEL OBJETO:
• -A fin de validar un Teoría Gral., se hace necesario definir del objeto:
• un bien actual y determinado, que está en el comercio susceptible de
aprovechamiento de contenido patrimonial, y que se encuentre a
disposición del sujeto en cantidad limitada.
• Bs. Como objeto: Bolivia; Quebec; anteriores proyectos de reform.
• Bien así definido pretende abarcar el objeto de aquellos derechos reales
en los cuales no hay una relación directa e inmediata con la
cosa(hipoteca, superficie).
• Jurisprudencia:
• Las cosas prescindiendo de su característica de ser inmuebles o muebles, son
objetos materiales susceptibles de tener valor. Un crédito o un “derecho
creditorio”, no es, por cierto, un objeto material, por tanto no es una “cosa”,------
• -----en sentido técnico legal. Un crédito es, jurídicamente, un objeto inmaterial
que tiene un valor, y por tanto constituye un “bien”, en sentido estricto y
específico, conforme con la primera parte del art. 2312 del C.C., (anterior). Esta
norma agrega(según interpretación doctrinaria difundida y conocida), que las
especies “cosas” y “bienes”) en sentido estricto, se agrupan en la categoría
llamada “bienes”(en sentido lato), cuyo conjunto constituye el “patrimonio” de
una persona.(CNCiv., sala D., 30/4/1993, Lexis, En RDCO, 1994,32)

• ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS REALES.


• art. 1884 “la regulación de los derechos reales en cuanto a sus
elementos, contenido, adquisición, constitución, modificación,
transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la ley. Es nula la
configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación
de su estructura.
• Relación con el C.C. derogado. Fuente.
• Grado de incidencia del O. Público, D. Pers. Impera el ppio. de la
autonomía de la voluntad particular, contenido en el art. 2504 C.C.
derogado: Los derechos reales sólo pueden ser creados por ley. “ No
mencionaba la expresión orden público, pero excluía las voluntades
individuales, pero a diferencia del CCCN., permitía que en ciertos casos
la creación del un d. personal pudiera valer como derecho personal.
• Fuente. Proy. 1998.
• Comentario:
• A. CCCN., mantiene ppio. de numerus clausus. /tipicidad formal:”…solo
pueden ser creados por ley”, en cto. a: tipicidad, número y
reglamentación, PERO su causa fuente, es un hecho o acto jurídico: la
apropiación de una cosa, la edificación, el contrato, el testamento
además, mayoría D.Reales, requiere tradición(causa eficiente).
• Tipicidad sustantiva:
• Numerus clausus mayor seguridad a los adquirentes y terceros,
impidiendo constituir otro no enumerados, o introducir modificaciones a
los existentes.
• .Si los particulares no pueden modificar el contenido de los D. Reales
reconocidos = ese contenido debe quedar prefijado normativamente.
• Vinculaciones coincidentes y diferencias de los Derechos reales con los
creditorios:
• -1.D.Reales y Personales son D. patrimoniales, y por su contenido
constituyen Bs., en sentido estricto y como derecho obligación y carga
integran el patrimonio.
• -2.Tradición es un acto jurídico “real”, que unido al Tit.suficiente—
adquisición del d. real, pero es al mismo tiempo la prestación(objeto) de
un derecho personal.
• Diferencias específicas.
• 1.Por sus elementos: D. reales: Sujeto-cosa; personales sujeto
pasivo(deudor); sujeto activo(acreedor) y objeto(prestación) #
inmediatez.
• D.Reales beneficio inmediatez/D. Personales por medio de otra persona.
• 2. Por el objeto:
• D.Reales objeto siempre cosa; personales, conducta humana.
• 3. Por la eficacia:
• D.Reales: ejercicio puede ser opuesto frente a todos: erga omnes.
• D.Personales solo frente a determinada persona obligada.
• Por el Número: D. Reales numerus clausus; Personales autonomía de
vol.particular.
• Por los efectos:
• D. Reales se ejercen directamente sobre la cosa objeto del derecho.
• D. personales recae sobre una prestación determinada que debe ser
cumplida por alguien.
• D.Reales se adquieren con la concurrencia de título y modo, los D.
Personales nacen de hechos y actos jurídicos que producen adquisición
entre ellos.
• La diferencia se suaviza en los contratos reales(constitución de prenda y
anticresis) que incluyen el modo (entrega de la cosa) a los efectos de su
perfeccionamiento.
• La prescrip. adquisitiva opera como modo de adquisición de los d. reales,
la liberatoria, priva a los personales de sus efectos.
• Por las acciones que los protegen:
• D. Reales acciones de naturaleza real, expresam. previstas en el CCCN.,
D. Personales: su protección se halla establecida mediante accs.
Personales, en ppio. solo contra el deudor.
• IUS PRAEFERENDI: D. Reales: prior in tempore potior in iure”, No rige
para D. Personales, los acreedores no tienen preferencia frente al
deudor.
• IUS PERSEQUENDI:
• El D. real es inherente a la cosa: titular puede perseguirla en manos de
quien se halle. Este característica es excepcional en D.Personales
(privil.locador). Art. 1886 CCCN. “El derecho real atribuye a su titular la
facultad de perseguir la cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer
valer su preferencia con respecto a otro derecho real o personal que
haya obtenido oponibilidad posteriormente.”
• Relación con el C.C. derogado. Fuente.
• Tit. IV, Lib. III, C.C. de Vélez, nota: la persona a la cual pertenece un
derecho real, puede reivindicar el objeto contra todo poseedor…”, sin
embargo el ius persequendi, no quedó plasmado en el texto del C.C.
derogado, y tampoco el ius praeferendi.
• Fuente: Proy. 1998.
• Comentario doctrinario:
• El plan metodológico adoptado por el CCCN., enumera el ius
persequendi y el ius praeferendi
• El ius persequendi permite la restitución inmediata del bien al poseedor,
y la preferencia implica la prevalencia de un derecho sobre otro, implica
la concurrencia con otros derechos reales de igual o distinta naturaleza,
para todos los cuales rige el principio: prior in tempore, potior in iure”.
• Teorías que niegan la existencia de diferencias sustanciales. Postura
doctrinaria mayoritaria.
• Se entiende sobre la diferente oponibilidad que media entre los D.
Reales y los Derechos Personales. Ortolán: “Derecho personal es aquel
en que una persona es individualmente sujeto pasivo del derecho. O en
términos más sencillos, un derecho personal es aquel que da la facultad
de obligarse individualmente a una persona a una prestación cualquiera,
a dar, a suministrar, a hacer o no hacer alguna cosa. Un derecho real es
aquel que da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio
mayor o menor”, esto surge del párr. 2° de la nota al art. 497 del C.C.
derogado.
• Esta postura es enfrentada por las doctrinas “unitarias”, que pueden
diferenciarse en personalistas y realistas:
• Personalistas: Planiol, impugna concepción clásica, describe el derecho
real como una oblig. pasivamente universal. No existen diferencias
fundamentales, entre d. real y d. personal, en ambos existe una obliga.,
en el caso de los d. reales, se trataría de una abstención u omisión de los
integrantes de toda la comunidad.
• Objeciones: -desdeña el aspecto interno del d. real: rel. Jurídico-
económica de señoría—facultad de extraer por sí solo el beneficio de la
cosa. La obligación pasivam. universal no es una obligación no tiene
contenido económico.
• Doctrina unitaria realista:
• Reduce todo a una relación entre patrimonios, y produce una
despersonalización del derecho subjetivo: los derechos personales no
tendrían un objeto una conducta del deudor o sujeto pasivo, sino el
patrimonio de este último- ”patrimonio es la prenda común de sus
acreedores”.
• Objeciones: la máxima mencionada constituye una generalización que
no excede el marco de un aforismo y carece de entidad para fundar una
doctrina.
• Y las dificultades de la doctrina se agravan cuando trata de obligaciones
de hacer y no hacer, y más cuando ha sido expresamente tenida en
cuenta la persona del deudor (oblig. In tuitu personae)
• OTRAS DOCTRINAS.
• Clasifican los derechos por su contenido patrimonial,
preponderamentemente los reales y menguado en los personales, es la
tesis institucionalista de Hauriou.
• Con distintos razonamientos advierten la existencia en los D. reales
s/cosa ajena, de un sujeto pasivo determinado, como en los derechos
personales, y dicho sujeto es propietario de la cosa gravada por el
derecho real desmembrado.
• En gral. Todas las posturas negatorias de las diferencias no distinguen el
verdadero vínculo que en esencia distingue a los Ds. Reales de los
Personales: relación directa e inmediata del sujeto con la cosa.
• CONCEPCION MAYORITARIA.
• Allende define al Derecho real como: El derecho real es un derecho
absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas sustancialmente de
orden público, establecen entre una persona(sujeto activo) y una cosa
determinada (objeto) una relación inmediata que, previa publicidad,
obliga a la sociedad (sujeto pasivo) a abstenerse de realizar cualquier
acto contrario al mismo (obligación negativa), naciendo para el caso de
violación una acción real y que otorga a sus titulares las ventajas
inherentes al ius persequendi y al ius praeferendi.”
• Derechos reales en el CCCN.
• art.1887 del CCCN:
• Son derechos reales en este Código:
• a)El dominio; j) La habitación
• b)El condominio; k) La servidumbre;
• c)La propiedad horizontal; l) La hipoteca;
• d)Los conjuntos inmobiliarios. m) La anticresis;
• e) El tiempo compartido; n) La prenda.
• f) El cementerio privado;
• g) La superficie;
• h)El usufructo;
• i) El uso;
• Relación con el C.C. derogado. Fuente:
• Ppio. numerus clausus en el art. 2503 C.C. derogado, se enumeraba los
derechos reales creados por la ley, y luego se sumaron : Ley prop.
Horizontal 13512 y Ley de superficie forestal 25.509.
• -Tit. V del Lib. III, del C.C. derogado, dedicado a derecho real de dominio,
específicamente dentro de sus restricciones y límites, y el art. 2614, que
prohibía enfiteusis, superficie, censos, rentas y vinculaciones.
• -Fuentes: proy. Cod. Unificado de 1998, C.C. catalán; C.C. Quebec, etc.

• Comentario doctrinario:
• La enumeración sumó: conj. inmobil., tiempo compartido, cementerio
privado y superficie.
• El Proy. 1998, designaba al derecho real nuevo como “propiedades
especiales”, una de cuyas variantes eran los conj. inmobil. a los que se
sujeta al régimen de prop. Horizontal. Y no consagraba un esquema
diferenciado para los cementerios privados, los que eran incluidos en el
régimen gral. de conj. Inmobil. Y tiempo compartido se sujetaba al
condominio.
• Superficie fue repetidamente incluida en los proyectos de 1987, 1993 y
1998, y que la ley 25509, introdujo la sup. Forestal.
• Otros países—superficie. Francia, España, Italia, Portugal, Bélgica,
Alemania, Austria, Suiza, Japón, Bolivia, Perú, Cuba, y Quebec; Holanda,
nvo.Cod.Brasileño y C.C. Catalán.
• Jurisprudencia:
• *El reglamento de copropiedad de un consorcio es un conjunto de normas
jurídicas obligatorias que regula las relaciones de sus integrantes y al que deben
someterse como a la ley misma desde el momento de la suscripción o de la
adquisición de la unidad en el caso de los sucesores particulares. Sus cláusulas
deben interpretarse como un todo integral y a la luz del principio de buena fe
atendiendo a lo surge las partes entendieron o pudieron entender obrando con
cuidado y previsión (CNCiv., sala M., 2/672012, AP., 10/10345).
• *Toda vez que las cláusulas del reglamento de uso y Administración que faculta
al administrador a adjudicarles a los usuarios del tiempo compartido el
cumplimiento de obligaciones extraordinarias en forma intempestiva y sin la
anuencia o ratificación de éstos resulta abusiva, corresponde disponer que el
administrador no se encuentra facultado para imponer por sí expensas
extraordinarias.(CNCiv., sala B., 21/10/2000, AP., 1/700057330).
• B. EL ORDEN PÚBLICO.
• Los Ds. Reales han sido incluidos en la ley civil, a fin de otorgar seguridad
jurídica, valor en el que se halla comprometido el orden público: Plexo
de principios de orden superior, políticos, económicos, morales y
religiosos, a los cuales una sociedad considera estrechamente vinculada
la existencia y conservación de la organización social establecida.”

• Derechos Reales autorizados por leyes especiales: Warrant, hipotecas


navales y aéreas.

• Derechos Reales no autorizados y suprimidos:


• Art. 2614 C.C. derogado, han sido suprimidos: rentas, enfiteusis,
vinculaciones.
• CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:

• 1. Sobre cosa propia o sobre cosa ajena-art. 1888 CCCN “Son derechos
reales sobre cosa total o parcialmente propia: el dominio, el condominio,
la propiedad horizontal, los conjuntos inmobiliarios, el tiempo
compartido, el cementerio privado y la superficie si existe propiedad
superficiaria. Los restantes derechos recaen sobre cosa ajena.
• Con relación al dueño de la cosa, los derechos reales sobre cosa ajena
constituyen cargas o gravámenes reales.
• Las cosas se presumen sin gravamen, excepto prueba en contrario. Toda
duda sobre la existencia de un gravamen real, su extensión o el modo de
ejercicio, se interpreta a favor del titular del bien gravado.”
• Relación c/ C.C. derogado. Fuentes:
• 1. C.C. derogado no contenía una clasificación de esta especie, aunque la
doctrina se había ocupado de categorizar las divisiones,(treinta y dos
categorías), descendiendo a tres(Proy. 1998).
• 2. C.C. derogado, la división básica entre derechos reales sobre cosa
propia o sobre cosa ajena, implícitamente, al enumerar los d. reales en el
art. 2503.
• Fuentes. Proy. 1998; XIX Jornadas nacionales de Derechos Civil, Rosario,
2003.

• Comentario doctrinario:
• 1-Conforme la clasificación del art. 1888, el dominio único d. real que se
ejerce s/cosa totalmente propia.
• 2-En orden decreciente de facultades: condominio (d.real de dominio
plural).
• 3-Prop. Horizontal, se ejerce s/inmb. propio: uso,goce y disposición
material y jurídica; y derecho s/partes comunes del edificio- también
conj. inmobiliarios.
• 4-D.Real de Superficie: s/cosa ajena, en cuanto al terreno, pero s/cosa
propia en cuanto a la superficie.
• 5-Derechos s/cosa totalmente ajena, incs. i) a ñ) del art. 1887 CCCN.-
usufructo,uso habitación y servidumbres.
• CARGAS Y GRAVÁMENES:
• Cargas reales: derechos reales sobre cosa ajena vistos del lado de quien
los soporta:nudo prop., en usufructo, uso, habitación y servidumbres y
titular del dominio en los ds.reales de gtía: hipoteca, prenda anticresis.
• OBLIGACIONES PROPTER REM
• Dif. entre oblig proter rem y cargas reales: a)las primeras son
obligaciones personales que ambulan o cabalgan adheridas a una cosa;
b)las segundas cargas para el dueño, constituyendo un d. real (incs. i a ñ
art. 1887); su contenido: prestación a cargo del deudor.
• c)Los gravámenes reales: la cosa garantiza accesoriamente una
obligación, pero nunca implica un conducta debida, salvo el caso del
deudor principal que garantiza con hipoteca.
• d)Consecuencias jurídicas para el propietario: la const.hipoteca o
derecho de disfrute(uso y goce), provocan la desmembración de su
titular de actos de disposición material y jurídica.
• DERECHOS REALES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.
• art.1889 “Los derechos reales son principales, excepto los accesorios de
un crédito en función de garantía. Son accesorios la hipoteca, la
anticresis y la prenda.”
• Relación c/ C.C. derogado: No existía clasificación de d. reales.
• Fuentes. Proy. 1998.
• Comentario doctrinario:
• 1.Los D. reales se califican de principales cuando no están atados a
ningún d. creditorio. Tanto los ds. Reales s/ cosa propia como los de
disfrute son principales: usufructo, uso, habitación, servidumbre y
superficie forestal, conceden uso y goce del bien c/ las limitaciones
legales del caso.
• 1.Ds.Reales de Gtía: hipoteca, prenda y anticresis: su titular se asegura
• -----el cumplimiento de una oblig.: son accesorios: existencia y duración
dependen de la oblig. ppal.
• Jurisprudencia:
• El carácter de la hipoteca trae como consecuencia que ésta siga la suerte del
principal, y la extinción total de la obligación acarrea la extinción total de la
hipoteca, a cuyo fin remite a los distintos modos extintivos de las obligaciones;
producida la prescripción de la obligación principal, la garantía se vuelve ineficaz.
(SC Mendoza, sala 1ª. 29/12/2009, AP., 1/10058260).

• DERECHOS REALES SOBRE COSAS REGISTRABLES Y NO REGISTRABLES:


• art.1890: Los derechos reales recaen sobre cosas registrables cuando la ley
requiere la inscripción de los títulos en el respectivo registro a los efectos que
correspondan. Recaen sobre cosas no registrables, cuando los documentos
portantes de derechos sobre su objeto no acceden a un registro a los fiens de su
inscripción”.
• Relación con el C.C. derogado. Fuentes:
• C.C. sustituido no existía una norma similar.
• Fuente: Proy. 1998, tampoco contenía una clasificación como esta.
• OTRAS CLASIFICACIONES:
• A.Sobre muebles o inmuebles.
• s/cosas muebles: dominio y condominio, s/ cosa total o parcialmente
ajena.
• s/cosas inmuebles. La prop. Horizontal; los conjuntos inmobiliarios; el
tiempo compartido; el cementerio privado, la habitación; la hipoteca; la
anticresis.
• Comparten la posibilidad de ser también materia de inmuebles, los ds.
Reales de uso, y el usufructo.
• B. Transmisibles e intransmisibles:
• Alude a la naturaleza jurídica de los Bs., conf. art. 235: son
pertenecientes al dominio público o al dominio privado del Estado (art.
236 CCCN)., y asimismo cuales pertenecen al dominio privado de los
particulares.
• BS. DOM.PÚBLICO DEL ESTADO, se dispone que “son inenajenables,
inembargables e imprescriptibles. Uso y goce de los particulares
limitadas por disp.legales(art. 237 CCCN.).
• Relación con C.C. derogado: no existía norma.
• Fuente: Proy. 1998: tampoco contenía una norma igual.
• Comentario doctrinario:
• Requisito de la registración es para inmuebles, y excepcional para
muebles.
• **La constitución y transmisión de Ds. Reales s/Inmueb., tiene dos
estadios: 1) el derecho se adquiere mediante título y modo suficientes,
c/ oponibilidad relativa(partes y pers.intervinientes);2) Publicidad
registral: D. real asentado es oponible erga omnes.
UNIDAD II –
ADQUISICIÓN,TRANSMISION,EXTINCIÓN Y
OPONIBILIDAD DE LOS DERECHOS REALES.
• I -EJERCICIO DE LOS DERECHOS REALES.
• A.Ejercicio por la posesión o por actos posesorios.
• **Todo el sistema de derechos reales gira en torno a la posesión, punto
de partida del ejercicio de la efectiva relación de poder.
• Art. 1891: “Todos los derechos reales regulados en este Código se
ejercen por la posesión, excepto las servidumbres y la hipoteca. Las
servidumbres positivas se ejercen por actos posesorios concretos y
determinados sin que su titular ostente la posesión.”
• Rel. C/ C.C. anterior: no había una norma de este tipo.
• Fuente: Proy. 1998.
• Comentario doctrinario:
• La rel. Inmediata sujeto-cosa(objeto del D.Real), permite diferenciar: rel.
reales que se ejercen por la posesión, y aquellas sin desplazamiento en
las que el inmb. queda en poder del titular del dominio: ej. hipoteca.
II. Adquisición.
. Títulos y modos suficientes:
art.1892: “La adquisición derivada por actos entre vivos de un derechos real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes. Se entiende por
título suficiente el acto revestido de las formas establecidas por la ley,
que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real” y agrega
que: “La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o
constituir derechos reales que se ejercen por la posesión. No es
necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por
un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseís a su nombre,
-------
• -----o cuando el que la poseía a nombre del propietario principia a
poseerla a nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor
transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en
poseedor a nombre del adquirente.” y también dispone que: “La
inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir
derechos reales sobre cosas registrables en los casos legalmente
previstos, y sobre cosas no registrables cuando el tipo de derecho así lo
requiera.” asimismo que: “El primer uso es modo suficiente de
adquisición de la servidumbre positiva”. Y que: “Para que el título y el
modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes
deben ser capaces y estar legitimados al efectos.”
• “A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del
libro Quinto”
• Relación con el C.C. anterior. Fuentes.
• En todas las legislaciones de origen romanista como la nuestra se
conserva la diferencia entre adquisición originaria y derivada de los d.
reales.
• A la transm. derivada(tradición), se aplica la regla del ex.art.3270, “…
nemo plus iuris ad alieni transferre potest quam ipse habet(Digesto, Ley
54, Tit.17,Lib.50)…”(nadie puede transmitir a otro un derecho mejor ni
más amplio que el que tiene) =Ppio. angular de la transmisión de los
derechos, de necesaria aplicación en el campo de los d. reales. Ahora
contenido en el art. 399 del C.CCN. EJ: dominio revocable no puede
transmitirse como irrevocable.(art. 1966 del CCCN.).
• EXCEPCIONES AL PRINCIPIO NEMO PLUS IURIS…
• Es el caso de las enajenaciones hechas por el heredero aparente(que es
el pariente de grado sucesible que ha tomado la herencia, ante la
inacción de los demás herederos).
• Cuando los demás herederos sean reconocidos, se encontrarán con las
enajenaciones (actos de disposición a título oneroso), celebradas por el
h. aparente y que son definitivas; si contaba con la declaratoria de
heredero y el adquirente fue de buena fe.(art. 2315 CCCN.).
• La trans.se realizó a non domino, es decir quien las realizó no era titular
del derecho transmitido, sin embargo el tercer adq. Tiene un derecho
más amplio y mejor que el de su autor. AQUÍ SE CONCUERDA EL PPIO.
NEMO PLUS, con el de protección del tercer adquirente de buena fe y a
título oneroso (doctrina de la apariencia jurídica explica la eficacia de la
trans.)
• Y el ppio. de la apariencia jurídica, se vincula con el de la convalidación
de los actos, visto en el art. 1885 CCCN.
• .También se protege al 3ro.adq.de b.fe, en el acto simulado, conf. art.
337 del CCCN.
• También en el caso de fraude, previsto en el art. 340 del CCCN, cuando
se trata de cosas registrables. /art. 392 del CCCN., “Todos los derechos
reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble
registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un
acto nulo, quedan sin ningún valor; y pueden ser reclamados
directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de derechos
reales o personales de buena fe y título oneroso. Los adquirentes no
pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha
realizado sin intervención del titular del derecho.”
• **Efectos de la sentencia de nulidad en relación a 3ros. cuando en el
acto no ha participado el titular del derecho:
• Ppio. Gral.: el 1er. Párraf. del art. 392, consagra el ppio gral. del efecto
retroactivo de la sent. nulidad respecto de los 3ros. en cosas registrables.
• En este caso dicho 3ro. es alcanzado por la sent. de nulidad y privado de
su derecho.
• EXCEPCIONES AL PPIO . GRAL.:
• La norma limita los efectos de la sent.de nul. y la oblig. de restituir,
respecto de los 3ros. Subadq. de d.reales o personales s/cosas
registrables, de buena fe y a título oneroso, cuando se hayan cumplido:
• 1-Debe ser invocada por el 3ro. subadq. que adquirió de un primer
adquirente por acto nulo. En tal caso el der. del 3er.subadq.es tutelado.
• 2-Debe ref. a D.reales o personales s/inmuebles o muebles registrables.
• Quedan excluidas las cosas muebles no registrables(art. 1895 CCCN,
régimen propio).—la posesión es suficiente/poseo porque poseo/
• 3-Tratándose de Inmuebl. : el acto mediante el cual se const.d.reales a
favor del 3ro. debe ser por escritura pública. INSC.REGISTRAL: no hay
acuerdo en doctrina. Entendemos que la registración es para ej.der.erga
omnes. /Tratándose de d.personales, pueden ser emanados de un bol.
de compvta., o cont. de loc., requiriéndose fecha cierta, para que el 3ro.
sea protegido.
• 4-Título oneroso. El acto por el cual se constituyen o transmiten d. reales
a favor del tercero, debe ser a título oneroso, en cto. al acto por el que
reclama protección el tercero.
• 5-Buena fe. Estudio de títulos-Posturas doctrinarias:
• i.Un sector, entiende que basta la buena fe registral, es decir que la
revisión debe referirse a la registración del respectivo título, la que se ----
• ---tiene por cumplida con la obtención del certificado de dominio que
expide el Registro.
• ii. La doctrina mayoritaria: entiende que como recaudo de buena fe
deberá acreditarse que el 3ro. de b. fe, no solo con la mera
comprobación de quien es el titular registral, sino además de la
comprobación del estado extra registral del inmueble, estado de
ocupación, y también de un detenido estudio de las sucesivas
transmisiones del derecho real, para comprobar su regularidad.
• NULIDADES COMPRENDIDAS: tanto las relativas como las absolutas.
• 6-Transmisiones a non domino:
• El art. 392, visto, expresamente excluye la protección del subadquirente
de un inmueble, o de una cosa mueble registrable, cuando la primitiva
enajenación ha sido llevada a cabo a non domino, es decir sin la
intervención del titular del derecho. OPINION MAY. DE LA DOCTRINA
• Esto se completa recordando que el art. 392, vincula al art. 1892, con el
el art. referido al régimen actual de los hechos y actos jurídicos.
• IMPORTANCIA DE ESTAS DISPOSICIONES, en el sistema de adquisición y
ejercicio de los D. Reales:
• 1.Importancia práctica: en el modo originario el titular del d. real lo
adquiere en forma libre y absoluta; en tanto en la adq.derivada, el
CCCN., adopta como norma gral. la regla del título y el modo para la
transmisión entre vivos de los d. reales que se ejercen por la posesión.
• 2.Los D. Reales que se adquieren en forma derivada, pero que no se
ejercen por la posesión(hipoteca), requerían en el C.C. anterior, sólo el
título suficiente y la inscripción, pero los conceptos de título y modo
suficientes no fueron incluidos en el texto del C.C., como lo hace el art.
1892 que comentamos.
• 3-El sistema argentino es denominado de título y modo imperfecto, por
cuanto a los requisitos y modo se agrega otro factor: la inscripción en el
registro respectivo, es decir la publicidad para que la transmisión
efectuada produzca sus efectos frente a terceros. (era el sistema
implantado en la ref.C.C.anterior-art.2505 ult. Parte-)
• Y los art. 2602, y 2603, establecían requisitos para que la tradición
resultara suficiente para transmitir el d. real: capacidad de las partes,
legitimación y título suficiente.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• .No se ha innovado s/C.C.anterior, salvo en el método.
• .Se clarifican los conceptos de título y modo suficientes.
• .Se describen ordenadamente las situacs. en las que es nec. la tradición,
asimismo los requisitos para que título y modo sean suficientes.
• .El sist. romanista del título y modo fue concebido para comunidades
reducidas, en las que era posible que la tradición posesoria
desempeñara un rol de publicidad de la trans. de los d. reales.
• .Si se tiene presente que este tipo de ds. subjetivos(a diferencia de los
personales), es oponible erga omnes, es nec. que la comunidad tome
conocimiento de la sit. jurídica de la cosa. Y la publicidad posesoria
resulta actualm. insuficiente para cumplir la función que tenía en el s.
XIX.
• . Una parte de la doctrina entiende que de haberse adoptado un sistema
de publicidad registral, constitutivo de los d. reales, se hubieran evitado
muchos conflicto actuales.
• ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS EN JUEGO:
• **Título suficiente:
• Es el acto jurídico que reúne los requisitos de fondo y de forma para
transmitir el derecho real de que se trate. No se refiere a la forma, es
decir al documento portante del acto jurídico, sino al acto mismo.
• Es evidente la vinculación con los cttos. y los d. reales, porque sirve de
título al derecho real, que se adquiere en forma derivada: compraventa,
permuta, cesión de derechos y acciones, donación.
• Debe emanar del titular del d. real que se transmite, y que sea persona
con capacidad suficiente, no solo al momento de la enajenación sino
cuando se celebre el acto.
• Ej.vta. de inmueb. ajeno –bol. compvta., no podrá aut.la escritura, en
tanto el vendedor no haya devenido en titular del dominio.
• .Se hace evidente la vinculación ctto.-d.reales, en la adquisición
derivada,--- ctto.sirve de tit. a los d. reales.=compventa,
permuta,donación dación en pago, para el caso de dominio.
• .También se dijo que el titular debe emanar de quien tenga la
capac.suficiente para el acto.
• .Además se requiere la legitimación(titularidad), del derecho que se
transmite, al momento de la transmisión efectiva.Caso: el citado del
quien vende con boleto compventa, bien que no le pertenece.
• .En cto. a la forma: art. 1017, inc. a.CCCN.:”Deben ser otorgados por
escritura pública los contratos que tienen por objeto, la adquisición,
modificación o extinción de los derechos reales sobre inmuebles…”
• ***Modo suficiente:
• Es aquel que, unido al título suficiente, hace adquirir no sólo el dominio
sino también aquellos derechos reales que se ejercen por la posesión.
• .En el caso de la adquisición del dominio DERIVADA de los derechos
reales que se ejercen por la posesión, la TRADICIÓN, es el modo para
adquirir el derecho real, y se define como: el acto jurídico bilateral de
naturaleza real, mediante el cual el tradens desplaza el inmueble y lo
coloca en cabeza del accipiens, quien lo recibe de conformidad, y
también requiere como en todo acto jurídico, capacidad y legitimación
de ambas partes.
• Si no existiera título suficiente para transmitir el dominio, la tradición
podrá hacer adquirir SÓLO la posesión pero no el derecho real.
• CUANDO NO ES NECESARIA LA TRADICIÓN:
• .Traditio brevi manu – i)cuando la cosa es tenida a nombre del
propietario, y éste por un acto jurídico, pasa el dominio de ella al que la
poseía a su nombre. Ej. Loct. que compra el inmueble habitado., pues de
mantenerse la regla en materia posesoria, debería haber un doble paso,
primero: locat. devuelve Inmb. al locador(propietario), y luego éste hace
tradición por la compra al locatario/esto es precisamente lo que se evita.
• .ii)Cuando el que la poseía a nombre del prop. principia a poseer a
nombre de otro—para considerar cumplido el requisito de la tradición,
es suficiente notificar al locatario.
• .Constituto posesorio: tiene lugar cuando el poseedor transf. a otro
reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del
adquirente; situación inversa a la que tiene lugar en la traditio brevi
manu.
• Jurisprudencia:
• A. Nuestro Código sustantivo prevé la necesaria concurrencia de título y modo suficientes
para que opere la transmisión de todo derecho real que se ejerza por la posesión, es decir,
cuando el único modus adquirendi es la tradición, la solo inscripción registral y escritura
pública que pudiera tener a su favor no alcanza para tener por operada la transmisión del
derecho real que se esgrime. (CApel.Trelew, Sala B., 28/12/2003, Lexis N° 15/21527).
• B. El título, aún cuando fuere válido, idóneo o suficiente para la transmisión del derecho
real de dominio del inmueble, si bien cumple con uno de los requerimientos, sólo da
derecho a la posesión, derecho a ingresar a ella, pero no da la posesión sobre la cosa, pues
ésta, en base al acto jurídico antecedente, deberá ser otorgada tradición mediante. (C.Apel,
Trelew, Sala B. 28/12/2005, lexis 15/21509/1521511/1521505/1521539).
• B. Adquisición legal.
• art.1894 CCCN.: “Se adquieren por mero efecto de la ley, los
condominios con indivisión forzosa perdurable de accesorios
indispensables al uso común de varios inmuebles y de muros, cercos y
fosos, cuando el cerramiento es forzoso, y el que se origina en la
accesión de cosas muebles inseparables; la habitación del cónyuge y del
conviviente supérstite, y los derechos de los adquirentes y
subadquirentes de buena fe”.
• * El Derecho protege situacs.donde el vínculo con obj.ppal(inmueble)
resulta esencial.—accesorios indispensables al uso común de varios
inmuebles, y el caso de la accesión inseparable a dichos inmb. De cosas
muebles/también habitación del cónyuge supérstite, completa régimen
familiar/ds. de los adq. y subadq.de buena fe, en mérito a la calidad de
la relación.
• .En el C.C.derogado, a pesar de la discusiones doctrinarias, se reconocían
derechos reales de origen legal: condominio crea el uso común de dos o
más heredades(art.2710C.C.derogado); condominio por confusión de
límites(art. 2746 C.C. anterior); usufructo de los padres s/bs.de los hijos
men.; dereco de habit.cónyuge supérstite.
• FUENTE: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• **Art. 1894 CCCN., prescribe una forma distinta de adquisición de
ciertos ds.reales,diferente de la contemplada en el art.1892, estudiado;
en este último el título consiste en acto jurídico que reúne las
condiciones de fondo y forma vistas; en este caso( art.1894 CCCN), de
adquisición legal, la causa fuente es la ley.
• ESTA ES LA GRAN DIFERENCIA INTRODUCIDA POR EL CCCN. QUE NO
SURGIA EXPRESAM. EN EL C.C. DEROGADO.
• .Se mantiene la calif. de adq. legal para ciertos condominios de indivisión
forzosa y la hat. cónyuge supérstite; agregándose el conviviente
supérstite, que ahora puede invocar el derecho real de habitación, conf.
art. 527 del CCC.
• Además el art. 1894, enumera entre los supuestos de adquisición legal
“los derechos de los adq. y sub adq.de buena fe”, se hace ref. a los
sujetos previstos en el anterior C.C., art. 1051, por ref. ley 17711,
receptado en el art. 392 del CCCN., quedando exceptuados de la
protección los terceros adquirentes a non domino(s/interv. Del titular
del derecho).
• ADQUISICION LEGAL DE DS.REALES S/ MUEBLES POR SUBADQ.:
• Rigen los efectos de la posesión como medio de adq. de d. reales
principales, excepto si fuera gratuita. Es también una adquisición ex lege.
• ***La modificación a lo dispuesto por el art. 2412 del C.C. derogado,
consiste que ahora se pone de relieve la importancia de la existencia de
la buena fe como determinante de la validez del vínculo de hecho.
• *****art. 1895: “La posesión de buena fe del subadquirente de cosas
muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente
para adquirir los derechos reales principales excepto que el verdadero
propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.
• Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin
inscripción a favor de quien la invoca.
• Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la
invoca, si el respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos
identificatorios de la cosa registrables y éstos no son coincidentes.”
• Relación c/C.C. derogado. Fuentes.
• .A diferencia de la teoría del título y el modo adoptada por el C.C.
anterior, para la transmisión de inmuebles, en mat. mobil., era de
aplicación el art. 2412:la posesión vale título.
• Se dividía en: a)cosas muebles entregadas por el dueño; b)cosas robadas
o perdidas.
• 1er. Supuesto: transm. del dom. por tradición: entrega y recep.
voluntarias, posterior pos. b.fe, hacía presumir el título, y llegaba a ser el
título mismo. Se suponía la transm. de la cosa a tercero, y no se aplicaba
en las relacs. directas entre dueño y la cosa y su depositario,
comodatario. Si tenía oblig. de devolver porque era tenedor originario y
había intervertido el título, y por ello no era poseedor de buena fe.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Este art. mantiene la regla del art. 2412 C.C. derogado, mejorando la
técnica legislativa y clarificando sus términos.

• QUEDA CLARO:
• .que quien puede invocar la adquisición legal de la cosa mueble es el
subadquirente, es decir un 3ro.
• .que ese tercero debe ser poseedor de buena fe.
• .que la posesión de buena fe se presume.(art. 1919 del CCCN.).
• .que tratándose de automot., el sistema especial reemplaza el principio
de posesión vale título por el de inscripción vale título.
• C. OPONIBILIDAD.
• 1. Publicidad registral: art.1893 CCCN:”La adquisición o transmisión de
derechos reales constituidos de conformidad a las disposiciones de este
Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe, mientras
no tenga publicidad suficiente.
• Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión,
según el caso.
• Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es
presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real.
• No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en
los actos, ni aquellos que conocían o debían conocer la existencia del
título del derecho real”.
• Relación con el C.C. derogado. Fuentes.
• En C.C. anterior, lo derechos reales se ejercían por la posesión se
transmitían y/o constituían por la conjunción de título suficiente y modo
suficiente. La l. 17711, modif. Art. 2505, en cuanto la adquisición o
transmisión de d. reales s/inmueb., sólo se juzgaría perfeccionada
mediante la inscripción.
• ¿Qué perfeccionaba esta. inscrip.declarativa en el R. de Prop.?
• Dicha declaración perfeccionaba el ejercicio del d. frente a terceros, pero
el d. real seguía constituyéndose fuera del registro mediante la conj.de
título suficiente y modo sufic.(conf.art. 20 Ley 17801). “no podrán
prevalerse…”
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Publicidad registral.
• CCCN., ha receptado la tesis: en la consecuencia de la transmisión o
constitución de d. reales s/ inmuebles es posible diferenciar dos
estadios:
• a.El der.real se adq. mediante el título y el modo suficientes:oponibilidad
relativa.
• b.La buena fé jurídica es la convicción de actuar conf. a derecho y
comprende el aspecto psicológico o creencia, y el aspecto ético o
voluntad de obrar honradamente, o buena fe probidad o diligencia.
• El asiento registral por sí solo no es suficiente para justificar la b. fe.
• Existiendo la publc.registral inmobil., no es alegable la buena fe en el
poseedor si antes de la fecha cierta de su posesión se había inscrip.escrit
• --por cuanto adq. cuidadoso debe enterarse del estado de hecho del
inbl. sino habrá actuado con negligencia.
• 2.Publicidad posesoria.
• Art. 1893 CCCN., establece que”se considera publicidad suficiente la
inscripción registral o posesión, según el caso”, unida a los claros
términos del mje. de elevación del proyecto de C.C.Civ. y Com., no dejan
duda s/varias cuestiones: a) carácter declarativo de la inscrip. registral,
b) valor de la publicidad posesoria, equiparada rango de publ. registral;c)
la adq. del d. real con la conj. Tít. y modo que opera extraregistralmente;
d)el alcance de la oponibilidad de la inscripción en Reg.
• NO SE HA RESUELTO CUESTIONES CONTEMPLADAS EN EL ANTEPROY.:
• .Supuesto de oponibilidad entre publ. registral y posesoria, en que se
daba prevalencia a la primera en el tiempo, si era de buena fe.
• **La normativa actual no ha previsto esto y se reaviva la discusión
doctrinaria acerca del der. del poseedor con boleto de compventa.,
frente a tit. sin posesión, ya que ninguno de ellos adquirió el d. real de
dominio, al primero le falta el tít. suficiente y la publ. registral; y al
segundo el modo suficiente, ya que no tiene la posesión(nunca hubo
tradición).
• 3.Inscripción constitutiva.
• El 3er. Párr. del art. 1893, contempla supuestos en que el modo
suficiente es una inscripción constitutiva, por ej. adq. automot.
• Se incluye inscripción de muebles registrables, constitutiva, caso de
aeronaves y algunos semovientes.---Mientras no se realice la inscrip. El
dominio permanece en cabeza del enajenante. LA POSESIÓN ES
INSUFICIENTE PARA HACER PRESUMIR LA PROPIEDAD, PORQUE ES
CONSTITUTIVA.
• JURISPRUDENCIA:
• 1. La inscripción de un derecho real tiene un valor erga omnes, o sea, un efecto respecto de
terceros. Sin embargo, ello no quiere decir que la aludida inscripción no tenga efectos
también respecto de las partes, por lo que inscripto un derecho real no puede inscribirse
otro con posterioridad que se le oponga o sea incompatible(CNCiv., sala F., 11/7/2003, lexis
1/65685,JA., 2003-IV-167).
• 2.Deben priorizarse los derechos del embargante sobre los de la compradora cuyo título no
ha sido inscripto en el Registro respectivo, pues aún cuando se interprete que el comprador
es titular de un derecho real aún sería inoponible a terceros por su falta de registración. (TS
Córdoba, sala Civ. y Com., 10/11/2009, 1/70060045).

• 4.Prohibición de constitución judicial.


• El régimen de los d. reales, con los límites ya expresados, se halla
inmerso en el d. privado, pero su creación y alcances no pueden quedar
librados al libre juego de la autonomía de la voluntad particular.-----------
• El único medio de disponer sobre su creación, constitución y ejercicio es
mediante el acto legislativo, y por ello el art. 1896 del CCCN., dispone:
“El juez no puede constituir un derecho real o imponer su constitución,
excepto disposición legal en contrario.”
• Rel. c/C.C. derogado.Fuente.
• No existía norma al respecto, sin embargo se hacía aplicación de este
mismo ppio. en el art. 2502 del C.C. derogado, la causa de formación de
los d. reales es siempre legal, lo que impedía cualquier otra forma de
constitución.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• 1. Teniendo presente el art. 1884, resulta sobreabundante el art.
• El art. 1884 CCCN., estableció la tipicidad formal y la sustantiva de D.R.
• Es decir: la ley siempre interviene en la creación de los d. reales(tipicidad
formal); y la causa de los derechos reales, tanto fuente como eficiente,
es siempre un acto voluntario de la persona humana, la ley interviene
como fuente en escasas excepciones.(ver comentario art. 1894 CCN,
creación ex lege).
• En segundo lugar: Codificador: criterio numerus clausus, excluye la
voluntad individual, en cto. a la creación, y en cuanto al marco
regulatorio.
• CONVALIDACIÓN(se remite art. 1885 CCCN., ya explicado).

• E. TRANSMISIBILIDAD.
• art.1906 “Todos los derechos reales son transmisibles excepto
disposición legal en contrario.”
• Y asimismo agrega el art. 1904: “Sin perjuicio de los medios de extinción
de todos los derechos patrimoniales y de los especiales de los derechos
reales, éstos se extinguen por la destrucción total de la cosa si la ley no
autoriza su reconstrucción, por su abandono y por la consolidación en
los derechos reales de cosa ajena.”.
• Relación de estas disposiciones con el C.C.anterior.Fuentes.
• El C.C. anterior, no tenía un título de normas grales. aplicables a todos
los d. reales, reguló los modos de extinción dentro de c/u de los d.
reales.
• Por otra parte el desprendimiento voluntario derecho real sobre la cosa,
implica para el anterior titular la pérdida del mismo, ya se trate del
dominio (art. 2609 CCCN.), condominio o prop.horizontal. S/C.C.anterior,
los ds. de disfrute:usufructo,uso y habitación no admiten la enajenación.
• Los ds. Reales s/ cosa ajena se extinguen por confusión o consolidación,
el art. 2928 del C.C. anterior, resultaba aplicable a los d. reales
desmembrados, puesto que la desmembración se revierte cdo. se reúne
en la misma persona la calidad de titular del dominio y del usufructo.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• La metodología del CCCN., permite establecer formas grales. de extinción
de los d. reales en el Tit. I, difiriendo el tratamiento de las formas
especiales de extinción con la regulación de c/u de los d. reales.
• 1. Transmisibilidad: Las fac.jurídicas de enajenación a título oneroso o
gratuito estaban consignadas en cabeza del tit. del der. de dominio, en el
art. 2515 del C.C.anterior.Gatti: la facultad de disponer del propio
derecho alcanza no sólo a los D. reales, sino también a los d. personales,
por ello no es del contenido del derecho, sino de la capacidad de
derecho de las personas.
• F. Extinción:
• 1. Por destrucción de la cosa.
• El D. real requiere la existencia de un bien actual y determinado s/el cual
ejercer la potestad que se le confiere, por ello si el Obj. desaparece se
produce la extinción absoluta del derecho.
• La destrucción solo tiene lugar en el caso de las cosas muebles, como
alimentos y bebidas. En el caso de los inmuebles es casi imposible
pensar en una destrucción total.
• 2. Por abandono.
• Implica no sólo la renuncia al derecho real de que se trate sino el
desprendimiento voluntario de la posesión de la cosa, confluyendo el
elemento material del desprendimiento del corpus y ele elemento
intencional o voluntad de no mantener el animus domini s/ la cosa.
• **El codificador no establece al respecto diferencia alguna entre cosas
muebles e inmuebles, por ello en ppio. ambas categorías son
susceptibles de ser abandonadas, sin embargo en tanto para las cosas
muebles abandonadas existe regul.específica(art. 1947 CCCN.), no así
con los inmuebles.
• En el caso de los muebles, el titular del derecho real puede hacer uso del
derecho de abandono, mientras no exista una prohibición especial, y la
cosa se convierte en res nullius, y puede ser apropiada por cualquiera.
• Por el contrario los inmuebles no son susceptibles de apropiación, y si
son abandonados en principio pasan al dominio privado del Estado.
• El abandono en ningún caso se presume, de allí que el acto dispositivo se
debe realizar expresamente y deba ser probado por quien afirma su
existencia, debiendo acreditarse en forma fehaciente aquellos hechos
que permitan inferir el abandono expreso o tácito.
• 3.Por consolidación.
• Tiene lugar en los derechos reales sobre cosa ajena, tal como lo preveía
ya el C.C. anterior.
• Conforme la clasificación del art. 1888 del CCCN., son derechos reales
sobre cosa ajena: el usufructo, el uso, la habitación, la servidumbre, la
hipoteca, la anticresis, la prenda y la superficie en cuanto exista
propiedad superficiaria.

-------------------------------
UNIDAD VI – DOMINIO

• DOMINIO:-arts.1941-1982-
• I- Disposiciones generales – arts.1941-1946 CCCN.
• art.1941 CCN.:”El dominio perfecto es el derecho real que otorga todas
las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una
cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume
perfecto hasta que se pruebe lo contrario.”
• Rel. c/C.C.anterior: El CCCN. actual omite def.de dominio como género,
se limita a mencionar las características del dom. perfecto.
• En el C.C.anterior art.2506, definía el dom. como género sin distinguir
entre perfecto o imperfecto.
• Fuente Proy. 1998.
• Comentario doctrinario:
• El art. 1941, define el dom. perfecto como el d. real que le otorga a su
titular las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente
de una cosa, dentro de los límites de la ley.
• La def.no incluye lo caracteres del dom.:absoluto, exclusivo y perpetuo;
los que son desarrollados por separados(arts.1942/1945 CCCN.).
• El art. 1887, inc. a) indica que es el d. que está en la cúspide.
• En el CCCN, se pone de relieve que el dom.es el der. de máxima., otorga
el máximo de facultades(uso,goce y disposición material y jurídica.).
• .Se define los límites en el CCCN., ya no como restricciones, sino como
límites previstos por la ley.
• DIF:restricción implica una merma o recorte, en cbio.límite define el
ejercicio normal del derecho.
• FACULTADES DE USO,GOCE Y DISPOSICIÓN:
• El d.real de dominio, es el más completo que se puede tener s/cosa.
• Prop.se halla sometida a la voluntad, exclusividad y acción del prop.
• NO OBSTANTE, el recon. del d.de dominio, implica ahora su FUNCIÓN
SOCIAL. # ius utendi, ius fruendi, ius abutendi.#distinto de la plena in re
potestas romana.
• ANALISIS: i)el ius utendi-facultad de uso,=utilización efectiva de la cosa-
posesión-derecho a poseer-
• ii)ius fruendi-facultad de goce, todo prop.puede beneficiarse con los
frutos que genera la cosa.
• iii)ius abutendi, facultad de disposición-prop.puede disponer de la cosa a
su voluntad y ejercer fac.materiales(modif. sust.cbios. de destino) y
juríd.
• (abandono,enajenación,administración).
• ---Pero estas fac.se ejercen con las limitacs.de la ley, con sentido social.
(ev.histórica).
• Absoluto-carácter de dominio-en el sentido genérico, es oponible erga
omnes#d.personales = efecto entre partes.(res inter alios acta).
• Absoluto se ref.al contenido del d.real dominio=mayores facultades
materiales y jurídicas.
• GATTI: “…se ha puntualizado que el dominio implica el derecho real de
contenido más amplio, la posibilidad para su titular de usar, gozar, beneficiarse
con los frutos y disponer a voluntad de la cosa objeto de su derecho, dentro del
marco legal..”
• JURISPRUDENCIA:
• *Ni el derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho reconocido por la
Constitución tiene carácter absoluto. La reglamentación o limitación del ejercicio de los
derechos individuales es una necesidad derivada de la convivencia social. Reglamentar un
derecho es limitarlo, es hacerlo compatible con el derecho de los demás dentro de la
comunidad y con los intereses superiores de esta última. (CSJN., 28/4/1922, LA LEY, 2002-
147; Fallos: 136:170).
• **Cuando por razones de necesidad se sanciona una norma que no priva a los particulares
de los beneficios patrimoniales legítimamente reconocidos, ni les niega su propiedad y sólo
limita temporalmente la percepción de tales beneficios o restringe el uso que puede
hacerse den esa propiedad, no hay violación del art. 17 de la Constitución Nacional, sino
una limitación impuesta por la necesidad de atenuar o superar una situación de crisis. En el
sistema constitucional argentino, no hay derechos absolutos y todos están subordinados a
las leyes que reglamenten su ejercicio.
• CARACTERES_
• 1.Perpetuidad.
• art.1942: “El dominio es perfecto. No tiene límite en el tiempo y subsiste
con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño
ejerza sus facultades, o las ejerza otro, excepto que éste adquiera el
dominio por prescripción adquisitiva.”
• Rel. con C.C.anterior: redacción, alcances y efectos del art. 1942 CCCN.,
son similares al art. 2510 del C.C.anterior.
• Fuente: Proy. 1998
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• .art.1942CCCN., enuncia el caract. perpetuo del dom.: a)extensión
ilimitada en el tiempo; b) el no uso de la cosa no extingue el derecho.
• A menos que la cosa se extinga sea consumible, o sea destruida totalm.,
• O bien que el prop. deje poseer la cosa a otro por el tiempo nec. Para
prescribir.
• JURISPRUDENCIA:
• *El dominio es perpetuo y el dueño no deja de serlo aunque no realice acto
alguno de propiedad o se halle en la imposibilidad de hacerlo aun en el caso de
un tercero los ejerza con su voluntad o contra ella. (CSJA., 1/1/1938,
Fallos:182:88).
• **En nuestro sistema legal el dominio es perfecto y subsiste
independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. El propietario no
deja de serlo a menos que deje de poseer la cosa por otro, durante el tiempo
requerido para que éste adquiera el dominio.”(SIC, y Com., San Isidro, sala I.,
2/10/1980, La Ley Online).
• 2. Exclusividad.
• El art. 1943 del CCCN., “El dominio es exclusivo y no puede tener más
que un titular. Quien adquiere la cosa por un título., no puede en
adelante adquirirla por otro, si no es lo que por lo que falta al título”.

• Relación con el C.C.anterior:


• Este art. se refiere a uno de los caracteres del dominio, manteniendo el
sistema regulado por el C.C.derogado.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• A.Exclusivo: dos o más pers.no pueden ser titulares al mismo tiempo de
la misma cosa.
• B. Definiciones.
• KIPER y LISOPRAWSKI, siguiendo a Allende=dos dominios no pueden
coexistir por la exclusividad=incompatibilidad absoluta c/la pertenencia
a más de una persona.
• GATTI y ALTERINI=der.dom. es exclusivo=el titular debe ser una sola
persona y no es factible la concurrencia del mismo der.real s/la misma
cosa en cabeza de distintos titulares.
• C. La 2ª.parte art. 1943, “Quien adquiere la cosa por un título, no puede
en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que le faltase al título.”
• Si adquiere por legado o donación una cosa, luego no puede adquirirla
por compraventa, pues persigue el mismo efecto: adquisición del
dominio.
• “si no es por lo que le faltase al título”=adquiero una cosa en prop. Pero
sujeta a usufructo y años después muere el usufructuario.
• JURISPRUDENCIA:
• No puede cuestionarse la admisibilidad formal del recurso de casación, si en el caso se dan
los dos supuestos mencionados en el Código Procesal, errónea aplicación de la norma de
derecho, y siendo que el punto debatido asume gravedad institucional, puesto que el
pronunciamiento recurrido deja subsistente dos dominios sobre el mismo inmueble, es
decir, desconoce el carácter exclusivo que le atribuye el art. 2508 del Código Civil(anterior),
al establecer que dos personas no pueden tener cada una en el todo el dominio de una cosa
(CS Tucumán, 8/11/1979, La ley Online).

• 3. Exclusión.
• art.1944: “El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños
del uso, goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad
objetos puestos en ella, y encerrar sus inmuebles con muros, cercos o
fosos, sujetándose a las normas locales”.
• Relación con el C.C.anterior.
• El art. en estudio hace ref. a la facultad de exclusión que tiene el tit. del
dominio a fin de impedir a extraños el uso, goce o disposición de la cosa,
ý remover de propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar los
inmuebles con muros, cercos o fosos.
• Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Facultad de exclusión.
• a.Excluir a terceros del uso, goce y disposición---tomar todas las medidas
que considere convenientes para ello.
• b.Asimismo remover objetos colocados en el inmb. contra su voluntad,
salvo que los objetos hayan sido colocados conf. ctto, debiendo entonces
promover la acción personal correspondiente.
• c.Otros supuestos: cdo. existen normas que autorizan a 3ros. a ingresar a
fundos ajenos para poder ejercitar ciertos derechos.art. 1954 CCCN,
prop.tesoro le asiste el derecho a buscarlo en el predio ajeno, en el que
dice haberlo guardado sin el consent. del prop.idem, caso e enjambre
art. 1950 CCCN.
• En cto. a muros cercos y fosos deben verse arts. 2007 y 2024 del CCCN.
• d.Normas vinculadas: Ley nacional de telecomunicaciones 19798, que
aut. a prestadores de serv.públ.de telecomunic. a establecer
instalaciones en o a través de inmbl. pertenecientes a particulares….”-
gtos. de reinstalación los particul.se hayan exentos.
• e.Animales invasores: C. Rural Pcia. Bs.A.s, art. 162: ”El propietario del
establ. invadido debe dejar pastorear y abrevar a los animales invasores
a cuyo efecto tendrá der. a una remuneración s/perjuicio de la acc.
ordinaria que le corresp. por los daños que puede haber sufrido.”
• JURISPRUDENCIA:
• En un interesante caso, la Cam. Nac.Civil, hizo lugar al reclamo de remoción de una cámara
transformadora de energía eléctrica ubicada en el predio de la actora y condenó a la parte
demandada, propietaria de una estación transformador de energía eléctrica, al pago de un
canon locativo correspondiente a la parte del terreno ilegítimamente ocupado(CNCiv.,sala
A.,LA LEY, 2004-B, 39).
• 4. Extensión:
• a.Tiene que ver con el ámbito espacial ocupado por la cosa objeto del
der. real de dominio.
• art.1945: “El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un
todo con ella o son sus accesorios.
• El dominio de una cosa mueble se extiende al subsuelo y al espacio
aéreo, en la medida en que su aprovechamiento sea posible, excepto lo
dispuesto por normas especiales.”
• “Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un
inmueble pertenecen a su dueño, excepto lo dispuesto respecto de los
derechos de propiedad horizontal y superficie.”
• “Se presume que las construcciones siembras y plantaciones las hizo el
dueño del inmueble, sino se prueba lo contrario.”
• Rel. c/ C.C. anterior.
• Este art. se refiere a la propiedad del suelo y los objt. comprendidos.
relac.con los arts. 2518, 2519 y 2520 del C.C.anterior.
• Diferencias con CCCN: i)se aclara que no hay accesión moral; ii) las obras,
siembras y plantaciones “son” del dueño= antes se presumía que lo
fueran. iii)C.C.ant.se hacía la salvedad de los Ds. de Prop.Hor.y superf.
vedados en el C.C.derogado; iv)se limita en cto. Espacio aéreo. V)no se
menciona tesoros y minas.
• Fuente:Proy.1998
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. El dom. de una cosa comprende los objetos que forman un todo con
ella y sus accesorios. SE INCORPORA EL PPIO. DE ACCESORIEDAD, POR SU
ADHESION MATERIAL A UN CDO. PUEDAN SEPARARSE.
• b.art.230 CCCN., “Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y
naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual dependen o a la
cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la cosa principal,
excepto disposición legal en contrario.” concord. con el 2do. párraf.
art.1945 CCCN.
• c. Salvo const.Ds. de superf. o supuestos de normas especiales, “el dom.
se extiende suelo, subsuelo, a espacio aéreo y a todo aquello adherido
natural o artificialmente al suelo. (contrucc., plantac.etc.).
• d.Der.real.dom.:amplio lo puede encarar a costa de aquél.
• pero sujeto a limitacs. D.Público=aeropuertos.; árboles;antenas.
• e.Códigos de edificación:alturas y caract.de edificios.
• i-Estética edilicia—fachadas sujetas al orden público:bien estético de la
Ciudad.Fachada no puede contrariar el estilo edilicio.
• ii.Facultades de dirección de los Municipios en cto. a edificación/peligro
derrumbe/notificación de qué debe hacerse. Prop.puede nombrar perito
para reconocer los hechos impugnados.
• iii.Si prop. no hace la reparación u obra el Municipio.
• 5.Normas vinculadas:
• a.Cod.Minería-”Las minas forman una propiedad distinta de la del
terreno, y luego establece las categorías de minas:1)minas en las que el
suelo es un accesorio, pertenecen exclus.Estado;2)Minas que por su ------
• Importancia=pref.al dueño del suelo; 3) Minas que nadie puede explotar
sin su consentimiento./producc.nat. terrosa, y en gral. Todas las que
sirven para mat. de construcción y ornamento(en canteras).
• b.Bienes arqueológicos y paleontológicos-Ley de protecc. Al patrimonio
arqueológico y paleontólógico=dom. Público del Estado.(Nac.;Prov.Mun.)

• II- MODOS ESPECIALES DE ADQ. DEL DOMINIO-arts.1947-1963-


• 1. Concepto: modos de adq. del dominio son los hechos y actos
humanos y jurídicos previstos por la ley para adjudicar en prop. Una cosa
determinada, mueble o inmueble a una persona.
• CCCN- 1°)normativa ref. a c. muebles.
• i.Apropiación: art.1947 CCCN., “El dominio de las cosas muebles no
registrables sin dueño, se adquiere por apropiación;
• a)Son susceptibles de apropiación:
• i)las cosas abandonadas;
• ii)los animales que son objeto de la caza y de la pesca;
• iii)el agua pluvial que caiga en lugares públicos y corra por ellos;
• b)NO son susceptibles de apropiación:
• i)Las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es
perdida, excepto prueba en contrario;
• ii)Los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en un ninmueble
ajeno;
• iv)Los animales domesticados, mientras el dueño no desiste de
perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en otro inmueble,
pertenecen al dueño de éste, sino empleó los artificios para atraerlos;
• v)los tesoros.
• Rel.c/C.C. anterior:
• El contenido de esta norma se hallaba en los arts. 2525, 2526, 2527 y
2528 del C.C. sustituido./Fuente: proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Clasificación de modos de adquisición:
• 1. actos entre vivos:el dominio es derivado=título y modo, conf. art.
1982 CCCN.
• 1.bis. actos mortis causa:dom.: Se adquiere por un acto jurídico que
emana del testador, para producir efectos luego de su muerte.
• 2.A título universal: se adq. La totalidad o un conj.de bs.,del patr.de una
persona.
• 2bis. A título singular: se adq. una o algunas cosas del patr.de una
persona./por medio de tradición traslativa, conf. art. 1924 CCCN.
• 3.Originarios: adquisición independiente de la existencia o no del prop.
• 3bis.Derivados: adquisición proviene de un propietario anterior que
transm. objeto del dominio, en forma voluntaria.
• COSAS QUE PUEDEN SER ADQUIRIDAS POR APROPIACIÓN:
• a. Abandonadas:aquellas de las que su titular se desprendió
materialmente, con la intención de no continuar ejerciendo el dominio.
• Se trata de cosas res nullius-sin dueño- o res derelictae-abandonada-
• Se reputa abandonada: es menester la voluntad del dueño a ese fin.
• b. Perdida:en cbio. Carece de dueño, o de quien haga sus veces.
• Ej.animales apropiados mediante caza o pesca: la caza es otra manera de
aprop.de animal bravío o salvaje, tomado en su libertad nat.conf. art.
1948 CCCN.
• Rel. c/C.C. derogado:
• En lo sustancial se mantienen arts. 2527, 2540, 2541 y 2542 C.C. anterior,
el CCCN., dispone la necesidad de permiso para cazar en un inmueble
ajeno, mientras el Código sustituido lo permitía si no estaba cercado o
cultivado.(art. 2542 C.C. anterior).
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• ##Caza es modo de adquisición del dom. por apropiación, se toma al
animal, aprehendido vivo o muerto; ya sea salvaje o domesticado que
recuperó su libertad.
• Lugares donde puede cazarse—terreno propios o ajenos, en cuyo caso
requiere aut. del dueño del fundo. De lo contrario el animal es de este
último.
• Persecución de animal herido: “mientras el cazador no desista de
perseguir al animal que hirió tiene derecho a la presa,…”
• Normas vinculadas:Por ej. 22421-Protecc. Y Conservación de la Caza
Silvestre, regl. Dec. 666/1997.Capt.V./Ley 22351 Parq.Nacionales,
monumentos naturales y reservas nacionales; 20961,Pohibición de caza
del guanaco; etc.
• JURISPRUDENCIA:A pesar de lo dispuesto en el art. 2543, del C.C. anterior(art. 1948
CCCN), se ha resuelto con relación a la caza practicada en un campo que se encontraba
cercado, que no existe lesión patrimonial alguna en el apoderamiento de ñandúes libres y
por tanto no importa delito la circunstancia de que los prevenidos mataran para apoderarse
de sus alones, si no se probó que pertenecieran a lugares o criaderos especiales,
establecidos con objeto determinado y que evidenciaran también el ánimo y el propósito
de ejercer sobre aquellos el derechos de propiedad, ya que esos animales no le pertenecían
al dueño del campo ni por disposición de la ley, ni por sentido común (C.Azul, JA., 73-788).
• ##Pesca:
• art.1949: “Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para
pescar en otras aguas, adquiere el dominio de la especie acuática
que-----
• ---captura o extrae de su medio natural”.
• Rel.C.C.anterior:
• Este art. se vincula con arts. 22547 y 2548 C.C.anterior, pero es más
claro y no comete el error del art. 2548 C.C.anterior, que era
impracticable, en razón de lo normado por el art. 2637 del mismo Cod.
(son del dominio publico y por lo tanto utilizables c/Der.Adm.). Ahora
debe concordarse con lo dispuesto por el art.239 CCCN.
• Ahora bien: la pesca es también otra forma de apropiación:
• Req. Para adq. el dominio por apropiación:
• a)que el pez sea extraído de aguas de uso público;
• b)que sea extraído de cursos de aguas privados c/aut.dueño.
• c)que pescador aprehenda materialmente al pez.
• Lugares de pesca: de uso público o aguas privadas c/ aut. dueño.
• Pero el ppio. gral. es atemperado por leyes que regulan la actividad
pesquera.
• Animales exóticos: o en vías de extinción no pueden ser apropiados por
existir normas especiales que lo prohíben.
• COSAS QUE NO PUEDEN SER APROPIADAS:
• **Cosa perdida-Presunción.que tiene dueño/solo ha salido de la esfera
de su poder(posesión), contra su voluntad o sin su voluntad. Quien
encuentra una cosa perdida no puede hacerla suya, pues el dueño no se
desprendió de ella voluntariamente.
• ***Cosa sin dueño-el dominio puede adquirirse por los modos previstos
por la ley: SOLO es posible adquirir el dominio s/cosas muebles sin
dueño(res nullius), y s/ aquellas que han tenido dueño pero ya no lo
tienen (res derelictae).
• En cto. a los ds. y deberes del hallador, el CCCN., dispone en los arts.
1955 y ss., un régimen legal específico, y así conf. art. 1955: “El que
encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla
inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo
individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien
debe dar intervención al juez.”
• No se trata en realidad de un caso de adquisición del dominio, pero se lo
trata aquí por analogía c/ la apropiación.
• DE TAL FORMA: 1)quien hallare una cosa perdida: 1)Puede tomarla o no;
si lo hace si conoce o hubiese podido conocer al dueño de la cosa debe
restituírsela; 2)Si no conoce al dueño, debe entregarla a la policía del
lugar, o al juez.
• Tienen der. A ser pagado de los gastos hechos en la cosa y a recibir -------
• Una recompensa por el hallazgo(conf.art. 1956 CCCN.), cuyo monto
puede serle ofrecido por quien hubiera perdido la cosa; o en caso de que
no satisficiera las expectativas del hallador, a ser fijada por el juez.
• 3) LAS COSAS PERDIDAS DEBEN SER RESTITUIDAS. Si quien las encontró
las retiene, y luego la transfiere, el propietario puede reivindicarla, salvo
prescrip. adquisitiva.
• 4) Animales domésticos aunque escapen e ingresen en inmb. ajeno. No
pueden ser objeto de apropiación porque son cosa perdida, y tienen
dueño.
5) Animales domesticados: han sido subyugados por el ser humano y
conviven con él, por lo tanto, mientras mantengan el hábito, son
reputados domésticos, y solo pueden ser apropiados cuando recuperen
su libertad natural.
• 6.Los tesoros: Tesoro es todo objeto sin dueño conocido, oculto en una
cosa mueble o inmueble. No pueden adquirirse por apropiación, puesto
que la forma de adquirir el dominio de un tesoro se halla regulada de
manera especial en el CCCN.
• 7-Inmuebles: No pueden ser objeto de apropiación porque siempre
tienen dueño, ya sea que pertenezcan a los particulares o al Estado(bs.
mostrencos).
• JURISPRUDENCIA:
• *La presunción de que la cosa es perdida es iuris tantum y solo funciona, como fluye de su
texto, en caso de duda. Trátase de interpretar la voluntad del dueño cuando, por algún
motivo, no ejerce actos de dominio sobre la cosa. (CNCiv., sala E., 21/10/1977, LA LEY-D-,
531).
• *La presunción de “pérdida” que sólo funciona “en caso de duda”, debe ceder en el sub
examen ante el conjunto de circunstancias que llevan a la convicción moral de que los
bienes fueron producto de un delito cuyo autor los abandonó para eludir las consecuencias
• de la ley represiva. Las presunciones legales iuris tantum dispensan a la parte a quien
favorecen de la carga de la prueba del hecho inferido por la ley, pero no impiden la
demostración en contrario, para lo cual son admisibles todos los medios de prueba, incluso
las presunciones judiciales, cuando son serias y se fundan en hechos reales y probados y se
las valora de acuerdo con los principios de la sana crítica.(CNCiv., sala E., 21/10/1977, LA
LEY, 1977-D-531).
• **Para que el abandono a título de adquisición del dominio es necesaria la concurrencia
del requisito que quien hallas los bienes se los apropie con ánimo de tenerlos como suyos
(arts. 2524 y 2525 del Código Civil anterior), y en su caso en ningún momento aprehendió,
naturalmente las cosas halladas ni tuvo intención de someterlas al ejercicio de su derecho
de propiedad.(CNCiv., sala E., LA LEY, 1977-D, 531).
• NORMAS VINCULADAS:
• Ley 24922, ref. por ley 25478, :a)regulación de la pesca en los espacios
marítimos sujetos a la jurisdicción nacional ; b)la facultad de autoridad
de aplicación de limitar la pesca en los espacios marítimos referidos en
la ley./Regulación de la pesca en la zona adyacente a la zona
econ.exclusiva
• Ley 24543, Derecho del Mar. Aprobatoria de la Convención de las
naciones unidas sobre el Derecho del Mar1982).
• Ley 25563 sobre Recursos Vivos Marinos Antárticos, conteniendo el
Régimen de Recolección de Recursos Vivos Marinos en el área de
aplicación de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos
marítimos Antárticos.(Ver Lecciones de clase).
• 8. Enjambres: art.1950 CCCN. “El dueño de un enjambre puede
perseguirlo a través de inmuebles ajenos, pero debe indemnizar el daño
que cause. Si no lo persigue o cesa en su intento, el enjambre pertenece
a quien lo tome. Cuando se incorpora a otros enjambres, es del dueño
de éste.”
• Rel. c/ C.C.anterior:
• Se relaciona con lo dispuesto por los arts. 2545 y 2546 del C.C. derogado.
• El Código Civil de Vélez, establecía: “…las abejas que huyen de la colmena y posan en árbol
que no sea del propietario de ella, entiéndese que vuelven a su libertad natural…”,
MIENTRAS QUE EL ACTUAL CCCN., permite ingresar al inmueble ajeno, lo que no permitía el
Código anterior, si el terreno estaba cercado o cultivado.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Enjambres de abejas-presupone existencia de un enjambre de abejas
que tiene dueño y que habiéndose escapado puede ser seguido a través
de inmuebles ajenos a rin de recuperarlo.
• 2.Pérdida del enjambre del anterior titular-dos supuestos: a)si no los
persigue o cesa en su intento; b)cuando el enjambre se incorpora a otro
de titularidad de un tercero.
• EN AMBOS SUPUESTOS PIERDE LA TITULARIDAD DEL ENJAMBRE.
• 9. TESORO:
• A.art. 1951, “ Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido,
oculta en otra cosa mueble o inmueble. No lo es la cosa de dominio
público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos humanos
mientras subsiste esa afectación.”
• B.El descubridor: art.1952, “ Es descubridor del tesoro el primero que lo
hace visible, aunque no separa que es un tesoro. El hallazgo debe ser
casual. Solo tienen derechos a buscar tesoro en objeto ajeno los titulares
de derechos reales que se ejercen por la posesión, con excepción de la
prenda.”
• C.Derechos del descubridor: art. 1953, “Si el tesoro es descubierto en
una cosa propia, el tesoro pertenece al dueño en su totalidad. Si es
parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor y, sobre
la otra mitad, la proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa.///
• Si el tesoro descubierto casualmente es una cosa ajena, pertenece por
mitades al descubridor y al dueño de la cosa donde se halló”
• “Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la
cual el dueño de la cosa le encarga buscar un tesoro determinado, ni por
quien busca sin su autorización. Pueden ser invocados si al hallador
simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un
tesoro”.
• A. Búsqueda por el prop. del tesoro.
• Si alguien pretende que tiene un tesoro que dice haber guardado en
predio ajeno y que quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento
del dueño del predio; debe designar el lugar en donde se encuentra, y
garantizar la indemnización de todo daño al prop.
• Rel.c/C.C.anterior:
• En los arts. mencionados se define qué es un tesoro y qué cosa por más
que tenga valor, queda excluida de la noción de tesoro/se vincula con
arts. 2550 al 2566 del C.C. anterior./la nueva normativa establece quién
es el descubridor de un tesoro sus ds. y los alcances de la búsqueda.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• Concepto de Tesoro=art.1951/Requisitos: a)cosa mueble de valor—
mayor valor al común; b)sin dueño conocido, en algún momento lo
tuvo, pero actualmente no.Si la cosa fuera perdida o escondida pero su
dueño fuera conocido, no resulta viable la apropiación por el
descubridor, dentro del régimen de tesoros; c)oculta en otra cosa
mueble o inmueble; d)no estar en sepultura o ser una cosa del dominio
público.
• B. Personas que pueden buscar tesoros:
• Art. 1951: “…sólo tiene derechos a buscar tesoros los titulares de
derechos reales que se ejercen por la posesión con excepción de la
prenda.”
• a)titular del dominio; b) condómino; c)usufructuario; d)usuarios,
e)habitador; f) acreedor anticresista, entre otros. Y todo tercero con
aut.del dueño.
• Descubridor: toda persona que hace visible el tesoro. Así si quien es
condómino del inmueb., contratado para realizar excavaciones descubre
el tesoro.
• Si el 3ro. descubre el tesoro sin aut. del dueño, nada le corresponde.
• Derechos del descubridor: siendo condómino tiene derecho al 50%, en
calidad de condómino y el 50% en propiedad como descubridor.
• Si es 3ro. descubre en forma casual, le correspo.50% en prop. como
descubridor y el restante 50% al propietario del inmueble.
• Si el 3ro. que descubre fue contratado con dicha finalidad, o bien lo
encontró en cosa ajena s/aut., nada le corresponde.
• Si se contrata a 3ro., para realizar tareas de reparación o conservación
s/cosa mueble o inmueble, y se le advierte la mera posibilidad de que
encuentre un tesoro, si lo descubre igualmente tiene derecho al 50%.

• III- RÉGIMEN DE LAS COSAS PERDIDAS(arts.1955-1956 CCCN.).


• Art. 1955 CCCN., “El que encuentra una cosa perdida no está obligado a
tomarla, pero si lo hace asume las obligaciones del depositario a título
oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a
reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar
del hallazgo, quien debe dar intervención al juez”.
• Relación c/C.C.anterior.
• El art. comentado, señala ds. obligs. y cons. jurídicas para la pers. Que
aprehende una cosa perdida. Conf. arts. 2531, 2532 y 2534 del C.C.
sustituido.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• -Reg. cosas perdidas: se reputa perdida cuando sale de la esfera de
custodia de su dueño.
• Para que se repute abandonada por su dueño es menester la voluntad
dirigida a ese fin.
• las cosas perdidas son aquellas que han salido del patrimonio del dueño
contra su voluntad o sin su voluntad.
• Cuando se trata de una cosa perdida=tit.del dom., no tiene la cosa
materialmente(corpus), pero no ha perdido la posesión, (animus domini)
• Obligaciones de quien halla la cosa:
• art.1955, dispone que el que se encuentra una cosa perdida no está
obligado a tomarla pero que si lo hace asume las obligs. del depositario,
si lo individualiza y sino ponerla a disp. de la policía-- quien debe
ponerla a disposición del juezCod. no fija plazo sino que dispone:
“restituirla inmediatamente”;cuestión de hecho a ser valorada por el
juez.
• Efectos del incumplim.:perderá el derecho a obtener la recompensa y los
gastos de mantenimiento de la cosa./si la cede a un terceroacción
reivindicatoria contra tercero adquirente, porque es una cosa perdida.
• JURISPRUDENCIA:
• *Quien encontró objetos que, según él, estaban extraviados, no tiene derecho a
indemnización alguna si, conociendo quien era el dueño , tal como dispone el art. 2352 C.C.
anterior(CNCiv.,sala B.,23/7/1965,LA LEY, 120-17).
• -Recompensa y subasta:
• Art. 1956 “ La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla
debe hacerse previo pago de los gastos y recompensa. Si se ofrece
recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación
por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede
liberarse de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.
• Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a
reclamarla, la cosa debe venderse en subasta pública. La venta puede
anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa.
Deducidos los gastos y el importe de la recompensa, el remanente
pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se halló”.
• Rel. c/C.C. anterior:
• Se vincula en lo sustancial con arts. 2533 y 2535 del C.C. anterior:Cbio.
más significativo: la transf.cosa al hallador no libera de recompensarlo.
• Tampoco se menciona la public. de edictos por 30 d., ni que si se
adelantara la subasta hay que esperar igual los seis meses, o el der. del
dueño a recuperar la cosa subastada.
• Fuente: Proy. 1998
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• .Derecho del hallador:art.1955, asimila al hallador con depositario, y
también se dispone la restitución de la cosa a quien tiene derecho a
reclamarla, previo pago de los gastos y de la recompensa.
• Sentido de la recompensa: no solo compensación, sino además premio a
la honradez.(Lafaille).
• -Determinación de la recompensa:art. 195, no determina el porcentaje,
se distingue: a)quien tiene derecho a restitución, ofrece recompensa y
hallador la acepta; b)si hallador no acepta, o no existió
ofrecimiento:Juez.
• -Determinación por el juez: juez toma en cta.conducta del hallador, su
sentido de responsabilidad, su motivación altruista, las molestias
asumidas, el valor de la cosa perdida, su utilidad y funcionalidad.
• **Facultad del prop. de exonerarse de todo reclamo(salvo la
recompensa) transm.su dominio al hallador. s/Salvat y Alterini=solución
de equidad, destinada a impedir que el dueño de la cosa esté obligado a
sufragar gastos que no estén en condiciones de realizar. En la práctica es
el ejercicio del derecho de abandono de la cosa.
Si el hallador acepta la recompensa, queda finiquitada la cuestión con el
hallador, y recupera la cosa; si el hallador no acepta la rec., debe dirimir
el conflicto el juez; siempre puede el prop., transm. el dominio al
hallador, con lo cual queda liberado de todo reclamo.
• VTA. EN SUBASTA:
• Transcurridos seis meses sin que se presente el presunto propietario, la
cosa DEBE venderse en subasta pública-public. de edictos-/vta.
anticipada: cosas perecederas o de costosa conservación.
• *Si existe posibilidad de saber quien es el dueñomedida de mejor
proveer, oficios a entidades públ. o priv.averiguar titularidad del bien.
• Deducidos los gastos y la recompens., el remanente: Ciudad o Municipio.
• JURISPRUDENCIA:
• *El derecho a la recompensa que establece la ley, está destinado a retribuir las molestias,
premiar la honradez y como acicate para que se proceda de esa forma, es decir, para que
los hombres cumplan con sus obligaciones jurídicas y respeten las leyes para que haya
orden y paz social, a cuyo fin no importan las motivaciones egoístas(CNCiv., sala F.,
30/5/1990, LA LEY, 1991-B,377).
• *Cabe admitir la demanda incoada por el actor con el fin de obtener el cobro de la
recompensa establecida en el art. 2533 del Cod.Civil(anterior), en razón de haber hallado----
• ---un camión de propiedad de la demandada, con su acoplado, que habían sido robados y
luego abandonados, pues, para que proceda la recompensa sólo deben exigirse recaudos
que demuestren que efectivamente quien la pretende fue quien halló la cosa y con su
accionar permitió que fuera restituida a su dueño, ya sea porque le avisó inmediatamente o
porque la puso a disposición del juez o la policía, de allí que resulte irrelevante la
circunstancia de que hubiera efectuado gastos en la cosa (CNCiv., sala H., 26/8/2005, LA LEY,
2005-F,98, con nota de Gregorio Alberto Dillon).
• **La recompensa debe guardar una razonable proporcionalidad con la importancia del
servicio prestado por el hallador al dueño de la cosa perdida. (C.1ª.Civ. y Com., Bahía
Blanca, sala 1, 21/11/1990, LA LEY, 1991-C, 102-DJ., 1991-2-195).
• IV- TRANSFORMACION Y ACCESION DE COSAS MUEBLES(arts.1957-1958
CCCN.) Transformación: art.1957: “Hay adquisición del dominio por
transformación si alguien de buena fe con una cosa ajena, mediante su
sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con
intención de adquirirla, sin que sea posible devolverla al estado
anterior.”
• “Si la transformación se hace de mala fe el dueño de la materia tiene
derecho a ser indemnizado de todo daño, si no prefiere tener la cosa en
su nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo o el
mayor valor que haya adquirido la cosa, a su elección.
• Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible a
su estado anterior, el dueño de la materia es dueño de la nueva especie,
en este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede optar
por exigir el valor de los gastos de reversión.
• Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a
su estado anterior, el dueño de la cosa puede optar por reclamar la cosa
nueva sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con indemnización del
valor de la materia y el daño”.
• Rel.c/C.C. anterior:
• El art. que se comenta se ref. a la transformación como modo autónomo
de adquirir el dominio y se relaciona con los arts. 2567 al 2570 del C.C.
anterior. En lo sustancial el nuevo art. mantiene el régimen jurídico del
Código derogado, la diferencia: la nueva norma incorpora el supuesto del
especificador de mala fe que trabaja con mat.prima que puede volver a
su estado anterior-dueño de la cosa puede optar por reclamar la cosa
nueva s/pagar nada, o abdicarla con indemnización del valor de la
materia y el daño, en su favor.
• Fuente: Proy. 1998.

• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• Transf.como modo de adquirir el dominioefectos:
• Los efectos se vinculan con distintas variables que son la buena o mala fe
y que la cosa transformada pueda volverse o no a su estado anterior.
• 1.Casos en que la cosa no puede ser vuelta a su estado originario:
• a)Transf. de buena fe sin que sea posible volverla a estado anterior:
transformador solo debe el valor de la cosa originaria.
• b) Transf.de mala fe, cosa no puede ser vuelta a estado anterior: el
dueño de la materia tiene derecho a indemnización de todo daño, si no
prefiere tener la cosa, en cuyo caso debe pagar al transformador su
trabajo o el mayor valor que haya adquirido.
• 2. Casos en los cuales la cosa puede ser vuelta al estado originario:
• a)Transf. de buena fe y la cosa transf. Es reversible, el dueño de la
materia es propietario de la nueva especie, y debe pagar al
transformador su trabajo, o puede optar por exigir valor de los gtos. de
reversión.
• b)Transf. de mala fe, cosa transformada es reversible a su estado
anterior, dueño puede optar por reclamar la cosa nueva sin pagar nada
al que la hizo, o abdicarla con indemnización de valor de la materia y el
daño.
• JURISPRUDENCIA:
• Si la transformación de la uvas en vino no fue hecha por el elaborador con el ánimo de
adquirir su propiedad, no queda incluida en los términos del art. 2567(cod.ant.)(CSJN,
LA.,78-707).

• V- ACCESION.
• a.De cosas muebles art. 1958: “Si cosas muebles de distintos dueños
acceden entre sí sin que medie hecho del hombre y no es posible
separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva
pertenece al dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de
• --la accesión. Si es imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los
propietarios adquieren la nueva por partes iguales”.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El art. regula la accesión de cosas muebles como forma de adquisición
del dominio. C. sustituido regulaba en los arts. 2594 al 2600:supuestos
de adjunción, mezcla, y confusión, simplificados en el CCCN.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• a.Accesión de cosas muebles: es un modo autónomo de adquisición del
dominio en virtud del cual las c. muebles que pertenecen a distintos
titulares del dominio acceden entre sí, sin que medie hecho del h. y no
siendo posible su separación material sin deteriorarlas o sin gastos exc.
• Si cosas tenían el mismo valor o no fuere posible determinar cuál de
ellas
• Pasa a estar en condominio por partes iguales, se entiende que se
constituyó un condominio por adquisición legal, rigiéndose por dicha
figura. SE TRATA DE UN CONDOMINIO DE INDIV.FORZOSA PERDURABLE.
• y por ello no se puede solicitar la división del mismo.
• En el primer supuesto(la cosa pasa a prop. del dueño de la cosa de
mayor valor), conf. art. 1957, el prop.por accesión debe abonar sólo el
valor que tenía la cosa de menor valor.
• b.Accesión y avulsión de cosas inmuebles(arts. 1959-1963 del CCCN.).
• 1. Aluvión, art. 1959 CCCN., “El acrecentamiento paulatino e insensible
del inmueble confinante con aguas durmientes o corrientes que se
produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay
acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se
provoca por obra del hombre, a menos que tenga fines meramente
defensivos.”
• “No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble.
No obsta a la adherencia el curso de agua intermitente.
• El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide
entre los dueños, en proporción al frente de cada uno de ellos sobre la
antigua ribera.
• Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos
producidos por el retiro natural de las aguas, como por abandono de su
cauce.”

• Rel. c/ C.C. anterior:


• El art. en coment. establece el aluvión como uno de los modos de
adquisición del dominio por vía de accesión natural, que benef. a Inmb.
ribereños.
• C.C.ant. determinaba que no se conf. el supuesto de aluvión en las costas
de ríos navegables; CCCN., determina aguas durmientes o corrientes.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Aluvión. Concepto: Acrecentamientos o incrementos de tierra que
reciben paulatina e insensiblemente los terrenos ribereños lindantes con
aguas durmientes o el que se produce por efecto de las corrientes de
aguas, por sedimentación y que corresponde por accesión a los prop. de
dichos inmuebles.
• Fundamento:razones de equidad, Vélez Sarsfield, nota art. 2572: “…el lecho de
agua corriente no tiene un limite invariable. Este límite, por el contrario, es movible, avanza
o se retira. Los terrenos, pues, que lindan con los ríos, pueden unas veces perder, y es justo
que otras puedan por las mismas causas, ganar para conservar su límite señalado…”
• La norma en estudio menciona “aguas durmientes o corrientes”, ¿Todos
los propietarios ribereños confinantes con aguas corrientes tienen
derecho de adquirir por aluvión?
• Respuesta: se vincula con lo normado por el art. 235 del CCCN. ,que
regula los bs. Pertenecientes al dominio público, de la misma se infiere
que el aluvión como modo de adq. Del dominio pertenece al Estado, si
ocurre en las costas del mar o de los ríos navegables.
• Requisitos:
• a)ser propietario de un fundo ribereño;
• b)que el fundo ribereño tenga por límite aguas durmientes o
corrientes(ríos, arroyos, lagos y lagunas);
• c)Los acrecentamientos o incrementos de tierra deben ser en forma
lenta(paulatina e insensiblemente);
• d)debe tratarse de un fenómeno natural.
• SI SE TRATA DE OBRAS REALIZADAS POR RIBEREÑO:
• -Si perjudican a otro ribereño-exclusión de su terreno de las aguas
invasoras.
• -Si obras estuviesen no estuviesen avanzadas ni concluidasinterdicto
de obra nueva(art. 619 CPCCN. y art. 216 CPC.Mza.).
• -Obra concluidaacción posesoria pertinente, y acc. de daños y
perjuicios ocasionados.
• CASOS:
• Aluvión por abandono del río: art. 1959 “Se aplican las normas sobre
aluvión por el acrecentamiento producido por el retiro natural de las
aguas, como por el abandono del cauce.” DOS SITUACIONES: a)cdo.río
abandono parcialm.su caucedesplazam.de aguas de una a otra ribera
• (alveus excicatus), o cauce seco: tierras que quedan al descubierto. b)el
alveus derelictus, cauce abandonado, cdo. río público varía su
cauce lecho abandonado lo adq. dueño de fincas de la antigua orilla.
• Aluvión formado a lo largo de varios inmb.=se divide entre los dueños
ribereños, en proporción al frente de cada uno de ellos sobre la antigua
orilla.
• La adjudicación es mas complicada si el curso del agua determinó
cambios abruptos de dirección, y por ello los terrenos se encuentran con
entrantes y salientes, entonces se determina por medio de líneas
cortadas trazadas en la dirección de estos ángulos y desde tales líneas se
bajan las perpendiculares.
• Aluvión provocado. Efectos.
• Cdo. El aluvión fuese hecho por el H.mediante medidas especiales, el
resultado no acrecienta a favor del prop.del inmueble que los efectúa. El
aumento de tierra, no se reputará efecto espontáneo de las aguas,
cuando fuere consecuencia de obras hechas por los ribereños.
• JURISPRUDENCIA:
• *El concepto de “aluvión” comprende los casos de acrecentamiento por yuxtaposición de
nueva tierra, alejamiento del río de la ribera a la del frente y secamiento de cauce; esto es
los de incorporación por aparición terrenal, motivados por el arrastre de la corriente de los
ríos o en los desvíos o variaciones en el curso de los mismos. La adquisición por accesión
aluvional de terrenos, por su naturaleza, se opera de pleo derecho y sin requerir acto de
ocupación o posesión.(Cciv., y Com. Junín 9/5/1984, LA LEY, 1985-A,323).
• *La calidad de ribereño, o de lindante con las márgenes de los ríos no aptos para la
navegación resulta una condición ineludible para tener legitimación y reclamar se declare la
accesión del aluvión del terreno.(CCiv.,Com. y Minería, San juan, sala I., 1/6/2006, LLGran
Cuyo, 2007, 467-LLGran Cuyo 2008-861).

• Cauce de río: Elemento esencial en la adq.dom. por aluviónart. 1960:


• “No constituye aluvión lo depositado por las aguas que se encuentran
comprendidas en los límites del cauce del río determinado por la línea
de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias”.
• Relación con C.C.anterior:
• El art. establece cuál es el límite del río y se relaciona con lo que
disponía el art. 2577 del C.C. derogado. El CCCN., establece que los
límites del cauce del río quedan determinados por la línea de ribera que
fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.No constituye aluvión lo depositado por las aguas en la límites del
cauce del río. Y ello en cto. La adq. del dominio por aluvión se produce
en los inmuebles ribereños, es decir lindantes con un río, y no con el río
mismo.
• 2.Límites del cauce: línea de ribera que fija el promedio de las máximas
crecidas ordinarias.
• //Las dipsic.se vinculan con art. 235 del CCCN., Bs. c/rel. a las
personas: Bs. Dom. Público y particular inc. 4)ref. a ríos, estuarios,
arroyos y demás aguas. “los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por
cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y
toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud para satisfacer usos de interés general,
comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del
propietario del fundo a extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con
sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por
donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas
ordinarias”.
• 3.Se agrega art. 1900 CCCN., Proy. 1998. “no constituye aluvión lo
depositado por las aguas dentro de las líneas que ellas ocupan durante
las altas mareas normales y las crecidas medias ordinarias.”
• ES MAS CORRECTO:”máximas crecidas ordinarias”, que el promedio de
las crecientes medias , como el proy.del CCCN., establecía en el art. 1960.
• En tanto dicho criterio obliga a promediar los límites de todas las
crecidas, y cuyo resultado será siempre inferior al de promediar sólo las
más altas aguas en su estado normal-línea de ribera fluvial siempre
deberá ser definida y demarcada sobre playa húmeda, toda vez que
habrá crecidas normales que superen las crecidas medias ordinarias.
• 2.Avulsión. Concepto.: Hecho de que las aguas de un río o arroyo
arranque, por la fuerza súbita de la corriente, tierra, arena o plantas o
cualquier otra cosa susceptible de adherencia natural, y las arrastre para
unirlas por adjunción o por superposición a un campo inferior o un
fundo situado en la ribera opuesta acrecentamiento súbito.
• Avulsión de cosas no susceptibles de adherencia natural:
• La figura no se aplica cdo.las cosas que las aguas arrastran no son
susceptibles de adherencia natural. Si son susceptibles de adherirse en
forma natural, se aplica lo dispuesto para cosas perdidas.
• **Posibilidad de reivindicación en el caso de avulsión:
• Si nadie reclama la porción de tierra que por efecto de avulsión se
trasladó y pasó a acrecentar otro inmueble, dentro de un plazo de seis
meses, se considerará definitivamente incorporada al predio sonde se
halla.
• No hay derecho a reivindicar si la porción de tierra se adhirió
naturalmente al inmueble.
• El dueño del inmueble donde se adhirió la porción de tierra, no tiene
derecho a exigir su remoción, pues se trata de un hecho natural; es una
forma de adquirir el dominio que se produce por la configuración de un
hecho natural.
• Diferencias entre aluvión y avulsión:
• Radica en el ímpetu con que las aguas accionan sobre el terreno,
ocasionando el desprendimiento de alguna cosa(tierra,arena, plantas).
• Mientras en la avulsión la fuerza de las aguas es brusca y violenta, en el
aluvión la corriente es moderada, generando un acrecentamiento
paulatino e insensible.

• VI – CONSTRUCCIÓN, SIEMBRA Y PLANTACIÓN (art. 1962 CCCN.).


• art.1962: “Si el dueño de un inmueble construye, siembra o planta con
materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe
también debe los daños.
• Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los
materiales pertenecen al dueño del inmueble, quien debe indemnizar el
mayor valor adquirido.
• Si el tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede exigirle que
reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia
• ---de valor sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y
el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor
del inmueble y del daño.
• Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con
trabajo y materiales ajenos en inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo
o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el dueño del
inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.”
• Recl. c/C.C. anterior.
• Las disposiciones rel. Son arts. 2587 al 2591 del C.C. sustituido.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Construcción, siembra y plantación con materiales ajenos:Ppio.gral.:la
sed atribuye al dueño del inmb.la prop. De semillas,plantas y materiales
• Ello no obstante que quien siembra, planta o construye sea de buena o
de mala fe, debiendo pagarle al dueño el valor de las semillas, plantas o
materiales usados.
• Si además hubiera procedido de mala, empleando materiales ajenos,
debe resarcir además los daños y perjuicios ocasionados.
• 2.Construcción, siembra y plantación por un tercero:
• a.Si la const.,siembra o plantación, es realizada por 3ro., los mat.
pertenecen al dueño del inmbl., quien debe indemnizar el mayor valor
adq.por inmbl.
• En cto. a la indemnización, el Cod.anterior, establecía que el dueño debía
una indemnización-Doctrina había interpretado disímilmente
“indemnizaciones correspondientes”: a)Lafaille y Laquis sostenían que
debía limitarse al beneficio originado al fundo; Salvat entendía que se
ref. al valor de mat. y mano de obra;c)Borda, el valor de los mat.y mano
• Y en caso que esas erog. fueran menores al mayor valor adq., podría
exigir dicho monto.
• b.Dr. Roberto Malizia, comparte lo expresado por Salvat, en cto. a la
posibilidad de que el dueño del terreno se vea oblig. a pagar una suma
superior a sus recursos, en tanto el edificador tendrá un crédito a favor
que lo faculta a exigir su pago, y si fuera necesario ejecutar la prop.
• c.Consecuencias jurídicas si el tercero hubiere obrado de mala fe. Se ha
dispuesto: “el dueño del inmueble puede exigir que reponga la cosa al
estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor sea
importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si
no prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor del
inmueble”, conf. al art. analizado.
• Caso que el 3ro.construya, siembre o plante en terreno ajeno, con
trabajo y materiales ajenos: la accesión es posible, pero quien realizó el
trabajo o el dueño de los materiales no tiene acción directa contra el
dueño del inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.
• Si siendo este el caso, dicho 3ro., es de buena fe, la accesión es posible y
quien realizó el trabajo o el dueño de los materiales, podría, por vía de
subrogación, reclamarle al dueño del terreno el mayor valor adquirido
por el inmueble.
• En cambio si el 3ro. es de mala fe y el dueño del inmueble solicita que se
reponga la cosa al estado anterior, el dueño de los materiales o el que
realizó el trabajo no tendría ninguna acción contra el prop.del inmueble.
• JURISPRUDENCIA:
• *Para que haya buena fe, es necesario que exista persuasión de estar legítimamente
investido del derecho a edificar, sembrar o plantar en el terreno donde se ha hecho, ya sea
en razón de su posesión legítima, o de las relaciones de derecho que hubieran mediado
entre las partes. (CNCiv., sala C.,LA LEY, 138-912, 23.485-S).
• **El adquirente por boleto de un inmueble en virtud de un contrato luego resuelto, como
edificante de buena fe en terreno ajeno, tiene derecho a la indemnización en los términos
del art. 2.588(Cod.ant.)(CNCiv., sala A., JA. 27-1975-344).
• ***Imposibilidad de destruir lo edificado. Quien ha construido(total o parcialmente con
materiales propios), lo que sería su hogar conyugal sobre el fundo de quien sería su suegro,
debe ser calificado como constructor de buena fe en fundo ajeno. No obstante no puede
destruir lo edificado si no lo consiente el dueño del terreno(Cciv. y Com., Mercedes, sala II,
1/671982, La Ley Online).
• 3.Invasión de inmueble colindante: art. 1963:”Quien construye en su
inmueble, pero de buena fe invade el inmueble colindante, puede
obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso inmedia/
• /mente de conocida la invasión.
• El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del
valor de la parte invadida del inmueble. Puede reclamar su adquisición
total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del
inmueble, y, en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida.
Si el invasor no indemniza, puede ser obligado a demoler lo construido.
• Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso
inmediatamente de conocida la invasión, éste puede pedir la demolición
de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente abusiva, el
juez puede rechazar la petición y ordenar la indemnización.”
• Rel. c/C.C. anterior:
• Se regula así accesión inversa: ya que la obra no pertenecerá al dueño
del suelo, bajo ciertas condiciones. Esta norma es novedosa, no existía
en el C.C. anterior.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Accesión inversa.
• Esta figura ya estaba regulada en otras legislacs.:italiana, suiza
venezolana, pero no en el C.C. Vélez.
• Definición: la accesión invertida o inversa es aquella que surge en el
supuesto de que parte de una edificación se encuentra en un terreno
contiguo que no es del mismo prop. Del terreno en donde está ubicada
la mayo parte del mismo.Doctrina: la const. hecha en terreno ajeno en
forma unitaria, e inseparable, de buena fe, debe ser mantenida.
• 2. Constr.en terreno ajeno de buena fe.
• art.1963, regula la adq.del dom.por accesión, se refiere al caso de quien
construye de buena fe en su inmueble pero invade uno ajeno.
• Como consecuencia del ppio: superficie solo cedit  todas aquellas
superf.o bienes que se encuentren inseparablemente adheridas en un
determinado terreno o finca pertenecen, por accesión al dueño del suelo.
• La novedad de esta norma: quien invadió de buena fe un inmueble ajeno
construyendo s/su suelo tiene derecho a reclamar su adquisición dtotal
si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del
inmbl., o en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida,
previa indemnización.---------------------------------------------------------------------
VI – DOMINIO IMPERFECTO (art.1946) SUPUESTOS.
• A. Dominio imperfecto:art.1946: “El dominio es imperfecto si está
sometido a condición o plazo resolutorios, o si la cosa está gravada con
cargas reales.”
• Rel.c/C.C.anterior:art. 2507,C.C.ant., se ref. dom.desmembrado,
limitándose a Inmbl., mencionando un supuesto de dominio imperfecto
• s/el cual se había constituido un d.real de usufructo o uso, lo que
implicaba un error de redacción, pues el usufructo o uso, pueden
también recaer s/cosas muebles, y además tan desmembrado es el d. del
nudo prop. de la cosa inmueble.
• El CCCN., contundente al disponer que si la cosa mueble o inmueble está
gravada con cargas reales, es un dominio desmembrado.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Dom. es perfecto, cdo. es perpetuo y no está sujeto a ninguna condición
ni plazo resolutorio y no está gravado con ninguna carga real.
• Dom. es imperfecto cuando carece del carácter de perpetuo ya que debe
resolverse luego de transcurrido cierto tiempo, al advenimiento de una
condición o cdo. estuviese gravado c/derechos reales(cargas reales).
• Ej.: dominio fiduciario, dominio revocable y dominio s/cosas gravados
con prenda o hipoteca.
• B.Supuestos de dominio imperfecto:
• art.1964: “Son dominios imperfectos el revocable, el fiduciario y el
desmembrado. El dominio revocable se rige por los artículos de este
Capítulo, el fiduciario por lo previsto en las normas del Capítulo 31,
Titulo IV del Libro Tercero, y el desmembrado queda sujeto al régimen de
la respectiva carga que lo grava.”
• Rel.c/C.C. anterior:
• El art. comentado clasifica los supuestos de dominio imperfecto/no se
advierten cbios. De importancia, respecto del C.C. anterior. En
cto.dom.fiduciario que se encontraba regulado en la ley 24441, ahora es
contenido del Capítulo 31, Título IV del Libro Tercero del CCCN.
• Fuente Proy. de 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. El art. 1964, menciona los distintos supuestos de dominio
imperf./dom. imperfecto los derechos del prop. Están sujetos a fuertes
restricciones, ya sea porque el dom., está sujeto a una cond.
resolutoria(dominio revocable), ya porque el Tit. del Der. Real, lo ha
desmembrado, desprendiéndose de una parte de sus atribuciones, al
gravar la prop. c/usufructo, servidumbre o constituyendo dom.
fiduciario.
• 2. Dominio revocable.
• art. 1962: “Dominio revocable es el sometido a condición o plazo
resolutorios a cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien
se la transmitió .
• La condición o plazo deben ser impuestos por disposición voluntaria
expresa o por la ley.
• Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender
limitadas al término de diez años, aunque no pueda realizarse el hecho
previsto dentro de aquel plazo o éste sea mayor o incierto. Si los diez
años transcurren sin haberse producido la resolución, el dominio debe
quedar definitivamente establecido. El plazo se computa desde la fecha
del título constitutivo del dominio imperfecto.”
• Rel. c/C.C.:
• Conceptodom. revocable es el que ha sido transmitido en virtud de un
título revocable a voluntad del que lo ha transmitido, o cdo. el actual
prop. puede ser privado de la prop. por causa proveniente de su título.
• Es un dominio temporario para su titularsujeto a una cond. o plazo
resolutorios, que cumplido hace volver la titularidad de la cosa al
constituyente.
• C.Supuestos de dominio revocable:
• a.Dom.revocable:cuando ha sido transmitido “en virtud de un título
revocable a voluntad del que lo ha transmitido”
• Bunge:”nos encontramos estrictamente en el ámbito de los cttos; que
pueden servir de “título” apto para transmitir el dominio, son la
compraventa, la permuta y la donación. La transf.del dom., constituye un
objetivo específico y directo de ellos. Algún otro cto. Puede tener por
efecto la transmisión de la prop., como el depósito irregular(art.2191 del
C.C.anterior), pero en éste su finalidad es la custodia y si el depositario
adquiere la prop. de la cosa dep., es por la naturaleza fungible o
consumible de ella. Ej. de dom. revocable, a través de pactos
susceptibles de agregarse al ctto. de compvta.:retroventa, vta.sujeta a
cond.resolut.,pactum displicente:el pacto comisorio; el pacto de mejor
comprador.
• b.Cuando el prop. “puede ser privado de la prop. por una causa
proveniente del título”: por ej. revocación de una donación por causa de
ingratitud. Importante: efecto retroactivo de la extinción del dominio,
que opera únicamente entre donante y donatario, pero no respecto de
terceros a favor de los cuales del donatario, pudiera haber constituido
derechos reales.
• 4.Dominio fiduciario:
• a.Es el que se adquiere en un fideicomiso singular, subordinado a durar
solamente ahsta el cumplimiento de una condición resolutoria o hasta el
vencimiento de un plazo resolutorio, para el efecto de restituir la cosa a
un tercero. Ej.:persona que tiene un cuantioso patrim.se enferma gravemente y teme
morir prontamente. Le causa preocupación la actitud de su sobrino Juan, que es piloto de
autos de carreras y decidió abandonar momentáneamente su carrera univers.de ingeniería
en motores de competición. Con la finalidad de que su sobrino retome los estudios univ.,
constituye un dominio fiduc.s/inmueble acondicionado con maquinarias de última ----------
• generación para diseñar atos de competición y para preparar autom.de carrera, a favor del
ingeniero que es su mejor amigo, disponiendo que cdo. Su sobrino se reciba de ing.deberá
entregarle el taller montado.
• Código establece plazo de 10 a., como máximo de espera de la condición
resolutoria.
• b.Facultades.
• art. 1966: El titular del dominio revocable tiene las mismas facultades
que el dueño perfecto, pero los actos jurídicos que realiza están sujetos a
las consecuencias de la extinción de su derecho”
• Rel.c/C.c. anterior: el art. en estudio señala facultades del tit. y que
sucede con los actos jurídicos celebrados por el tit. Revocable.
• Esa norma guarda alguna rel.con el art. 2670 del C.C.sustituido/dueño
revocable tiene las mismas facultades que el dueño perfecto.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Facultades del titular:
• Mientras no se cumpla el plazo o la condición el titular del dominio
imperfecto es dueño, razón por la cual tiene las mismas facultades del
dueño perfecto, es decir el ius utendi, fruendi y abutendi.
• PERO por otro lado los actos jurídicos que realice el dueño del dominio
imperfecto están sujetos a las consecuencias de la extinción de su
derecho.
• b. Los 3ros. que realizaron actos jurídicos con el titular del dominio
imperfecto no pueden desconocer tal circunstancia y los efectos jurídicos
que puede traer aparejado a futuro(art. 1967 CCCN.);teniendo presente
que la calidad de titular del dominio surge de los registros pertinentes.
• c.En cto. actos materiales, el prop. por el solo hecho de serlo puede
realizar las mejoras necesarias, útiles y suntuarias, como asimismo
disponer de los frutos de la cosa.
• JURISPRUDENCIA:
• *El dominio es por su naturaleza irrevocable, de suerte que las cláusulas que hagan
revocable el dominio deben ser expresas, porque se trata de crear un
excepción(CCiv.,Corrientes, LA LEY, 96-983).
• **Para que exista la revocabilidad del dominio es necesario que la causa esté inserta en el
título, el cual debe satisfacer los requisitos de forma. Un boleto privado, que sólo encierra
una promesa de venta no puede ser un título hábil para ese fin.(CNCiv., sala 2, LA LEY, 38-
603).
• ***Esta Corte en su composición anterior consideraba que en la expropiación para la
transmisión del pleno dominio al Estado, era necesario que se cumpliera con el fin de
utilidad pública, destino que funcionaría como condición resolutoria conforme los arts.
2663 y 559(del C.C.anterior). En verdad, en la retrocesión no hay función resolutoria y
menos aplicación del art. 2663, ya que no se trata de un dominio revocable, pues no lo ----
• /sería por voluntad del expropiado, ni por causa proveniente del título.(SCBA., LA LEY, 156-
453).
• ****El beneficiario de una donación efectuada por el causante posee sobre el inmueble un
dominio imperfecto, pues su derecho puede ser resuelto por el heredero perjudicado
mediante el ejercicio de eventuales acciones de reducción. Ello así, puesto que el inmueble
podría ser objeto de eventuales acciones de reducción promovidas por los hipotéticos
herederos legítimos del causante.(CNCiv., sala H., 20/11/1996, inédito).
• d. Efecto de la revocación:
• art. 1967 CCCN.: “La revocación de dominio de cosa registrable tiene
efecto retroactivo, excepto que lo contrario surja del título de
adquisición o de la ley.
• Cuando se trata de cosas no registrables, la revocación no tiene efecto
respecto de terceros sino en cuanto ellos, por razón de su mala fe,
tengan una obligación personal de restituir la cosa.”
• e.Excepciones:
• 1. cdo. Se trata de cosas muebles no registrables, la revocación no tiene
efecto respecto de 3ros., sino cuando en razón de su mala fe, tengan
oblig. personal de restituir la cosa.
• 2.Si se está en presencia de una cosa mueble no registrable que no era ni
hurtada ni perdida, el poseedor de buena fe es su dueño por el ppio. De
posesión vale título o presunción de propiedad(art. 1895 CCCN.), la
revocación no tiene efectos, además si hubiere pagado un precio por la
cosa(tít. oneroso), podrá repeler la acción reivindicatoria del anterior
propietario.
• POR LO TANTO: el reivind. podrá plantear con éxito la acc.reivindicatoria
contra el 3ro. Cdo. La cosa hubiera salido de la esfera de custodia del
prop. imperfecto, por hurto, robo o pérdida.
• OTRA POSIBILIDAD: tercer adq.de la cosa de dominio revocable, la
hubiera transmitido a un 3ro.que conociera o hubiera podido conocer la
existencia de la cl.resolutoria.
• La norma menciona otras excepciones. “excepto que lo contrario surja
del título de adquisición o de la ley”, el primer supuesto se config.cdo. Es
la propia ley la que establece que la revocación no tendrá efecto
retroactivos, y por ello no afectará los Ds. de los 3ros de buena fe, tal la
revoc.de donac.por inejecución de los cargos, conf.a rt. 1570 CCCN.
• El segundo supuesto se produce cdo. Las partes de común acuerdo lo
deciden en la oportunidad de celebrar el ctto. que originó el dominio
revocable.
• Por último: art. 348 CCCN., establece otras dos exceps. consistentes en el
cumplimiento de las condiciones suspensivas y/o resolutoriasefecto:
reintegro recíproco de las prestacs. convenidas.
• Es decir, la cosas, habrán de volver al patrim. De aquel que las había
transferido como dom.imperfecto.
• READQUISICIÓN DEL DOMINIO PERFECTO:
• Art. 1968 CCCN., “Al cumplirse el plazo o condición, el dueño revocable
de una cosa queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre
del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el modo suficiente consiste
en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la readquisición; si la
inscripción no es constitutiva, se requiere a efecto de su oponibilidad.”
• Rel. Con C.C. anterior:
• La norma en comentario señala que al cumplirse el plazo o condición el
dueño revoc. De una cosa queda inmediatamente constituido en
poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el
modo suficiente consiste en la inscrip.constitutiva, se requiere inscrip.
• La readquisición;si no es constitutiva, dicha inscripción es al efecto de su
oponibilidad a terceros(caso Inmuebles ).
• Fuente Proy. 1998.

• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.La rev.del dom., tiene efecto retroactivo al día en que se adquirió el
dom.imperf., desde que se cumple la cond.resolut, o vencidos los plazos,
momento a partir del cual dom.rev. se extingue automat.y dueño ant.
Readquiere el dominio perfecto s/necesidad de que se le haga tradición
de la cosa, ya que se está en el caso de constituto posesorio.
• 2.La readq.del dom. perfecto debe inscribirse en el reg.corresp., en el
supuesto de cosas registrables.
• 3.Autmot.(insc.constitutiva), es necesaria la insc.de la readq.en Reg.Aut.
• 4.Efectos de la retroactividad:
• art. 1969: “Si la revocación es retroactiva el dueño perfecto readquiere el
dominio libre de todos los actos jurídicos realizados por el titular del
dominio resuelto; si no es retroactiva, los actos son oponibles al dueño”.
• Rel.c/C.C. anterior:
• El art. en estudio, mantiene el régimen del C.C. anterior, conf. lo que
disponía el art. 2670 del C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Efectos de la retroactividad: si la revocación es retroactiva, el dueño
readquiere el dominio libre de todos los actos jurídicos realizados por el
tit. del dom. revoc.,se trata de actos de adm.y disposición.
• Ello conc. con art. 1707 CCCN.
• Y al regular los efectos se dispone en el art. 2125 del CCCN .,que:
• “ Al momento de la extinción del derecho de superficie por el
cumplimiento del plazo convencional o legal, el propietario del suelo
hace suyo lo construido plantado o forestado, libre de los derechos
reales y personales impuestos por el superficiario.
• Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo
legal o convencional, los derechos reales constituidos sobre la superficie
o sobre el suelo continúan gravando separadamente las dos parcelas ,
como si no hubiese habido extinción, hasta el transcurso del plazo del
derecho de superficie.”
• Como se dijo:producida la extinción del dom.revocable por cualquiera de
los supuestos mencionados, el titular del dominio revocable desciende
en su categoría jurídica, y pasa a ser de poseedor legítimo a tenedor
interesado, con la oblig.de restituir la cosa a su antiguo dueño.(art. 1940
CCC.).
• SE AGREGA QUE: si quien se encuentra obligado a restituir la cosa, por
rev.del dominio, transfiere la cosa a quien no es propiet.,conf. art. 761
“sí la cosa es inmueble o mueble registrable, el acreedor tiene acción
real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos
reales, o que la tengan en su posesión por cualquier contrato hecho con
el deudor”;
• Distinta es la situación, si se trata de una cosa mueble no registrable tal
como ya se explicó.
• “al momento de la extinción del derecho de de superficie por el
cumplimiento del plazo convencional o legal, el propietario del suelo
hace suyo lo construido, plantado o forestado, libre de derechos reales o
personales impuestos por el superficiario.”
• Aquí el legisl. fue mucho más preciso al regular Ds. Reales y personales,
lo que denota que se refiere tanto a los actos de disposición como a los
de administración.
• Caso práctico: qué sucede si se trata de una persona ajena al tit. Del
dom.revocable, quien realiza actos de administración.
• -Tit.dom.revocable celebra boleto compraventa con Sr. Tulio, y le otorga
posesión inmb. El adq. Con bol. Celebra a su vez un cont. locación con Sr.
Poncio, por 10 a./a tres meses de celebrado ctto. y antes de la
escriturac., se revoca el dominio, y el tit. dom.rev. debe reintegrar al
dueño el inmb., en calidad de dominio perfecto. ¿Qué pasa con el ctto.
de alquiler?; en principio puede pensarse que debe ser mantenido, pero
si se analiza frente a que tipo de relación nos encontramos.
• Se entiende que en ese caso el acto jurídico celebrado no le resulta
oponible al dueño perfecto, puesto que nadie puede adquirir derecho
mejor o más amplio que aquel que se lo transmite, ello sin perjuicio de
los ds. que pudiere hacer valer el 3ro., de buena fe c/la persona que
suscribió el acto jurídico que ha quedado sin efecto.

• VII – LIMITES AL DOMINIO:arts.1970-1972 CCCN.


• A. Normas administrativas:art.1970: “Las limitaciones impuestas al
dominio privado en el interés público están regidas por el derecho
administrativo. El aprovechamiento y el uso del dominio sobre
inmuebles debe ejercerse de conformidad con las normas
administrativas aplicables en cada jurisdicción.
• Los límites impuestos al dominio en este Capítulo en materia de
relaciones de vecindad, rigen en subsidio de las normas administrativas
• aplicables en cada jurisdicción.”

• Rel. c/ C.C. anterior:


• El art. señala que las limitaciones al dominio se rigen ppalmente. por el
derecho adm., y que las de este capítulo se aplican a las relaciones de
vecindad, son subsidiarias de las normas administrativas de c/jurisdicc.
• Esta norma se relaciona con el art. 2611 del C.C. sustituido, que
establecía que las limitaciones sólo en el int. Público se regían por el
D.Adm.
• Fuente:proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• a.Límites al dominio. Generalidades.
• El CCCN., tata todo lo concerniente a límites al dom.en el Capt.IV del L.IV
• *Y a partir de este art.: son normas que tienden a fijar los límites dentro
de los cuales deben ejercerse las facultades del tit. del dom., a fin de que
la institución cumpla sus fines individuales, económicos y sociales.
• **En E. de Derecho inconcebible un “derecho absoluto” y N/C.N.,
establece que todos los derechos, aun aquellos que el iusnaturalismo ha
señalado como ínsitos en la propia nat.humana, están condicionados a
las leyes que reglamenten su ejercicio.(conf.art. 14 C.N.).
• ***Por eso, s/Bielsa el C.Civil impone tales restricciones c/fundamento
en la “igualdad” y la “reciprocidad”, en el goce del derecho de Prop., por
parte de los prop.vecinos.
• ****Las restricc. que sólo miran el int. Público, son las que se
denominan “restricciones administrativas”. Pero tanto las mismas como
la restricc. civiles deben ser consideradas como condiciones normales
del ejercicio del D. de prop.
• ****La diferencia radica que en las restricc.adm., el particular o
prop.esta situado frente a la Adm.Pública, y no frente a los demas
particulares como ocurre con las rest.civiles.
• *****En las resricc.adm.el beneficiario es “indeterminado”, mientras en
las civiles “determinado”.
• *****En las restriccis.adm.son inconfundibles, y las otras dos clases de
limitaciones públicas:las servidumbres y la expropiación. Estas últimas
sujetas al partic. a un sacrificio part. en miras en aumento del Int.
Público.
• En cbio.las restricc.públicas o adm. La carga impuesta al parti.en gral., es
en razón de un int. Público debilitaciones inherentes a la
Prop.impuestas de manera general(Mayer).
• ******Restrcc. públ. imponen oblg. “no hacer” o “dejar hacer”, en cbio.
las privadas consiste en un no facere in alieno.
• **Las restriccs.públ. son ilimitadas en número y clase-
• **Tanto las restrccs.públicas como privadas, no dan lugar(en ppio.) a
indemnización, por ser condiciones del ejercicio del derecho de Prop.
• En la nota al art. 2506, Vélez, expresaba: “según dijeron los sabios antiguos, aunque el
hombre tenga poder de hacer en lo suyo lo que quisiese, débelo hacer de manera que no
haga daño ni atropelle a otro”.
• Demolombe: Cuando establecemos que el dominio es exclusivo(y
absoluto), es con la reserva que no existe con ese carácter, sino en los
límites y bajo las condiciones determinadas por la ley, por una
consideración esencial a la sociedad: el predominio, para el mayor bien
de todos y cada uno, del interés general y colectivo, sobre el interés
individual.”
• b.Formas de las restricciones:
• Las formas de las restr.adm., puede varias indefinidamente, y se
manifiestan el poder de policía que es el que origina el mayor número.
• Algunas son:
• 1)Por estatus necesitatis;
• 2)Por higiene pública;
• 3)Por moralidad pública;
• 4) Por tranquilidad pública.
• c.Aplicación subsidiria:
• Los límites impuestos al Dom., en el Capt. IV, en materia de rel. De
vecindad, rigen en subsidio de los dispositivos de D.Administ.
• Esto implica que al resolver conflictos de límites o restriccs.debe estarse
en PRIMER LUGAR AL D.ADM. y solo subsidiariamente el C.Civil.
• Es decir todas aquellas disposiciones administ.locales que rigen las
relacs. de vecindad, en primer lugar.
• JURISPRUDENCIA:
• -Por aplicación de lo dispuesto en el art. 2611(C.C.ant), los perjuicios en la ejecución de
trabajos a la propiedad particular, sin que haya incorporación al dominio público de
ninguna parte de ella, son restricciones impuestas al dominio privado sólo en inte´res
público y son regidas por el derecho administrativo, debiendo, por lo tanto, las acciones de
indemnización a que ellas puedan dar lugar, deducirse ante la autoridad administrativa que
con sus hechos o sus agentes los haya causado o pretenda causarlos (CSJN.,Fallos:17;412).
• -La vida en comunidad dispone la necesidad de tener que tolerar ciertas molestias o
incomodidades ordinarias, las cuales en muchos casos pueden resultar inevitables. Así, las
restricciones y límites al dominio en el régimen de propiedad horizontal implican que todo
propietario tiene el deber de soportar aquellas que fueren normales a la relación de
vecindad, criterio elástico que debe considerarse en orden a las condiciones que una vida
moderna impone en urbes como esta ciudad. No obstante, si se demuestra que las
molestias exceden de lo razonable, corresponde decretar su cese con el retiro de los
elementos en infracción(CNCiv., sala G., 15/10/1997, LA LEY, 1998-B, 266).
• -Las restricciones y límites al dominio implican que todo propietario tiene el deber de
soportar aquellas incomodidades normales de la vecindad(en el caso, se alegó la existencia
de ruidos y olores por parte de un lavadero), siendo éste un criterio elástico en orden a las
condiciones que la vida moderna impone en las urbes.”(CVCiv., sala F., 7/3/2001, RC y S.,
2001,770).
• B. Daño no indemnizable:
• art.1971: “Los deberes impuestos por los límites al dominio no generan
indemnización de daños, a menos que por la actividad del hombre se
agrave el perjuicio.”.

• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Daño no indemnizable.
• D.Dom., caract.absoluto, implica que es el der. real más amplio, pero
• que el titular del dom., no deba soportar limitaciones en el ejercicio de
su derecho de prop., que halla fundam. en la tolerancia por el hecho de
vivir en comunidad, debe existir un equilibrio a fin de evitar conflictos
permanentes.
• La norma en estudio tiene por finalidad evitar los conflictos en las relacs.
de vecindad, propias del derecho privado, aplicando disposiciones
administ. que contiene restriccs. en aras del bien social común.
• 2.Cláusulas de inenajenabilidad.
• art.1972: “En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no
transmitir a persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no
constituir sobre ella otros derechos reales. Estas cláusulas son válidas si
se refieren a personas o personas determinadas.
• En los actos a título gratuito todas las cláusulas señaladas en el primer
párrafo son válidas si su plazo no excede de diez años.
• Si la convención no fija plazo, o establece un plazo incierto o superior a
diez años, se considera celebrada por ese tiempo. Es renovable de
manera expresa por un lapso que no exceda de diez años contados
desde que se estableció.
• En los actos por causa de muerte son nulas las cláusulas que afectan las
porciones legítimas, o implican una sustitución fideicomisaria”.

• Rel.c/C.c. anterior.
• Cod.sustituido, la cláusula estaba prohibida en los actos a tit.oneroso,
razón por la cual se interpretaba que que su violación generaba la
obligación de indemnizar. En el CCCN., si el dueño enajena a pesar de la
prohibición, nada debe indemnizar ya que la cláusula es nula.
• En todos los casos se admite un plazo máximo de diez años.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Cláusula de inenajenabilidad.
• Todo dueño tiene facultad de enajenar, puede hacerlo o no. Lo que
prohíbe es comprometerse a no enajenarlo o imponerle esa condición al
adquirente, por que no se puede trabar la circulación de los bienes.
• CCCN, se ref. a las cláusulas de no enajenar en el art. 224 CCC, “son casos
de inenajenabilidad relativa y, por tanto, están fuera del comercio, las
cosas cuya enajenación se hubiese prohibido “por actos jurídicos, en
cuanto este Código permite tales prohibiciones”. Mientras que el art.
1972, dispone “…que es prohibida la cláusula de no enajenar a persona
alguna, pero no a persona determinada…” es perfect. válida la cláusula
de no enajenar a persona determinada/escrib.interv. debe efectuar el
correspo.estudio de títulos, de tal manera que dicha cláusula queda//
• //expuesta.
• Pero que sucede si no se cumple y a pesar de la cláusula, una persona
decide venderle la cosa a quien recae la prohibición de enajenar?
• --Corresponde examinar el título en el cual se estipuló la cláusula de no
enajenar a pers. determinada, a fin de establecer el alcance y efectos.
• Si la mencionada cláusula fue estipulada como condición resolutoria,
ninguna duda cabe que el ant.prop. no puede demandar judicialmente la
nulidad del acto y reivindicar la cosa(arts. 1966,1967,1969 y ccs.CCCN).
• Si en cbio. solamente se hubiese estipulado para el caso de violación una
multa, será solamente el cobro de la multa lo que podrá perseguir el
anterior propietario.
• *Si la cláusula prohibitiva no estuviese pactada como condición
resolutoria, ni tampoco impuesta una multa, ella es violada, cabe
interpretar que el ant.prop. puede demandar la devolución de la cosa
• //porque al estar dicha acto jurídico inscripto en el registro, éste no
puede alegar su buena fe, y aún cuando la cláusula no estuviese
registrada, de todos modos le sería oponible, pues su existencia surgiría
del correspondiente estudio de títulos.
• CLÁUSULA DE NO ENAJENAR EN ACTOS A TÍTULO ONEROSO: carece de
validez, tal como lo dispone el art. 1972 CCCN.
• 2. Limitaciones a la libre disposición en los actos a titulo gratuito:
• Si son liberalidades(donantes o testadores), se admite la imposición de
una prohibición de enajenar, pero la misma no puede extender su
validez por más de 10 años.
• /Si no obstante el bien se transm. a 3ro., el acto jurídico es nulo, puesto
que rige lo dispuesto por el art.382 CCCN: “Los actos jurídicos pueden
ser ineficaces en razón de su nulidad o de su oponibilidad respecto de
determinadas personas.”
• Distinción: Si se está en presencia de una cosa registrable, al figurar en el
título la cláusula de no enajenar, el 3ro.no podrá alegar su buena fe, y
por ello se impone l nulidad de la adquisición.
• Pero en el supuesto de cosas muebles no registrables: la situación varía
pues que resulta de aplicación lo dispuesto por el art. 1895 del CCCN, y
la nulidad del acto no alcanzaría al 3er.adq. de buena fe.
• Casos en los que se genera una comunidad:
• Art. 2000 CCCN., dispone que los condóminos pueden pactar que la cosa
quede indivisa por un término que no exceda los 10 años, y que dicha
cláusula puede ser establecida por testador o donante, en los supuestos
que el testamento por legado o la donación lo adjudiquen a dos o más
pers. Estas cláusulas de indivisión sólo producen efecto frente a 3ros.
Cuando se inscriban en el respectivo registro de propiedad(conf.art.
2003 CCCN.), y lo mismo para los coherederos(art. 2331 CCCN.).
• Tampoco se permite en el art. 1972 CCCN, analizado, cláusulas acerca de
no enajenar actos a tít.gratuito, prohibiendo la sust.fideicomisaria.
• JURISPRUDENCIA:
• ++Es improcedente el recurso extraordinario deducido contra la sentencia que rechazó la
acción incoada con el objeto de obtener la nulidad de una cláusula de indisponibilidad de
un bien, suscripta en oportunidad de cancelar la hipoteca que lo gravaba, habiendo
expresado el a quo que no cabe tildar de abusiva la señalada cláusula, a poco que se
examine el origen de la deuda que vino a cancelar con moneda desvalorizada y la
naturaleza de la contratación que en su oportunidad permitió a la actora acceder a una
financiación oficial en condiciones excepcionalmente ventajosas, con fines de interés
público y bienestar general en base a las cuales se le otorgó el préstamo en términos de la
operativa denominada “Plan 25 de Mayo”, esto es, para la construcción de viviendas
económicas, debiendo ser las unidades a construirse “destinadas a la venta en calidad de
vivienda propia y permanente de los interesados en adquirirlas”(De los fundamentos del
Procurador General de la Nación que laq Corte hace suyos)(CSJN, 3/11/1981, LA LEY, 1982-
D,103).
• ++Sostiene pues el a quo que bajo tales condiciones resulta inadmisible la tacha en cuanto
a la indisponibilidad mencionada, respecto de la cual, destaca, no juega lo dispuesto en el
art. 1364(del Código Civil anterior), frente a la naturaleza publicística de las relaciones que
se discuten las que serían desvirtuadas si los fondos provenientes del apoyo financiero
concedido por el Banco para solucionar problemas de vivienda a la población, resultan
aplicados a favorecer exclusivamente el lucro de la entidad intermedia recurrente en estos
autos (De los fundamentos del procurador General de la Nación, que la Corte hace suyos)
(CSJN, 3/11/1981, LA LEY, 1982-D,103).
• +++La exigencia de la previa conformidad del deudor cedido con el cedente del crédito sólo
es admisible con el alcance de la norma del art. 1384(C.C.anterior), y siempre que no medie
abuso del derecho por el contratante que invoca esta norma que prohíbe enajenar la cosa
vendida a cualquier persona 8CNCom., sala A, 21/5/1999, LA LEY, 2000-B,490-DJ,2000-2-,
134; ED, 184-287).
• ++++Las anotaciones que se practican en el Registro de propiedad Inmueble tienen por
objeto la publicidad de la situación jurídica del bien. La inhibición voluntaria encuadra
dentro de las previsiones del art. 30 del decreto-ley 17801/1968(CNCiv., sala A.,
21/11/1974, LA LEY 1975-D, 213, con nota del Dr. Alberto Molinario)
• ++++La prohibición genérica de ceder un boleto “sin la previa conformidad escrita de la
vendedora”, carece de validez legal, siendo nula por virtud de lo dispuesto en el art. 1364
del C.C. anterior, que es aplicable a la cesión de derechos conforme al art. 1435 del Código
Civil(anterior)(CNCiv., sala E., 30/7/1979, LA LEY, 1979-D, 559).
• +++++Corresponde verificar con carácter quirografario y no privilegiado el crédito insinuado
por un banco, si el deudor con anterioridad a su concurso preventivo y a pesar de la
prohibición de transferir el inmueble asiento de la hipoteca contenida en el contrato de
mutuo enajenó el mismo, pues la violación de la cláusula prohibida de inalienabilidad
absoluto (art. 2612 C.C. anterior), no puede modificar los efectos de la transmisión dominial
operada por el cumplimiento de los recaudos legales exigidos para que se produzca la
transferencia del derecho real de dominio.(CNCiv. y Com., 2ª. Nom.Córdoba, 23/8/2001,
LLC, 2002-88).
• ++++++La prohibición de enajenar la propiedad sin el consentimiento del acreedor
hipotecario impuesta contractualmente al deudor no contradice el art. 2612 del C.C.
(anterior), ya que solamente establece las condiciones o el modo de ejercicio del derecho
de propiedad, esto es, la manera en que tal enajenación será válida, dando el
correspondiente aviso al que se obligó contractualmente(TS.,La Rioja, 11/3/2008, LLGan
Cuyo,2008-552).
• EL CAMINO DE SIRGA:
• ART. 1974: “El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las
orillas de los cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua,
debe dejar libre una franja de terreno de quince metros de ancho en
toda la extensión del curso, en la que no puede hacerse ningún acto que
menoscabe aquella actividad.
• Todo perjudicado puede pedir que se remuevan los efectos de los actos
violatorios de este artículo.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• 1.La norma se rel.c/art.s. 2639 y 2640 del C.C.anterior; pero puede
observarse una modificación, consistente en reducir la franja de treinta y
cinco a quince metros, en la que no se puede afectar el transporte por
agua.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Camino de sirga. Generalidades:
• Se legisla dentro del Capit. Restriccs. y límites al dominio, consistiendo
la restricción para los prop. ribereños, en la obligación de dejar una calle
o camino público de 15 mts., sin indemnización alguna, en toda la
extensión del cuso de agua, espacio que no puede ser utilizado para
hacer const. ni reparar la antiguas, ni deteriorar el terreno de manera
alguna, ni realizar actividad alguna en el lugar, que pueda obstaculizar el
libre tránsito de personas o animales, que se necesiten para ayudar a
pasar por ahí a embarcaciones.
• Finalidad: asegurar las necesidades de la navegación, flotación y pesca.
• Históricamente: sirga=cuerda gruesa, que era empleada en espacio
despejado vecino a la orilla.
• 2. Naturaleza jurídica:
• Distintas Teorías:
• a)Machado , el camino de sirga pertenece al dominio público.
• Alterini, que la obligación de dejar una calle o camino público, ha
perdido vigencia en la actualidad, rebatida por Salvat,Marienhoff,
iLafaille y Legon:1)el camino de ribera no está incluido en la nómina de
bienes del dom.público del art. 2340(C.C.ant.);2)que el art. 2639, alude a
“propietarios limítrofes” y a propietarios ribereños;3) que sería ilógico
que se le impus.prohics. A esos prop. Si el camino de ribera fuese
opublico;4)que sería inútil el art. 2572(Cod.ant.), que atribuía al Estado
los acrecentamientos por aluvión en los ríos navegables, si ya fuera prop.
De esa fracción de tierra.(Conf.Llambías, J.J.-Alterini,J.H.).
2. Otros autores:
Servidumbre administrativa: debe considerarse tal porque afecta el
carácter exclusivo del dominio. CRÍTICA: porque no existía fundo
dominante al río o canal y porque la inexistencia de indemnización es
compatible con las restricciones y límites y no con las servidumbres
administrativas, propias de las servidumbres del derecho civil, y es poco
comprensible que sea el derecho civil el que estructura una servidumbre
administrativa y dentro del marco de las restricciones y límites.
3.Otra doctrina: considera que la franja designada como camino de sirga,
pertenece a la propiedad de los ribereños, encontrándose entre éstos
que afirman que es una servidumbre adm.
4. Ultima cte. doctrinaria, afirma que el camino de sirga importa una
restricción y límite a un dominio privado, la que se fundamento en la
legislación vigente y en el hecho de que se encuentra regulado, dentro //
• de las restricciones y límites al dominio, y que como ha sido receptada
en diversos fallos jurisprudenciales.
• El Estado solo tiene derecho a reglamentar el uso de la franja de treinta y
cinco(ahora quince) metros, con el único destino que marca la ley, que
obedece a las necesidades de la navegación y flotación y de la pesca.
• FINALIDAD: el camino de sirga pertenece al dominio privado de los
pobladores, pero está sometido a las restricc. que le impone el Código,
que están destinadas a facilitar la circulación por calle y caminos
públicos, en mira a las necesidades de navegación ya explicitadas.
• VIII – OTROS LÍMITES AL DOMINIO:
• Restriccs. al dominio en interés privado y comunitario, en el marco del
respeto de los derechos de quienes tienen relación de vecindad.
• 1. Obstáculo al curso de las aguas:
• art.1975: “Los dueños de los inmuebles linderos a un cauce no pueden
realizar ninguna obra que altere el curso normal de las aguas, o
modifique su dirección o velocidad, a menos que sea meramente
defensiva. Si alguno de ellos resulta perjudicado por trabajos del
ribereño o de un tercero, puede remover el obstáculo, construir obras
defensivas o reparar las destruidas, con el fin de restablecer las aguas a
su estado anterior, y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios
y la indemnización de los demás daños..
• Si el obstáculo se origina en un caso fortuito, el Estado sólo debe
restablecer las aguas a su estado anterior o pagar el valor de los gastos
necesarios para hacerlo”.
• Rel. c/C.C.anterior: se mantiene régimen de arts.2642 a 2644
C.C.anterior.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El art. comentado establece una serie de prohibiciones a los tit. De
inmbl. linderos de un cauce de agua, quienes no pueden realizar ninguna
obra que altere el curso de las aguas, como tampoco alterar su dirección
y velocidad.finalidad: salvaguardar el interés gral.
• Si alguien viola esta disposición: prop. puede remover obst., construir
def. o reparar las destr., y reclamar al autor del hecho el valor de los
gastos y la indemn.de daños.

• 2.Recepción de agua, arena y piedras.


• a. art.1976: “Debe recibirse el agua, arena o las piedras que se
desplazan desde otro fundo si no han sido degradadas ni hubo
interferencia del hombre en su desplazamiento. Sin embargo puede////
// derivarse el agua extraída artificialmente, la arena o las piedras que
arrastra el agua, si se prueba que no causan perjuicio a los inmuebles
que las reciben”.
• Rel.c/C.C. anterior: se relaciona con arts. 2647 y 2649 del C.C.anterior.
• En cto. al segundo párrafo la norma se aparta de lo regulado por el
anterior Código en el art. 2850, ya que éste ponía condiciones(agua
abundante e incontenible), y a cambio una indemnización; ahora si
causa perjuicio no se pueden derivar, pero si no se pueden contener se
deriva e indemniza.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Ppio.: Prop. de terrenos inferiores debe recibir las aguas que corren
naturalmente desde el terreno superior, o se las de lluvia o de fuentes,
manantiales, vertientes o deshielos y también elementos
(tierra,arenas,piedras).
• /en cbio. No tienen esa oblig.cdo. Se trata de aguas que salen al exterior
por la industria del hombre(subterráneas), o las lluvia caídas en techos,
goteraje, y las aguas servidas(V.arts.2630/2634 C.C.anterior).
• b.Prohibición de agravar la situación del terreno inferior:
• Si bien el prop. del terreno inf. está obligado a recibir aguas que
naturalmente descienden de los terr. superiores, sin der. a indemnz., le
está prohibido al dueño del terr. superior la sujeción del terreno inf.,
dirigiendo aguas a un solo punto o haciendo de cualquier otro modo
mas impetuosa la corriente.
• JURISPRUDENCIA:
• ++Las aguas servidas deberán ser obligatoriamente recibidas por el fundo inferior cuando
se confundan con las aguas pluviales, siempre que ambas desciendan naturalmente del
fundo superior al inferior, es decir, que no sean conducida o derivadas, ya que esto último
impide la confusión y por tanto no hace excepción al principio que veda la recepción
obligada de las aguas servidas.(C.1ª.Civ. y Com.B.Blanca,salaI.,21/12/99,LLBA,2000-300)
• +++El propietario del fundo inferior que recibe las aguas servidas conducidas mediante una
zanja, en el caso producto de su manipuleo en una planta de potabilización, reconducidas
por canales a cielo abierto, dtiene derecho a impedirlo o exigir las obras destinadas a
neutralizar o morigerar el daño que los derrames provoquen, ya que no corresponde aplica
la excepción contemplada en el art. 2648, último párrafo, del Cod.Civil,(ant.),el que se
constituye solo cuando las aguas servidas resultantes de un tratamiento industrial y las
pluviales se confunden en y descienden naturalmente del fundo superior al inferior y no
cuando son conducidas o derivadas.(C 1ª. De Ap.Civ. y Com. B.Blanca, sala I.,21/12/1999,
LLBA, 2000-300).
• ++++Siendo el propietario del fundo inferior el único perjudicado por el escurrimiento de
las aguas provenientes del superior debe presumirse que la obra fue hecha por aquél o por
us orden o iniciativa, salvo prueba en contrario, la que no se ha producido pues no debe
confundirse la mera aceptación de la obra con la asunción de su realización. El art. 2651 del
C.C.(anterior), dispone que el fundo inferior debe soportar no solo las aguas sino también
los sedimentos que ésta naturalmente arrastres.(CNCiv., y Com.,San Nicolás,27$/1995,
JUBA. B854193).
• 3.Instalaciones provisorias y paso de personas que trabajan en una obra:
• Art. 1977: “Si es indispensable poner andamios u otras instalaciones
provisorias en el inmueble lindero, o dejar pasar a las personas que
trabajan en la obra, el dueño del inmueble no puede impedirlo, pero
quien construye la obra debe reparar los daños causados”.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El art. que se comenta, no tiene diferencias sustanciales con el art. 2627
del C.C. anterior; se incorpora la referencia al paso de personas.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• a. Instalac.provisorias y paso de personas que trabajan en una obra.
• Facilitar la convivencia entre vecinos y evitar disputas.
• El art. analizado, es también aplicable a la Adm.Pública, la que no debe /
• //las molestias derivadas de la realización de obras públicas.
• b.No se trata de una serv. de paso, sino de una restricción al dominio, al
establecer que quien para edificar o reparar su casa tenga necesidad
indispensable de hacer pasar sus obreros por la del vecino, puede
obligar a éste a sufrirlo(permitiendo el acceso y el trabajo que sea
necesario a ese fin); con la condición que se satisfagan los daños que se
ocasionen.
• Puede ser, conforme al texto, una simple reparación de pared.
• 4.Tránsito de obreros.
• No hay aquí servidumbre sino derecho de paso como restricción al
dominio a fin de realizar la obra.
• JURISPRUDENCIA:
• **Si bien el propietario de un inmueble tiene la facultad de excluir a terceros del goce y
disposición de su cosa, e incluso la de prohibir que en su inmueble se ponga cualquieer
cosa ajena o que entre o pase por ella, el art. 2627 del C.C.(anterior), rehúsa al dueño el
derecho de impedir servicios provisorios del inmueble del vecino cuando fuese
indispensable, siendo a cargo del constructor la indemnización del daño, incluyéndose
también una servidumbre de tránsito al mismo propósito.(CCiv. y Com., San Isidro, sala H.,
13/6/2006, La LeyOnline).
• ***Resulta procedente la medida auto satisfactiva solicitada por el propietario de un
terreno, a fin de que el propietario del predio lindero le permita acceder al mismo para
llevar a cabo obras en una pared medianera, pues la actitud renuente del demandado,
quien se encuentra en principio obligado a autorizar la realización de tareas de
construcción desde su propiedad de acuerdo a los arts. 2627 y 3077 del C.Civil(anterior),
resulta contraria a derecho, lo que sumado al tipo de tareas a efectuar(en el caso, revoque),
y la urgencia de su realización tornan necesaria la vía expedita, urgente y efectiva,
resultando para ello idónea la medida solicitada.(CCiv. y Com., Formosa, 9/2/2009,
LLLitoral, 2009-564).
• 5. Tránsito de obreros.
• Art. 1978: “Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los
muros linderos no puede tenerse vistas que permitan la visión frontal a
menor distancia que la de tres metros; ni vistas laterales a menor
distancia que la sesenta centímetros, medida perpendicularmente. En
ambos casos la distancia se mide desde el límite exterior de la zona de
visión más cercana al inmueble colindante.”
• Rel. c/ C.c. Civil anterior:
• El art. en trato se relaciona con los arts. 2658, 2659 y 2660, y existen
algunas novedades: en cto. al lugar donde se mide la distancia; además
se suprime la referencia a “ventanas, balcones u otros voladizos”. En vez
de “vistas de costado u oblicuas”, ahora se las llama laterales.
• Fuente Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Generalidades:
• *las aberturas que pueden realizarse en una pared sobre el fundo del
vecino, se distinguen entre luces y vistas:
• 1. VISTAS: las ventanas que permiten asomarse o mirar(de manera
frontal u oblicua, o de costado).es decir permiten asomarse u observar
el inmb. vecino.
• *Quedan fuera del sistema las puertas de entrada y salida de los edif., y
las terrazas; por tener distinto destino.
• ARRAGA PENIDO: dice que luces “son luceras, troneras, tragaluces, u otros vanos o
aberturas hechas en los muros divisorios de los edificios con el objeto de procurar o
aumentar la iluminación y también ventilación para el interior de la habitación, que
construidas con el material técnico reglamentario y ubicadas a la altura mínima legalmente
• //permitida sirven a esos fines, sin que se pueda mirar al exterior.”
• CLASES DE VISTAS:
• Pueden ser:
• a-frontales: son derechas o rectas, permiten mirar directamente al
predio del vecino, si necesidad de girar la cabeza.
• b-laterales: son aperturas que sólo permiten ver de costado,
requiriéndose girar la cabeza a la izquierda o a la derecha.
• REQUISITOS:
• Si la vista es frontal debe haber por lo menos 3 mts. entre la línea
divisoria y la pared; si es lateral son suficientes 60 cm., medida
perpendicularmente.
• Si no se respetan estos recaudos el afectado puede exigir que se
cumplan, o bien que se destruyan las aberturas, y la indem. de daños.
• 2.LUCES:
• Art. 1979: “ Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en el
muro lindero no pueden tenerse luces a menor altura que la de un metro
ochenta centímetros, medida desde la superficie más elevada del suelo
frente a la abertura”.

• Rel.c/C.C. anterior:
• El art. analizado establece excepciones a las disp. mínimas previstas en
arts. 1978 y 1979 del CCCN., en los supuestos de visión impedida por
elementos fijos de material no transparente.
• Esta norma no tiene su correlato en el C.C. anterior; pero la jurisp. había
dispuesto en diversos fallos modificar en ocasiones las distancias.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• *Si bien existen las distancias fijadas por las normas(arts. 1978 y 1979
del CCCN.), se admite excep: distancia menor cdo. la visión está
impedida por elementos fijos de material no transp.
• *Las ventanas o aberturas deben ser protegidas con “elementos fijos de
material no transparente” Es decir que no se puedan abrir, y con mat.
opaco a fin de que no se pueda ver el fundo lindero.
• Propósito: impedir la vista s/el inmbl.vecino, ya que la distancia
existente entre las rejas impediría asomar la cabeza.
• En D. francés se agrega que dichas ventanas deben tener vidrio fijo,
además de opaco, de modo que sirvan de luz pero no par dar aire a las
habitaciones.
• PRIVACION DE LUCES Y VISTAS:
• Art. 1981: “ Quien tiene luces o vistas permitidas en un muro privativo
no puede impedir que el colindante ejerza regularmente su derecho de
elevar otro muro, aunque lo priva de luz o vista”.
• Recl.c/C.C. anterior.
• El art. en estudio se rel. c/art. 2657 del C.C., anterior, manteniéndose el
mismo criterio en materia de privación de luces y vistas.
• Fuente: Proy.1998,
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Es común que uno de los vecinos linderos tenga luces o
vistas(permitidas) en un muro privativo, no le otorga un der. adquirido
al respecto, pues el vecino puede ejercer su derecho de elevar otro
muro, aunque la construcc. del mismo prive de la luz o vista.
• LAFAILLE y ALTERINI, señalan que lo establecido por la norma significa que como no sse ha
constituido una servidumbre de luz y no se la adquirido por prescripción, adquisitiva, hace
a las fac. propias de dominio del vecino el der. de levantar una pared en su fundo.
Seguramente si ell muro con luceras no fuere divisorio, la pared que se levantare en el
fundo lindero no impediría la iluminación, por lo menos no en forma total.
• La norma es clara en el sentido de que debe tratarse de luces o vistas en
un muro privativo, pues si se trata de un muro medianero, rigen las
disposiciones legales de los arts. 2009 y 2010 CCCN.
• 3. Árboles, arbustos y otras plantas:
• El art. 1982 CCCN., “El dueño de un inmueble no puede tener árboles,
arbustos u otras plantas que causen molestias que exceden de la normal
tolerancia. En tal caso, el dueño afectado puede exigir que sean
retirados, a menos que el corte de ramas sea suficiente para evitar las
molestias. Si las raíces penetran en su inmueble, el propietario puede
cortarlas por sí mismo.”
• Relac. c/ C.C. anterior:
• La norma en análisis se relaciona con el art. 2628 del C.C.anterior; si bien
en lo sustancial se mantiene lo regul.del C.C.ant.: lo cierto es que en la
actual.se eliminó las distancias mínimas para la plantación de árboles
arbutos y plantas y entonces el conflicto se resolverá teniendo en cta. Si
las molestias generadas excedieran la normal tolerancia:juez:poda o el
retiro de los objetos que causen molestias.
• Fuente: Proy. 1998,
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Árboles, arbustos u otras plantas.
• El dueño del inmuebl., no puede tener árboles, arbustos u otras plantas
que causen molestias que excedan la normal toleranciasean predios
rústicos, urbanos, estén o no cercados, y aunque se trate de bosques.
• Fundamento de la norma: no es tanto prevenir la intromisión de las
raíces, sino evitar la proyección de sombra, humedades, daños
materiales.
• Además basta que sean de nacimiento natural, es decir, no plantados
por nadie, pues el vecino perjudicado siempre podrá peticionar su
extracc.; facultad que no está condicionada por el tiempo ni por la
existencia de construcc. anteriores, o posteriores al nacimiento del árbol
o planta.; bastándole al actor probar que las molestias generadas
exceden la normal tolerancia.
• b.Ramas.
• Se ha producido la invasión del espacio aéreo como consec. de ramas
que traspasan la pared div, e invaden el terreno lindero: debe pedirse el
corte al prop. lindero, o bien cortar las por sí mismo, sin perjuicio del
pago de los daños.
• c.Raíces.
• Si las raíces de un árbol, se han extendido en el suelo vecino, el prop.
puede hacerlas cortar por su cta., pero NO puede exigir al prop.del árbol,
que las haga cortar, y muchos pedir extirpar el árbol; salvo claro está que
la hipótesis de daño en la pared o inmueble del vecino, constituya la
hipótesis de exceso de normal tolerancia, o daños colaterales.
• JURISPRUDENCIA:
• *Tratándose de un árbol que por sus características buscará extenderse con sus raigambres
hacia los sitios de mayor humedad, y consecuentemente el hecho de cercenar las raíces
conforme lo autoriza el art. 2629 (Cod.Civil ant.), sólo diferirá en el tiempo la reaparición
del problema, resultan conveniente su extracción, a fin de evitar la reedición de nuevas
contiendas y la previsibilidad de hechos posteriores.(CCiv. y Com., 2ª. Nom.Córdoba-La ley
Online).
• **Corresponde confirmar la sentencia que dispuso el corte de las ramas que invaden el
predio del actor, en cuanto(según la prueba pericial producida), la acumulación de hojas//
• //y frutos desprendidos del pino ubicado en el terreno del demandado pueden haber
causado el taponamiento de la canaleta de desagüe de la vivienda del accionante,
impidiendo el normal escurrimiento del agua de lluvia y provocando filtraciones en paredes
y cielorrasos, molestias éstas que exceden la normal tolerancia. (CCiv. y Com., San Martín,
sala I., 11/5/2004, La Ley Online).

• VIII – LIMITACIONES ESPECIALES EN EL USO Y GOCE DEL DOMINIO.LAS


INMISIONES.(art. 1973 del CCCN.).
• 1. art. 1973, dispone: “Las molestias que ocasionan, el humo, calor,
olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el
ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la
normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque
medie autorización administrativa para aquéllas.
• Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la
remoción de la cusa de la molestia o su cesación y la indemnización de//
• //los daños.
• Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar
especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la
prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El art. que se analiza regula las consec. jurídicas que ocasionan las
denominadas inmisiones inmateriales, es decir las molestias que
ocasionan el humo, calor olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o
inmisiones similares por el ejerc.de act.en inmb. aledaños, que pueden
dar lugar reclamos entre vecinos, para que cesen las molestias, y si
corresp.se resarzan daños ocasionados.
• Es similar al art. 2618 del C.C.anterior,, habiéndose receptado lo que la
doctrina y jurisprudencia interpretaban sobre el tema.
• Fuente: Proy. de 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Generalidades: Kiper sostiene que modernamente se ha querido
justificar las restricciones al dominio en interés recíproco de los vecinos
en las doctrinas del abuso del derecho y del uso excepcional del fundo.
• a. Por la primera de ellas: se sostiene que la Prop. imbl.se debe usar y
gozar de manera normal: hay situacs. creadas por establ. fabriles, donde
uso dado a Prop. es totalmente distinto, del que se da al inmueble cdo.
Se destina a otros fines, por ej. vivienda.
• Además Doct. del abuso del der.: acto que ejecuta el agente debe ser en
benf. del mismo, o al menos ser antisocial, antieconómico, u otros fines
sin tutela jurídica. En cambio: act. industrial, quien ejerce el acto
pretende sacar el mejor provecho para sí, y por ende para la sociedad,
por ello se trata de fines que merecen tutela jurídica.
• b. En cto. a la doctrina que pone el acento en el uso excepcional del
fundo: el legislador supone también que tienen un uso normal u
ordinario/lo que sale de ese marco genera para el prop.una resp. De tipo
objetivo, basada en la idea de que quien goza de los beneficios de su
act., debe cargar con los perjuicios que ocasiona.
• 2. Inmisiones inmateriales.
• a. Las llamadas inmisiones inmateriales son propagaciones de factores
que perturban(ruido, humo, olor, etc.), y y su causa está en la obra del
hombre, es decir , en el caso un vecino.
• b. Regla importante de buena vecindad: hay que tolerar lo que hace el
otro, pero esto tien un límite que es “la normal tolerancia”. Y ello surge
del art. 1973 CCCN., (fuente 2618 del C.C. anterior).
• NADIE TIENE QUE SOPORTAR AQUELLO QUE EXCEDE LA NORMAL
TOLERANCIA, LO QUE ES INSOPORTABLE, IRRAZONABLE, ETC.
• c.AHORA BIEN: el progreso industrial ha multiplicado las situaciones que
perturban.
• En una época se trataba de proteger a la industria, en cto. Fuente de
trabajo/actualmente nueva visión apunto a la protección del medio
ambiente(bastante castigado), y a la salud humana.
• c. Las reglas del C.C.C.N., permiten exigir el cese de las molestias
intolerables, y además el reclamo de la indemnización de los daños
ocasionados por aplic. de los ppios. generales;incluso el daño moral.
• d.El art. 1973, resulta de aplic. a las denominadas inmisiones
inmateriales/mas no las influencias ni a las inmisiones materiales, por lo
tanto en las hipótesis no contempladas por la norma, están regidas por
los ppios. relativos a los actos jurídicos.
• e. ¿Qué son las inmisiones inmateriales?: son propagaciones de factores
que perturban, causadas por la obra del hombre. No se refiere a una
invasión directa o corpórea del fundo ajeno(la que constituirá turbación
o despojo posesorio), sino la emanación y envío de distintas sustancias o
energías que, se generan en el inmb.propio, y penetran en el del vecino,
a pesar de que en ciertos casos la molestias es producida por el ingreso
de objetos materiales desde el unto de vista físico: polvo, chipas, hollín o
vapor.
• f. ¿Qué es normal tolerancia?: restricc. y limites al dom.,implican que
todo prop. tiene el deber de soportar aquellas incomodidades normales
de la vecindad. Se impone socialmente la necesidad de tener que tolerar
ciertas molestias inevitables en muchos casos, por las numerosas
ventajas que contamos con el desarrollo tecnológico.
• LIMITE: fijado en la norma: la normal tolerancia que debe interpretarse
con criterio objetivo, en función de lo que es común a la mayoría de las
personas o de lo que indican tablas técnicas de lo que es tolerable.
• Deben desecharse los criterios subjetivos. Areal: las relacs. de vecindad
imponer tolerar ciertas molestias, ya que no debemos olvidar que el
dueño puede ejercer las facultades inherentes a su derecho aunque
privare a terceros de ventajas o comodidades o aunque le ocasione
algunos inconvenientes.
• Por ello el tope legal: no exceder la normal tolerancia.- es una fórmula
abstracta, porque en definitiva es el juez quien determina(en cada caso
concreto) se se ha sobrepasado ese tope. En efinitiva es una cuestión de
hecho librada a la apreciación judicial en cada caso.
• CABE ACLARAR: que el acogimiento de la acción no tiene como base la
culpa o la actividad ilícita, sino tan solo en que produce molestias,///
• ///que por su continuidad o por su intensidad exceden las
incomodidades ordinarias y tolerables. El damnificado no tiene que
probar su culpa, y puede eximirse de responsabilidad acreditando que
observa la máxima diligencia requerida por las circunstancias.
• f.Valoración de la autorización administrativa:
• Cafferatta: “nadie puede tener un derecho adquirido de comprometer la
salud pública con el uso que haga de su propiedad y especialmente en el
ejercicio de una profesión o industria. La autorización de un establ.
industrial está siempre fundada en la presunción de inocuidad y no
obliga al gbno. que la concedió cdo. Esta presunción ha sido destruida
por los hechos. La eventual aut.adm., no obsta a que se disponga la
cesación de las molestias y/o daños desde que los requisitos administ.
No puede tener iguales objetivos jurisdiccionales civiles o penales. La
aut. para funcionar se otorga bajo la cond.implícita de responder por los
• //los daños y perjuicios.
• La aut.Munic.de carácter administ., significa solamente que se han dado
las condcs. grales. establecidas por las leyes y regl., pero no configura un
impedimento para el progreso de la acción prevista en el art. 1973 del
CCC
• g. Facultades del Juez:
• 1.Promovida la demanda el juez está facultado para ordenar la cesación
de las molestias y otorgar la indemniz. de daños si corresponde.
• 2.En ppio. la indemniz. procede solamente cdo. la suspens. debiera
ocasionar la cesación de una act.útil o beneficiosa para el int. gral.
aunque si además han sido verif.en juicio, se puede fijar una indemniz.
por estos perjuicios.
• Sin embargo fuera de este supuesto el juez tiene amplias facultades para
disponer la cesación de las molestias,e indem.daños patrim.y extrapr.
• 3. Debe considerarse que el art. 1973 CCCN., establece que el juez al
decidir deberá tener en cta. a saber: las condiciones del lugar,(si se trata
de establ. fabril instalado en zona indust. o establecido en un barrio
residencial; exigencias de la producc., resumidas en el benef. que
representa la act. generadora de la molestia para la comunidad; respeto
debido al uso regular de la Prop;ej. regular y no abusivo del derecho y
prioridad de uso.
• La solución del caso: será distinta si un vecino adquiere un inmueble
lindero a una fábrica que la de aquel que habita en un barrio tranquilo
en el que en determinado momento se instala un establc. que produce
molestias.
• Si los ruidos y vibraciones del establec. fabril provocan en el inmueb.vecino daños
materiales(desprend. del revoque, rajaduras etc.), daños a la salud de quienes lo habitan(el
caso de la hipoacusia y trastornos de índole psicológica por la imposibilidad de conciliar el
sueño, por ej.), el juez debe exigir al responsable la subsanación de las molestias///
• ///y la indemnización de los daños indicados, aunque el causante del perjuicio tenga
prioridad en el uso. Esto porque esa prioridad no le davía libre para violar la ley y perjudicar
a su vecino. En cambio, no podría reclamarse por pérdida del valor venal de la propiedad,
ya que cuando la finca fue adquirida, la molestia ya estaba instalada, razón por la cul el
adquirente no tiene de qué quejare, porque al momento de la adquisición el valor del bien
estaba depreciado por la cercanía de la fábrica.
• h.Legitimación:
• Cifuentes y Sagarna señalan que no sólo el prop. sino también quien
ejerza la tenencia por título legal del inmueble vecino, están legitimados
para reclamar. Asimismo la acción se puede dirigir contra quien realiza la
actividad molesta. Si éstos son varios, no hay entre ellos solidaridad, a
menos que hubiera mediado culpa o dolo.
• JURISPRUDENCIA:
• *La acción contemplada en el art. 2618(actual 1973 CCCN.), enmarcada en el ámbito de las
restricciones al dominio fundada en razones de vecindad, tiende a obtener el cese de moles
• ///tias de cualquier tipo que excedan “la normal tolerancia”, razonablemente exigible a los
vecinos. La delimitación del cartabón legal (de la “normal tolerancia”), constituye una
cuestión de hecho que la norma remite a la prudencial apreciación judicial, a cuyo efecto
deben tenerse en cuenta las condiciones de lugar, así como las exigencias de la producción,
el respeto debido al uso regular de la propiedad y la prioridad en el suo (Cciv., Neuquén,
sala 2ª. 1/8/1995).
• *Al poner la actividad contaminante en situación de riesgo a la salud de los actores y
vecinos, se borra el condicionamiento o límite que el art. 2618(actual 1973), procura
estatuir con el criterio de “normal tolerancia” (Cámara 1ª., Civ. y Com., La Plata, sala 3ª.
9/271995, JA.1995-IV-188).
• ***Toda vez que las molestias ocasionadas exceden la normal tolerancia que la actora está
obligada a soportar como consecuencia de las relaciones de vecindad, si el sonido que
producen los aparatos de aire acondicionado excede el nivel de decibeles permitido por las
ordenanazas municipales, corresponde hacer lugar a la demanda, e intimar al reemplazo de
los aparatos o la reducción del sonido.(CSJN., 10/2/1998, la ley 1998-c, 487-dj., 1998-2-298).
• ****Para determinar si los ruidos molestos, los malos olores y gases tóxicos supera el
umbral mínimo de una incomodidad moderada( en el caso, derivadas de la actividad de un
• Silo), no debe estarse a las reacciones y apreciaciones subjetivas de determinadas
personas(técnicas o no), sino lo que estima el común del pueblo, y lo que las tablas indican
como tolerable para la población en general. (CNCiv., sala A., 6/3/2001, DJ, 2001-3-881-LA
LEY, 2002, 2-609).

--------------------------------
UNIDAD V – ADQUISICION DE LOS DERECHOS
REALES POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO.
• I. ADQUISICIÓN DEL DOMINIO POR EL PASO DEL TIEMPO:

• 1. El dominio de carácter perpetuo y el más ampio de los Ds. Reales,


puede ser concedido a quien no era originariamente titular de tal
derecho, en tanto su titular no sostiene la posesión del mismo.
• Ello atiende a razones de certidumbre y seguridad de los Ds. y aspectos
económicos.
• Prescripción adquisitiva y liberatoria tienen en común: de la inacción del
titular de un derecho, y por efecto de transcurso del tiempo, el
nacimiento de otro derecho, consistente en la liberación del deudor o la
adquisición de la propiedad, o de otro derecho real.
• 2. A diferencia del C.C. anterior, el CCCN., no contiene una definición del
instituto que sea abarcativa de ambos tipos de prescripción. La Com.
Redactora, explica que: a)la prescripción se proyecta a situacs.que
exceden el ámbito de los Ds.Reales y Personales(ej.acc. de nulidad), lo
que muestra la imprecisión de las defincs. de Prescrip;b) no sería
necesaria una definición técnica, ya que su noción es clara y sus efectos
pueden ser regulados sin inconvenientes.
• 3. Facultad otorgada a los Códigos Tributarios provinciales de legislar en
materia de plazos en la prescrip.liberatoria.
• Esta injerencia de los Cod.Tribut.Prov., en materia que es de fondo(cuyo
tratam.fue delegado por ls Prov. A la Nación), dio lugar a numerosos
pronunciamientos de la CSJN., declarando la inconstitucionalidad de
estas normas.(caso “Filcrosa s/quiebra”: 182:360; 187:216; 176:115; etc.)
• Esta cuestión fue zanjada con el agregado de la parte final del art. 2532
CCCN., permitiendo a los ordenamientos locales fijar los plazos de
prescrip. liberatoria en cuestiones que tengan que ver con tributos.
• art.2532: “En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este
Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las
legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de los
tributos”.
JURISPRUDENCIA:
*Para que opere la prescripción liberatoria se requiere: a)la pasividad del acreedor; y b) el
transcurso del tiempo establecido por la norma. No se precisa justo título ni buena fe(art.
4017 del C.C. anterior). Adicionalmente la prescripción liberatoria es un medio legal de
extinción de derechos cuando éstos no son ejercitados en tiempo propio, y va de suyo que
su finalidad no consiste en permitir que el deudor incumpla su prestación.
(CNCiv.,salaD.,5/112004,II-IV-402).
• **Las legislaciones provinciales que reglamentaban la prescripción en forma contraria a lo
dispuesto en el Código Civil(anterior), eran inválidas, pues las provincias carecen de
facultades para establecer normas que importen apartarse de la legislación de fondo,
incluso cuando se tata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local
(CSJN 3073/1993. Fallos:224:39;301:709;173:289; y ots.).
• 4. Carácter imperativo de las normas s/prescripción.
• art.2353: “Las normas relativas a la prescripción no pueden ser
modificadas por convención”.
• Real. c/C.C. derogado.
• La última parte del art. 3965 del C.C. anterior, se ref. a la imposibilidad
que tienen las partes de modif., las normas rel. a la prescrip.c/la
finalidad de renunciar a su D. a prescribir p/el futuro.
• Vélez Sarsfield en la nota a dicho art. indicaba que la fuente del mismo
fueron el C.Francés;el C.Napolitano y el C.C.Holandés.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• A. En el C.Civil anterior.
• Durante su vigencia la doctrina y jurispr. eran contestes en afirmar y
resolver que las partes no podían renunciar a invocar la prescrip. en los
cttos., y que no podía pactar alargar los plazos para sortear la prescrip.
pues dichas cláusulas eran nulas de nulidad absoluta.
• NOTA, al art.3965:”renunciar con anticipación a las prescripción es
derogar por pactos una ley que interesa al orden público, y autorizar
convenciones que favorecen el olvido de los deberes de un buen padre
de familia, fomentando la incuria en perjuicio de la utilidad general. Si se
permitiese tales renuncias, vendrían a ser de estilo en los contratos y la
sociedad quedaría desarmada, desde que se le quitaba su más firme
apoyo”
• Opiniones divididas:
• a.Rezzónicoel verdadero fundamento de la prescrip. adquis. y
liberatoria, es el interés público, que exige asegurar el orden y la
estabilidad de las relacs. jurídicas y establ. seguridad jurídica.
• Rezzónico citaba como defensores de la facultad de abreviar los plazos
de prescrip. Salvat, Galli, Lafaille, Segovia, Colmo y Buso, dejaban en
claro su postura contraria a incorporar cláusulas de este tipo, porque
s/su visión las mismas iban gralmente. en detrimento del más débil, ej.
cttos. de seguro.
• b.Spota y Leiva Fernández,(comparte Fernando Colombres):en ppio.la
abreviación de estos términos no altera el fundamento que preside el
instituto de la prescripción, que justamente las mismas persiguen que se
adquiera certidumbre jurídica en un lapso mucho menor, pero entiende
que dichas cláusulas deben usarse con prudente recelo.
• c.Sistema del CCCN.:
• art. 2533, prohíbe cualquier tipo de convención tendiente a modificar las
normas relativas a la prescripción, cualquier convención tendiente a
modif.las normas rel. a la prescripción, lo que convence de que la
prohib.se ref. tanto a pactar la dispensa de para prescrb. como a alargar
o acortar los plazos.
• Previniendo cualquier intento de burlar los preceptos emanados del art.
2533, el art. 2568 del CCCN., establece la nulidad de las cláusulas de
caducidad que hayan sido pactadas con el fin de escapar a un plazo de
prescripción.
• B. JURISPRUDENCIA:
• Es inválida la renuncia anticipada de la prescripción contenida en una renuncia general a
oponer excepciones, pues implica un atajo para esquivar las razones de orden público que
fundamentan la institución, siendo inadmisibles los argumentos del recurrente que
pretenden hacer prevalecer la autonomía de la voluntad(pacto de renuncia a la///
• //autonomía de la voluntad(pacto de renuncia a la prescripción futura) frente a un instituto
de orden e interés público(CCiv. y Com., Tucumán, sala I., 10/3/2014, MJ-JU-M-85798
AR/MJ85798).
• C. Alcance en general de la normativa sobre prescripción.
• art.2534: “La prescripción opera a favor y en contra de todas las
personas, excepto disposición legal en contrario. Los acreedores y
cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado
o propietario no la invoque o la renuncie”.
• Rel.c/ C.C. anterior.
• En rel. c/primer párrafo art. 2534 del CCCN., los arts. 3950 y 3951 del
Cod. anterior, contenían precept.ref. a quienes se encontraban sujetos a
las reglas de la prescripción y si bien ninguno de ellos indicaba expresm.
que todos pueden invocar y oponer la presc.-> dicho ppio. surgía del
art.3951 de C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. El CCCN., aglutina en el art. 2534,ppios que tanto el Cod. anterior,
como el Proy.1998, se encontraban dispersos en numerosos artículos:
• -a.art. 2534, primera parte:
• Rezzónico, expresa “el principio general es que toda persona capaz o
incapaz, de existencia visible o jurídica, del derecho público o privado,
puede prescribir, y sus derechos recíprocamente son pasibles de
prescripción.”
• b. El CCCN, eliminó la mención expresa ref. a que el Estado general o
provincial está sometido a las mismas prescrip. que los
particulares(como establ. el art. 3939 del C.C. ant.), ya que dada la
amplitud de la norma actual resulta claro que quedan comprendidos
dentro de la misma.
• El ppio. señalado en la norma se cumple excepto disp.legal en contrario,
siendo éstas las causales de suspensión del curso de la prescrip., o
también en el caso de los bs. Públicos del Estado.
• c.art. 2534, segunda parte:
• Del ppio: “patrimonio es la prenda común de los acreedores”, surgen las
facult. de ”los acreed.de pedir med. conservatorias de la incolumnidad
del patrim.de su deudor, y ac cs. con la final. de hacer efectivo su
crédito.
• Las med. conservat. buscan impedir que, ya sea por desidia, negligencia
o maniobras fraudulentas, disminuya el patrim. del deudor, evitando con
ello el debilitamiento de la gtía.
• Si un deudor no se opone a renunciar a la prescripción ya ganada,
podrán los acr. actuar para evitar que esa oblig. ya extinguida renazca.
• ENTONCES SE IMPONE DISTINGUIR:
• 1.El deudor no invocó la prescripción.
• El acreedor de dicho deudor deberá hacer uso de la acción subrogatoria
para oponer la prescripción.
• 2. El deudor renuncia a la prescripción ya ganada.
• En el caso el acreedor deberá intentar una acción tendiente a
recomponer el Patrim. de su deudor, la cual como dice López Herrera,
deberá ser una acción pauliana de fraude.
• Spota y Leiva Fernández: “Cualquier interesado puede hacer valer, pese a la referida
renuncia, no sólo el hecho extintivo de la obligación o carga real que soportaba el deudor o
propietario de una cosa, sino también la adquisición por usucapión de un derecho real. Así,
el usufructuario de un inmueble ‘podrá oponer la prescripción relativa a ella si el
propietario no la opone o renuncia expresamente”
• d. La dispos. tiene por finalidad permitir a los acreedores o a cualquier
interesado oponer la prescripción, inclusive si el obligado o propietario
no la invocó o renunció a ella.
• JURISPRUDENCIA:
• *En efecto, la intervención del acreedor hipotecario en esos actuados es restringida y se
limita sólo a cuestiones que puedan suscitarse acerca de la subasta en la medida necesaria
para que se le reconozca su calidad y privilegio para obtener la preservación de su crédito
preferente; por ende la prescripción interpretada contra esa creencia privilegiada no es un
asunto que pueda abordarse en ese ámbito, dado que ello importaría adentrarse
impropiamente en el análisis de las condiciones, existencia y exigibilidad del mutuo
garantizado por el derecho real de garantía, como así también en la valoración de la
relación existente entre el deudor y el acreedor hipotecario, extremos que hacen a la
validez intrínseca de la hipoteca y que exorbitan ciertamente la competencia atribuida al
juez de la ejecución.(CNCiv., sala A., 14/5/2009, MI-JU-M-50409-AR/AJ50409).
• D. Renuncia de la prescripción ganada. Efectos:
• art.2535, al referirse a esta facultad, dispone: “La prescripción ya ganada
puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar actos de
disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o
coposeedores no surte efectos respecto de los demás.

• Relación con el C.C. anterior:
• El C.C.anterior en su art. 3965, sentaba el principio de que todo aquel
que podía enajenar, podía permitir la prescripción ya ganada.
• Fuentes: el art. 2478 del Proyecto de 1998, era prácticamente idéntico al
art.2535, con la diferencia de que el primero contenía un ejemplo acerca
de qué se entendía como renuncia tácita.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Capacidad para otorgar actos de disposición:
• El art. analizado recepta el ppio. del art. 3965 del C.C.anterior, respecto
de la posibilidad de renunciar a la prescripción ganada.
• El CCCN, siguiendo Proy.1998, sustituye la capacidad para enajenar como
presupuesto de admisibilidad para poder efectuar la remisión, por el de
tener capacidad para otorgar actos de disposición.
• López Herrera concuerda con esta modificación desde “que la renuncia a
la prescripción no es un acto de enajenación al no existir transmisión
alguna de propiedad, ya sea a título gratuito u oneroso”.
• b. Renuncia a oponer la prescripción por uno de los codeudores o
coposeedores: efecto.
• 1. El ppio. que permite renunciar a la prescripción ya ganada(más allá de
las acciones que se conceden a los acreedores o interesados, para poder
hacer valer la prescripción no invocada o renunciada), se mantiene
incólume si en lugar de un deudor o poseedor tenemos varios deudores
o poseedores, ya que la norma permite a cualquiera de ellos, sin
necesidad de consentimiento o aprobación del resto, efectuar la
remisión.
• 2. Ahora bien, la norma aclara expresamente que dicha renuncia de
ningún modo puede afectar al resto de los codeudores o coposeedores
• ///quienes (por el motivo que fuere), decidieron ampararse en el
instituto de la prescripción, para éstos la situación fáctica o jurídica no se
modifica de modo alguno, ya que la decisión del renunciante no surte
efecto respecto de ellos.
• 3. Acción de regreso:
• El codeudor renunciante que pagó la deuda no posee acción de regreso
de ningún tipo contra los codeudores liberados por la prescripción. El
decidió(también por los motivos que fueren)renunciar a la prescripción y
sobre él deben recaer las consecuencia de la misma, inclusive, si ello
implica tener que afrontar sólo una deuda que era compartida. En
consecuencia el codeudor solidario que renuncia a la prescripción debe
hacer frente a la deuda, sin posibilidades de recurrir a la acción de
regreso contra los codeudores.
• 4. Invocación de la prescripción:
• Art. 2356: “la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con
excepción de los supuestos previstos en la ley”
• Rel. c/C.C. anterior:
• El art. 4019 del C.C. anterior, establecía que todas las accs. eran
prescriptibles y brindaba exceps. a la norma.
• Fuente: El Proy. 1998, art. 2494.

• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. El CCCN., en vigencia no contiene una norma que expresam. indique
que todas las accs. son prescriptibles, enumerar cuáles no lo son, tal
como hacía el art. 4019.
• El art. es claro al disponer que la prescripción puede ser invocada en
todos los casos, con la lógica excep.de los supuestos expres.previstos por
la ley.la norma se está refiriendo a las accs. imprescriptibles, que se
encuentran dispersas por todo el Código. ACIERTO: haber evitado un
listado, evitando obviar alguna.
• b. Accs. imprescriptibles por la nat.de la acción:
• 1)art.2247; accs. Reales(reivindicat., negatoria, confesoria, deslinde);
2)art. 2166: el reclamo de constitución de servidumbre forzosa(de
tránsito, para el fundo cerrado, de acueducto, de recibir aguas); 3) art.
2.311: acción de petición de herencia, 4) arts. 1996 y 1997: acción de
división de condominio; 5) acción para readquirir la medianería; 6) art.
2027:acción para pedir se arranque un arbusto o árbol que cause
perjuicio; 7) art. 712: acciones de estado de flía;8)arts. 576 y 593. acción
de reconocimiento e impugnación de la filiación;9) art. 588:acción de ///
• ///impugnación de maternidad; 10) acción de nulidad de matrimonio.
• c.Acciones imprescriptibles por la naturaleza de los bienes a adquirir:1)
art. 237:bienes públicos; 2)art. 2032: inmuebles sujetos a prop.indígena;
3) art. 2119: derecho de superficie.
• d.Acciones imprescriptibles por la naturaleza de los derechos en juego:
• 1)Derechos personalísimos(acción de prevención del daño, acción de
protección de la dignidad humana, acción de protección del nombre,
acción de protección de la imagen, acción de protección de la identidad
personal, acción de protección de la salud.)
• JURISPRUDENCIA:
• *La prescripción quinquenal constituye el principio específico aplicable a las obligaciones
de prestaciones fluyentes y su fundamento reside en el propósito de impedir que la
acumulación de las prestaciones, por la negligencia o tolerancia del acreedor, termine por
agobiar a un deudor que hubiese podido cumplir si se le hubiese exigido regularmente el
pago. (CNCiv., sala E., 23/9/2005, IJ-IX-230).
• **Que siendo la prescripción de orden público no quedan exceptuadas de ella sino las
acciones que menciona el art. 4019 del C.C. anterior y aquellas que expresamente
menciona en otras leyes; así la unidad resultante de error, violencia, fraude o simulación en
los actos jurídicos(art. 1045 del C.C. ant.), se prescribe a los dos años de cesada la violencia
o intimidación, o desde que el error, fraude o falsa causa fuese conocida(art. 4031 del C.C.
anterior), y en el caso de la jubilación del Dr. Cantón, el error de cómputo de servicios o el
fraude en la mención de algunos prestados por otra persona, se denunció en 1927, por lo
que, con exceso había corrido el término máximo para la revocación de actos
administrativos, aún de aquellos irregulares, cuando se hubiese reconocido derecho a los
particulares. La perennidad de lo inestable en materia de derecho administrativo carece de
base legal y justiciera. (CSJN, 17/8/1936, IJ, XXXI-16).

• E. EL DERECHO INTERMEDIO. Modificación de los plazos por ley


posterior.
• 1. art. 2357: “Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada
en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.”
• 2. Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan
las nuevas, quedan cumplidos una vez que transcurra el tiempo
designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia,
excepto que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes de que el
nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso
se mantiene el de la ley anterior”
• Rel. C/ C.C. anterior: El art. 2537 del CCCN., es prácticamente idéntico al
art. 4051 del C.C. anterior. Este último (igual que el art. 47 de la leyes
transit. del C. Italiano, fuente que sirvió de inspiración al codificador),
nació como una norma transitoria al momento de entrar en vigencia el
C.C. de Vélez Sarsfield, en Enero de 1871.
• Fuente: el Proy. de 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Ppio. Gral.:
• El art. dispone que los plazos de prescrip. en curso al mmto.de entrada
en vigencia de una nueva ley, se rigen por la ley anterior, apartándose
del Proy.1998, para el cual cuando las leyes cambian los plazos de
prescripción, estos nuevos plazos se aplican a las obligaciones en curso.
• Para entender veamos un ejemplo:
• I-Ley vieja: conteniendo plazo más corto de prescripción.
• Ley nueva: conteniendo plazo más largo de prescripción.
• art. 2505 del proyecto de 1998: de acuerdo a éste el plazo de
prescrip.que se tomaría en cta. sería el de la ley nueva, que es mas largo.
• II- art.2537 del CCCN., de acuerdo a éste el plazo de prescripción sería el
de la ley vieja, el cuál es mas corto.
• III. Excepción prevista en la norma.
• Si la ley que viene a modificar los plazos de prescripción fija un plazo
más corto de prescripción, dicho plazo se encuentra cumplido una vez
que transcurra el tiempo designado por la la nueva ley, contado éste
desde el día de la vigencia de la ley nueva.
• Ej.:Ley vieja: Plazo más largo de prescripción.
• Ley Nueva: Plazo más corto de prescripción.

• SITUACIONES QUE SE PRESENTAN:


• a. Art. 2505 del Proy.1998: la prescripción se considera operada cuando
ocurra la primera de estas circunstancias: a)venza el plazo designado por
la ley anterior, computado desde el comienzo del curso; b)venza el nuevo
plazo, computado desde la fecha de vigencia de la nueva ley.
• b. art.2537 del CCCN., la prescripción queda cumplida una vez que
transcurra el tiempo designado por la nueva ley, pero contado desde el
día de su entrada en vigencia, solución idéntica a la b) del art. 2505, del
proy. 1998.
• Ej. puede darse debido al “acortamiento” del plazo genérico de
prescripción, el cual pasa de los diez años del art. 4023 del C.C. anterior,
y 846 del C. Comercio anterior, a 5 años del art. 2560 del CCCN. vigente,
con lo cual puede darse la situación de un deudor de oblig. nacida bajo
el régimen de la ley ant., al que le faltan ocho años para liberarse por el
cumpl.del plazo de prescrip., que verá acortado el plazo a sólo cinco
años desde que la nueva ley entre en vigencia.
• c. Excepción de la excepción prevista en la norma.
• El art. 2537 contiene una excepción que no se encontraba en el 4051 del
C.ant., y es la que indica que si el plazo fijado por la ley antigua(el cual es
• más largo), finaliza antes que el nuevo plazo contado desde la vigencia
de la ley, se mantiene el de la ley antigua. Esta excepción es lógica y va
con el espíritu de la primera parte de la norma, el cual tiende a acortar
los plazos de presc. liberatoria.
• Ej.: Un deudor sometido a una prescrip.liberat.de 10 a., bajo el C.de
Vélez al que le transcurrieron 8 a., ya al momento de la entrada en
vigencia de la nueva ley, desde el momento de entrada en vigencia de
esta última, por su plazo más corto, el deudor vería ampliado el plazo de
prescripción en 3 a., a favor del acreedor, lo que resultaría de todo punto
de vista contradictorio con el ppio. que impone liberar al deudor en el
plazo que más lo favorezca, teniendo presente que desde el ángulo del
acreedor, el plazo para prescribir no constituye un derecho adquirido.
• JURISPRUDENCIA:
• El plazo para prescribir no es un derecho adquirido como propiedad desde el nacimiento de
la relación contractual, sino una expectativa que la ley posterior puede modificar, como
categóricamente lo establece el art. 4051 del C.C.(anterior) y cuando una nueva ley fije un
menor tiempo de prescripción, quedará ésta cumplida tan pronto como hayan transcurrido
el tiempo que exija la nueva ley, contando los plazos desde su vigencia. (CCiv. y Com., La
Plata, sala III, 21/11/2006, IJ-XX-899).

• d.Pago espontáneo de una obligación prescripta.


• La eliminación en el nuevo CCCN, de las obligs.nat., produce la imposibil.
• repetir el pago.
• Así dispone el art. 2538: “El pago espontáneo de una obligación
prescripta no es repetible”.
• Relación con el C.C. anterior.
• El ppio. que emana del art. 2538 del CCCN., ya se encontraba en el art.
516 del C.C. de Vélez, cdo. éste trataba s/las obligs.naturales.
• Fuente: art. 686 inc. b), del Proy. 1998., sienta una regla similar, aunque
ref. a obligs. Naturales.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Dado que CCCN., suplanta obligs.nat. por deberes morales o de
conciencia, el precepto de esta norma se encuentra en la sección
referida a la prescripción, mientras que en el C.C. ant. y en el proy.1998,
se hallaba en la secc. de obligs.nat.
• a. Distintas concepciones s/las consec.de la prescrip. en el C.Civil.
• --Durante la vigencia C.C.de Vélez, había dos posics. más import. s/la nat.
de las consec.jurídicas que se derivan de la prescrip.
• liberat.:
• i. Posición que consideraba que la prescrip.extinguía la acción, dejando
sub. la oblig.nat.
• T. Clásica:Rezzónico, Moisset de Espanés, Borda, López Herrera, para
quienes la prescripción extingue la acción pero no el derecho, ya que
perdura entre las partes una oblig.nat., la cual s/Borda: “es exactamente
la misma que su predecesora en sus alcances, efectos modalidades,
vicios,etc.”.
• ii. Posición que consideraba que la prescripción extinguía el derecho,
haciendo surgir una obligación natural.
• Para Spota y Leiva Fernández, el efecto de la prescrip.: extingue la oblig.
ppal., y hace nacer una nueva llamada “oblig. natural”, la que carece de
acción para exigir su cumplimiento. Se apoyaban en los arts. 515 y 4017
del C.C. anterior.
• Coinciden: Alterini-Ameal-López Cabana, citando a Colmo, y sostienen
que efecto necesario de la prescripción es el de extinguir el respectivo
derecho.
• **Ambas posturas concluían en que:
• a)El pago parcial de una obligac.prescripta no hacía renacer la oblig.
• b)El pago de la oblig.presc.no era repetible, inclusive en el caso que el
deudor adujese y probase que se confundió al pagar, considerando que
la oblig. NO estaba presc.
• c)El deudor tenía derecho a pagar, por ello podía consg.judicialm.
• iii.Sistema del CCCN.
• Elimina la categoría de obligs.nat., que son reemplazadas por deberes
morales o de conciencia del art. 728, CCC, que expresa: “ Lo entregado
en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.”
• CONCLUSIONES.
• 1. Una vez presc.la oblig., la deuda se extingue y sólo queda en cabeza
del deudor un deber moral o de conciencia y por ello lo que entregue a
su acreedor no puede ser considerado como pago(ya que no hay deuda),
sino como liberalidad.
• 2. El CCCN., aclara que el pago espontáneo de una deuda prescrip. no es
repetible; pues el deudor que pagó por error podría intentar repetir el
pago(y el acreedor no podría evitarlo), pues no habría causa para retener
lo entregado.
• 3. El deudor de una oblig.presc.no tiene derecho a obligar al acreedor a
recibir el pago, no pudiendo por ello consignar judicialmente.
• JURISPRUDENCIA:
• Los pagos realizados por la deudora importaron un reconocimiento tácito, claro y preciso,
que no deja lugar a dudas respecto de la vigencia de la obligación, cuyo cumplimiento///
• ///se reclama. Tal reconocimiento tiene virtualidad jurídica concedida por ley por
interrumpir la prescripción. (CNCiv., sala F., 14/10/2010, MJ-JU-M-60731-AR/MJJ60731).
• F. SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN (arts.2539-2543 CCCN.)
• art.2539: “La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del
tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido
hasta que ella comenzó”
• Rel. c/C.C.anterior:
• El art.3983 del C.C. anterior se trataba s/los efectos de la suspensión de
la prescripción.
• El Código de Com., art. 845, rechazaba de plano la posibilidad de aplicar
a las rel. que caían en la órbita de sus normas cualquier causal de
suspensión.
• Fuente:Texto simil.se encuentra art. 2482 del Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Efectos de la suspensión:
• Para Alterini y López Cabana, la suspensión de la prescripción consiste en
la “paralización de su curso por causas contemporáneas o sobrevinientes
a su comienzo establecidas por la ley”.
• Rezzónico: La suspensión detiene; “adormece”; paraliza
temporariamente (praescriptio dormiens), mientras dura suspende el
curso de la prescrip., pero no ataca ni destruye los efectos que ya se han
producido: resulta inútil y no se computa el tiempo que dura la
suspensión, pero éste no borra el tiempo ya transcurrido, el cual es
computable cdo. la suspensión cesa y la prescripción vuelve a correr.”
• b.Fundamento de la suspensión:
• 1.Moisset de Espanés recuerda que la presc.liberatoria es una
conscuencia de la inactividad de las partes, que hace presumir que la rel.
• jur. que los unía se extinguió o que ambos perdieron el int.en hacerla
valer.
• Pero dicha inactividad puede ser cons.de una imposibil.material o
jurídica de obrar y por ello no es justo en ese caso sancionar su pasividad
c/la pérdida de la “pretensión accionable”. en estos casos el Der.
admite, siempre que considere la inactividad justificada, la posibilidad
que se suspenda el plazo de la presc.
• 2. Spota y Leiva Fernández, citando a Pizarro y Vallespinos, encuentran el
fundamento de la suspensión en que “a veces existen verdaderas
dificultades para el acreedor p/ejercitar su der.de crédito, o la
inconveniencia de fomentar pleitos en determinadas pers. que el orden.
jurídico desea evitar, o en razones de orden moral, o material y flía, que
el sistema tiene previsto preservar, objetivo que difícilmente podría
cumplirse si el curso de la prescrip. corriera normalmente.
• 3. La integración de las normas s/suspensión en el CCCN.
• Como enseña Moisset de Espanés, existía unanimidad en la doctrina
nacional s/la conveniencia de unificar la legislación civil y comercial en
materia de obligs./y se preguntaba el maestro cordobés, si estas
iniciativas prosperaran se plantearían el problema de cuál es el criterio
que debe prevalecer en materia de suspensión de la prescripción:
• ¿Rechazarla totalmente, como lo hace el Código de Comercio? ¿Adoptar
una solución intermedia, que acepta la existencia de la suspensión, pero
con un catálogo aún mas limitado?”
• El autor se inclinaba por la última opción, recordando que ella es la
admitida en países como Italia y Paraguay.
• 4. Sistema del CCCN.
• El CCCN., mantiene la mayoría de las causales de susp.del C.C.anterior,
elimina algunas(elimina el art. 3970, s/susp.de las accs.c/un 3ro.,
que ///
• ///pudieren afectar a uno de los cóny.se elimina el art. 3982bis. Que
suspendía el término de presc.de la acc. civil si se hubiese deducido
querella criminal c/resp. del hecho/e incorpora otras( en el art. 3543,
inc. c), la suspensión entre los incapaces o con capacidad restringida y
sus padres, y también en el inc. d) del mismo artículo: s/suspensión de la
acc. de la pers. jurídica c/sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscaliz. mientras duran en su cargo.
• Así en virtud de la unificación de los C. Civil y Comercial, la suspensión
del curso de la prescripción tiene un régimen único, y se aplica tanto en
materia comercial como civil.
• JURISPRUDENCIA:
• Ese término para accionar, o para efectuar otros actos relacionados con la subsistencia de la
acción para hacer valer el derecho en cuestión, se encuentra fijado en la ley. No obstante,
existen diversas causas por las que el cómputo de ese plazo puede varias en su extensión,
como consecuencia de las circunstancias particulares que inciden en el curso de
• ///la prescripción.
• Trátase de actos que traducen la iniciativa del sujeto a quien favorece o perjudica la
prescripción, y que determinan que el cómputo del término pertinente se interrumpa o
suspenda durante un paso determinado.(CSJN-10/3/1992, IJ-LI-284).
• 5. Alcance subjetivo de la suspensión.
• El art. 2540: “La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni
en contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones
solidarias o indivisibles.”

• Rel.c/C.C.anterior.
• El alcance subjetivo de la susp.de la prescrip.era tratado en los arts. 688,
3981 y 3982, del C.C. ahora sustituido.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Ppio. Gral.: la relatividad de la suspensión.
• Dice López Herrera. “la suspensión es un beneficio personal e
intransferible, que sólo aprovecha o perjudica a la persona respecto de
la cual se ha establecido.” Por su parte Spota y Leiva Fernández, en rel. a
este tema, dicen que estamos ante una causa sólo puede ser invocada
por la pers. a quien la ley le “atribuye que ese efecto suspensivo
sobrevenga, y únicamente puede ser opuesto ese efecto suspensivo, a
aquella persona que debe soportarlo”.
• 2.Fundamentos del Proy.CCCN., a)explica que en gral. las causas de
suspensión prevén circunstancias personales de los interesados que
justifican la paralización del cómputo del curso, por eso se dispone
expresam., que como regla, esa paralización aprovecha únicamente a los
sujetos respecto de quienes se produce la situación que le da motivo.
• ///esta regla ya existía en el art. 3981 del C.C. de Vélez, ahora sustituido,
que en su nota citaba a Aubry y Rau, que explicaban que “entre muchos
copropietarios, o muchos deudores aun solidarios, si se encuentra a uno
a cuyo beneficio la prescripción ha sido suspendida por la ley, por. ej.:por
causa de minoridad, los otros no son admitidos a prevalerse de esa
suspensión.
• b)Por su parte el CCCN., en su art. 851,inc.e),ref. a obligs.concurrentes,
ratif.el ppio.gral. al establecer que la susp. e interrup.,hecha c/uno de los
codeud.no se propaga a los demás.
• c)Excepciones:
• La exceps.al ppio. analizado en el punto ant., lo encontramos en la
últ.parte del art. que se analiza, al aclarar que en el caso de
oblgs.solidarias o indivisibles, el efecto de la suspensión se extiende a
los interesados.
• Esta excep. también la encontramos en el art. 3982 del C.C. anterior,
pero ref. únicamente a las obligs. cuyo objeto eran cosas indivisibles,
c/lo cual el CCCN., se aparta parcialmente de la solución que propugnaba
el Cód. sustituido.
• Lo mismo ocurre con las obligs. indivisibles.
• JURISPRUDENCIA:
• *No corresponde extender los efectos de la suspensión de los plazos de prescripción de la
acción civil que establece el art. 3982bis del C. Civil (anterior), a todos los demandados a los
que se les atribuye responsabilidad civil, aun a los que fueron querellados o no son
susceptibles de serlo (CNCiv., en pleno, 18/2/2004, IJ-XI-569).”
• **Corresponde confirmar la sentencia de primera instancia que dispuso la prescripción de
la acción de responsabilidad civil contra aquel demandado que no fuera querellado en sede
penal, toda vez que por aplicación del plenario maciel no corresponde extender los efectos
de la suspensión de los plazos que establece el art. 3982bis del Código Civil a los
demandados a los que se les atribuye responsabilidad civil, incluyendo a los que no fueron
querellados o no son susceptibles de serlo(CNCiv., sala K., 17/3/2009, IJ-XXXIII-224).
• 6. Medios que habilitan la suspensión:
• Por interpelación fehaciente: art. 2541: “El curso de la prescripción se
suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el
titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo
tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
prescripción de la acción.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El C.C. sustituido, traba s/los efectos de la interpel.(const.en mora), en el
art.3989.
• Fuente: Proy. De 1998, bajo el tit. “Suspensión por interpelación”, norma
prácticam.idéntica a la actual./única diferencia: que se hablaba de
“requerimiento fehaciente”; mientras que en CCCN, “interpelación
fehaciente.”.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Ubicación metodológica:Efecto de la interpelac., es tratado en la
Secc.2ª., ref. a la suspensión de la prescrip., mejorando la técnica
legislat., ya que el C.C.ant., lo trataba en la secc. destinada a la interrup.
• De la prescrip.
• 2.Fund. del Anteproy. “la ref.L. 17711, incorporó como un hecho que
interrumpe el curso de la prescrip., a la interpelación que efectúe el
acreedor a su deudor, intimando al pago de la oblig./este efecto
interrup. fue modif. por L.17940, la que dispuso reconocerla como causa
de susp., mas allá que dado el supuesto ref. a la actuación del
acreedor y no a la imposibilidad de obrar, debió haberse incluido como
causa de interrupción.
• AMBITO DE APLICACIÓN: ha sido ampliado, comprende ambas clases de
prescrip./liberat. y adquisitiva.
• 3. La interpelación y la mora del deudor.
• a.S/los Fundam.del Anteproy. o del Proy. Del P.E.: “La redacción que se
imprime a esta norma incorpora al texto legal la interpretación que a la alocución
‘constitución en mora del deudor, efectuada en forma auténtica’ ha brindado la
jurisprudencia y doctrina, superadora de las inconsistencias que la terminología presenta al
respecto del régimen de la mora y otorgando vocación aplicativa de la causal a la
prescripción adquisitiva.” Ello era sostenido por BORDA, quien expresaba: “Hubiera sido
más apropiado decir por la interpelación, que indudablemente es lo que ha querido
significar, ya que la constitución automática en mora por el vencimiento del plazo no
produce este efecto suspensivo de la prescripción.”
• De este modo el CCCN, consagra normativamente lo ya sostenido por la
jurisp. respecto de que la suspensión se producía igual aunque el deudor
ya estuviese en mora.
• b.Suspensión por única vez.
• Es lo que dispone la norma del CCCN., siendo una solución correcta, en /
• a que si cada interpelación la prescrip. fuese suspendida, el acreedor o el
propiet., podrían convertir este benef. En un modo de ampliar
indebidamente plazos de prescrip. hasta convertir la acción en
imprescriptible.
• c. Plazo de suspensión de la prescripción.
• art.2541, modif.el plazo durante el cual se encontrará susp.el curso de la
prescrip.pasa de un año(art. 3989 C.C.ant.)6 meses, o el plazo
menor de la prescrip.de la acción.
• Ahora no tendía sentido, esta aclaración, pero la Com.Redact., sostiene
en los Fundamentos haber previsto la modif. del CCCN, para disponer
plazos menores de prescrip.
• d.Interpelación fehaciente.
• Se mejoró semánticamente la redacción del art., sustituyéndose
“interpelación auténtica”, por “interpelación fehaciente, conforme///
• e.La unificación del derecho civil y comercial:
• Vimos al analizar el art. 2539, que C.Com, en su art. 845, era lapidario al
establecer que todos los términos para iniciar alguna acción o practicar
cualquier acto, son fatales e improrrogables, y corren indistintamente
contra cualquier clase de personas, salvo el recurso que corresp. al
incapaz c/su repres.neces, y lo dispuesto por el art. 3980 del C.C.ant.
• Había posiciones doctr. y jurisprud.divergentes, s/si la susp. era aplicable
también en materia comercial.
• i.Moisset de Espanés conc. Con Alterini, Ameal y López Cabana, C.Com.,
no contenía hipótesis de suspensión.
• ii.Contra: Spota y Leiva Fernández-la causal de susp.,prevista en el
C.C.,art. 3986, era aplic. en mat.comerc., por la remisión gral, del art.844
del C.Com., y porque se evitaba incompatibilidad c/dichos textos legales.
• JURISPRUDENCIA:
• *Es aplicable en material mercantil lo dispuesto por el art. 3986, 2ª. Parte del C.Civil(ant.),
en cuanto asigna a la interpelación extrajudicial efectos suspensivos de la
prescripción(arts.844 del C.Com.(CSJN., 10/3/1992, IJ-LI-284).
• f.Suspensión por pedido de mediación:
• art. 2542: “El curso de la prescripción se suspende desde la expedición
por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de
mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero.
• El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados
desde el momento en que el acta de cierre del procedimiento de
mediación se encuentre a disposición de las partes.”
• Rel.c/C.C. ant.:
• No contaba con ninguna norma como esta, y tampoco el Proy.1998.
• Los Fund. del Anteproy., mencionan como antec. a la ley 24573, que se
aplic.en la justicia nacional y federal de Bs.A.s.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• En numerosas legislac.de Argentina se exige como req. previo a iniciar la
acc.jud., el proceso de mediación.
• Pero ¿Qué ocurre, si se trata de una acción que puede prescribir? la Sala
E., de la Cám.Nac.Civ., en fallo del 22/5/2001, ha resuelto que: “Ante la
urgencia de interrumpir el plazo de prescripción, debe declararse
admisible la demanda, aun cuando no se haya realizado el trámite de
mediación previa.”, por ello es correcta la inclusión de la causal en el
CCCN.
• g.Momento a partir del cual queda suspendido el curso de la
prescripción.
• 1. Desacierto de titular este art.”Susp .p/pedido de mediación”//sugiere
• //que el simple pedido de mediación suspende el curso de la prescrip.,
lo que no es asíeste error de titulación, puede tener su origen en que
el art. 29 de L.24573, que sirvió de base al art., establecía que la present.
del pedido de mediación por ante M. de Entradas, suspendía el curso de
la prescripción.//e. art. 2542, analizado, indica que el curso de la
prescripción se susp. desde la expedición p/medio fehaciente de la
comunicación de la fecha de aud. de mediación, o desde su celebración,
lo que ocurra primero.
• JURISPRUDENCIA:
• *Si se hallaba vigente el decreto reglamentario 91/1998, que en su art. 28 complementa e
integra la imprecisión de la Ley de mediación en lo que se refiere a la suspensión de la
prescripción una vez finalizada éste, el cómputo del término de suspensión se reanuda
después de 20 días corridos de la fecha del acta de finalización de la mediación(dictamen
del Procurador que la Corte hace suyo), (CSJN, 18/2/2003, IJ-XVI-353).///
• **La ley 25661 establecía que el proceso de mediación suspende los plazos de prescripción
liberatoria en los términos y con los mismos efectos que establece el segundo párrafo del
art. 398 del Código Civil(ant.), por el plazo de un año, ello opera en el supuesto de
mediaciones privadas desde la fecha del instrumento auténtico mediante el cual se intenta
notificar fehacientemente al requerido la audiencia de mediación y en el de mediaciones
oficiales desde que el reclamante formaliza su pretensión ante la mesa general de entradas
del fuero que corresponda.(CNCiv., sala L., 30/11/2012, IJ-LXVIII-117).

• h.Casos especiales de suspensión:


• Art. 2543: “ El curso de la prescripción se suspende:
• a)Entre cónyuges, durante el matrimonio;
• b)Entre convivientes, durante la unión convivencial;
• c)Entre personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres,
tutores, curados o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela,
la curatela o la medida de apoyo.///
• d)Entre personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo;
• e)A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada,
respecto de los reclamos que tienen por causa la defensa de derechos
sobre bienes del acervo hereditario.”
• Rel. c/C.C. ant.:
• Algunos supuestos de susp. que contiene el art. 2543 CCCN., se
encuentran en div.art. del C.C. anterior:arts. 3939; 3972 y su nota; 3973,
3974, y 3975.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• La prescrip. se suspende:
• a)Entre cónyuges: También los disponía el C.C.ant., en la nota al art.
3969, decía Vélez: Aunque haya separación de bienes, la prescripción debe suspenderse
entre los esposos. A ninguno de ellos se le puede culpar de no haber cobrado al otro lo que
le debiese.”.
• El CCCN., no recepta esta aclaración, ya que ha quedado fuera de
contexto, como explicaba Borda: “Al hablar de divorcio, está claro que la
ley alude al único previsto en el Código, que era la separación de cuerpos
sin disolución del vínculo; pero introducido el divorcio vincular por la ley
23515, resulta evidente que los matrimonios disueltos no están sujetos al
régimen de la suspensión, desde que los cónyuges han dejado de ser
tales.
• Tampoco lo recepta el CCCN.
• b)Entre convivientes durante la unión convivencial. Comienzo:
• La presc., se encuentra suspendida durante el tpo. que dure la unión.///
• Comienzo: en este caso es un problema distinguir a partir de qué
momento comienza la susp. de la presc.: i)inmediatamente desde que
comienzan a convivir;
• ii)desde que la unión convivencial tiene efectos jurídicos, es decir a 2 a.
s/art. 510 del CCCN., (sostenido por Colombres).
• c)Entre personas incapaces y con capacidad restringida, y sus padres,
tutores curadores, o apoyos, durante la responsabilidad parental, la
tutela, la curalela o la medida de apoyo.
• Art. se diferencia del art. 3973 del C.C.ant., que sólo se refería a
curadores y tutores, e incorpora padres(igual que Proy.1998), y a los
apoyos(sujetos designados por el juez s/art. 43 CCCN.), para colaborar
en la toma de decs.
• Borda, remarcaba en rel. al art. 3973 del C.C. anterior que:
• “Esta razonable disposición se propone: por una parte, no obligar a los tutores y curadores
a demandar a sus representados, colocándolos en una situación de violencia moral y que,
probablemente, redunde en perjuicio del incapaz; y por la otra, no colocar a los incapaces
en el riesgo de que su representante deje transcurrir deliberadamente los términos legales
de la prescripción”.
• d.Entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo.
• Esta causal de suspensión, que no existía en el C.C.anterior, pero sí en el
Proy. 1998, se justifica plenamente debido a la situación de
compatibilidad en que se encuentran estas personas con la sociedad que
dirigen o controlan.
• L.19550consagra via judicial p/demandar al adm. o miembr. del
C.Vigilancia(p/remisión del art. 298 de dicha ley), por los daños que se
haya causado a la sociedad, a los accionistas o a terceros.
• Ley distingue entre acc.social, (Soc.en contra de sus direct.rep/daños)
• // y acc.individual (accionistas y terceros c/direct. p/daños).
• Villegas entendía que: al inicio del dies a quo había que distinguir si se
trataba: a) acción social: plazo de prescrip.comienza desde la resol de As.
que determinó la responsabil.del direct. y acc.individual.plazo de
prescrip.comienza a correr desde el hecho que produjo el daño.
• El art. 2543 CCC., que se analiza, incorpora esta causal de suspensión
únicamente para la acc.social, y establece que el término se computa
desde que los directores cesaron en sus cargos.
• d)A favor o en contra del heredero beneficiario mientras dura su calidad
de tal, respeto de los reclamos que tienen por causa la defensa de
derechos sobre los bienes del acervo hereditario.
• C/respecto al hered.benef.se mantienen las soluciones de los arts. 3972
y 3974 del C.C., ant. y el Proy. 1998.Los fundamentos de la causal pueden
leerse en la nota al art. 3972 del C.C. derogado, que expresa://
• “…sería inútil forzar al heredero beneficiario a provocar condenaciones
contra la sucesión que está encargado de administrar. Representante de
la sucesión, la acción se dirigiría contra el mismo y haría el papel de
demandante y demandado.”.
• JURISPRUDENCIA.
• *La suspensión de la prescripción entre cónyuges se mantiene en la medida en que exista el
matrimonio y el vínculo no se encuentre disuelto, lo que ocurre recién con la sentencia
firme de divorcio vincular pasada en autoridad de cosa juzgada, por lo cual, antes de ese
momento el art. 3969 del (C.ant.), tiene plena operatividad(Cciv. y Com., Tucumán, sala III,
6/3/2006, IJ-XXVIII-620).

• G. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.
• a. art.2544: “El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por
no sucedido el lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo”.
• Rel. c/ C.C., anterior:
• art. 3998 C.C. anterior, establecía los efectos de la interrupción de la
prescrp., pero sólo referida a la prescripción adquisitiva.
• Fuente:
• art. 2488 del Proy. de 1998, establecía ppio. similar al actual 2544 del
CCCN.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• i. Interrupción del curso de la prescripción:
• Spota y Leiva Fernández = interrupción del curso de la presc.=aquel
hecho o negocio jurídico que la ley aprehende como causa sufic. para
tornar ineficaz el tpo. transcurrido, a los efectos de la extinción o
adquisición de un der. por prescrip. o usucapión.
• ii. Diferente efecto de la interrupción y de la suspensión.
• A dif. de la susp.(la que aprovecha todo el tpo. transcurrido antes de que
se produzca la misma; la interrupc.de la prescrip. hace iniciar un nuevo
plazo, aniquilando el tpo. transcurrido hasta que sobrevino la causa
legal.
• Moisset de Espanés,: la diferencia de efectos de uno y otro instituto ha
atendido a razones que dan fund. a estas alteraciones del plazo de
prescrip., ya que mientras la susp. tiene su origen en la inactividad
justificada de las partes; la interrupción es consec. de una actividad
desplegada por las mismas.
• iii. Momento que recomienza el curso de la prescripción.
• López Herrera, citado a De Page y Dekkers,: “por regla el plazo de
prescripción comienza nuevamente a partir del día siguiente al que tiene
lugar.”.
• Spota y Leiva Fernández:siguiendo a Oertmanna partir del hecho o //
• //negocio jurídico que interrumpió la eficacia interruptiva, comienza a
correr una nueva prescripción.
• Moisset de Espanés: “el acto interruptivo de la prescripción puede ser de
carácter ‘instantáneo’, o tener cierta proyección temporal, que le dé
permanencia por un tpo. actos instantáneos agotan efectos
interruptivos en el mmto. mismo de su realización, comenzando a correr
el nuevo período sin dilación alguna.”/por ej: reconc.de deuda.
• .Cuando ese acto interruptivo no se extingue en un único mmto.
continuando en el tiempo debido a la act. de las partes, estamos en una
“duración prolongada”, el plazo de prescrip.se encuentra paralizado
hasta que se ponga fin a aquél. Ej. demanda o el proc. arbitral(todos
ellos vistos en art. anteriores), y el derecho de retención del art. 2592,
inc. e), fac. de retenc. subsiste, interrumpe el curso de la presc. extintiva
del crédito al que accede.=mientas retiene no hay prescrip.
• JURISPRUDENCIA:
• *El reconocimiento de deuda, no constituye una nueva y distinta obligación, sino que por el
contrario mantiene la preexistente. El art. 723 del Código Civil(anterior), reafirma el
carácter meramente declarativo del reconocimiento, de modo que la obligación no nace del
acto de reconocimiento sino que la reproduce.(CNCiv., sala I., 26/8/2004, IJ-XXXIII-643).
• **El convenio de reconocimiento de deuda que tiene su origen en las cuotas impagas
correspondientes a la educación que la acreedora ha prestado a la hija de los demandados,
interrumpió desde que fue suscripto el plazo de prescripción aplicable(art. 4035, inc. 2° del
C.C. anterior). Por lo tanto como los efectos de la interrupción de la prescripción por el
reconocimiento del deudor son instantáneos(art. 3989 del C.C. anterior), la prescripción
comienza a correr otra vez desde que el acto tuvo lugar.(CNCiv., sala I., 26/8/2004, IJ-XXXIII-
643).

• CASOS DE INTERRUPCIÓN:
• 1. art.2545: “El curso de la prescripción se interrumpe por el
reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel
• //contra quien prescribe.”.
• 2. Rel. c/ C.C. anterior:
• Durante la vigencia del C.C. anterior, esta causal se hallaba en el art.
3989.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Fundamento de esta causal de interrupción.
• El fund. de esta causal, esta dado s/Rezzónico porque el reconocimiento
implica la renuncia del deudor a adquirir un derecho por el transc.del
tiempo/implica la reafirmación de ser obligado, y la confesión del der.
del acreedor.
• Explica López Herrera que el recon.es una causal de interrup.que origina
únicam. la persona del deudor, por ser un acto jurídico unilateral, ///
• //emanado del deudor si es expreso, o un hecho jurídico si es tácito.
• Requisitos:
• a.Al ser un acto interruptivo proveniente del oblig. no está sometido a
ninguna condición especial de forma y puede ser exteriorizado por una
manf.de vol. expresa o tácita(Rezzónico)/y aunque el art. comentado, no
habla de recon. tácito, ello surge del art. 723 del CCCN., el que dispone:
“El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa
o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de
una prestación.” También nota al art. 3989 del C.C.,ant.:”El
reconocimiento tácito resulta de todo hecho que implica confesión de la
existencia del derecho del acreedor o del propietario como el pago de
intereses o parte del principal de la deuda.”
• b.Es unilat.,no requiere aceptación por el benef., para surtir efectos, y
por ello no puede ser retractado antes de la aceptación del benef.
(Borda)
• c.Debe ser hecho por pers. capaz de disponer del Der.(Borda).
• d.¿Existe reconocimiento estando cumplida la prescripción?
• i. LÓPEZ HERRERA la mayoría de la doctrina(Cazeaux, Trigo Represas,
Spota, Argañaraz, Areal, Salvat-Galli, Boffi Boggero, Pizarro, Vallespinos,
Padilla), sostiene que el recon. sólo puede interrumpir la prescrip. que
todavía esté corriendo, ya que sería in contrasentido interrumpir lo que
ya no existe.
• ii. Borda sostiene que la prescrip. no opera de pleno derecho por el solo
vto. de los plazos, ya que el cumplim. de dichos plazos produce
solamente el efecto de poner al deudor en condcs. De oponerse a la
demanda. Pero mientras no lo hace no hay prescrip.definitiva ganada.
• Y si por el contrario reconoce la deuda, ello basta para interrumpir la
prescripción.
• Esta discusión tenía efectos prácticos, ya que la renuncia puede
retractarse antes de ser aceptada.por el benef., no así el reconocimiento,
el que una vez realizado intgerrumpe inmediatamente el curso de la
prescrip.
• Tal como quedó el art. 2545, entiende la doctrina que en el CCCN., se
decantó por la solución dada por la doctr.mayoritaria, y ello surgiría del
cambio del verbo”prescribía”, en tiempo perfecto, por “prescribe”, en
presente. O sea que la postura expresa que: el recon. sólo puede
interrumpir la prescrip. que todavía esté corriendo, ya que sería in
contrasentido interrumpir lo que ya no existe.
• JURISPRUDENCIA:
• La prescripción se interrumpe por el reconocimiento expreso o tácito que el deudor o el
poseedor hace del derecho a aquel contra quién prescribía, norma cuya télesis se extiende
a los pagos que a cuenta de la deuda realice el deudor dado el evidente reconocimiento de
tal calidad que ello implica. (CNCom.,Sala A., 30/5/2003,IJ-VI-218).
• B.Interrupción por petición judicial:
• art.2546: “El curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del
titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la inención de no
abandonarlo, contra el poseedor, su representante en la posesión, o el
deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante
tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el
ordenamiento procesal aplicable.”
• Rel.c/C.C. anterior:
• El art.2546, engloba en un solo art. lo que en el C.C.anterior, se
encontraba en dos(arts. 3986 y 3987).
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Solución del art. es, en cto. a sus líneas grales., similar a los arts. del C.
• /C., anterior, ya señalados, aunque se modificó su redacción a los efectos
de evitar problemas de interpretación que las normas ant. habían
causado.
• Dentro de esos cambios:
• i. se sustituyó la expresión “demanda”, por la de “petición del titular del
derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no
abandonarlo”debido a que la primera expresión había generado
numerosos debates s/el alcance del término.
• ii.Fundamentos del Antproy. o Proy.CCCN., se expresa que: Es claro el
carácter mayoritario que ha alcanzado la posición que reconoce que toda petición ante la
jurisdicción, dirigida contra el deudor o poseedor(o su representante), que exteriorice en
forma clara la voluntad de no abandonar el derecho que se trate por parte de su titular y,
en ese sentido, se ha regulado la causal comprendiendo diversos supuestos que no
configuran “demanda” en sentido técnico-procesal pero que revelan la actitud del
interesado de perseguir la tutela jurisdiccional.”
• iii. Se agregaba a los supuestos de demanda presentada por
pers.incapaz, por ante juez incompetente o de manera defectuosa, la
posibilidad de que la misma sea presentada dentro del plazo de gracia
previsto en el orden.procesal/termina c/la discusión s/la demanda
presentada con cargo extraordinario interrumpe la prescripción o no.
• JURISPRUDENCIA:
• *Corresponde otorgar los efectos interruptivos de la prescripción liberatoria(art. 3986 del
C.C.ant.), a la iniciación de la sucesión intestada por parte del acreedor, en tanto si bien
dicho proceso sucesorio se había declarado abierto con anterioridad, el consorcio acreedor
invocó su crédito y solicitó un embargo, dando muestras claras de la voluntad de mantener
vivo su derecho, resultando un acto judicial útil e interruptivo de la prescripción.(CNCiv.,
sala J., 1/6/2010, IJ-XXXIX-640).
• **Corresponde revocar la resolución que rechazó la demanda presentada al solo efecto de
interrumpir el plazo de prescripción, bajo el fundamento de que no pretendió su
sustanciación, en tanto el Cód.Civil, en su art. 3986(anterior), no exige la traba de la
litias(paso procesal siguiente a la orden de traslado de la demanda) sino solo la ////
• ///interposición de la misma. (CNCom., sala F., 18/10/2011, IJ-LI-754).
• c.Duración de los efectos de la interrupción:
• art.2547: “ Los efectos interruptivos del curso de la prescripción
permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la
cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal.
• La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se
desiste del proceso o caduca la instancia.”
• Rel. c/C.C. anterior:
• El art. 3987 del C.C. ant., traía una disposición similar a la última parte
del art. en comentario.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La norma incorpora la aclaración ref. a que la interrup. se mantiene
hasta que “deviene firma la resol.que pone fin a la cuestión, con
autoridad de cosa juzgada formal” a partir de ese mmto., es que
“comienza otra prescripción, la de la actio iudicati s/ la que el Proy.
guarda silencio/por ello debe concluirse que la actio iudicati prescribe en
el plazo ordinario y se interrumpe por todos los actos de ejecución que
realiza el actor/ej:embargo o reinscripción del mismo, diligencias
posteriores a la Sent., tendientes a averiguar s/bs., reinscrip. de inhib.
• b. En ult.parte del art., se encuentran los supuestos cdo. la interrup. de
la prescrip. se tendrá por no sucedida: desistimiento del proceso y
caducidad de la instancia.
• Ya se encontraban receptadas por el art. 3987 del C.C. anterior.
• c. La absolución definitiva como causal que borra el efecto interruptivo
de la demanda, fue eliminada, con acierto, ya que como se explica en los
Fund. del Proyecto CCCN., “la existencia de cosa juzgada material brinda
una excepción causada por esa calidad en caso de existir una pretensión
ulterior por la misma causa y entre los mismos sujetos, por lo que se
torna irrelevante, impreciso técnicamente el brindar la posibilidad de
discutir la prescripción de una cuestión que ya fue resuelta
definitivamente.”
• JURISPRUDENCIA:
• Puesto que, en el caso, el juicio anterior iniciado por los actores concluyó por declaración
de caducidad, cabe considerar que no tuvo efectos interruptivos con el mismo objeto, ello
aunque esta última se hubiese interpuesto antes que cobrara firmeza la pretensión
sancionada, por cuanto tal decisión, ya que no existe regla legal que justifique esta posición
sobre la base del momento en que la declaración de caducidad ha obtenido firmeza; en
consecuencia, confirmado el auto que declaró la perención y desestimando el recurso
extraordinario, es de estricta aplicación lo dispuesto por el art. 3987(C.C.ant.)////
• ///por haber desaparecido la interrupción causada por la primera demanda. (CNCom., sala
E., 14/8/1997, MJ-JU-E-9724-AR/ED19724).

• d.Interrupción por solicitud de arbitraje:


• art.2548: “El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de
arbitraje. Los efectos de esta causa se rigen por lo dispuesto para la
interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea
aplicable.”.
• Rel.c/C.C. anterior:
• C.C.ant., en el art. 3988, trataba acerca de lo que la doct. y jurisp.
terminaron llamando “El compromiso arbitral”, el que difiere de lo
establ.por el art.2548 CCCN.,
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• i. El art. 2548: trae notables diferencias con el compr.arbitral del art.
3988 del C.C. anterior, a saber:
• i. art. 3988: “ El compromiso arbitral hecho en escritura pública,
sujetando la cuestión de la posesión o propiedad a juicio de árbitros
interrumpe la prescripción.”
• DOS SITUACIONES:
• a.Que las partes en pugna decidieran someter su probl. a la solución de
árbitros en lugar de la justicia ordinaria:
• Argañaraz, cit. por López Herrera: comprom. que suscriban antagonistas
tendrá el efecto de interrumpir la prescrip. y se mantiene en todo el
juicio arbitral.
• b.Compromiso arbitral en pacto previo al nacimiento del crédito:
• En este caso la acción ya había nacido interrumpida o lo que es peor
sería imprescriptible, y por ello conf. López Herrera, es inaceptable. Y
.sostiene que en estos casos la interrupción se produce a partir del
primer acto por el cual una de la partes pone en movimiento la cláusula
arbitral pactada/por ej. designación de árbitro.
• c.El art. 2548 CCCN., dispone que el curso de la prescrip. Se interrumpe
por la solicitud de arbitraje, es decir que la única situación que
contempla la norma es la descripta en el punto b), cdo. existió una
cláusula de arbitraje c/ant.al nacimiento del crédito.
• d.¿En qué tipo de crédito debe estar pactada la cláusula arbitral?
• i.Durante la vigencia del art. 3988 C.C. ant., se discutió si el
compr.arbitral solamente era válido y servía p/interrumpir la prescrip. Si
era realizado en escritura pública, o en instrumento privado.
• ii. Tal como está redact.art. 2548 CCCN., : no quedan dudas que el compr.
• ///arbitral admite escrit. Públ. o inst. privado.
• iii.¿Sólo árbitros?
• Si bien el art. 3988 del C.C.ant., solo hablaba de árbitros, se entendía
que también los proces.sometidos a amigables componedores o
arbitradores se encontraban comprendidos.(Rezzónico)
• Spota y Leiva mencionan las palabras de la C.S.J.N., “por tribunal
arbitral según la jurisprudencia y la doctrina debe considerarse tanto al
constituido por los árbitros juris como por amigables componedores,
puesto que unos y otros son “avenidores”, excluyentes de la justicia
ordinaria”.
• De todos modos bien podría haberse aclarado a fin de evitar distintas
interpretaciones.
• e. ¿Hasta cuando se encuentra interrumpida la prescripción?
• La norma establece que los efectos de esta causal se rigen por lo disp.
para la interrup. de la prescrip por petición judicial.
• Entonces la prescrip. se encontrará interrumpida durante todo el tiempo
que dure el proceso arbitral. si el actor desiste del proc. arbitral o caduca
la instancia, se borrará el efecto interruptivo que la sol.de arbitraje había
originado.
• ALCANCE SUBJETIVO DE LA INTERRUPCIÓN.
• art. 2549: “La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en
contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias
o indivisibles.”
• Rel. c/ C.C. ant.: arts. 3993 y 3994, se encuentran ppios. que coincidirían
c/ la norma en comentario.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Ppio. Gral.
• Spota y Leiva Fernández así como “la suspensión de la prescrip.únicamente
pueden invocarla aquellas personas (o sus suces.), en cuyo beneficio la ley
estableció la causa de detención de su curso, y, recíprocamente, sólo pude
oponerse a aquellos(o sus sucesores) a quienes perjudica pero no pueden
alegarla los cointeresados, ni perjudicar a los cointeresados, así también la
interrupción sólo puede invocarla, tratándose de la prescripción, aquellos que no
intervino en el acto interruptivo, o sus suc.universales o singulares.”
• El art. 2540 CCCN., contiene una norma idéntica a la presente, pero en
rel. c/la suspens. de la prescrip. cede ante la exist. de obligs.
indivisibles, así también el efecto relativo de la prescrip. cede ante una
oblg. solidaria o indivisible.
• b. Obligaciones solidarias.
• Estas configuran una excepción al ppio de relatividad de la interrup. de
la prescrip., por ello el efecto de la interrup. producida por un acreedor
de una oblig. solidaria c/alguno de los codeudores se despliega
expansivamente al resto de obligados.
• c. Obligaciones indivisibles.
• Se consagra a las obligs. indiv.como una excep. al alcance personal de los
efectos de la suspensión y de la interrup., ya que la interrupc.de la
prescrip. que beneficia a uno de los acreedores, propaga sus efectos a
los demás.
• JURISPRUDENCIA: Resulta aplicable a las obligaciones concurrentes el principio de
relatividad de la interrupción de la prescripción, esto es que la acción debe reputarse
extinguida únicamente en relación a la excepcionante, no extendiendo sus efectos a los
demás coobligados 8arts. 713 y 3994 del C.C.ant.)(CCiv. y Com., Junín, 5/6/2007, IJ-XV-315).
• C.Dispensa de la prescripción.
• a. art. 2550: “ El juez puede dispensar la prescripción ya cumplida al
titular de la acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le
obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace
valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de
los obstáculos.
• b. En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis
meses se computa desde la cesación de la incapacidad o la aceptación
del cargo por el representante.
• Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes
sin curador, si el que es designado hace valer los derechos dentro de los
seis meses de haber aceptado el cargo.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El C.c. ant., trataba el tema de la dispensa de la prescr.en art. 3980; el
C.Com. en art. 845, remitía a lo dispuesto por el primero.
• Fuentes: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• -Dispensa de la prescripción y suspensión.
• Borda: “no estamos en presencia de una suspensión de la prescrip.:a)
porque la susp. se opera ipso iure por una causa legal, rígida, cuya
existencia el juez se limita a comprobar, en tanto que la dispensa la
concede el juez en virtud de una imposibil.de obrar cuya gravedad
aprecia soberanamente; b) porque la imposibil.de obrar no detiene el
curso de la prescrip., que ya esta cumplida, sino que prolonga la vida de
la acción más allá del término de la prescripción.”
• 3. Definición:
• López Herrera, citando a Spota: “una excepcional causa de excusabilidad
del transcurso del tiempo, por la existencia de algún impedimento legal
o fáctico, por considerarse que la inactividad incurrida al tiempo de
operarse la prescripción es inimputable.”
• 4. Impedimento de hecho ¿Y de derecho?
• De la def.mencionada, se extraería que el imped. puede ser tanto de
hecho como de derecho. Ello porque durante la vigencia del art.
3980(del C.C. ant.,el que disponía solo s/impedimento de hecho), buena
parte de la doctrina consideraba el impedimento de derecho también
podía ser invocado para conseguir la dispensa de la prescripción
cumplida.
• Borda: si una imposibil de hecho basta para permitir la disp. de la
prescrip., con mayor razón debe aut. la imposibil. jurídica; que es un
obstáculo aún más invencible.
• López Herrera, también el imped. podía ser derecho.
• Spota y Leiva Fernández, sostenían que “las dificultades de hecho
implican una dispensa de la prescrip. de acuerdo c/la 1ª.parte del art.
3980 C.C.(ant), mientras que las dificultades jurídicas son causal de
suspens., regida por art 3957(C.C.ant.).
• Proyecto de 1998, siguiendo la doctrina mayoritaria había incluido la
dificultad de derecho como causal que habilitaba la dispensa de la
prescrip.
• CCCN, en art. 2550, se aparta de la solución propuesta por el Proy. 1998.,
y sólo contempla las dificultades de hecho c/lo cual seguirán las
discusiones en torno a la posibilidad de que un imped. jurídico funcione
como causal de dispensa.
• PLAZO: el plazo para inciar la acc.jud., es ampliado de 3 a 6 meses.
• 5. maniobras dolosas.
• López Herrera, que el art. 3980 C.C. ant, decía que las mismas debían
provenir del deudor, mientras que el art. actual solo habla de
“maniobras dolosas”, con lo cual se pregunta si dichas maniobras
podrían ser obra de alguien que no sea el deudor y que con ellas se
pudiese invocar o solicitar la dispensa.
• 6. incapaces sin representantes.
• CCCN, no contiene una norma donde se de tratamiento individual al caso
de los incapaces con o sin representante legal.
• El antiguo art. 3966, al referirse a los incapaces sin repres. legal, hacía
una remisión al art. 3980 del CC.ant., el que trataba la dispensa de la
prescrip. sentando con ello el ppio. que siempre corre contra los
incapaces, tengan o no repres., brindando como salvoconducto en este
último caso poder solicitar la disp. de la prescrip.
• 7. Sucesiones vacantes.
• En el C.C. ant., la situación de las herencias vacantes se encontraba
regul.art. 3977, que disponía: “La prescripción corre contra una sucesión
vacante y a favor de ella, aunque no esté provista de curador.”.
• López Herrera citando profusa doctrina francesa, explicaba que la razón
de que la falta de curador no hace suspender la prescripción está dada
por el hecho de que los acreedores pueden pedir us nombramiento y
que, la solución que brinda la doctrina es la invocación de la
imposibilidad de hecho de solicitar la dispensa de la prescripción
cumplida. (no hay a quien demandar y todavía no hay curador).Esta
postra es la que recepta el art. 2550 del CCCN.
• JURISPRUDENCIA:
• *Cuando el acreedor no puede interrumpir la prescripción por encontrarse dificultado o
imposibilitado de hacerlo al estar viciada su voluntad(lo cual le impide ejercer la acción o
dirigirla contra el verdadero deudor, o sea, cuando su inactividad no responda a una
decisión consciente y deliberada), la situación encuadra en el caso previsto por el art. 3980
del Código civil (anterior), que autoriza a la prolongación de los plazos por medio de la
dispensa judicial de la prescripción cumplida cuando el titular del derecho no haya podido
ejercer la acción por encontrarse dificultado o imposibilitado para obrar (STJ. De Jujuy,
21/3/2014, MJ-JU-86207-AR/MIJ86207).
• **El art. 3980 del C.Civil, en su primer apartado requiere que por razones o dificultades o
imposibilidad de hecho se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de la acción
circunstancias éstas que deben ser apreciadas concretamente en relación con la persona del
demandado y no por meras consideraciones de índole general relativa a la situación del
país, la existencia de autoridades de facto p a la aplicación de un régimen de terrorismo de
Estado(CSJN, 16/8/1988, IJ-XXVII-973).
• H. DISPOSICIONES PROCESALES ACERCA DE LA PRESCRIPCIÓN(arts.2551-
2553 CCCN.).
• A. Vías procesales.
• art.2551: “La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de
excepción”.
• Rel. c/C.C. anterior:
• El C.C. ant., art. 3949, establecía que la prescrip. era “una excepción para
repeler una acción”.
• Fuente: Proy. 1998, con similar texto al del art. 2551 CCCN.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• **Como acción o excepción.
1 C.C.anterior, trataba la misma únicam. como excep., la
doctrina(Llambías, Rezzónico, Spodta-Leiva Fernández, Borda), y la jurisp
• /// y doctrina mayoritaria:también como acción.
• 2. Otra postura: Machado Lafaillela prescrip. nunca podía ser
intentada como acción. y se apoyaban en el texto del art. 3949 del C.C.
ant., y su nota: “la prescrip.liberat.no siendo un medio para rechazar una
acción no confiere jamás sino una excepción”.
• 3. Necesidad o no de interés legítimo.
• Si la may. de la doctr. aceptaba que podía ser prom.como acción/existían
en cbio. discrepancias en cto. a si el deudor debía demostrar el int.
legítimo, como presupuesto para su procedencia.
• Rezzónico, sostenía, puede ser invocada por vía de acción, siempre que
el deudor pueda invocar un interés legítimo.
• Borda, afirmaba que en ppio. solo como excepción, y admitía la la vía de
acción, c/vez que fuera necesaria para remover un obstáculo al ejerc.de
un Der.
• Spota y Leiva Fernández: postura intermedia: “la prescripción puede
hacerse valer por acción meramente declarativa en cto. a la certeza en
las rel. jurídicas implica, en sí, un int. serio y legítimo”.
• Llambíasno es apropiada la interpr.la subordinación de la posibil.de
obtener la decl.de prescr., a la demostración del int. legítimo del deudor.
• CCCN: al establecer en art. 2351, puede articularse por ambas vías, no
exige la demostración del perjuicio para el deudor.
• JURISPRUDENCIA:La prescripción en principio, sólo puede ser opuesta por vía de
excepción, pero debe admitírsela también por vía de acción cada vez que sea necesario
para remover un obstáculo al ejercicio de un derecho, es decir, siempre que la inercia del
acreedor trabe la actividad del deudor y le ocasiones perjuicios, y ello considerando que el
deudor que puede invocar la prescripción, es indudablemente titular de un derecho. El de
obtener su liberación, como si hubiere pagado y a ese derecho le corresponde
necesariamente una acción, la indispensable para hacerlo efectivo.(CNCom.,sala
A.,30/12/2009,MJ-JU-M-54367 AR/MIJ54367).
• B. Facultades judiciales:
• art. 2552: “El juez no puede declarar de oficio la prescripción.”
• Rel. c/C.C. anterior:
• art. 3964 C.C. ant., ppio. Idéntico.
• Fuente: Proy. 1998, trataba el tema pero ofrecía una solución idéntica
resp. de la imposibil. de los jueces de decl.de oficio la prescrip. de la
acción, e iba más allá prohibiéndoles hacer valer causales de interrup. Y
de susp. No invocadas por el inter. ni cambiar los plazos invocados.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• .En tanto se ha respetado el texto del C.C.ant., continuará la polémica
s/la posibil. que el juez, aplique al caso el plazo de prescrip. Que
legalmente cuadre, aunque fuera distinto del invocado por del dem.
• --A favor de esta solución: Spota -Leiva Fernández, y Llambías.
• En contra: Borda, citando a Galli, expresa: “ningún litigante tiene obligación de organizar
su defensa más allá de los extremos que le opone su contrario. Si sólo se ha opuesto la
prescrip. ordinaria, el acreedor le basta con demostrar que no se ha cumplido el plazo de
aquélla. No iene por qué colocarse en la hipótesis de que todas las prescripciones han sido
opuestas, para referir a cada una de ellas la defensa adecuada. Si el juez, no obstante
haberse invocado una prescripción larga, da por demostrada una de breve plazo, coarta las
garantías de defensa del acreedor e importa la protección del deudor, más allá de lo que él
mismo plantea.”
• PROY.1998: indicaba claram. que el juez no podía hacer valer causales de
susp. ni interrup. no invocadas.
• CCCN: se apartó de la sol. Proy. 1998, y receptó casi textualmente el art.
3964 del C.C.ant.
• Doctrina del comentarista: son tantas las posibilidades que se pueden
dar en cada expediente, que la solución brindada por el CCCN., es
correcta, ya que le permitirá al juez apreciar en c/caso concreto la ///
• Conveniencia o no de echar mano al ppio.iura curia novit, cuidándose de
no violar el derecho de defensa en juicio de ninguna de las partes.
• C. Oportunidad procesal de oponerla:
• art.2553: “La prescripción debe oponerse dentro del plazo para contestar
la demanda en los procesos de conocimiento y para oponer excepciones
en los procesos de ejecución.
• Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos
aplicables a las partes, deben hacerlo en su primera presentación.”
• Rel. C7 C.C. anterior.
• El C.C.ant., trataba el tema en el art. 3962.
• Fuente: proy. 1998, trataba en art. 2493, la oportunidad de oponer la
excep, que pasó prácticamente igual al CCCN.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El sistema es el siguiente:
• 1. En los proc. de conocimiento, debe ser interpuesta al contestar la
demanda. a dif. c/C.C. anterior, que mandaba oponerla en la primera
presentación.
• De acuerdo como se halla redactada en el CCCN., cualquier escrito o
presentación que se haya efectuado antes de la oportunidad para
contestar la demanda, no extinguirá el derecho a oponer la prescripción.
• 2. En los proc. de ejecución, debe ser interpuesta al oponer las
excep./sistema idéntico al de los proc. de conocimiento, se distingue
únicamente por , en cto. en los proc. de conocim. no hay traslado(ni
contestación), de demanda.
• Respecto de 3ros. Interesados: Si comparec. al juicio una vez vencidos
los términos p/contestar la demanda u oponer exceps. deben interponer
la prescrip. En su primera present./señala López Herrera, que los 3ros. a
los que se refiere la última parte de la norma, son los terceros de
intervención obligada, ya que a ellos se les corre traslado de la demanda,
quedando la primera presentación, por ej. caso de fiador, acreedor por
vía subrogatoria, tercer poseedor hipotecario.
• JURISPRUDENCIA:
• La doctrina arl art. 3962 del C.C.(ant.), señala que la prescripción debe oponerse al
contestar la demanda o en su primera presentación en el juicio que haga quien intente
oponerla, contempla una oportunidad dual para deducir la prescripción. 1) la relativa a la
contestación de la demanda, cualesquiera hayan sido las presentaciones anteriores
efectuadas por el demandado, las cuales no le privan a éste del derecho a alegar la
prescripción al tiempo de responder la acción, que es el momento fundamental de la traba
de la litis y en que se fijan las pretensiones y defensas de las partes;2) la oportunidad de la
primera presentación en juicio cuando quien opone la prescripción ha dejado de contestar
• ///la demanda, no obstante lo cual se le permite la alegación de esa defensa siempre que
su presentación judicial sea la primera que realiza en el pleito.(CCiv., Sala A.,
330/12/2009,MJ-JU-M54367-AR/MJI54367).

• V. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
• Principios generales:
• art.2565: “los derechos reales principales se pueden adquirir por la
prescripción en los términos de los arts. 1897 y siguientes”.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El art.4015 del C.C.ant., disponía: “Prescríbese también la propiedad de cosas inmuebles y
demás derechos reales por la posesión continua de veinte años, con ánimo de tener la cosa
para sí, sin necesidad de título y buena fe por parte del poseedor, salvo lo dispuesto
respecto a las servidumbres para cuya prescripción se necesita título”, y el art. 4016 que
disponía:”alque ha poseído durante veinte años sin interrupción alguno, no puede
oponérsele ni la falta de título ni su nulidad, ni mala fe en la posesión.”
• En su redacción originaria ambos art.establecían como plazo de prescp.
30 a., lo que fue reducido a 20 por L 17711.
• COSAS MUEBLES: art. 4016 bis, disponía: “El que durante tres años ha poseído con buena fe
una cosa mueble robada o perdida, adquiere el dominio por prescripción. Si se trata de
cosas muebles cuya transferencia exija inscripción en registros creados o a crearse, el plazo
para adquirir el dominio es de dos años en el mismo supuesto de tratarse de cosas robas o
perdidas. En ambos casos la posesión debe ser de buena fe y continua.”
• Fuente:Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• CCCN: esquema muy similar al del C.C.ant., el art. 1942 del CCCN., ya
estudiado dice:”El dominio es perpetuo. No tiene límites en el tiempo y
subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el
dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro, excepto que éste
adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.”
• .Mientras que el 2510, derogado, trataba el tema c/los mismos alcances
al decir que”el dominio es perpetuo, y subsiste independientemente del
ejercicio que se pueda hacer de él”.
• Esta cualidad no ha variado: el prop. no deja de serlo, aunque no ejerza
ningún acto o esté en imposibl. de hacerlo.
• El art. 1885 del Proy.1998, trataba la perpetuidad disponiendo: “El
dominio subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue
aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro, salvo que
éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.”
• Por la importancia de la perpetuidad, el art. 1897 CCCN., define a ésta
como “el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho
real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”,
y exige para todos los supuestos que se trate de una posesión ostensible
y continua(art. 1900 CCC.).
• PLAZO DE PRESCRIPCION:
• Sin modif., en cto. al C.C.ant., el art. 1899 del CCCN., plantea que: “si no
existe justo título y buena fe, el plazo es de VEINTE AÑOS no puede
invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su
inscripción, ni la mala fe de su posesión”, y para la presc.breve, dispone
el art. 1898 CCCN., que “la prescripción adquisitiva de derechos reales
con justo título y buena fe, se produce sobre inmuebles por la posesión
durante DIEZ(10) AÑOS.”.
• JUSTO TÍTULO PARA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
• Es el que tiene por finalidad transmitir un derecho real principal que se
ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su
validez(cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto).
• A la vez que la buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no
haber conocido ni podido conocer la falta de derecho a ella-art.1902
• COSAS MUEBLES:
• art.1898 CCCN. in fine: “si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo
es de DOS(2) AÑOS. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil
se computa a partir de la registración del justo título”, y en el art. 1899:
“adquiere el derecho real el que posee durante DIEZ (10)AÑOS una cosa
mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre
pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre
que los elementos identificatorios que prevén en el respectivo régimen
especial sean coincidentes.
• COROLARIO:
• EL art. 1907 CCCN., s/extinción del dominio: “Sin perjuicio de los medios
de extinción de todos los derechos patrimoniales y de los especiales de
los derechos reales, éstos se extinguen por la destrucción total de la
cosa, si la ley no autoriza su reconstrucción, por su abandono y por la
• ///consolidación de los derechos reales sobre cosa ajena.”.
• JURISPRUDENCIA:
• *Procede la adquisición por prescripción veinteañal del dominio de un inmueble sujeto a la
indivisión hereditaria, en tanto la posesión deviene de la convivencia familiar del
coheredero acto ante la inacción de los otros coherederos(CNCiv., sala F., 1876/2002, sala
F., 18/6/2002, LA LEY, 2003.a,AR/JUR/642/2002).
• **Cuando la ley 14159 de Catastro Nacional Parcelario exige que se acompañen las
constancias registrales que acrediten la titularidad del dominio de un predio, lo que
pretende asegurar es que el juicio se entable contra el verdadero propietario. (CNCiv., Sala
H., 10/11/1998, LA LEY, 1999-D-420, DJ., 1999-3-54;AR/JUR7525/1998).
• ***En los juicios de adquisición del dominio por usucapión, es necesario analizar los
elementos aportados con suma prudencia.(SCBA, 30/6/1981, AR/JUR/2554/1981).
• ****Tratándose de un proceso de usucapión, la prueba de la posesión recae sobre el actor,
al que le resultan aplicables las reglas generales del onus probandi.(SCBA, 11/11/2009,
AR/JUR/53049/2009).
VI. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
Art. 1897 CCC.:”La prescripción para adquirir es el modo por el cual el
poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la
posesión durante el tiempo fijado por la ley”.
Rel. c/ C.C. ant.: Secc. Tercera, “De la adquisición y pérdida de los derechos
reales y personales por el transcurso del tiempo”, comenzando por el
art. 3947, que conceptúa la prescripción como “un medio de adquirir un
derecho, o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo.”.
En los dos art.sgtes. caracteriza la presc.adquisitiva y la liberatoria.
C/rel. A la primera: define: “La prescripción para adquirir, es un derecho por
el cual el poseedor de una cosa inmueble, adquiere la propiedad de ella
con la continuación de la posesión, durante el tiempo fijado por la ley.”,
plazos los fijan arts. 3999 y 4015.
• **Metodológicamente si bien el art. 2524 del C.C.ant., enumera la
prescrip.(inc. 7°), como una de las formas de adquisición del dom., no ha
merecido allí tratam. legislativo sino que remite a esta Secc. Tercera.
Seguido en parte por el proy, de unif. de 1987.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El CCCN, igual que el Proy. 1998, si bien dedica el libro Sexto a las
Disposiciones comunes a los derechos reales y personales, y trata allí las
reglas grales. de la prescrip., las disposc. procesales, la presc. extintiva y
la caducidad de ds. y accs., reserva la regulación de la prescp. adquis.
para su desarrollo en la parte gral. de los Ds. Reales., cuando trata la
adquisición, transmisión, y extinción de ellos comenzando con el art.
1897 CCC, ya referido.
• En el art. 1904 CCCN, decreta aplicables en lo pertinente, las normas
contenidas en el Tít. Sexto, del Libro I., a las cuestiones referidas a la
prescripción adquisitiva.
• A pesar de que en teoría es posible adquirir por prescripción cualquiera
de los derechos reales que se ejercen por la posesión, en los juicios de
usucapión lo más frecuente es que el poseedor pretenda adquirir el
dominio, ello se debe a que los actos posesorios de un usufructuario, o
de un usuario son muy similares a los del dueño, y por tanto, luego de 20
a., de poseer el bien, es muy poco probable que el acto se autolimite y
manifiesta que sólo tenía el ánimo de “usufructuario”.
• En cbio. no suele haber confusión cdo. el accionante sostiene que ha adq.
por prescp. una servidumbre predial continua y aparente, porque los
actos que exteriorizan esas serv. son muy distintos a los actos posesorios
de dominio.
• En este caso al actor limitará su pretensión a la adquisición de la
servidumbre.
• CCCN., no solo mantiene esa forma de adq., sino también las dos formas
legisladas en el Cod.ant.: prescripción breve y prescripción adquisitiva
larga. Pero no se ha subsanado la discusión respecto del carácter
originario o derivado de la adq. por prescrip.
• ADQUISICIÓN DERIVADA U ORIGINARIA?:
• Se mantienen las serv. y gravámenes que pesan sobre la cosa poseída,
por el término y cond. legales, lo que hace afirmar a priori que se trata
de una adquis. derivada, por cto. el nuevo prop. debe respetar los Ds.
constit. por el anterior prop.
• Sin embargo la desvinc. entre el adq., por usucapión y el ant.prop.le
impide esgrimir en su favor las defensas que incumben al antiguo dueño.
SU TIT. SE FUNDA UNICAMENTE EN LA POSESIÓN.
• BORDA: fundam. el carácter de originaria de dicha adquisición por
usucapión, en el hecho de que el actual poseedor no recibe el derecho
de su antecesor, criterio que hace extensivo al supuesto del prescrip.
breve, por cto., aunque en este caso existe un justo título, éste no es el
título suficiente para una adquisición derivada, sino solo prueba de la
buena fe del adquirente.
• art.1830 del Proy. 1998,(que fue suprimido en el CCCN.,), incluía la
prescripción adquisitiva entre las adquisiciones originarias, señalando
que éstas solo requieren modo suficiente, en los siguientes términos:
“Adquisiciones originarias. Las adquisiciones originarias solo requieren
modo suficiente. Son modos suficientes, la prescripción adquisitiva…”
• JURISPRUDENCIA.
• *El instituto de la usucapión, al consistir en uno de los modos de adquirir y, si se quiere, de
perder el dominio, encuentra su fundamento en el interés social con una finalidad que
afecta de un modo indudable al orden público. Es por ello que, por ejemplo, aun ante ///
• ///hipótesis de allanamiento total del titular registral, existe obligación de los tribunales de
verificar el cumplimiento de todos los extremos legales e incluso fácticos (estos últimos en
algunos casos) aun de oficio, estando debilitados por dicha circunstancia ciertos principios
procesales de los cuales se nutre el derecho civil, tales como el dispositivo; el de
adquisición; el de preclusión, etc.(ST. Santiago del Estero, 7/9/2009, Lexis N° 19/20271).
• **La adquisición por usucapión se basa en dos hechos fundamentales: la posesión de la
cosa por parte de quien no es su dueño y la duración de esa posesión por un cierto tiempo.
(CNCiv., sala D., 10/12/2009, Lexis N° 17700558910-1).
• VI. TIPOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
• A. Prescripción adquisitiva Breve:
• art.1898: “La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo título
y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante diez
años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de dos años.
• Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir
de la registración del justo título.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El art. 3999 del C.C. anterior, introducido por la L17711, establecía que:
“el que adquiere un inmueble de buena fe y justo título prescribe la
propiedad por la posesión continua de diez años”.
• La utilización del term. “propiedad”, permite afirmar, teniendo en cta. la
dif. aceptada por doctr.nac./entre propiedad y dominio, que no sólo el
dominio puede ser adq. por ese medio, sino también, se incluyen los
Ds.Reales(distintos al dom.), que se ejercen por la posesión, conclusión
ratif.en los arts. 2812, inc. 4°) y 2817, ref. a usufructo; así como arts.
2949 para el uso y habitación, y 3017 p/serv. continuas y aparentes.
• La llamada prescrip.breve, estatuida en el art. 3999 del C.C.ant., no hacía
adquirir el D.Real sino que corregía los vicios de que adolecía el Tit., es
decir que la adq. se perfeccionaba mediante la prescripción.
• C/respecto a c.muebles hurtadas o perdidas, la L17711, incorporó el art.
4016bis., que preveía plazo de prescrip.de 3 a., p/que poseedor de b.fe,
pudiera adq. el D.Real;en tanto que para c.muebles registrables, el plazo
era de 2 años.
• Fuente: Proy. 1998,
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.La norma mantiene la posibilidad de perfecc.la adq. del D.Real para el
possedor que ostenta justo fítulo y buena fe, por el plazo de 10 años, si
son inmb. ;muebles si se trata de cosa hurtada o perdida, disminuye a 2
años.
• Los conceptos de justo título y buena fe, se hallan en el art. 1902, como
se verá.
• La prescripción en este art.no es un medio de adquirir del dom., sino un
modo de corregir los vicios de que adolece el título.
• En este supuesto la pos. pública y continua durante el plazo legal
perfecciona el derecho. Por ello el plazo de la posesión se computa a
partir de la registración del justo título.
• Cuando la cosa mueble hurtada o perdida fuera registr., el término de 2
a., p/la presc.se computa a partir de la inscrip.  inscrip.constitutiva.
• Es decir que manteniéndose la inscrip.durante 2 años, se consolida el
dominio en cabeza del sujeto que aparece como tit.en el Registro.
• JURISPRUDENCIA:
• *La acción de prescripción adquisitiva de un automotor resulta improcedente si al
registrarlo la actora no realizó previamente la verificación física exigida por la
reglamentación, y luego detectó la presencia de una adulteración en número de chasis y
motor, pues la inobservancia de las diligencias exigidas legalmente implica que no puede
ser considera un adquirente de buena fe.(CFed. Civ.y Com.774/2011,ARJUR/19454/2011).
• **La invocación de un boleto de compraventa no confiere a los apelantes la portación de un
justo título pues éste es un título que está revestido de las solemnidades exigidas por la ley,
pero presenta algunos defectos o vicios, por lo que no debe confundirse con el título
perfecto, sí con el título putativo; el título perfecto, emanado del verdadero propietario y
sin ningún defecto de forma, ni de fondo, unido a la tradición de la cosa, transmite
plenamente el derecho real, y por lo tanto resulta innecesario recurrir a la prescripción
decenal para consolidar el derecho del adquirente.(CNCiv. y Com.,Córdoba, sala
4ª.,3/10/2008, Lexis N° 1/70050875-5).
• B. Prescripción larga.
• art.1899: “Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte años.
No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de
su inscripción, ni la mala fe de su posesión.
• También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una
cosa mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su
nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo,
siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el /////
• ///respectivo régimen especial sean coincidentes.”.
• Rel. c/ C.C.anterior:
• Mediante la usucapión se persigue el recon. de la adq.de un D.Real
ejercido por la pos., por ello el objeto debe reunir las características que
lo hacen apto para constituirse en asiento de la posesión en una primer
etapa, y del derecho real c/posterioridad(Conf.art. 3952 del
C.C.anterior).
• Además art.4014 del C.C.ant., admitía la prescrip. adq.por el térm. De 20
años, mediando posesión, sin nec. de justo título ni buena fe “salvo lo
dispuesto respecto de las servidumbres para cuya prescrip. se necesita
título”(art. 3017-establ.la adq.por prescrip. de las serv.continuas y
aparentes),norma que no tiene correlato en el CCCN.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Art. 1899 debe ser dividido en dos partes: 1) la ref. a la prescrip. de
inmb. y 2) la adq. p/ppresc.de cosas muebles.
• 1)Adq.de inmueble.
• Igual que en régimen del C.C.ant.: según que el poseedor ostente justo
título y buena fe o carezca de tales atributos: 1er.caso se aplica el art.
1898(prescrip.adq. breve ya explicada); en el 2do.caso, el térmimo de 20
a de pos.ostensible y continua y no resulta relevante la calidad de su
posesión.
• El poseedor aun vicioso, adquiere la titularidad del derecho real a pesar
de no tener título alguno o teniendo un título emanado de quien no era
titular.
• Se subsanan no solo los vicios de que pudiera adolecer la posesión, sino
también el título si lo hubiere.
• Por ello se ha resuelto que:
• La carencia de fecha cierta o el deber de conocer al verdadero propietario, se hallan
desprovistos de trascendencia en la especie ya que, aun cuando le asistiera razón, “al que
ha poseído durante 20 años sin interrupción no puede oponérsele ni la falta de título, ni su
nulidad, ni la la mala fe de su posesión”(Conf. CNCiv.y Com FED., sala II, 24/9/1991, LA LEY,
1992-C,323, DJ., 1992-2-426).
• Y también que: “La usucapión, una vez cumplida, genera por sí un derecho de propiedad en
cabeza del poseedor, y goza por ello del ius persequendi que puede hacer valer ante
cualquiera contra la voluntad del usucapiente que haya entrado en posesión de la cosa, y,
por vía de excepción, contra los que intenten reivindicar el bien.(conf.CCiv., y Com.,San
Martín, sala 2ª. 23/5/1995, JA 1997-1. síntesis).
• 2)Adquisición de muebles registrables.
• a. La doctrina de muebles registrables ha planteado el supuesto de
poseedor que haya obtenido el autom. (u otro mueble registrable) de
quien figura como tit.inscrip., en virtud de un acto lícito, a fin de
trnasm.la prop., pero adolecía de fallas o defectos que impidieron///
• ///la inscrip.de la transm. en el Regist., y por ello se propuso que fuera
tratado como poseedor de buena fe, aún cdo.carezca del requisito de .
• b. Ello fue recept.en art. 1899 CCCN in fine otorgándole posib.de
adq.el D.Real por prescrip.adq. “siempre que los elementos
identificatorios que se prevén en el respetivo régimen especial sean
coincidentes”, por ej. debe coincidir el N° del motor del vehículo con el
que consta en el respectivo registro .
• ESTA NORMA DEBE SER INTERPRETADA CONJUNTAMENTE CON EL ART.
1895 CCCN., EL EL CONCEPTO DE BUENA FE EN EL PLASMADO.
• Al respecto hay que tener en cta. presunc. de prop. que contiene que el
art. 2° del dec.ley 6582/1958, que creó el Rep.de Prop. Autm., requiere
no sólo la incrip., sino también la buena fe, por ello no obstante la
inscrip. reg. el titular puede ser de mala fe, cdo. conocía o debía conocer
que el vendedor no tenía derecho p/transf.el dominio del autom.///
• c.Poseedor de mala fe de cosas muebles:
• ++El caso del p. de mala fe, o el del autor del hurto o robo de una c.
mueble, no estaba previsto ni en la legisl.gral., ni en el régimen especial.
• Existían opiniones divergentes entre la imprescript. y la aplic. por
analogía de la prescrip. inmobil.larga, habiéndose inclinado la jurisp.por
esta sol.(CCiv. y Com., Paraná, sala 1ª., 16/12/1979, Seus,20-276;íd, sala
2ª., 18/5/1978, Zeus 979-17-65).
• +++El actual art. 1899, al establecer el plazo de 20 años p/la prescrip.
adq.larga, no hace distinción entre c.muebles o inmuebles, por lo cual
resulta aplicable a todo poseedor que reúna las condics. que exige el art.
1900, aun que fuera de mala fe.
• JURISPRUDENCIA:
• *Si el plazo de veinte años se cumplió en vida del poseedor de un inmueble, al producirse
su muerte, esa posesión debe considerarse continuada por sus herederos, quienes tienen
derecho a obtener a su favor la sentencia constitutiva del derecho real de dominio. (ST.,
Santiago del Estero, sala Cic. Y Com., 29/11/2011 AR/JUR/77602/2011).
• **Quien alega la prescripción adquisitiva de un inmueble que siempre ha poseído a título
de dueño le basta con probar cuándo se inició la posesión para establecer el punto de
partida y su extensión, mientras que al tenedor, que pretende haber poseído para sí mismo,
se le exige la prueba de la interversión del título, lo mismo que quien posee parcialmente el
título de dueño y pretende poseer el todo por ese mismo título.(CNCiv., sala E.,29/9/2010,
Lexis N° 1/70066602-1).
• C. Posesión exigible (art. 1900 CCCN.).
• art.1900: La posesión para prescribir debe ser ostensible y continua”.
• Rel.c/ C.C. anterior:
• La Presc.Adq., prevista en arts.3999 y 4015, requerían: posesión y
transcurso del tiempo.
• Por otro lado la posesión, caract. En el art. 2351, debía ser pública,
pacífica, continua y no interrumpida.
• La continuidad y la no interrupción se refieren al transc. del tpo. En tanto
que en rel. a publicidad, si bien el C.C.ant., no contenía normas que
exigieran publc.de la pos., ni su carácter pacífico, la opinión de la
doctrina, es uniforme en cto. a la aplic. analógica de los req. que se
establecen en punto a las accs. posesorias. Si la posesión no era pública,
no era posible la adquisición, ni el ejercicio de las accs. posesorias en
sentido estricto.
• El carácter de la pos. pacífica surge también del art. 2478 s/accs.
posesorias, que menciona aquella pos. adqquirida sin violencia, e
incluye en esta categoría a la pos. no violenta en su mmto. Inicial, y que
luego fue turbada por violencias reiteradas.
• Fuente: Proy. de 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Requisitos nec. para la posesión para prescribir: dosposesión
ostensible(manifiesta, visible o pública) y continua.
• a.Posesión ostensibledos aspectos: 1)Publicidad de la posesión, y 2)
antónimo de clandestinidad.
• Publicidad: se aplica a todo tipo de pos., es la forma de exteriorizar erga
omnes la existencia de la relación real y su naturaleza;
• Antónimo de clandestinidad: son actos ostensibles visiblesla pos. no
solo exterioriza el d. real, sino que constituye el contenido del mismo, de
allí que se analiza la rel. c/ la cosa, pues ella permite inferir el d. real que
se pretende ejercer.

• b. Posesión continua
• 1.Requiere la realización de actos pos., que exterioricen el cuidado de
ella y un aprovech. acorde c/su nat. Y destino(Conf. CCiv. y Com.,
Rosario, sala 1, 4/3/1996, JA., 1999-1. Síntesis). La situación de
abandono o inhabitabilidad de un inmueble urbano o un predio rural
improductivo evidencian la pasividad del poseedor quien no podrá
invocar, en esas circunstancias, la posesión requerida para usucapir.
• 2.Posesión continua implica a diferencia de la posesión controvertida,
que se mantiene solo animus, el ejercicio de la pos. mediante la real. De
actos poss.de manera constante y periódica, es decir detentada pública,
pacífica, ininterrumpida, con ánimo de dueño(conf. CCiv. y Com., Morón,
sala II., 17/10/1995, LLBA, 1996-86, Cciv. y Com., Morón, sala II.,
7/9/1999, LLBA., 2000-600).
• JURISPRUDENCIA:
• *Para que opere la accesión de posesiones debe haber un título en virtud del cual se
entrega la cosa, pues debe haber un nexo jurídico de transmisión de los derechos
posesorios o sea la continuidad indisoluble entre los tradens, aunque el vínculo jurídico
representado por el boleto de compraventa del inmueble sea defectuoso(C.Civ. y Com.,
Mercedes, sala I., 21/4/2009, LLBA., 2010-347).
• D. Comienzo de la posesión:
• art.1903: “Se presume, salvo prueba en contrario, que la posesión se
inicia en la fecha del justo título, o de su registración si ésta es
constitutiva.
• La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al
tiempo en que comienza la posesión sin perjuicio de los derechos de
terceros interesados de buena fe.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• El plazo de 10 ó 20 a., para prescp. adq. comienza a correr desde el
inicio de la posesión, siempre que no fuera viciosa.
• La fecha de adq. de la pos.,es una de las pruebas más import. en el
proceso de usucapión, en el supuesto de presc. adq. breve, bastará con
la fecha estampada en el justo título, en la presc.adq. larga todo medio
de prueba.
• art.4003 del C.C.ant., contenía la presunción de quien invocaba la
prescr.adq., había poseído desde la fecha del título, era admisible
prueba en contrario.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.El art.comentado, mantiene el sistema ant.:la presunción que la pos.
• //válida para usucapir se inicia c/la fecha del justo título, punto de
partida , al que se agrega ahora: aquellos derechos reales en que. La
registr.es const.(autom.), el inicio del cómputo es la fecha de anotación
registral.
• b.Las usucapión corte, esta sujeta a las condcs.legales, que aut. La
accesión de posesiones siempre que las dos posesiones sean de buena
fe, que se liguen inmediatamente sin que se haya intercalado una
posesión de mala fe, que sea por vínculo de derecho(V. coment. Art.
1901 CCC).
• ESTE SISTEMA RIGE SÓLO PARA LA PRESC.ADQ. BREVE A LA QUE SE
REFIERE LA 2ª.PARTE DE LA NORMA, OTORGANDO LA SENTENCIA QUE SE
DICTE, EFECTOS DECLARATIVOS Y RETROACTIVOS DE LA POSESIÓN.
• DE ALLÍ LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER CON PRECISIÓN LA FECHA DE
SU INICIO.
• c.Se dejan a salvo los Ds. de terceros interesados de buena fe que
adquirieron Ds. amparados en la apariencia de la bondad del título y/o
los informes registrales.
• JURISPRUDENCIA:
• El plazo de prescripción adquisitiva de las cosas muebles registrables funciona a partir del
momento de su inscripción en el Registro de Propiedad, en tanto nuestra legislación sigue
el sistema de inscripción constitutiva, sin que se transmita ni se adquiera la propiedad de la
cosa sino se efectúa la registración. Luego, el supuesto de prescripción adquisitiva de cosas
robadas o perdidas no puede ser extendido a otros que la norma no prevé, pues en materia
de prescripción, el criterio debe ser restrictivo, de manera tal que no corresponde efectuar
una aplicación analógica.(CNCiv., sala K., 18/2/1997, Lexis N° 10/3836).
• E. UNIÓN DE POSESIONES(art.1901CCCN)
. art.1901: “El heredero continúa la posesión de su causante. El sucesor
particular puede unir su posesión a la de sus antecesores, siempre que
derive inmediatamente de las otras. En la prescripción breve las posesio
• //nes unidas deben ser de buena fe y estar ligadas por un vínculo
jurídico.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• 1.Accesión de pos.: sucesivas traslaciones de la pos., acompañada
gralmente. por un bol. de compvta. y se configura una cadena de
poseedores s/d. real s/ el inmueble que ocupan. Durante ese mismo
plazo tampoco ha habido actividad por parte del tit. de dom., lo cual
conlleva a la necesidad de estabilizar y transparentar la situación
dominial de los predios.
• 2.C.C. ant. imponía requisitos a esta situación, en los arts.2474, 2475,
2476 y 4005. El prim. de los arts.en realidad se ref. a la forma de establ.
la posesión anual p/el ejerc. de las accs. posesorias, pero en él se
establece como ppio.la posib. de UNIR la pos. del poseedor anual c/la
del antecesor, y luego se ref. al Suc. universal(art.2475)y/////
• /// Suc. part.(art.2476).
• 3. Para el supuesto del Suc. Univ.regía la regla del art. 3417 del
C.C.ant.:el heredero continúa la persona del difunto, y específicamente
en la materia, no sucede solo en la propiedad sino también en la
posesión al difunto, transfiriéndosele la pos. c/todas sus ventajas y
vicios.
• 4.Caso del suc.a tit. singular, art. 2475, autorizaba a éste a separar su
posesión de la ant., si por el contrario, el poseedor actual quisiera unir
su pos a la ant. La condición es que no fueran viciosas.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El art. 1901, mantiene el instituto de unión de posesiones y requiere:
• a. Que procedan una de otra, Salvat entiende que la vincul. entre autor y
sucesor se materializa en la existencia de un título legal y oneroso, como
• ///compvta., permuta,etc., siendo el único medio para probar la cond.de
sucesor y el der. a la accesión de posesiones.
• b. Deben ser pos. del mismo tipo: ej.:ambas a tít. de dueño, de
usufructuario.
• c. La buena o mala fe del autor de la pos., no es requerida para la
usucapión, no así en presc.breve, que requiere que ambas pos. Sean de
buena fe, además del justo título.
• d. Para poder probar la accesión, no basta tit.legal que ref. Salvat, demás
debe demostrarse el ejercicio de la posesión, mediante la real. De actos
poses.; resultando insuficiente la mera exposición efectuada en escritura
pública en el sentido de que el cedente detentaba la pos. pública,
pacífica, ininterrumpida, con animo de dueño. Asi se expide la Jurisp.
(Cciv., y Com., Morón, sala II., 17/10/1995, LLBA., 1996-86)
• JURISPRUDENCIA:
• *Para que opere la accesión de posesiones debe haber un título en virtud del cual se
entrega la cosa, pues debe haber un nexo jurídico de transmisión de derechos posesorios o
sea la continuidad indisoluble entre los tradens, aunque el vínculo jurídico representado
por el boleto de compraventa del inmueble sea defectuoso (CCiv. y Com., Mercedes, sala I.,
21/4/2009, LLBA., 2010-347).
• **El que una posesión deriva de la otra consiste en que exista continuidad entre ambas, es
decir, la posesión posterior debe seguir inmediatamente a la anterior sin estar separadas
por otra posesión intermedia, como ocurriría si un tercero poseyó durante cierto período el
inmueble y después, la posesión es recibida por quien pretende unirla a la correspondiente
al poseedor anterior a dicho tercero, lo que implica que las posesiones que acceden estén
unidas por un vínculo jurídico, sin que sea menester que se trate de un título suficiente
bastando con que sea abstractamente idóneo( 3ª.Cam. de Apel. en lo Civil, Com.Minas, Paz
y Tribut., Mendoza, 22/12/2009, Lexis, 1/70057828).
• VII – JUSTO TÍTULO Y BUENA FE.
• 1. art.1902 – “El justo título para la prescripción adquisitiva es el que
tiene por finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por
la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su
otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
• La buena fe en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni
podido conocer la falta de derecho a ella.
• Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen
previo de la documentación y constancias registrales, así como el
cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el
respectivo registro especial”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• art. 4010,C.C.ant.justo tit.”aquel que a pesar de provenir de una causa fuente hábil para
transf.el d. real(comvta.,permuta, don.), revestido de las formalidades del art. 1184,inc.1°
• //carece de la capacidad del transmitente, es un caso que no emana del verdadero
propietario y por ello es inoponible al verus dominus; la transmisión no es legítima porque
la pers. de la cual emana el título no era el verdadero propietario, es precisamente el vicio
resultante de la ausencia de todo derecho de propiedad en el autor de la transmisión lo que
la usucapión tiene por objeto cubrir.(Cciv. y Com., Mar del Plata, sala 2ª. 675/1999, Lexis
14/94678).
• 2. La prescrp.breve debe interpretarse en armonía con el art. 4009(C.C. ant.), que cierra el
círculo haciendo suponer mala fe en el poseedor cuando su título presenta un defecto de
forma. En la nota a dicho artículo queda completado el concepto: “son vicios visibles y
extrínsecos, y nadie debe ignorar la ley sobre las formas esenciales de los actos jurídicos”;
desconocer el defecto de forma configura un error de derecho, y por ello, no excusable.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• 1. Justo título
• La norma mantiene el concepto que tenía el C.C. anterior: se trata de un
acto juridico que formal y sustancialmente sería eficaz para transmitir un
d. real, pero su otorgante no es capaz o no está legitimado para su ///
• ///realización.
• Se hace evidente la vinculación entre los cttos. y los D. Reales, puesto
que el contrato sirve de título al derecho real, que se adquiere en forma
derivada por actos entre vivos, caso de la compvta., permita, cesión de
Ds. y accs., donación, dación en pago.
• El tit., debe emanar del tit. del D.Real que transmite, que tenga
capacidad suficiente, conf. lo que establece el art. 1892, 6° párr. CCCN-
• Por ello aún siendo posible la vta. de inmuebles ajenos o parcialm.
ajenos, ese ctto. le resulta totalm. ajeno al prop. que se mantuvo
apartado de la negociaciónla inoponibilidad se plantea como
excp.,cdo. Se pretende ejecutar el acto válido que carece de eficacia
relativa frente al prop. En el supuesto que el Inmb.hubiera sido
entregado al compr .y aunque este fuer de b.fe, el tit. dominial tendrá
expedita la acc.reiv. a la cual el poseedor de b.fe.///
• ///puede oponer como excp. La presc.adq., si se hubiera cumplido el
plazo legal.
• 2.1.Buena fe: no consiste solamente en la creencia de la bondad de su
derecho, sino que también el poseedor debe exhibir diligencia en su
actuación.
• En mat.inmobil., la registración es norma conf. lo que dispone el art.
1893 del CCC., teniendo en cta. el fin de publ. registral y la posibilidad de
acceder a la información contenida en los respect. registros, por ello no
obra con b.fe, el poseedor que no hubiera accedido a ellos por cto. todo
adq. cuidadoso debe enterarse tanto del estado de hecho como de
derecho del inmueble; habiéndose dispuesto los registros públicos a fin
de que quien tenga interés legítimo en conocer la condición jurídica del
Inmb., lo pueda hacer, por ello si no toma dichos recaudos, no puede ser
considerado de b.fe.
• 2.2.Otra de las cuestiones p/calif.buena o mala fe del pos.: Estudio de tít.
• Asiento registral por sí solo no es suf. para justificar la b.fe; debe
completarse con la realidad extrarregistral:JUSTO TÍTULO + APARIENCIA
DE VEROSIMILITUD DEL TIT.=BUENA FE.
• Por ello el art. dispone que: “la buena fe requiere el examen previo de la
documentación y constancias registrales”.
• JURISPRUDENCIA:
• Para que la persuasión de legitimidad exista, es necesario que la posesión se tenga en
virtud de un título apto para transmitir el derecho de propiedad, de usufructo o uso. Es lo
que se llama justo título, tomada esta palabra en el sentido de causa generadora de un
derecho(CCiv. y Com., Santiago del Estero, sala 2ª.18/11/1998, Lexis N° 19/722).
• VIII. – SENTENCIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA(art. 1905 CCCN.).
• A. Contenido de la sentencia que otorga la adquisición por prescripción.
• art.1905: “La sentencia que se dicta en los juicios de prescripción
adquisitiva, en proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en
la cual, cumplido el plazo de prescripción, se produce la adquisición del
derecho real respectivo.
• La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo
al tiempo en que comienza la posesión.
• La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de
prescripción adquisitiva debe ordenar, de oficio, la anotación de la litis
con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.”
• Rel.c/C.C.anterior:
• a. Mediante la usucapión se subsana no sólo los vicios de la Pos., sino //
• //también los del título si los hubiere.
• b. Ley 14159/ref. dec-ley 5756/1958 y Ley 20440proc.especial-Tit.VI-
pautas de juicio p/adq.dom. por la pos.continuada.
• art.24: i-juicio contenciosotit.del dom.conf.catastro,Reg.Prop.Inmb. u
otros
• ii-Junto c/dem.acompañar plano de mensura, suscrip. y aprob.por
Of.técnica.
Se ha declarado improcedente la demanda s/acompañar el plano de mensura del Inmueble
que se pretende usucapir, aprobado por oficina técnica respectiva.(C.1ª.,Civ. y Com., Bahía
Blanca, sala II.,23/6/2008,LLBA., 2008-1-208).
iii-Toda clase de pruebasfallo no podrá basarse solo en la testimonial.
iv- Int.Fiscal compr.:juicio c/ Nación ,Prov. O Municip.En Mza. debe
intervenir el fiscal de Estado(es parte necesaria).
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El art. 1905 CCCN., mantiene algunos de los ppios. contenidos en ley
14159, especialmente: a)carácter contencioso del juicioposeedor
legit.activo p/promover juicio//legitimado pasivo: tit.dom. del inmuebl.
conf. Registros.// b)Competencia: juez del lugar del inmbl.
(art.8°CPC,Mza.).c)Valor de la Sent.:la adquis. del dom. del inb. es
lege;d)Rendidos los req.legales para usucapir, la sent.es meram.declarat.
• e)El Der.Real, ya fue adquirido por la conc. de posesión + tiempo-
>sent.solo constata los req. y luego declara.
• f)Sent.recae en un proc. declarat.de la adq. (conf.con art. 1905 CCCN), y
tiene efectos ex tunc.norma se aparta del art. 1840 del Proy.1998.
• g)Ult.párr.ordena al juez disponer de oficio la anotac.de la litis en el
Reg.p/proteger 34os. Interesados.
• JURISPRUDENCIA:
• *La adquisición del dominio de un inmueble por prescripción retrotrae sus efectos al día en
que la posesión comenzó y no le es oponible la compra posterior alegadas por un tercero
de buena fe, pues la venta realizada durante el período en el que hubo posesión de parte
del prescribiente no mejora la situación del titular dominial si no se realizaron actos
interruptivos de la prescripción antes del vencimiento del plazo (CCiv. y Com., Mercedes,
sala I., 21/4/2009, LLBA, 2010-348). PRESTAR ATENCIÓN A ESTE FALLO, QUE SEGUÍA EL
CRITERIO ANTERIOR EN CTO. AL CONSIDERAR LOS EFECTOS DE LA POSESIÓN CON EFECTOS
HACIA EL FUTURO(EX TUNC), ES DECIR DESDE LA SENTENCIA FIRME QUE ADJUDICÓ EL
DOMINIO AL DEMANDANTE.
• **En la usucapión, cuando el propietario es conocido, si lo que se ignora es el domicilio,
habrá que arbitrar los medios que sean conducentes a la averiguación de dicho domicilio;
porque está en juego la garantía constitucional de la defensa en juicio, íntimamente ligada
en el caso, a la garantía de igual raigambre relativa al derecho de propiedad(1ª. CCiv.,
Com.,Minas, Paz y Trib. de Mendoza, 7/8/2009, Lexis N° 1/70058039-1).
UNIDAD XVIII – ACCIONES POSESORIAS Y REALES.

• A. Finalidad de las acciones posesorias:

• art.2238: “Las acciones posesorias según haya turbación o


desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto
sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos
materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con
intención de tomar posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.
• Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del
poseedor o del tenedor. Hay desapoderamiento cuando los actos tienen
el efecto de excluir absolutamente al poseedor o tenedor.
• La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el
desapoderamiento o la turbación de la posesión, aunque el demandado
pretenda que no impugna la posesión del actor.
• Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser
juzgados como acción posesoría sino como acción de daños”.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• 1-No existe. equiv. o corresp. total c/C.C.ant., y el CCCN., sintetiza y
simplifica las soluciones que contenía el C.C. anterior.
• EL CCCN., tipifica con precisión los actos que pueden conculcar las rel. De
poder: desapoderamiento o turbación.
• 2-Si se trata de desapoderamientodoctrina: 1)desposesión violenta;2)
involucran todas las formas de desplazamiento abuso de confianza o
clandestinidad—inmueb./hurto, estiolinato-muebles),superando la
clasificación en base a los medios empleados y teniendo en cga. En
cambio los resultados, PERO:
• 3-art.2241 CCCN.:la denomina “acc. de despojo”:con lo cual se fija el
criterio del medio empleado, ya que dicho término alude a la postura
doctrinaria que así lo sostenía.
• 4-Además se admite que la lesión a la rel.de poder, puede ser potencial,
incluyendo entre las accs. posesorias la acc. de daño temido(conf.art.
2241 del CCCN).
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Concepto acc.posesoria:medios eficaces p/la protección de las rel. De
poder, c/agresiones, a fin de preservar la paz y convivencia sociales,
evitando la justicia por mano propia.
• b.Se definen acc.pos.por su finalidad:mantener o recuperar el objeto de
la rel. de poder.
• c.Los actos que provocan el juicio pos., pueden ser desapoderamiento o
turbación, su inminencia.
• d.Texto legal define la figura p/resultado final, e incluye de manera
amplia:violencia, clandestinidad, abuso de confianza, hurto, estafa,
estelionato.
• e.Turbación:no provocar la exclusión absoluta del poseedor o
tenedorse trata de un act., que obstaculiza o torna más gravosa la rel.
de poder, si perduran pueden ser un despojo en marcha. RECAUDOS:
• 1°Si la actividad provoca objetivamente una turbación, debe ser lo
c/indpend. del convenc. del ejecutor de la legitimidad de su acto;por ello
si en lugar de turbar destruye la cosa o provoca su pérdida, o si el
agresor se haga de la pos.de la cosa, no se cumple con la exigencia de
turbaracc. de daños.
• 2°Que los actos se realicen c/la vol.del poseedor o tenedor.
• 3° Ejec.decs.cumplidas por aut.públicas, no pueden implicar agresiones a
las rel.de poder, que puedan ser contestadas por acc. poses.=violación
de gtías. constitucionales y del debido proceso.
• JURISPRUDENCIA:
• *Las llamadas acciones posesorias, entre las que se cuentan las acciones de “despojo” y
“turbación”, de la posesión, reconocen básicos postulados del estado de derecho: la
interdicción de la violencia privada; es decir, la erradicación de la justicia por mano propia
aunque sea el titular del derecho(C 2ª. Civ. y Com. de La Plata, sala 3ª., 26/12/2006, Lexis N°
14/114513).
• **Las obras clandestinas efectuadas en el fondo del terreno de los demandados
menoscaban la posesión del accionante, al proyectar un considerable cono de sombre
sobre su jardín, pileta de natación y vivienda, pero además, dañan la intimidad al permitir
vistas sobre dicho predio, afectan el libre ejercicio de los derechos posesorios(Cciv. y
Com.Morón, sala 2., 15/5/1997, LLBA, 1998-1100).
• ***La invasión física y personal de un campo es un acto turbatorio de la posesión que basta
por sí mismo para justificar la procedencia de la acción de retener.(Ccic., y Com, Córdoba,
25/7/2006 AP., 1/70035048-9).
• ****El derecho de cruzar el espacio aéreo de los vecinos ha de ser en condiciones que no
afecten su seguridad ni su tranquilidad y que no traigan aparejado un detrimento del valor
de los inmuebles. El cableado pendiendo sobre el techo y patio del vecino importa,
además /
• //de una obra incorrecta, una perturbación que el nombrado no tiene obligación de
soportar. El interés general de la sociedad no puede, sin indemnización, ir en detrimento de
la propiedad de ningún particular.(Cciv. y Com., Mar del Plata, Sala II., 21/8/1995, Lexis N°
14-23428.).
• *****Si un inmueble fue declarado por ley de utilidad pública y luego el Estado se apodera
indebidamente de él o impone una restricción de tal envergadura que lesiona la propiedad,
corresponde la acción de expropiación irregular; en cambio, si todo ello se produce sin la
previa declaración de utilidad pública, el particular puede intentar acciones policiales o
posesorias en defensa de su situación. (CCiv. y Com., La Plata, sala III., 19/3/1996, Lexis N°
14/30219).
• ******Quien tuvo el consentimiento voluntario del propietario, ya sea por contrato o
simple anuencia, no podrá ser calificado de intruso, aún cuando permanezca en la
detentación, en la tenencia o, en fin, en la ocupación, luego de vencido el contrato o el
consentimiento inicial.(C. de Apel. Civ.,Com.,Minas, paz y Tribut., Mendoza, 0/12/2007,
Lexis n° 1/1036166).
• ACCIÓN PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN O TENENCIA:
• art.2239: “Un título válido no da la posesión o tenencia misma, sino un
derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no ttiene sino un
derecho a la posesión o a la tenencia no puede tomarla debe
demandarla por las vías legales.”
• Rel.c/C.C. ant.:
• Se repite con mayor precisión la solución del art. 2468 C.C. derogado.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Ppio. Gral.:evitar el accionar de propia autoridad=se arbitran los
medios para lograr que la rel. poder sea mantenida o restablecida.
(turbación o desposesión).
• DIFERENCIAS:i)si se trata de adq.la rel. poder debe acudirse a las vías
legales./ii)Si se trata de mantenerse en pos., puede acudir incluso vías
de hecho.(art.2240 CCCN.).
• 2.Legitimación activa:los que tienen un título a la pos. o tenencia de la
cosa.pueden no ser poseedores o tenedores, sino solamente
acreedores de una prestación(ccto. compraventa); mediante esc. públ.
(tit.sufic.), o bol. compvta.; ctto.locación, o comodato, en inst. priv.
• 3.Una vez obtenida la rel.de poder, el pretensor cuenta con tit.suf.
(art.1892),y adq.d. real.
• 4.Vías legales p/obtener la rel.de poder s/cosas:
• a.acc.personal derivada del acto o ctto.entregar la
cosa>juicioordinario.
• b. Sin neg.causales transm.prop.p/escrit.públ.objeto en manos
3ero.acc.real de reivind.y ello por cto. Las accs. Reales se ceden junto
con el tít.sufic.//si el obj.está en poder del enajenanteacc.personal de
cumpl. ctto.
• JURISPRUDENCIA:
• *El comprador de un inmueble, a quien se le ha otorgado la pertinente escritura traslativa
de dominio, puede, aún antes de la tradición de la cosa, ejercer la acción reivindicatoria
contra el tercero poseedor de la misma(CNCiv., en pleno, 11/11/1958, LA LEY, 92-463).
• **La doctrina según la cual la acción reivindicatoria puede ser intentada por el adquirente a
pesar de no haber obtenido la posesión de la cosa, en el carácter de cesionario implícito o
expreso de dicha acción, sólo juega cuando el objeto cuya posesión se pretende se
encuentra en poder de terceros, pero no cuando es tenido por el enajenante, pues en este
caso el actor sólo ostenta un derecho personal a obtener la entrega de la cosa en virtud de
un título, de modo que contra el enajenante únicamente podría dirigir la acción derivada de
este título(CSJN., 3/4/1986, ED., 124-158).

• C. Defensa extrajudicial:
• art.2240 “Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia
de propia autoridad, excepto cuando debe protegerse y repeler una
agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que
los /
• //auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El
afecto debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites
de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia puede
también ser ejercida por los servidores de la posesión”.
• Rel. c/C.C. ant.: se reproduce con mayor precisión la solución del art.
2740 del C.C.derogado.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Ppio. Gral.: prohibición de justicia por mano propia.
• 2. Excepción: Defensa privada extrajudicial de las rel. de
podersolución especial que indica cdo.es factible acudir a las vías de
hecho.
• 3.Legitimación: poseed. cualquier clase(aún ilegítimos, mala fe y
viciosos).; tenedores y servidores de la posesión.
• Se alude igual que C.C.ant, al “hecho” de la Pos.(corpus).
• 4. Agresión debe ser ilegítima/por ello la defensa no puede ser
esgrimida frente a ejecución de orden judicial o administrativa
legalmente dispuesta.
• 5. El ataque que motiva semejante reacción, debe estar encaminado a
provocar el desapoderam. o turb. del titular de la rel.real.
• 6. Requisitos de la def.extrajud.:
• a)Se circunsc.al caso en que aux.aut.pública llegarían demasiado tarde.
• b)No debe mediar intervalo de tiempo entre agresión y defensa.
• Por ello no puede aplicarse al desapoderamiento clandestino, pues una
vez consumado es preciso ocurrir a la justicia.
• c)No se deben exceder los límites de la propia defensa.—cuestión de
hecho aprec.judicial.
• JURISPRUDENCIA:
• *Para que se aplique el art. 2470(C.C.ant.), es menester: a) agresión violenta, que se turbe
al poseedor o que se lo prive de la cosa por la fuerza. La clandestinidad no da lugar en
nuestro derecho a la defensa privada. El usurpador de esta última categoría está libre de la
reacción del desposeído, quien ya no podrá emplearla de un modo legítimo; b) reacción
inmediata, sin intervalo de tiempo, formando con el ataque una unidad temporal; c)
imposibilidad de que intervenga el poder público(para evitar caer en la regla que prohibe
hacer justicia por mano propia); d)defensa adecuada, que el agredido no debe exceder los
límites de la propia defensa para mantener o recuperar la posesión(SC.Mendoza, sala
2ª.,29/9/1992, Lexis N° 16/1007).
• **El locatario o cualquier detentador pueden repeler mediante la defensa extrajudicial, la
ocupación violenta de la cosa, aún por el mismo dueño.(CNCiv., sala C., 20/12/1961, LA LEY,
106-322).
• ***Cualquier lugar de la Capitqal Federal no es territorio donde pueda ser considerado que
la justicia y sus auxilios pueden llegar demasiado tarde(CNCiv.,sala B., 28/6/1979, ED.,85-
455).
• ****No procede hacer lugar a la aplicación de la llamada defensa extrajudicial de la //////
• ///posesión si la demandada fue excluida de la tenencia de la vivienda y cuando se
reintrodujo había transcurrido un tiempo más que prudencial para ejercerla.(C.Apel.,
Concepción del Uruguay, sala Civ. y Com., 8/3/1994, DJ., 1994-268).
• *****El imputado, procediendo en defensa de su tenencia ilegítimamente atacada, no
empleó un medio razonable al valerse de un arma de fuego que no guardaba proporción
con el ataque del que había sido objeto, consistente en la introducción por la fuerza de
animales en su campo. (SCBA., 23/6/1959, Ayos, 1959-II-439).
• ******Actuó con exceso en la defensa quien fue agredido en su derecho al descanso, al no
ser ofendido, al preservar la intimidad de su morada y de su existencia de un peligro actual
e inminente que legitima la necesidad de obrar para repeler la conducta persistentemente
hostil de la víctima, infirió golpes con un hierro a su atacante, que fueron excesivos.(SVBA.,
3/12/1988, Ayos, 1988-IV-580).

• ACCIÓN DE DESPOJO:
• 1. art.2241: “Corresponde la acción de despojo para recuperar la
tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o
una /////
• ///universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante sus
herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos
resulte el desapoderamiento. La acción puede ejercerse aun contra el
dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.
• Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la
realización de una obra que se comienza a hacer en el objeto sobre el
cual el actor ejercer la posesión o la tenencia.
• La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar la restitución de
la cosa o de la universalidad, o la remoción de la obra que se comienza a
hacer, tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a
la posesión o la tenencia.”
• 2. Rel. c/C.C.anterior:
• Régimen del C.C.ant., se estableció un régimen dual P/protecc.de la Pos.
• .Frente a los actos de turbación: acc.pol.de manutenc.(art.2469C.C.ant.),
o la posesoria strictu sensu de recobrar(art.2487 C.C.,ant.).
• 3. Y con las mismas implicancias la acc.de O.Nueva, como turbación o
despojo.
• 4. CCCN., a fin de simplificar y agilizar el régimen postula regulación de
una sola acc.pos., para la turbación y otra para el desapoderamiento,
c/legit.amplia, para poseed. y tenedores por igual.
• El nvo. sistema reemplaza al dualismo por el monismo, pues lo que
importe no es un amplio abanico de defensas, sino una respuesta pronta
y efectiva frente al atentado a la rel. de poder.
• Fund.Proy.:”…la normativa debe existir para actuar en una sociedad moderna rápidamente
a fin de establecer la situación fáctica violentada. Sin dejar ninguna situación desprotegida,
debe prevalecer lo práctico sore la académico.”
• Fuente: se ha seguido arte. 2191 y 2192 del proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La legitimación activa: se dispone legit.activa amplia: poseedores(aún
los viciosos) y a los tenedores. Se extiende a tit. de concesiones y
permisos s/bs. del dominio público del Estado.
• Igualmente cdo. El ataque procede al propia aut.administrativa, manu
militari y de manera arbitraria(v.gr.:si no se revoca previamente la
concesión por causa de util. públ. e indemniza a su titular).
• Solo quedan fuera de estos resguardos los servidores de la posesión, que
solam. acuden a la def.extraj. en casos de excep.
• b.Legitimación pasivase distingue: i)si se trata de acc.de despojo c/ el
autor del hecho y sus cómplices, herederos y suc. particul. de mala fe,e
incluso c/ el dueño.
• Ei el suc.sing., ostenta buena fe, no puede ser alcanzado por los efectos
de la acción.
• d.Asimismo se combina en el CCCN., con otras diposic. acerca de la
onerosidad o gratuidad de la adq. de la rel.de poder no es totalm.
indiferente, al menos en el juicio petitorio.
• e. Cosas muebles no hurtadas o perdidas, su obtención a tit. oneroso y
de b. fe, produce su adquisición ipso facto de la propiedad de la cosa.
• f. Acc. de mantener, es contra autor de la turbación, por lo que no
existen suc. particulares de aquél. y por ello la acc. solo prospera contra
el agresor, sus copartícipes o herederos.
• g.Las lesiones que habilitan la instancia posesoria:
• Turbación y desapoderamiento, se remite a lo dispuesto por art. 2238
CCCN.(acerca del fund.de las accs.pos.).
• CASOS PUNTUALES EN EL TEMA:
• ~~~Ejecución de obras: expesión “obras”, en sentido amplio: construcc.
• ///edificaciones, plantaciones y mejoras e igualmente demolición o
destrucción.
• Si la ejecución de la obra se realiza en objetos del actor, se ajusta al
esquema de la acc. de despojo; si lo es en objetos ajenos, se perfila como
acc. de mantener.
• El actor puede impetrar el reclamo en cualquiera de sus dos variantes,
sea por el comienzo efectivo de la obra o ben ante la certeza de su futura
realización.
• CCCN-en cambio la acción de obra debe trocarse en acc. de manutención
o de recobrar según el lugar donde hubiera sido erigida. En nada afecta
esgrimir esta defensa el hecho de haber obtenido el ejecutor aut.
• FINALIDAD: suspensión del comienzo o continuación de la ejc.de la obra
molesta, durante la tramitación del juicio, y la restit.de la cosa al estado
inicial.
• Pero si la destrucción de lo ejecutado causa pérdida importante de
valores económicos el juez puede evaluar si no existe alguna otra
alternativa; en estos casos la acción posesoria esgrimida habrá de
convertirse en la de resarcimiento de daños y perjuicios.
• ACCION DE DAÑO TEMIDO:(EVITAR EL DAÑO)
• Se trata de un caso especial de turbación en la rel. de poder(art.2342
CCCN.), la designa como “la amenaza fundada de sufrir un
desapoderamiento”.
• Su dif.con el caso ant.es que acá no hay actividad en curso(o que se esté
gestando)/por el contrario se trata de una situación de hecho
preexistente que se pretende modificar o remover, para EVITAR que se
produzca un daño.
• Cuando se esgrime la acc. de mantener con este argumento, es porque el
daño ya existe, sin que el detentador de la cosa, haya efectuado ningún
• ////cambio en ella.
• Puede tratarse de cosas inmuebles(edif.ruinosos, o parcialmente
destruidos de los que puedan desprenderse mat. u otros elem.riesgo
la integridad de las pers. y bs. que los circundan.
• CONSEC.DE LA ACCIÓN DE MANTENER con FINALIDAD de DENUNCIA DE
DAÑO TEMIDO:
• La acción de mantener en caso de prosperar significará que se arbitren
los medios que resulten necesarios para conjurar el peligro(reparación
de constr.; remoción de sus acces., en mal estado; poda o tala de
árboles).
• EFECTOS DE LA SENTENCIA: En ambas formas de la acción, de tener
favorable acogida, el juez ordenará el cese de los actos de
turbación(directiva que puede significar además, la paralización
definitiva de la obra, o la oblig.de realiz.repar.,o rest.objeto).
• Se trata de volver las cosas al estado anterior al ataque, a lo que hay que
añadir, la indemniz.de daños y perj./hace cosa juzgada material en
cuanto a la materia discutida(relac. de poder y sus consecuencias), no se
extiende al posterior juicio petitorio.
• JURISPRUDENCIA:
• Bienes del dominio público.
• Las cosas que forman parte del dominio público del Estado no pueden constituir el objeto
de las acciones posesorias, principio que no resulta invalidado ni siquiera en el supuesto de
admitirse defensas posesorias derivadas de las relaciones nacidas del ejercicio de los
derechos reales administrativos como la concesión y el permiso.
• Acción de mantener.
• En la acción de manutención la legitimación activa la ostentan los poseedores de cualquier
clase(anuales o no, viciosos o no) y tenedores (interesados o desinteresados) y debe
dirigirse contra el autor de la turbación o sus sucesores mientras subsista la turbación con
el objeto de hacerla cesar protegiendo el corpus sobre muebles e inmuebles(4ª.,Cam. De
Apel., en lo Civil, Comercial, Minas Paz y Tribut.Mendoza, 21/10/2005,Lexis.33/13650).
• En la acción de mantener la posesión, la legitimación activa corresponde a quien tiene la
cosa con la intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad, y la pasiva al
autor de la turbación (CCiv.,Com.,Trab. y Cont.Adm.Villa Dolores, 12/2/2007,LNC, 2007-12-
1996).
• Obra Nueva.
• Habrá turbación en la posesión cuando por una obra nueva que se comenzara a hacer en
inmueble que no fuese del poseedor, sean de la clase que fueren, la posesión de éste
sufriere un menoscabo que cediera en beneficio del que ejecuta dicha obra. (CNCiv., sala I.,
2/9/2004, Lexis, N° 1770014188-2).
• La protección posesoria en nuestro Código Civil(ant.), se produce de dos maneras. Una
extrajudicial y ora judicial; y esta última se gestiona y obtiene ante la autoridad judicial, por
medio de las acciones posesorias. Una de estas acciones posesorias es la de obra nueva,
que se da en protección del poseedor cuando se comenzare a hacer una obra nueva en
inmuebles que no fueren del poseedor y que como consecuencia la posesión de éste
sufriere un menoscabo que cediese en beneficio del que ejecuta la obra nueva po que
existiese posibilidad de daño que amenace a sus bienes. Esta acción exige en todos los
supuestos que se trate de un trabajo comenzado y no terminado, pues como la finalidad
perseguida por ella es que se suspenda el trabajo y en definitiva sea destruido, si hubiere
///lugar a ello, debe tratarse forzosamente de una obra iniciada y no concluida(4ª.Cam.Apel.,
en lo Civil, Com.,Minas,Paz y Tribut.,Mendoza, 8/9/1986, Lexis N° 33/12438.).
.Daño temido.
La procedencia de la acción de daño temido intenta evitar los daños que trae aparejados una
obra nueva, por lo cual son requisitos necesarios para su procedencia: la existencia de una obra
nueva, y producto de dicha construcción la potencialidad de un perjuicio de carácter concreto
y cierto, de suficiente envergadura que justifique una acción preventiva(CCIv. y Com.,Córdoba,
Sala 5ª.,20/3/2007, Lexis N°1/1019634).
.Efectos de la sentencia.
Resulta ser una posición pacíficamente aceptada tanto por esta Corte, como por el mas alto
tribunal de la Nación, que corresponde atribuir el carácter de definitivas a las decisiones que,
si bien no ponen fin al pleito en cuanto a la controversia de fondo que se debate, causan gra
vámen de imposible o insuficiente reparación ulterior. Así, teniendo en cuenta el objeto de
la acción entablada, esto es, la recuperación de la posesión perdida, la sentencia recaída en
tales procesos hace cosa juzgada respecto de la posesión en sí misma, más no resuelve de ma
nera final el derecho que puede asistir el derecho que puede asistir a las partes, materia
• ///materia esta que podrá ventilarse en instancia ordinaria autónoma. En el caso, habiendo
sido vencido en el posesorio, puede el quejoso promover el correspondiente juicio
petitorio(una vez que hubieran sido plenamente satisfechas, claro está, las condenaciones
pronunciadas contra él.”(C.S., Santa Fé, 25/10/2006, Lexis N° 18/28024).
• F. Prueba de la posesión para el ejercicio de las acciones.
• art. 2243: “ Si es dudoso quién ejerce la relación de poder al tiempo de
la lesión, se considera que la tiene quien acredita estar en contacto con
la cosa en la fecha más próxima a la lesión. Si esta prueba no se produce,
se juzga que es poseedor o tenedor el que prueba una relación de poder
más antigua.”.
• Rel. c/ C.C. ant.:
• Fuente de inspiración de la 1ª. parte del precepto legal, es el art. 2195
del Proy.de 1998.
• La 2ª. parte., en cambio, sigue directivas del art. 2471 C.C. ant.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• La prueba en el juicio posesorio.
• Actor debe justificar su rel. de poder c/ la cosa motivo del
pleito(posesión y tenencia), y también la lesión inferida a ella(turbación
o desapoderamiento).
• No es pertinente en principio, la justificación del derecho de poseer, es
decir el aporte de títulos suficientes.
• Ello atento a que la marcada separación que existe entre el juicio
posesorio y el juicio petitorio/la prueba que se rinda en el 1°, se
circunscribe a cuestiones de hecho, en tanto en el 2° a la titularidad del
derecho.
• En ppio., pues seguidamente, el art. 2270 CCCN., permite incorporar al
posesorio la prueba del derecho real.
• Ej: resulta dudosa la titularidad de la rel.de poder, s/la cosa, y cuando de
la prueba rendida no surge con exactitud, cuál de los dos contendientes
era el que revestía la calidad de poseedor o tenedor, al momento de la
agresión. Caso: dos personas ejercen s/fundo no cercado, de manera
simultánea actos posesorios: pastoreo de animales, siembra plantación y
recolección de frutos, y en un mmto. dado uno de ellos cerca totalm.
excluyendo al otro, quien insta la acc.pos. p/desapoderam./el legislador
se inclina a favor de quien acredita estar en contacto con la cosa a la
fecha más próxima a la lesión, o en su defecto a favor de quien pueda
acreditar mayor antigüedad en su rel. de poder.
• A estos efectos puede acreditarse a la causa los títulos de los que derive
la rel.real.s/lo dispone art. 1914 CCCN.-presunción de fecha y extensión
de título/si esto tampoco fuera suficiente, a fin de dilucidar quién ejerce
en los hechos la rel.de poder, el juez lo indicará quedando expedita la vía
petitoria.
• Por ello se solucionará el conflicto c/art. 2471prevalecerá quien tenga
derecho de poseer o mejor derecho de poseer la cosa.
• JURISPRUDENCIA:
• *Al ser la posesión un hecho, el poseedor posee porque posee, su posesión es
independiente de todo derecho y de todo título. No obstante ello, si resulta imposible
establecer cuál ha sido el último estado de la posesión, es decir, quien era el último
poseedor, existe una presunción a favor del poseedor más antiguo, y como consecuencia, el
primero que haya entrado en posesión de la cosa, se presume que es el poseedor. Si no se
puede definir de este modo la cuestión, existe una nueva presunción a favor del único que
tenga derecho de poseer, o mejor derecho si ambos lo tienen. (CCiv. y Com., Santiago del
Estero, sala 2ª. 11/10/1995, Lexis N° 19/5456).
• **En el ámbito de las acciones posesorios, cuando la disputa es en torno a la existencia de
distintas posesiones, el debate debe versar sobre la posesión (ius possessionis) y no sobre
el derecho a posee(ius possidendi), por lo cual cabe prescindir en principio del título que
pueda o no respaldar la posesión, pudiéndose recurrir al examen del derecho o del mejor
derecho de poseer cuando existan dudas sobre quién era el poseedor en el momento del
ataque, juzgándose en éstos que tiene la posesión quien probare la más antigua(porque
• ///se presume que ha persistido en ella); y recién al no poder determinarse tal extremo se
recurrirá al estudio del derecho a poseer o (si a ambas partes las asiste dicho derecho) al
mejor derecho a poseer acerca del derecho o mejor derecho, debiendo también señalarse
que lo decidido en el posesorio acerca del derecho o mejor derecho a poseer no obsta a su
consideración en el eventual juicio posterior, a cuyo efecto no hará cosa juzgada.(C 2ª.Civ. y
Com, La Plata, sala 3ª., 26/12/2006, BA., B354585).

• G. Conversión:
• art.2244: “Si durante el curso del proceso se produce una lesión mayor
que la que determina la promoción de la acción, el afectado puede
solicitar su conversión en la que corresponde a la lesión mayor, sin que
se retrotraiga el procedimiento excepto violación del derecho de defensa
en juicio”.
• Rel.c/C.C.ant.:Conf.CPCCN,art.617-si durante el curso del interd.de rete
ner, se prod. El despojo la acc. continúa como interdicto de recobrar.
• EL CCCN, generaliza la cuestión, sin aludir o identificar la regla propuesta
en caso alguno, con fuente en Proy.Cód.Unif.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Siguiendo las soluciones vigentes en algunos Cod.Procd., se postula la
posibilidad de convertir la acc. pos. esgrim. en otra diferente, si durante
el curso del proc., se agravan las lesiones sufridas.
• 2. Este dispositivo tendrá operatividad cuando los actos de turbación,
logren su cometido, es decir, la exclusión del actor de la cosa motivo del
pleito.
• Y por ello al dictarse sentencia, si se siguiera con el planteo inicial, la
misma sería inoperante y de cumpl. imposible.
• Por ello cabe, antes de llegar a la sentencia, la conversión, convirtiendo
la acción en acc. de despojo ara lograr un sent. con visos de ejecución y
cumplimiento posibles.
• H. Legitimación para promover las acciones posesorias.
• art. art. 2245: “Corresponden las acciones posesorias a los poseedores
de cosas, universalidades de hecho o partes materiales de una cosa.
• Cualquiera de los coposeedores puede ejercer las acciones posesorias
contra terceros sin el concurso de los otros, y también contra éstos, si lo
excluyen o turban en el ejercicio de la posesión común. No proceden
estas acciones cuando la cuestión entre coposeedores sólo se refiere a la
extensión mayor o menor de cada parte.
• Los tenedores pueden ejercer las acciones posesorias por hechos
producidos contra el poseedor y pedir que éste sea reintegrado en la
posesión, y si no quiere recibir la cosa, quedan facultados a tomarla
directamente.”
• Rel. C/ C.C. anterior:
• Precepto realiza algunas precisiones respecto de objeto de las accs. poss.
• Caso especial: coposesión, cdo.la agresión procede de otro congénere, o
3ro., ajeno a la rel.de poder, y sigue la solución del art. 2489
C.C.ant.,ajustando su terminología: ahora “coposeedores”, por
“copropietarios” , evidenciando que se trata de una cuestión de hecho.
• Y se agrega al tenedor como legitimado activo de las defensas
posesorias.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. El objeto de las relaciones posesorias:
• Están encaminadas a defender las rel. de poder(pos. o ten.), que se
establecen c/cosas, sean muebles o inmuebles, registradas o no.
• Se incluyen universalidades de hecho, en la medida que correspondan al
• ///mismo propietario.
• 2. Legitimación activa:
• Defensas posesorias con amplitud: todos los titulares de las rel. De
poder, tengan protección adecuada. Única excepción: servidores de la
posesión, que solo tienen la def. extrajudicial y que deberán inf. al
poseedor del ataque # tenedor esta obligado a informar al poseedor,
pero puede promover las defensas, e incluso obtener la restitución, si el
poseedor no acciona.
• 3. Caso especial de las relaciones de poder de sujeto plural:
• Cdo. existen varios titulares de igual rel. De poder s/un mismo objeto,
hay coposesión o bien, cotenenecia.
• ¿Cómo afrontar un ataque a dicha relación de sujeto plural?
• a-Si la lesión proviene de 3ro., ajeno, no es menester que todos y cada
uno de los cotitulares de la rel. de poder insten la vía posesoria.
• b- Si la acción prospera logrará ora el cese de las molestias, ora la
restitución de la cosa en su totalidad, puesto que la rel. de poder, se
ejerce sobre toda la cosa, respecto de los 3ros. ajenos.
• c-Si el actor es vencido, esa sent. no hace cosa juzgada resp. de todos lo
que no participaron ni fueron citados al proceso.
• d-Si el ataque proviene de otro coposeedor o cotenedor: sol. Equivalente
• pues si uno de ellos altera la rel.de poder cercenando los Ds. De los
demás, puede plantearse por el coposeedor o cotenedor perjudicado, la
acc.pos.a fin de terminar dichas act. y se restablezcan las cosas a su
estado inicial.
• e-Si en cbio. se trata de la extensión y condcs.con que deben ejercerse
las prerrogativas s/el objeto común=tema ajeno a accs.reales, es de accs.
• ///personales.
• f-El efecto de la Sent. favorable al pretensor no puede significar exclusión
del vencido de su rel. de poder s/la cosa./
• JURISPRUDENCIA:
• Siempre ha sido pacífica y uniforme la jurisprudencia de nuestros tribunales en reconocer al
condómino facultades para accionar sin el concurso de los demás copropietarios en procura
del desahucio del intruso. Así, se ha dicho que cualquiera de los condóminos puede
demandar por sí el desalojo de los intrusos que detenta su finca, y que el dómino puede
promover el desalojo del intruso sin el consentimiento de los demás copropietarios
(C.Apel., Esquel, 18/9/1995, Lexis N° 15/4891).
• El copropietario de un inmueble puede ejercer las acciones posesorias sin necesidad del
concurso de otros copropietarios, y puede hacerlo contra cualquiera de estos últimos que,
turbándolo en el goce común, manifieste pretensiones a un derecho exclusivo sobre el
inmueble.(CNCiv., sala E., 17/41996, Lexis N° 1/39365).
• I. Proceso de las acciones posesorias:
• art.2246: “Las acciones posesorias tramitan por el proceso de
conocimiento más abreviado que establecen las leyes procesales o el
determina el juez, atendiendo a las circunstancias del caso”.
• Rel.c/ C.C. ant.:
• El precepto se remite a las normas proc. en lo ref., a la reglm. de las accs.
posesorias.
• En esencia coincide con lo dispuesto por el art. 2501 del Código anterior,
con la diferencia que el CCCN., no indica la nat. del proceso judicial,
dejando abierta la posibilidad para que en su caso se disponga incluso
una vía sumarísima.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. El trámite judicial de las accs. Posesorias:
• Remite a las leyes de proc., ref. a las accs. posesorias c/ la única prev. de
que debe aplicárseles el proc. más abreviado que admita la norma proc.
• Es decir que el trámite dispuesto por los Cod. de Proc. de cada
jurisdicción, por lo que el juez que interviene puede imprimirle un
régimen distinto al establecido en la Ley del Rito, a fin de obtener mayor
prontitud en la resolución(si la norma dice proc.sumario, c/C.P.C. de
Mendoza, art. 210, inc. 3).
• 2. Rel.entre CCCN y Cod.Procesales:
• CCC.-marcado monismo, para c/agresión(accs. De despojo y daño
temido), habilitan a todos los titulares de rel. De poder(poseedores y
tenedores). Por ello sea que la defensa se la rotule como “acción
posesoria”, sea que se lo designa como “interdicto”, en sede procesal,
• //seguirá la mismas reglas, por ello los interdictos no tienen razón de ser
a partir de la nueva redacción en el CCCN.
• En otras palabras dado que se han unif.las def.posesorias, en el CCCN.,
c/legit. amplia, parece innecesario que la norma procesal plantee
diferencias.

• II. ACCIONES REALES.


• A. concepto.
• 1.En sent.amplioacción: medio con que cuenta el tit. de un
der.subjetivo o relación de hecho calif. Jurídicamente como valiosa, de
reclamar la interv. Órgano jurisdicc., p/obtener su reconoc. y protección
cdo.sean lesionados o afectados.
• 2. Teniendo en cta. que el D.Real, inviste a su tit. de una potestad s/la
cosa, que le permite: tenerla, usarla, gozarla, disponer de ella material o
jurídicamente, sin interv. de otra pers., y que además dicha potestad se
ejerce erga omnes, el orden. jurídico dota a todo titular de las accs.
corresp. Para hacer efectivo el ejerc. del derecho cdo. Éste sea impedido
o menoscabado por acción u omisión de otro sujeto.
• CCCN, dispone en el art. 2247: “Las acciones reales son los medios de
defender en juicio la existencia, plenitud y libertad de los derechos
reales contra ataques que impiden su ejercicio.
• Las acciones reales legisladas en este Capítulo son la reivindicatoria, la
confesoria, la negatoria y la de deslinde.”.
• Rel. c/ C.C., anterior:
• Def.más prec. cambiando “hacer declarar”, por “defender”, comprensiva
de todas las maneras de tutelar las potestades otorgadas por el ordenam
• Fuente: art. 2199 del proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1-Clasificación primigeniaatiende a la nat.del derecho o
int.defendidosderecho personal, acc.personal/d.realacc.real.
• Accs.reales:tienen oponibilidad erga omnes.
• Accs.personales:efectos relat.en la pers.y bs.del suj.obligado.
• La definición expresada en el art., se basa en dos aspectos importantes:
• a)El objetivo o finalidad que se persiguedefensa del der.subj.lesionado
• b)Protección de los D. Reales, en tre sentidos:
• i-existencia/se impide ejercer el der. real(despojo).
• ii-plenitud./menoscabo de los der. inherentes a la posesión(Servidum,)
• iii-libertad./actos que no permiten ejerc. efectivam.las potestades de
quien posee intentan despojar(turbación).
• 2.Se reconocen tres accs.: reivindicatoria (existencia);
confesoria(plenitud); y negatoria(plenitud).
• 3.Carácter imprescriptible de las accs. reales:
• a. Dada la identificación que existe entre los Ds. Reales y los medios p/su
protección, va de suyo, que el sólo transcurso del tiempo no puede
afectar ni la existencia del der. Ni los remedios consagrados p/su
defensapues se trata de Ds. Reales s/cosa propia y
perpetuosdominio, condominio, o prop.horiz.
• b. Sin embargo debe repararse en la influencia del inst. de prescrip.adq.
• decenal y vicenal,pues mediante esta vía puede sostenerse por parte del
demandado la prescrip.,como excepc.acción/alegando la purga que
el tiempo ha impuesto a los defectos del negocio con el que sustenta su
derecho.
• JURISPRUDENCIA:
• * El rasgo que permite diferenciar una acción real de una personal no debe buscarse en el
derecho que por medio de ellas se pretende tutelar, sino en el objeto de esas acciones. En
las acciones reales se pretende tutelar, sino en el objeto de las acciones. En estas acciones
reales se pretende obtener el reconocimiento y mantenimiento del derecho (CS.,
9/11/1989, LA LEY, 1990-B-327).
• ** Las acciones reales son los medios para hacer declarar (recordar, en cuanto al término
declarar, lo que se dijo al comentar el nuevo texto legal) en juicio la existencia, plenitud y
libertad de los derechos reales, con el efecto accesorio, cuando hubiere lugar, de
indemnización del daño causado. Probándose que el acto del demandado no importa el
ejercicio de un derecho real, aunque el poseedor fuere accidentalmente impedido en la
libre disposición de su derecho, la acción, si hubo daño causado, será juzgada como
meramente personal.(SCBA., 3/6/2009, Lexis N° 14/155680).
• *** Si el titular dominial con derecho a poseer ha perdido la posesión, pude ejercer la
acción reivindicatoria, ya que el dueño no deja de serlo, aunque no ejerza ningún acto de
propiedad, a menos que deje poseer la cosa por otro durante el tiempo requerido para que
éste pueda adquirir la propiedad por prescripción. (CCiv. y Com.,Córdoba,sala
4ª.14/11/08,Lexis N° 1770053931).
• B. Finalidad de las acciones reales.
• art. 2248: “La acción reivindicatoria tiene por finalidad defender la
existencia del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde
ante actos que producen desapoderamiento.
• La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho
real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que
constituyen una turbación, especialmente dada la atribución indebida de
una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
• La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho
real y corresponde ante actos que impiden ejercer una servidumbre u
otro derecho inherente a la posesión.
• Las acciones reales competen también a los titulares del derecho de
hipoteca sobre los inmuebles cuyos titulares han sido desposeídos o
turbados o impedidos de ejercer derechos inherentes a la posesión.”
• Relac.c/ c.C. ant.:
• Se determina c/mayor precisión el ámbito en que se mueve c/u de las
accs.todo der.real debe contar con un medio eficaz equivalente p/su
defensa.
• Se superan así las interpretaciones encontradas producidas por las
disposiciones del C.C.anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• I) Si se coordinan las accs. enumeradas c/los ataques que pueden sufrir
los der.reales, resulta:
• a)La existencia de los der.reales en su ejercicio se protege con la
acc.reivindicatoria.
• b)La plenitud de los der.reales c/acción confesoria.
• c) La libertad en el ejercicio de los d.reales, con la acc. negatoria.
• II) Legitimación activa:
• a. La acc. real de reivind. corresponde a los tit.de los der. reales que se
ejercen p/la Pos. frente a  desapoderamiento.así: dominio,
condominio, cementerios privados, superficie, usufructo, uso,
habitación, anticresis y prenda.
• b. La acc. real negat., tiene la misma legitimación activa que la de reiv.,
pero frente a una agresión menorturbaciónejercicio indebido de
una serv.que no se tiene o ejercicio fuera de los límites acordados.
• c. La acc. real confes., se la concede a todos los tit.de der. reales que se
ejercen por la pos., cdo. se les impida el ejercicio de los ds. inherentes a
la rel. real.pero esta acc. se circunscribe a la rel. inmobiliarias.
• III)Accs. reales en cabeza del acreedor hipotecario:
• Las tres accs. reales se le reconocen también al acr.hipotecario; ahora
más amplia pues puede serv.de la acc.reiv., para el caso de despojo.
• JURISPRUDENCIA:
• * La acción negatoria se acuerda en los casos en que sin haber producido la desposesión de
la cosa, el demandado traba el libre ejercicio del derecho de propiedad del actor; pero si
ese impedimento es absoluto y total, si existe privación y no restricción de as facultades del
propietario, la que procede es la acción reivindicatoria.(CSJN., 8/11/1939, LA LEY, 16-1162).
• ** La acción negatoria sólo corresponde a los poseedores legítimos, que son los que debe
ejercer el contenido de un derecho real constituido conforme a las disposiciones del Código
Civil(ant.), los que consisten en el correlato de las obligaciones impuestas por las
restricciones y límites al dominio, resguardando la plenitud de los derechos tutelados.(CCiv.
• y Com., Morón, sala 2ª. 28/12/1994-JA.-1998-II-Síntesis).
• C. Vigencia de la titularidad del derecho al momento de la demanda y de
la Sentencia.
• art.2249: “Para el progreso de las acciones reales la titularidad del
derecho debe existir al tiempo de la demanda y subsistir al tiempo de la
sentencia.”
• Rel. c/C.C. ant.:Se generaliza la solución del art. 2774 del C.Civil.ant.
• Fuente:Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Para que se puede esgrimir la acción real el acto debe ostentar la tit. de
un derecho real/además, la potestad de marras que legitimó
inicialmente al pretensor, debe subsistir al mmto. de pronunciarse la
Sentencia sino faltaría el fundam.de la pretensión y el objetivo que se
persigue c/ella: recuperar la cosa; que cesen los actos turbatorios; ejerc.
de las servid. y demás der. inherentes a la Pos.
• Ppio. de lógica y sentido comúnno se puede peticionar lo que no se
tiene.=nec. del actor de justificar la tit. del der. real al mmto. de notif. el
reclamo—evita dispendio de act. procesal, si el derecho se hubiera
extinguido al momento de dictarse la Sentencia.
• Ello no obstante que puedan diferir las personas que promov. La acción
con las que en definitiva se beneficiaron con la resolución judicial.(caso
de fallecimiento).
• JURISPRUDENCIA:
• Es improcedente la acción negatoria intentada por quien no es titular del dominio al tiempo
de iniciarse la litis, pues se trata de una acción real, con protección in rem que nace del
derecho de propiedad (CCiv. y Com., La Matanza, sala 1ª. 12/6/2007, Lexis N° 1/70042375).
• D. Opción de acción de daños:
• art.2250: “El actor puede optar por demandar el restablecimiento del
derecho real u obtener la indemnización sustitutiva del daño.
• Si opta por el restablecimiento de su derecho, puede reclamar el
resarcimiento complementario del daño.
• Si opta por obtener la indemnización sustitutiva del daño, pierde el dere
• //cho a ejercer la acción real.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• Se consagran de manera gral., y para todos los legitimados activos que
esgriman cualquiera de las accs., reales admitidas por el sistema
jurídico, las opciones que consagraba el C.C.ant., p/ quien instara el
juicio de reivindicación.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.El precepto analizado pone en cabeza del tit. del der. lesionado, 2
alternativas procesales:
• a. vía proc. busca recuperar la posesión de la cosa.
• b. la otra vía proc.la obtención de la reparación de los efectos y
consecuencias de la agresión.
• 2. Efectos si se opta por restablecimiento D.Real:
• En este caso el remedio procesal conlleva la consecuencia de la
restitución y de la indemnización del perjuicio producido.
• 3. Si se opta por la indemnización integral:
• En rigor esta solución procede si el actor no puede dirigir su reclamo
petitorio c/poseedor actual de la cosa, que tiene argumentos o defensas
suficientes para lograr el rechazo de la vía real, o porque el obj. se
transmitió a tít. oneroso y un valor conveniente al actor, que el subadq.,
no ha abonado todavía(parcial o totalmente)./o porque resulte más
cómodo, económico y sencillo litigar c/ el transm., y no contra quien
detenta la cosa en la actualidad.
• Por lo tanto la indemnización se erigirá en la única consec. o resultado
de su interposición, operando en reemplazo del objt. ppal. de esta vía.
• 4. Consecuencias de la vía elegida:
• . Las vías procesales no se excluyen necesariamente entre sí, y si actor no
se haya satisfecho en sus int. , puede intentar la recuperación de la cosa;
por ej.:indemnizac. no cubre el valor de la cosa y los daños/saldo pend.
del precio de vta., de la cosa, es ínfimo, /se trata de una enajenación por
precio muy inf. a los valores de mercado.
• . Si en cbio. obtiene la indem. compl., no puede pretender también la
restitución de la cosa.
• E. Cotitulares. Cosa Juzgada. Alcance de la acción:
• art.2251 CCC.: “Las acciones reales competen a cada uno de los
cotitulares contra terceros o contra los restantes cotitulares.
• Cuando la acción se dirige contra los cotitulares siempre lo es en la
medida de la parte indivisa. Cuando se dirige contra terceros puede
tener por objeto la totalidad o una parte material de la cosa, o puede
• ///reducirse a la medida de su parte indivisa. Restablecido el derecho
sobre la totalidad o parte material del objeto, el ejercicio de cada
condómino se circunscribe a su parte indivisa.
• La cosa juzgada extiende sus efectos, respecto de todos los que pudieron
ejercer su derecho de defensa en juicio. El contenido de la sentencia
relativo a la indemnización del daño aprovecha o perjudica a los que han
intervenido en el juicio.”
• Rel. c/ C.C. anterior:
• a. En el CCCN, se fijan las reglas grales. p/caso que exista cotitularidad en
el derecho s/objeto del petitorio.
• b. En cto. A la medida de la pretensión: cdo. se encamina c/ un 3ro.
ajeno a la comunidad, se admite que pueda serlo tanto por su parte
indiv., como por la total. de la cosa.
• c. Se supera la versión sesgada y parcial que tenía el C.C.ant.(accs.reiv. y
• ///y confesoria.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Ppio. Gral.: se reconoce a todos y c/u de los cotitulares del d. real s/
la misma cosa, la posibil. de esgrimir todas y c/u de las accs. reales
admitidasfrente a una agresión cometida por otro cotitular, o 3ro.
ajeno a la comunidad.
• 2. Acción real se dirige c/otro cotitular de la cosa:
• El comunero puede esgrimir la acc.real en la medida de su parte
indiv./por ello no puede pretender la restitución de la totalidad de la
cosa(hay otros comuneros=iguales der.)/ni una parte materialm.determ.
• de la cosasu prerrogativa es s/ una porción ideal.
• 3.Acción c/3ro.ajeno a la comunidad:
• El comun.puede dirigir su acc.c/el 3ro.por su parte indiv.; por una parte/
• ///materialmente determinada o por su totalidad/en la práctica lo hará
s/la tot. del obj., para que el agresor deponga su actitud(ej. restituya la
cosa; deje de turbar).
• La fijación de partes indiv.es artificio p/el funcionam. interno de la
comunidadsi así no fuera, se crearía un der. híbrido entre el reivind.
que triunfa en el petitorio y el dem. perdidoso, a quien no podría excluir
totalm. de la cosa.
• 4. Los efectos de la sentencia en el caso:
• a. Si acc.real prospera, dicho resultado afectará a los copartícipes que no
hayan accionado, y con ello se verán igualmente favorecidos.
• b. Si la demanda se rechaza, dicho resultado afectará también a los
copartícipes que no hayan accionadono podrán impetrar a posteriori
acciones reales c/el mismo suj. pasivo por idéntica causa.
• Pero es conveniente que el comunero litigante cite a los restantes cotit.
• //en cuanto su intervención deviene oblig., conforme las normas
procesales.
• JURISPRUDENCIA:
• * El condómino está habilitado para promover acción de reivindicación contra terceros que
poseyeran el inmueble, sin necesidad de contar con el asentimiento de los otros
condueños. (CCiv. y Com., Azul, sala 2ª. 573/2002, Lexis N° 1/5509828).
• ** El condómino reivindica una parte ideal de la cosa frente a sus cotitulares cuando éstos
lo han excluido de la coposesión, pero frente a terceros detentadores lo hace por el todo
material de ella, pues su derecho de uso y goce se extiende sobre esa totalidad y no sobre
parte determinada. (CCiv. y Com., San Martín, Sala 2ª., 19/10/2000, Lexis N° 1/5511025).
• F. Acción Reivindicatoria:
• art.2252: “La cosa puede ser reivindicada en su totalidad o en parte
material. También puede serlo la universalidad de hecho.”
• Rel.c/C.C. ant.:Se sintetizan en un solo precepto, los arts.2759,2760,2761
y 2764 del C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1)Todas las cosas susceptibles de ser poseídas pueden ser objeto de la
acción real de reivindicación.
• Conf. se ha expresado c/rel. Al art. 2251, son reivindicables la totalidad o
una parte material del objeto.
• Universalidades de hecho: libros de una biblioteca, abejas de una
colmenapueden ser reivind.si todas ellas pertenecen a un mismo
titular del der.real.
• 2)Objetos no reivindicables:
• art.2253 CCCN.: “No son reivindicables los objetos inmateriales, las cosas
indeterminadas o fungibles, los accesorios si no se reivindica la cosa
principal, ni las cosas futuras al tiempo de hacerse efectiva la
restitución”.
• Rel.c/C.C. ant.:
• Nueva versión del art. 2762 del C.C. anterior, suprimiendo
ejemplificaciones impropias de un texto legal.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Objetos que no pueden ser reivindicados:
1)Bs. que no son cosas.
2)Cosas futuras: frutos y productos, en tanto no se haya separado del
obj. ppal.
3)Cosas accesorias: puertas, ventanas, ornamentos etc., se reivindican
junto con la cosa ppal.
4)Las cosas muebles cuya identidad no puede ser
reconocida:c.fungibles:dinero; tit. al portador.
• Caso del dinero: puede ser recuperado si se conoce la numeración de los
billetes.
• 5. Cosas no reivindicables en materia de automotores:
• .art. 2254 CCCN:No son reiv.los autom. inscrip de b. fe a menos que sean
hurtados o robados.tampoco los autom. hurtados o robados
inscriptos o poseídos de b. fe durante dos años.
• Rel. c/C.C.ant. Y c/dec.ley 6582/1958:
• Se ref. a la reiv.de autom., armonizando las soluciones del art. 4016 bis
del C.C.anterior, junto con los arts. 2°, 3° y 4° del dec.ley 6582/1958.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1) En mat. de muebles la pos. vale tít. conf. lo dispuesto por el art. 1895.
• La buena fe es la creencia sin lugar a dudas de haber adquirido dicho
objeto de su legítimo y anterior prop.,y por ello su verdadero dueño.
• 2) Tratándose en cbio. de c.muebles regist.la buena fe exige que dicho
objeto se encuentra inscripto a su nombre.
• Más aún si se trata de autom.: la adquisición del dominio se verifica por
la confluencia de título(acto jurídico causal formalizado en inst.pub. O
priv.,que tenga por fín la transm. en prop. del objeto(compraventa).a.
• 3)La reivindicación de autom. Robados o hurtados:
• a. En esta hipótesis, art. 3°dec.ley 6582/58:prop.puede reivind.de quien
los tuviere inscrip. a su nombre, resarciéndolo del valor de su adquis.
• b. La 2ª. Parte, de la norma, siguiendo directivas del art. 4° del de.ley
6582/58, establ.para el adq.de buena fe del autom.robado o hurtado, la
posibilidad de repeler la acc.real del ant.prop. si han transcurrido 2 a.
desde la inscripción. Es un caso de prescripción adquisitiva.
• c.Procede la reiv.de autom., cdo. su poseedor no inste la
inscrip.registral/no podrá invocar la buena fe,o bien cdo. no coincidan/
• Los datos del rodado con los que figuran en las constancias registrales.
• JURISPRUDENCIA:
• * La buena fe de la inscripción se presume, pero esta presunción es de carácter iuris
tantum, pudiendo el impugnante demostrar que se hizo de mala fe. El adquirente no podrá
invocar su ignorancia de las circunstancias registrales para demostrar su buena fe, pues se
presume que los que adquieren derechos reales sobre un automotor, conocen las
constancias de su inscripción y de las demás anotaciones que respecto de aquél obran en el
Registro de la Propiedad Automotor, aún cuando no hayan exigido del titular o del
disponente del bien, la exhibición del certificado de dominio. En el caso de automotores
robados o hurtados, el propietario desposeído podrá reivindicarlo, debiendo resarcir al
titular registral lo que hubiese abonado, si la inscripción fuera de buena fe y de
conformidad con las normas establecidas en el decreto ley 582/1958(1ª. C.Apel. en lo Civil,
Com, Minas, Paz y Tributario de Mendoza, 473/2010, Lexis N° 33/15401).
• 6. Legitimación pasiva:
• 1- art. 2255: “La acción reivindicatoria debe dirigirse contra el poseedor
o tenedor del objeto, aunque lo tenga a nombre del reivindicante.
• ///”El tenedor de la cosa a nombre de un tercero puede liberarse de los
efectos de la acción si individualiza al poseedor. Si no lo individualiza,
queda alcanzado por los efectos de la acción, pero la sentencia no hace
cosa juzgada contra el poseedor.
• Cuando se trata de un automotor hurtado o robado, la acción puede
dirigirse contra quien lo tiene inscripto a su nombre, quien debe ser
resarcido en los términos del régimen especial.”
• Relación c/C.C. anterior:
• Se sintetizan en el CCCN., las soluciones que consagraban los arts. 2758,
2772, 2782, 2783, 2784 y 2785 del C.C. ant.
• También se consagra expresam. la posibil. que tiene el actor de reclamar
la cosa que esté en manos de un tenedor a nombre del propio
reivindicante por vía de petitorio, si le resulta más expedita para hacerse
de la cosa, objeto de la litis.
• ///Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Regla gral.
• La reiv. Es la más emblemática de las acciones reales, por defender la
existencia misma de los D.Reales(especialm.dominio).
• Por ello sus alcances son en principio, ilimitadosadversus omnes.
• 2. Reiv. c/ poseedor actual:
• Procede la acc.c/el poseedor que hubo la cosa por despojo contra o sin
la voluntad del reivindicante. Y en tanto se impugne por nulidad el
negocio que sustenta la relación real c/la cosa motivo de la acción.
• Igualmente procede la acción c/el poseedor que niega serlo.
• 3. La reivindicación contra el tenedor:
• Se distingue:
• a.Si el tenedor lo es a nombre del actor: la acc.real procederá en la
medida que aquél no la restituya a su debido tiempo, y al accionante le
reslta más fácil acreditar su der.real s/la cosa y el incumplim.del ctto., o
bien las accs. Reales, por hallarse las pers. prescriptas.
• Este caso estaba contemplado en la nota al art. 2758 del C.C.,ant, por lo
que un sector de la doctrina admitía su procedencia, salvo interversión
de la rel. real c/la cosa.
• b.El tenedor lo es a nombre de 3ro.:
• Puede asumir 2 actitudes:
• ++Identifica al poseedor por quien detenta la cosa, y pide su citac.a
juicioel que se suspende hasta tanto se verif.su participación./////
• ///asumiendo la calidad de demandado, y sujeto pasivo definitivo del
juicio petitorio/tenedor se desvincula del proceso, aunque no de sus
efectos pues deberá restituir la cosa.
• +++Si en cbio: El tenedor demandado no denuncia al poseedor, el juicio
continuará contra el mismo, y seguirá representando la posesión de
persona indeterminada, por lo que la demanda interrumpe la
prescripción a favor de dicho tenedor.
• En este caso la Sent., que recaiga en el proc.de prosperar, condena al
tenedor a retituir la cosa, pero no afedta ni alcanza al verdadero
poseedor.
• Eventualm.este verdadero poseedor, omitido en el proc., podrá a
posteriori entablar juicio posesorio o petitorio, si se considera c/derecho,
de verif.esta posibil.el reivindic.original podría siempre promover
nuevam.la acc.real, ahora sí c/el verdadero poseedor.
• Ello sin perjuicio de que el poseedor demandado, puede reclamar al
tenedor que no cumplió fielmente c/la oblig. que le impone el inc. b) del
art. 1940 CCCN.(poner en conoc. del poseedor todo acto que lo perturbe
en su rel. efectiva c/la cosa), con mas los daños y perjuicios y gastos y
costas, que deban irrogarse por aquella actitud omisiva.
• JURISPRUDENCIA:
• * Resulta procedente la acción reivindicatoria para el supuesto de que hayan transcurrido
muchos años desde la adquisición de la tenencia y del cese de la causa que la originó, sin
que el tenedor haya restituido la cosa, lo que hace presumir que habrá intervertido el
título, convirtiéndose en poseedor vicioso con vicio de abuso de confianza. (CCiv., sala G.,
18/9/2009, Lexis 1/70056252).
• ** La denuncia de los terceros poseedores no desvincula al demandado del proceso por
reivindicación, ya que el actor podría oponerse a la desvinculación de quien invoca el
carácter de tenedor si de las circunstancias del caso resulta que se trata de una maniobra
Curdida por el accionado para desviar su responsabilidad. (CCiv. y Com., Dolores,
21/5/2009, Lexis N° 1/70053373).
• ***Tan pronto se encuentra cumplido el extremo relativo a la manifestación, debe cesar la
intervención del tenedor demandado para proseguir la causa contra la persona en nombre
de quien detenta, sin que sea lícito exigir la prueba de su afirmación al litigante así
requerido. Si no obstante la manifestación del demandado de no ser poseedor y de tener la
cosa a nombre del tercero, el actor insistiera en que aquél es el verdadero poseedor, el
juicio debe proseguir bajo al responsabilidad del actor (CNCiv., sala I., 1273/2002, Lexis N°
1/5509127).
• ****Cuando es demandado quien no es el poseedor de la cosa, éste no está obligado a
responder la acción si declara el nombre y la residencia de la persona a cuyo nombre la
tiene; y desde que así lo haga, la acción debe dirigirse contra el verdadero poseedor de la
cosa, esto es la “nominatio o laudatio auctoris” : cuya consecuencia es excluir del juicio a
quien formula la declaración y dirigir la demanda contra el nombrado. Ello así conforme a
las normas que rigen la acción reivindicatoria, ésta debe ser dirigida contra quien se
encuentre ejerciendo la posesión de la cosa, con el objeto de recuperarla.(CSJN., 8/4/1986,
JA., 1987-1-115).
• 7. Prueba en la reivindicación de inmuebles:
• art.2256 CCCN: “Respecto de la prueba en la reivindicación de cosas
inmuebles, se observan las reglas siguientes:
• a) Si los derechos del actor y del demandado emanan de un antecesor
común se presume propietario quien primero es puesto en posesión de
la cosa, ignorando la obligación anterior, independientemente de la
fecha del título;
• b)Si los derechos del actor y del demandado emanan de diferentes
antecesores, el titulo del reivindicante posterior a la posesión del
demandado, es insuficiente para que prospere la demanda, aunque el
demandado no presente título alguno;
• c) Si los derechos del actor y del demandado emanan de diferentes
antecesores y el título del reivindicante es anterior a la posesión del
demandado, se presume que este transmitente era poseedor y propieta/
• /// rio de la heredad que se reivindica;
• d) Si los derechos del actor y del demandado emanan de diferentes
antecesores, sin que se pueda establecer cuál de ellos es el verdadero
propietario, se presume que lo es el que tiene la posesión.”
• Rel.c/C.C. anterior:
• Se concentran en un solo precepto, las soluciones que consagraban los
arts.2789,2790,2791 y 2792 del C.C. ant.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. La prueba del derecho real inmobiliario:
• Incumbe al actor acreditar la tit.del d.real para esgrimir su acc.riv., es
decir justificar los títulos que invoca./ Con sentido amplio: todos
aquellos actos que sirvan para acreditar la prop. de las cosas.
• En cbio. si es el E. el que acciona su tít. deriva de la propia ley.
• Distintas hipótesis:
• a) Ds. de los contendientes provienen del mismo antecesor: se prefiere a
la primera que haya obtenido a su favor el modo tradición.
• Es claro que quien haya sido puesto en puesto primero en posesión debe
ser de buena fe, es decir, desconocer que su transm., se había oblig. a
hacer lo propio con otro.
• Por ello el oficial públc. (escrib.)que autorice un negocio s/inmb., debe
solicitar los pertinentes certificados c/reserva de propiedad.
• b) Los derechos de los contendientes provienen de distintos antecesores:
• Se presentan tres casos:
• i-si el tit. del actor es posterior a la Pos:
• Aunque el accionado no se funde en tit. o causa algunos que lo
legitimen, el pretensor nunca pudo establecer de manera real y efectiva/
• ///la rel. Posesoria, por consiguiente perderá el juicio petitorio.
• ii- Título anterior a la posesión del demandado:
• El acto gana, en cto. /acto o negocio causal que reunía las exigencias
para la adq. del d. real, es anterior a la posesión del demandado: se
presume que es el verdadero propietario del inmueble.
• iii- Si no puede determinarse cuál de los antecesores era el verdadero
propietario del inmb. objeto del litigio:
• A los fines probat.los litigantes están en pie de igualdad/legislador se
inclina por presumir que quien tiene la posesión efectiva del inmb. Es su
propietario. En igualdad de condiciones prevale el poseedor.
• JURISPRUDENCIA:
• * “Título” equivale al acto jurídico que sirve de causa al dominio alegado por el
reivindicante, extremo que sólo puede acreditarse mediante la realización de los actos
prescriptos por la ley de fondo. La alegación y acreditación del título de dominio constituye
• /// un presupuesto esencial e ineludible para el ejercicio de la acción reivindicatoria.(CS.,
Tucumán, Sala Civ. y Penal, 19/3/2004, Lexis N° 1/76417).
• **Si alguno de los títulos de dominio del reivindicante o de sus antecesores que se
hubieren presentado al juicio fuese anterior a la posesión del reivindicado, se presume la
preexistencia de la posesión desde la fecha del título y el demandante puede ampararse en
ella para reivindicar el bien de quien lo detenta sin título. Cuando se ostenta por el
reivindicante título de los antecesores para deducir la acción de reivindicación contra quien
no posee, no es menester que el reivindicante se le haya hecho tradición de la cosa, pues le
sirven para su acción la de sus predecesores.(SCBA., 15/11/2000, JA., 2005-III-Síntesis).
• *** Cuando se ostenta por el reivindicante título de los antecesores para deducir la acción
reivindicatoria contra quien no lo posee, no es menester que al reivindicante se haya hecho
tradición de la cosa, pues sirve para su acción la de sus antecesores. La presunción de
posesión que la ley acuerda al reivindicante con título sólo cede si el reivindicado acredita
que ninguno de los anteriores en el dominio (y no sólo quien presenta el título), tuvieron la
posesión del inmueble (CCiv. y Com., Quilmes, sala 2ª., 29/9/2005, Lexis N° 1/1025972).
• **** La posesión es factor importante cuando ambos litigantes tiene título, pero pierde
importancia cuando el demandado carece de él, en cuyo caso se presume que, el
reivindicante que presenta título válido, ha poseído desde la fecha del mismo.////
• ///Frente a quien posee sin título, no constituye obstáculo para el progreso de la acción
reivindicatoria la circunstancia de que el actor no haya estado en posesión del inmueble, y
por lo tanto no se haya visto personalmente privado de la misma, si resulta del título que
exibe que este se refiere al terreno en disputa y sus antecedentes son anteriores a la
posesión del demandado. (4ª. Cam. De Apel. en lo Civil, Com., Minas Paz y Tribut. de
Mendoza, 6/11/2008, Lexis 1/70049778).

• 8. Prueba en la reivindicación de muebles registrables:


• art.2257: “Respecto de la prueba en la reivindicación de cosas muebles
registrables, robadas o hurtadas, cuando la registración del demandado
es de mala fe, se deben observar las reglas siguientes:
• a)Se presume la mala fe cuando no se verifica la coincidencia de los
elementos identificatorios de la cosa de acuerdo al régimen especial y
tampoco se constata la documentación y estado registral;
• b)El reivindicante debe probar su derecho con el certificado que acredita
• ///su inscripción en el registro respectivo. El demandado debe justificar
de igual manera el derecho que opone;
• c)Si el derecho invocado por el actor no está inscripto, debe justificar su
existencia y la rectificación, en su caso, de los asientos existentes. Si el
derecho del demandado carece de inscripción, incumbe a éste acreditar
el que invoca contra el actor,
• d)Si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la
inscripción registral, emanados de un autor común, es preferida aquella
que acredita coincidencia de los elementos identificatorios registrales
exigidos por el régimen especial;
• e)Si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la
inscripción registral de personas distintas, sin que se pueda decidir a
quien corresponde el derecho controvertido, se presume que pertenece
al que lo tiene inscripto.”
• //Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Prueba del d.real s/cosas muebles registrables:
• a. La actividad del peticionante se concentrará en aportar los títulos, de
los que se derive la adq. del d. real que invoca s/la cosa robada o
hurtada.
• Estos “títulos”, involucran también a los modos como se consuma la
obtención de las cosas, dentro de ellos la registración.
• b. Los litigantes deberán adj. al petitorio, los informes y cert. expedidos
por el ente registral, como prueba de la que surja la titularidad de la
cosa.
• c.Por regla no pueden coexistir dos inscrip. de un mismo objeto a
nombre de distintas personas, salvo que se trate de un caso de
comunidad de derechos(condominio).
• .De aquí que la prueba a rendir pueda en algún caso circunscribirse
solamente a los títulos, prescindiendo de los certificados e informes
emitidos por el Registro pertinente.
• 2. La proced. de la acc., parte del presupuesto que el accionado, es
poseedor de mala fe, sea porque su der. no cuenta estado registral, o
porque gozando de dicho estado, existen discrepancias entre las
constancias del asiento registral que publicita el derecho o su
adquisición./o poruqe no se han cumplido los recaudos formales:no
haber so.los certif. e inf. registrales previos a la adq., falta de
verif.técnica de la cosa.
• Supuestos previstos en la norma:
• a.Actor y demand.títulos y anteced debidamente inscriptos y de autor
común: Se da prelación a quien acredite la coincidencia de los elem.
identificatorios registrales exigidos.
• Si no hubiera concord., se aplica el mismo criterio que en materia
inmobiliaria, es decir, la prelación la tendrá quien acredite que cumplió
con todos y c/u de los req.
• b.Actor y demand.presentan títulos y anteced.que fueron incriptos pero
derivan de distintas pers: corresponderá indagar en torno a dichos
anteced.p/determinar de cuál de ellos se deriva la prop. de la cosa.
• Si no se logra obtener certeza, la norma se inclina por quien tiene la cosa
actualmente.
• 9. Prueba en la reivindicación de muebles no registrables.
• art.2258: “En la reivindicación de cosas muebles no registrables:
• a)Si las partes derivan sus derechos de un antecesor común, prevalece el
derecho de la que primero adquiere el derecho real.
• b) Si las partes derivan sus derechos de distintos antecesores, prevalece
el derecho que se derive del antecesor más antiguo.
• /Si embargo siempre prevalece el derecho que remonta a una
adq.originaria, aunque sea más reciente.
• c) Si la cosa mueble es transmitida sin derecho y a título gratuito,
procede la reivindicación si el obj.se encuentra en poder del subadq.,
aunque sea de buena fe.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• Se consagran soluciones especiales que rigen la prueba en mat.de
c.muebles; algunas de ellas inspiradas en directivas del C.C.anterior.
• Y siempre impera en el tema la presunción legal de propiedad instaurada
por el art. 2412 del C.C. anterior.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La prueba del d. real s/ cosa mueble no registrable.
• i. Así como en los casos de los arts. anteriores se impone al actor la
prueba del “título”(entendido como causa eficiente que puede incluir
tanto el título suficiente como el modo, e incluso la apropiación, el
hallazgo de un tesoro, la accesión, la transformación o la sucesión en los
ds. del causante.), del cual se deriva el derecho real cuya
protecc.reclama al juez.
• ii.Dada la naturaleza del objeto del petitorio, hay una suma de causales
enunciadas: la presunción legal de propiedad, conf. art. 1895 del
CCCN.,de tal forma que el poseedor de buena fe de cosas muebles no
hurtadas n i pedida, se lo considera legítimo dueño.
• ADVERTENCIA: para poder repeler la acc. de reiv. de su verdadero prop.,
es preciso que el acto se halla realizado a título oneroso.
• iii.Los casos considerados en la norma:
• a)Si los litigantes fundan sus derechos s/la cosa objeto del petitorio de
un mismo antecesor: prevalecerá el der. del que adquirió primero su
potestad real s/la cosa.
• b)Si los litigantes fundan sus derechos en distintos antecesores:
• **El legislador se inclina en 1er.término, por el titular del antecesor que
resulta de una adq. originaria s/ la cosa mueble, es decir, cdo. no hay
antecesor conocido, y el en ese caso el der.nace para su titular, libre de
todas las cargas o gravámenes que pudieran haberlo afectado.
• **Si los títulos implican modos derivados(cuando existe un tit. Anterior
del ojeto que lo ha transmitido al actual adquirentelleva las de ganar
quien derive de un antecesor más antiguo.
• c)Si la cosa se ha transm.s/der. y a tit. gratuito puede ser reivindicada.
• 10. Derecho a reembolso:
• art. 2259: “Si se reivindica un objeto mueble no registrable robado o
perdido de un poseedor de buena fe, éste puede reclamarle al
reivindicante el precio que pagó, excepto que el objeto se haya vendido
con otros iguales en una venta pública, o en casa de venta de objetos
semejantes, o por quien acostumbraba a venderlos.
• Si se trata de una cosa mueble registrable robada o perdida, y la
inscripción registral se obtiene de buena fe, el reivindicante debe
reintegrar al reivindicado el importe abonado.
• En caso de reembolso, el reivindicante tiene derecho a repetir el pago
contra el enajenante de mala fe.”
• Rel. c/C.C. ant.:
• Se siguen premisas del C.C.ant.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a.Derecho a reembolso del sujeto pasivo de la acción real de
reivindicación:
• Quien esgrime la acc.real p/ recuperar la Pos.efectiva de una cosa de la
que fue privado, no está obligado a abonar suma alguna a la parte
vencida, sino que ésta última es la que deberá abonar daños y perj.
• Sin embargo:cosas muebles robdas o perdidas que fueron obtenidas por
terceros ajenos a las circunst. que provocaron el despojo, se atiende a
las cifrc.bajo las cuales se verificó su adq., por el sujeto vencido,
considerando especialm. su estado subjetivo de buena fe y la onerosidad
de dicha enaj.
• Por una elemental regla de justicia y equidad, se impone considerar y
resguardar al adq.diligente que ha confiado legítimamente en las
apariencias que rodearon la compra de la cosa mueble.
• Supuestos a los que se aplica:
• a.Muebles no registrables robadas o perdidas: adquiridas en vta. pública
con otras iguales; o en casas de vta. de cosas semejantes, o por quien
acostumbra a venderlas(comerc.minorista, cadenas de supermc.).
• b.Cosas muebles registrables robadas, hurtadas o perdidas, que se hayan
inscrip. a nombre del demandado(que haya cumplido con los recaudos
legales de rigor)el actor deberá reintegrar al condenado el valor de su
adq., al que deberá agregarse los gtos necesarios y útiles realizados para
la conservación y mantenimiento, como también las mejoras de análoga
índole.
• JURISPRUDENCIA.
• No resultó presumible que la cosa fuera robado o perdida si se adquirió en un lugar donde
se negociaban objetos de arte, entre ellos pinturas valiosas, y el demandado se vinculó con
los vendedores a través del asesoramiento de un conocido especialista en cuestiones
pictóricas dedicado ala comercialización de cuadros, relacionado con aquéllas./////
• ///El derecho del demandado se limita al pago del precio de compra del cuadro, pues al
“precio” de la cosa y no su “valor” se refiere el art. 321 del C. Civil(anterior), que le impone
al reivindicante el pago de lo que le hubiese “costado” al comprador.(CNCiv., sala C.,
2276/1982, LA LEY, 1983-B-541).
• 11. Alcance de la acción de reivindicación en este caso.
• art. 2260 CCCN: “La acción reivindicatoria de una cosa mueble no
registrable no puede ejercerse contra el subadquirente de un derecho
real de buena fe y a título oneroso excepto disposición legal en
contrario; sin embargo, el reivindicante puede reclamarle todo o parte
del precio insoluto.
• El subadquirente de un inmueble o de una cosa mueble registrable no
puede ampararse en su buena fe y en el título oneroso, si el acto se
realiza sin intervención del titular del derecho.”
• 12.Relación con el Código Civil anterior. Fuente:
• Se consagra en el CCCN., definitivamente la protección de los terceros
adq. De buena fe y a tit.oneroso.
• Y por ello se sintetizan las soluciones que consagraban los arts. 2775,
2776 y 2778 del C.C.derogado, evitando su excesivo casuismo.
• La solución legal del CCCN., se hace eco de lo dispuesto por el art. 1051
in fine, del C.C. anterior/asimismo siguiendo a la doctrina: el resguardo
del subadq. No rige cuando falta la partic. del verdadero tit. en la celebr.
• del neg. causal.
• Fuente: Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• a. Alcance de la acción real de reivindicación:
• La acc. real de reiv. Se perfila como en ppio. como inexpugnable.///
• //en la medida en que se encamina a proteger la existencia misma de los
derechos reales, por lo que el particular damnificado debe tener
habilitada una vía proc.para recuperar sus bs.
• *A menos que el poseedor actual pueda invocar otra causa para
mantenerla en su poder, debe siempre restituirla.
• b.Los límites de la acc. real de reiv. en materia de cosas muebles no
regis:
• En mat. de muebles No regist.: la posesión vale título=quien se
encuentre en poder de la cosa, puede repeler con eficacia los reclamos
reales o personales promovidos.
• art.1895, se inclina p/el poseedor de buena fe de cosas muebles no
hurtadas ni perdidas, adquiridas a tit. oneroso, considerándolo propiet.
• SE CREA PRESUNCIÓN DE PROPIEDAD MOBIL. IURIS ET DE IURE,en la
medida que se den las cuatro exigencias: pos.de buena fe, cosa mueble,
no hurtada ni perdida,adq.a tit. oneroso..
• /Reunidas dichas exigencias: el poseedor puede rechazar con éxito la
acción de reivindicación.
• 13. Límites de la acc. real de reivindica. en mat. de cosas registrables
(muebles o inmuebles):
• La segunda parte del art. 2260, dispone que la acc. real no puede
entablarse contra el subadq. de buena fe y a tít.oneroso, pero ello
supone tres cond.:
• i. Que se trate de un subadq., es decir, que no haya sido parte en el
neg.defectuoso(tercero en los der.transm.).
• ii. Que se haya consumado la adq. de buena feno mera creencia, sino
cumpl. de los recaudos legales(en mat.inmb.adq.de quien figura
inscripto como tit.reg.-estudio de tit.-verif.de la inexist.de defectos o
vicios evidentes-
• iii.Acto a tít. oneroso.
• iv.Que no se trata de una adq. a non dómino, es decir que el acto
requiere de la participación del verdadero titular del derecho real.
• JURISPRUDENCIA:
• * El art. 1051 del C.C.(anterior), actúa en casos de transmisiones nulas o anulables, es decir,
cuando el propietario ha intervenido efectivamente en el acto aunque dicha intervención
rpueda estar viciada. En cambio los arts. 2777 y 2778 sin aplicables en caso de que no
medie intervención o participación alguna del propietario, por lo cual suele reputarse a
estos actos como inexistentes.(Tercera Cam. Apel., en lo Civil, Com., Minas,Paz y Tribut.,
Mendoza, Lexis N°33/7643).
• **El art. 1051(Cód.Civ.anterior), solo se aplica si en la enajenación nula o anulable intervino
el propietario más no en las transmisiones a non dómino en la la enajenación. Salvo que
una norma concreta otorgue amparo a quien resultó la cosa de manos de quien no tenía
derecho para transmitirla, tal adquirente será pasible de la acción de reivindicación, ya que
el principio general es la protección de la seguridad jurídica, el amparo del titular del
dominio, siendo la protección de la seguridad dinámica la excepción.(CCiv. y Com., Bahía
Blanca, sala 2ª. 6/12/2007, Lexis N° 1/70041735).
• 14. Sentencia dictada en proceso de reivindicación:
• art.2261: “Si se admite la demanda, el juez debe ordenar la restitución
del objeto, parte material de él o sus restos. En cuanto a las reglas de
cumplimiento de la sentencia, se aplican las normas del Capítulo 3 del
Titulo II, de este Libro(efectos de las relaciones de poder).
• Si se trata de una cosa mueble registrable y media inscripción a favor del
vencido, debe ordenarse la rectificación del asiento registral.”
• Rel c/C.C. anterior:
• Se siguen las soluciones consagradas en los arts. 2793 y 2794 del C.C.
anterior/se añaden directivas especiales en cto. a c.muebles registrables.
• Fuente:Proy.1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Efectos de la Sent.en juicio de reivindicación:
• 1.La Sent.reconocerá la exist. del d. de poseer(mejor der.de poseer), al
actor, y además condenará al dem. a restituir la cosaSent.genera una
oblig. de dar para el accionado que no puede rehuir.
• a.Debe entregar la cosa en el lugar donde se encontraban al mmto. De
serle notif.la demanda/debe igualmente restituirlas si no se encontraran
en dicho lugar.
• b.Inmuebles:debe dejarlo desocupado, para que el actor puede retomar
la Pos. (vacuidad).
• c. Debe restituir la cosa y sus accesorios.
• d. Frutos, productos, gastos y mejorasse aplica arts. 1932/1940 CCCN.
• 2. Sent. Junto con el deber de restituir impondrá la indemn. de los daños
y perjuicios que la conducta del dem. Haya causado al actor.
• 3. C/rel. a c. muebles registrables: Se dispondrá el libram. De oficio al
respect.registro a fin de rectificar el asiento.

• G. ACCION NEGATOVIA. Legitimación pasiva.


• art.2262: “La acción negatoria compete contra cualquiera que impida el
derecho de poseer a otro, aunque sea el dueño del inmueble,
arrogándose sobre él alguna servidumbre indebida. Puede también
tener por objeto reducir a sus límites verdaderos el ejercicio de un
derecho real.”
• Rel. c/C.C. ant.:
• art.2262, sigue las directivas de los arts. 2802 y 2804 del C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. Legitimación pasiva de la acc. negatoria:
• Los actos que se llevan a cabo significan una turbación, nunca un
despojo de la cosa.
• Casos más comunes: cdo. El accionado pretende detentar s/un fundo
ajeno una servidumbre inexistente, o existiendo, la ejercita fuera de los
límites previstos.
• 1° supuesto: efectos de la interpos. de la acción: cese de las molestias.
• 2° supuesto: reducción en el ejercicio del d. real.
• Ello implica que el ejercicio del d. real, se ha tornado antijurídico, pues si
se tratara de un d. reconocido, no podría sustentarse ninguna acción.
• JURISPRUDENCIA:
• * Si la acción negatoria se acuerda para defender la libertad de ejercicio de los derechos
reales contra todo aquél que lo impida, la misma para ser viable requiere que se trate de
actos que realmente impidan la libertad de ejercicio de los derechos reales, y por ende, la
existencia de un tercero que se atribuyera el derecho de servidumbre u otro real sobre la
cosa, para que el juez, a pedido del “dominus” declare la inexistencia de tales gravámenes,
y es debio a estos extremos que la carga de la prueba se impone legalmente a quien
reclama en su beneficio la existencia de una servidumbre que como contrapartida impone,
de existir, una restricción al derecho real que niega (acción negatoria mediante), la
existencia de dicha carga real (Cciv. y Com., Santa Fé, sala I., 30/5/1997, LLLitoral, 1998-1-
1992).
• ** La acción negatoria (normada en los arts. 2800 y ss. del Código Civil (ahora derogado),
tiene un ámbito más general que hacer cesar una servidumbre que se ha usurpado, y puede
ser intentada siempre que alguien impida obrar a otro como propietario en la extensión
permitida por el derecho, con tal que la lesión que se infiera no sea demasiado grave como
para que proceda el ejercicio de la acción reivindicatoria.(SCBA., 12/12/2001.,Lexis
N°14/79681).
• 15. Prueba.
• art. 2263: “Al demadante le basta probar su derecho de poseer o su
derecho de hipoteca, sin necesidad de probar que el inmueble no está
sujeto a la servidumbre que se le quiere imponer o que no esta
constreñido por el pretendido dber inherente a la posesión.”
• Rel. c/C.C. anterior:
• El reg. De prueba sigue lo dispuesto por el art. 2805 del C.C. ant.
• COMENTARIO DOCTRINARIO.
• a.La cuestión de la prueba:
• 1. p/ actor: Deberá versar sobre el derecho real que invoca el actor(la
causa título a partir dela cual el derecho fue adquirido); la agresión que
padece en el caso concreto; y los daños y perjuicios que le hayan
ocasionado.
• b.No está oblig. a acreditar que el objeto no está gravado o afectado con
el derecho real que pretende detentar el sujeto pasivo de la acc./pues el
derecho se presume perfecto y por lo tanto exento de todo gravamen o
restricción (art. 1941 CCCN).
• 2- A cargo del accionado: la prueba de la existencia y alcances del
pretendido derecho real que esgrime s7la cosa ajena y que ha dado
origen a la acción.
• Por otro parte corresp.distinguir:
• i. Si quien esgrime la acción es poseedor legítimo, deberá aportar el
título del que surja el d. real que detenta.
• ii. Si quien deduce la acc. es acreed.hipot.:su der.hipotecario y el der. a
poseer el inmbl. por parte del constiuyente del gravamen hipotecario.
• G. ACCIÓN CONFESORIA. Legitimación.
• I. art.2264: “La acción confesoria compete contra cualquiera que impide
los derechos inherentes a la posesión de otro, especialmente las
servidumbres activas.”
• Rel. c/ C.C. ant.:
• Se reitera lo previsto en el art. 2797 del C.C.anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. legitimación pasiva de la acción confesoria:
• Todos los que incumplan con los der. inherentes a la posesión delos
inmbl.: servidumbres activas y las restricciones y límites al dominio por
razones de vecindad.
• La identidad no debe corresponderse de manera forzosa con los
poseedores legítimos de inmuebles sirvientes, o a los que se verifique
• La infracción a las restricciones y límites al dominio por razones de
vecindad.
• Están comprendidos: titulares de derechos reales o pesonales s/esos
inmuebles(vgr.:dueños, condóminos, locatarios, comodatarios,), como
así también los que detenten sin derecho alguno, la posesión o tenencia
de esos bienes, o revistan la condición de meros servidores de la
posesión.
• Y la deterinación de la condición de legitimado derivará de la comisión
de alguno de los actos que impliquen perseguir la finalidad de ejercer
prerrogativas apuntadas en la norma, y que afecten la plenitud de los
derechos reales.
• **Siempre deberá citarse a todos los que se considere
responsables:ejecutores o instigadores de los actos que afecten la
pelnitud de los derechos reales en juego.
• II. Prueba:
• art.2265: “Al actor le basta probar su derecho de poseer el inmueble
dominante y su servidumbre activa si se impide una servidumbre; y su
derecho de poseer el inmueble si se impide el ejercicio de otros
derechos inherentes a la posesión, si es acreedor hipotecario y demanda
frente a la inacción del titular, tiene la carga de probar su derechos de
hipoteca.”.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• Se sigue lo previsto en el art. 2798 del C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1. La cuestión de la prueba:
• a. Cdo. Se afecta una servidumbre activa, la prueba quien promueve la
acc.:debe probar der. A poseer, y la exist. Y vigencia de la servidumbre
afectada s/el fundo sirviente.
• b.Cuando no se respetan restriccs. Y límites por razones de vecindad:
acgtor debe probar derecho a Pos. El inmbl., mediante el
título(neg.causal del cual adquiriró dicha prerrogativa), revestido de la
forma de instr.m´publico.
• Acreditado este “título!, se tiene por acreditadas las restricc.s y lim.
• c. Cdo.afectan der.inherentes a la posesión, y quien esgrime la defensa
es el ti. De la garantía real, debe distinguirse:
• i. Si no se respetan las restriccs.y lim., actor tiene que incorporar la
prueba del derecho por parte del constituyente del gravamen y además
de su derecho hipotecario.
• ii. Si no se permite el ejercicio efectivo y pleno de una servidumbre
activa, la carga probatoria del actor se triplica. 1)Tít. del derecho a
poseer del fundo dominante, por parte del constituy.de la hipoteca.
2)Tit. de la vigencia de la serv.3) Tit. del d. real de hipoteca.
• JURISPRUDENCIA:
• Si por medio de una acción confesoria se pretende el reconocimiento y restitución de una
servidumbre de tránsito que se afirma existía por haber sido constituida por destino de
padre de familia, es necesario que el actor demuestre no sólo la invocada fuente de
nacimiento de su derecho, sino también la materialidad de la existencia de la servidumbre.
(SCBA., 23/7/1980, LA LEY, 1982-C-469).

• H.ACCION DE DESLINDE.
• art. 2266: “ Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar
exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre dos inmuebles
contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta, previa
investigación fundada en títulos y antecedentes, y demarcar el límite en
el terreno. No procede la acción de deslinde sino reivindicatoria, cuando
no existe incertidumbre sino cuestionamiento de los límites.”
• Finalidad: hacer cedar la incertidumbre en torno al lugar por donde
llega la línea divisoria o límite entre dos o más fundos contiguos.
• Rel. c/ C.C. anterior:
• Se regula con mayor precisión la acción de deslinde, separándola del
derecho real de condominio, con el cual no tiene estrictamente ninguna
vinculación.
• De aquí la diferencia sustancial con el art. 2746 del C.C. anterior.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La acción real de deslinde y sus efectos:
• Esta acc. está encaminada, a requerir de la autoridad judicial queindague
y fije de manera cierta y precisa el sitio por donde pasa la línea que
divide dos inmuebles vecinos.
• Finalidades.
• i. Se investigue los límites, a partir de: títulos, planos de mensura,
cédulas o planchas catastrales, y demás elementos.
• ii. Se proceda a la demarcación de la línea separativa de las heredades,
colocándose los mojones y demás objetos para determinar su ubicación
exacta.
• NATURALEZA DE LA ACCION: Se tratará siempre de adjudicaciones en
propiedad, que resolverá el magistrado, que podrán modificar las
medias, superficie y linderos de los inmuebles afectados, que no se
corresponderán así con las que luzcan los títulos respectivos, lo que
supone que la sentencia completará los mismos.
• ALCANCES: El emprendimiento de la acción no bosta a que los tit. De las
heredades involucradas, se puedan comportar como si fueran
condóminos de ésta, hasta tanto se fije el límite.
• SU DIFERENCIA CON LA ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN:
• a.Cdo. Existen discrepancias en torno al lugar por donde pasa la línea
que separa dos heredades, la cuestión debe resolverse mediane la
acción de reivindicación.
• Por ello el objeto en disputa es sustancialmente distinto a la acc. De
deslinde: 1- pues en el caso de la acción de reivindicación se trata de
recuperar la posesión efectiva del sector del inmueble afectado, que
cesen los actos turbatorios sobre el inmueble, que se repongan los
mojones o señales indicativas de la línea separativa.
• 2-En cbio. En la acción de deslinde, ambas partes son al mismo tpo.
Actor y demandado, por lo que deben aportar las pruebas que acrediten
sus respectivos derechos s/inmuebles contiguos.
• b. Respecto de las facultades judiciales:
• En la acc. de deslinde: aún cuando luego del estudio de títulos no
pudiera determinarse c/exactitud el sitio por donde debe pasar la linea
separativa, el juez podrá fijarla como conveniente, realizando consu
resolución las respectivas atribuciones de propiedad, que en derecho
correspondan./distinto es el caso de la acc. Reivind. donde el estudio de
títulos debe determinar quien tiene mejor derecho a poseer.
• JURISPRUDENCIA:
• Las diferencias entre la acción de deslinde y la reivindicatoria son sustanciales. En efecto, se
distinguen en que en la primera cada litigante es actor y demandado, lo que conduce a que
ambos deban aportar las medidas probatorias tendientes al esclarecimiento de sus
respectivas pretensiones. Por ello, en esta acción, cada uno debe exihibir los títulos y
aportar los elementos del juicio. En la reivindicación, en cambio, na parte es el actor y otra
la demandada, de modo que el onus probandi pesa (principalmente) sobre el primero. El
juicio de deslinde tiene como objeto propio no la recuperación o adquisición de la una
heredad, sino la precisión de los límites de la misma. En otras palabras, el deslinde se
orienta a demarcar una heredad, no a procurar obtener la propiedad de nuevas heredades.
• ///(TS. Córdoba, 1975/2003, Lexis N° 32/4541).
• a.Legitimación pasiva:
• art.2267: “El títular de un derecho real sobre un inmueble no separado
de otro por edificios, muros, cercos u obras permanentes, puede exigir
de los colindantes, que concurran con él, a fijar mojones desaparecidos o
removidos o demarcar de otro modo el límite divisorio. Puede citarse a
los demás poseedores que lo sean a título de derechos reales, para qu
intervengan en el juicio.
• La acción puede dirigirse contra el estado cuando se trata de bienes
privados. El deslinde de los bienes de dominio público corresponde a la
jurisdicción administrativa.”
• Rel. c/ C.c. anterior:
• Respecto de ls fundos contiguos, se suprime la calificación de “rusticos”
que tenía el art. 2748 del C.C.anterior/se consagra la legitimación activa
• ///amplia, de la misma forma que se disponía en el art. 2749 del C.C.
anterior
• En cuanto a los Bs. del dom. privado del Estado, se consagra una
solución equivalente a la del art. 2749 del C.C. anterior.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Los requisitos para la procedencia de la acción de deslinde:
• i. Que se trate de fundos o heredades que no estén edificadas, o que no
se encuentren separadas por cercos, muros u otras obras permanentes,
que sirvan para marcar los límites de c/u de ellos.
• ii.Inmuebles contiguos o vecinos, no separados por terreno, espacio o
bien ´publico.
• iii.Límies confundidos.
• iv. Inmuebles pertenecientes a distintos propietarios.
• b. Legitimación activa.
• i. Todos y cada uno de los titulares de derechos reales s/Inmueb. Que
reúnan los requisitos expuestos en el apartado anterior. Por ello pueden
ser titulares de derechos reales s/cosa propia. (Dominio, condominio,
conjuntos inmobiliarios, superficie, si existe prop.superficiaria), como los
que recaigan sobre cosa ajena(vgr.,superficie cdo. No existe prop.superf.,
usufructo, uso, habitación, anticresis).
• ii. Derechos Reales s/inmbl.que no se ejercen por la posesión:servid.
activas y el acreedor hipotecario.
• iii.Ello sin perjuicio de citarse en el mismo proceso judicial a los restantes
tit. De derechosr eales s/el mismo bien(especialm.condóminos).
• CARECEN DE LEGITIMAC. LOS TITUALRES DE DS. PERSONALES.


b. Los inmuebles del estado.
Dominio público del Estado, su deslinde es ajeno al C. Civil, debiendo
ventilarse en jurisdicción administrativa.
Cuando se trate de un inmueble perteneciente al dominio particular y el
otro al dominio público del Estado procede igualmente la acción de
deslinde.
c. Prueba y Sentencia.
Se suprime el proced. extrajud.p/deslinde, consagrado en el art. 2753
del C.C. anterior, que suponía la celebración de un acuerdo p/escrit.
públc. entre los titulares de los inmuebles contiguos.
Se mantiene lo dispuesto por el art. 2755 del C.c. anterior, en torno a la
potestad del magistrado, ante la ausencia de elem. probatorios o la
insuficiencia de los aportados, para resolver la cuestión conf. lo que
considere más conveniente.
• Fuente: Proy. 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• El proced.jud. de deslinde de fundos contiguos está regulado por los
Cod.proc. vigentes en la República Argentina.
• **Se prescribe el deber de las partes de acompañar a la causa los títulos
y antecedentes que justifiquen sus Ds. s/ c/u de los fundos contiguos c/
los límites confusos.
• ***Son las leyes de procedimiento las que indican cuál es el juez
competente(el del lugar de situación de las heredades donde existe la
confusión de ´límites), la nat. Del proc.(ordinario o sumario), y la
producc. de la prueba.
• ****En rigro se designa un perito agrimensor para que realice la
mensura de los inmueb., valiéndose para ello no sólo de los tit., sino
también de las constancias e informes de las of. de catastro.
• *****Existiendo discrepancias en torno a la pericia, o cdo. No surgiera
de ella certeza alguna, el juez evaluará los anteced.,pericia, y demás
elem., y procederá a distribuir la zona afectada por confusa, como mejor
entiende en derecho que corresponde, mediante resol.fundada. Solución
de equidad sujeta al prudente arbitrio del juez interviniente.
• El testimonio es motivo de toma de razón en el Reg. respect.
• RELACIONES ENTRE LAS ACCIONES POSESORIAS Y LAS ACCS. REALES.
• A. Prohibición de acumular:
• Art. 2269 CCCN.: “No pueden acumularse las acciones reales con las
acciones posesorias.”
• Relación c/C.C. anterior:
• Se mantiene la separación entre las accs. reales(juicio petitorio) y las
posesorias(juicio posesorio) , que por apuntar las primeras a la protecc.
• De los derechos reales y las segundas a la protección de las relaciones de
poder sobre las cosas, como son la posesión y la tenencia, no pueden ser
acumuladas en la misma instancia judicial.
• La metodología del CCCN., consagra un capítulo especial para regular los
vínculos y relaciones que existen entre ambos procesos(disposc. Qe no
contenía el C.C. anterior).
• ++La separación de ambas vías procesales determina la vigencia de dos
ppios.rectores: el de no acumulación y el de prelación.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• 1.Dif. Entre juicios posesorio y petitorio: CCCN. presenta una doble
batería de acciones p/proteger las relacs. De poder (posesión y
tenencia), y los derechos reales.
• En rigor con la protecc. posesoria se termina protegiendo la relación de
poder que involucra al derecho en juego.
• DIFERENCIAS ENTRE ACCS. Y PROCESOS EN ESTUDIO:
• a)Legitimación activa para impetrar las accs. reales solamente
corresponde a quienes puedan acreditar la titularidad de un poder
jurídico s/el obj. De la contienda.
• Las accs. Posesorias, en cambio, recaen no sobre la poseedores
legítimos, sino también sobre los ilegítimos y los tenedores.
• b)prescripción: accs. Reales no prescriben(conf. ya estaba expresado en
el art. 2247 del C.C.ant.), salvo que el sujeto accionado pueda invocar la
prescrip.adq.
• Las accs. posesorias, en cambio, prescriben al año de la
agresión(conf.inc. b) del art. 2564 del C.C.anterior ya lo preveía).
• c)En cto. a la prueba:
• Petitorio: deberá acreditarse la titularidad del der.real(arts.2256/2258
• CCCN.)
• En el posesorio, en cbio., deberá justificarse la rel. De poder, aunque ello
n o se corresponda c/der.real alguno y la agresión sufrida(turbación o
despojo).
• En el posesorio se protege la rel. De poder afectada(posesión o
tenencia), disponiéndose que las cosas vuelvan al estado ant. al ataque.
• En el petitorio, en cbio., la cuestión gira en torno a la existencia y
titularidad del derecho real s/la cosa u objeto del proceso.
• 2.Prohibición de acumular ambos procesos:
• Si el poseedor agredido es titular de un derecho real, puede servirse
indistintamente de ambos remedios procesales:
• Puede acudir el posesorio, acreditando la relación de poder s/la cosa, o
instar la via petitoria, justificando la titularidad de la potestad real.
• **Los dos procesos son de diferente jerarquía, no se los puede acumular
o seguir de modo simultáneo, sino solamente sucesivo, respetando el
grado de prelación que existe entre ellos./La prohibición implic para el
actor, el ejercicio de una opción.
• +++ Si comienza discutiendo la relación de poder, ante la imposibil. de
acreditar la posesión efectiva s/la cosa, no puede cambiar su pretensión
alegando que debe prevalecer su interés en detentar la titularidad de un
derecho real, que supera la eventual rel. real, que pueda justificar o
invocar el accionado en el posesorio.
++++En suma: la iniciación del juicio posesorio obsta a la iniciación del
juicio petitorio, mientras el primero esté pendiente, como también el
planteo de otro proceso posesorio, entre las mismas partes, y respecto
de los mismos hechos, por razones de litispendencia.
Esta conclusión no rige para los hechos sobrevinientes y distintos///
• ///a los que motivaron la deducción de la acción que originó en juicio en
trámite.
• JURISPRUDENCIA:
• El posesorio y el petitorio son dos juicios de naturaleza muy distinta, por trtarse
en el primero, dtan sólo la posesión actual que corresponda a una de las partes,
y en el segundo, la acción real o derecho de propiedad que tiene el que reclama
como suyo el inmueble poseído por otro y al estar este juicio expresamente
autorizado por la ley civil a favor de quien fuese vencido en el primero es lógica
la resolución pronunciada en este juicio por tratarse de la misma cosa.(CCiv., sala
E., 21/11/72, L A LEY, 150-276).
• 3. Independencia de las acciones:
• art.2270: “En las acciones posesoria es inútil la prueba del
derecho real, más el juez puede examinar los títulos
presentados para apreciar la naturaleza, extensión y eficacia
• ///de la posesión.”
• Relación c/ C.C. ant.:
• Una de las consec.que se deriva de la separación entre
posesorio y petitorio, es la inutilidad de la pruebas/la
existencia del derecho real.
• Se sigue la directiva, del art. 2472 del C.C. ant.,
• Fuente: Proy. de 1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La prueba a rendir en cada proceso:
• Posesorio: carga de la prueba del actor: s/ su relac.real c/ la
cosa u objeto motivo del proceso, y la agresión s/ la rel. de
• ///poder.
• Si el juicio es petitorio, la prueba versa: en torno a la
titularidad de un derecho real que legitime al accionante,
para exigir sentencia s/ la existencia, libertad o plenitud del
derecho real.
• De aquí la aparente inutilidad de aportar prueba distinta a la
antes indicada en cada una de las causas judiciales.
• Empero, acercada la prueba sobre títulos, el uez evaluará y
considerará p/resolver, la naturaleza del proc.,estando
facultado para considerar los tít.,para apreciar y determinar,
la naturaleza(si es posesión o tenencia), extensión y eficacia
de la relación real invocada. Conf. 1914 de CCCN.
• ///De aquí que los títulos puedan servir para determinar la
fecha en la que comenzó la relación de poder con la cosa.
• Y si bien es cierto que el juicio posesorio no hará cosa
juzgada en el petitorio, nada obsta a que el vencedor aporte
en el segundo juicio(petitorio), la sentencia del posesorio,
como medio de acreditar su relación real, efectiva y actual
con el objeto motivo del pleito petitorio.
• JURISPRUDENCIA:
• *La incoporación de los títulos de causa posesoria puede servir de prueba a los
efectos de establecer si se trata de posesión o tenencia de las cosas motivo del
proceso. (CCiv. y Com.. Rosario, sala II, 26/6/1969, Re. LA LEY, XXX-42.sum.3.).
• ///
• *Si bien el fallo dictado en el juicio posesorio no hace cosa juzgada en el
petitorio, es indudable que las conclusiones del primero, en cuanto a los hechos
y situaciones jurídicas de su incumbencia, como son las referentes a la posesión
misma, deben consderarse válidas y firmes en el segundo, con mayor razón si
todo el proceso del interdicto previo, deducido poruna de las partes, se ha
incorporado como prueba en el petitorio.(CSJN., 22/10/80 JA.28-540).
• 3. Suspensión de la acción real.
• art. 2271: “Iniciado el juicio petitorio, no puede admitirse o
continuarse la acción real antes de que la instancia posesoria
haya terminado.”
• Rel.c/C.C. ant.: Es la misma solución que se hallaba en el art.
2484 CC. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
a. La prioridad del juicio posesorio.
La cons. Oblig. De la prohibición de acumular los juicios
posesorios y petitorios derivados de un mismo hecho lesivo,
es que una vez iniciado el primero no puede impetrarse
acción real alguna, hasta que el pendiente se halle
concluido.
En rigor, si el actor es titular de un der.real y opta por discutir
sobre la rel. de poder c/el obj. de la disputa, debe atenerse a
las consec. de su elección.
Por eso la imposibil. de tramitar simultáneam.ambos proc.
• En realidad lo que se suspende no es la acción real, sino las
eventuales consecuencias de su ejercicio anticipado(esto es,
antes de finiquitado el proceso posesorio), es decir el juicio
petitorio.
• 4. Cumplimiento previo de condenas:
• art.2272 CCCN.: “Quien sea vencido en el juicio posesorio,
no puede comenzar la acción real sin haber satisfecho
plenamente las condenaciones pronunciadas en su contra.”
• Rel. c/ C.c. anterior:
• El precepto reitera la regla del art. 2486 del C.C. ant.,
perfeccionando su redacc.porque CCCN., cambia demandado
• “parte vencida”, dado que ambos pueden ser vencidos en su
intento judicial.
• Por otra parte, habiendo comenzado la disputa por la
relación de poder, para que quede expedita la acción real, es
menester la conclusión del juicio posesorio, y el cumpl. de la
Sent. por la parte vencida.
• Corresponde distinguir:
• Según la identidad del sujeto vencido, atento a la redacc. Del
precepto analizado, que es sustancialmente distinta que la
solución del C.C.ant.:
• Si se trata del dem. deberá restituir la cosa que obtuvo por
• ///despojo; o bien cesar en sus actos de turbación. Y a ello
se agregan las condenaciones accesorias=costas y daños y
perjuicios.
• En cambio si la parte vencida es el actor(que habrá sufrido
turbación o despojo), deberá abonar las costas derivadas del
proceso.
• Semejante solución puede resultar inicua en algún caso
concreto/Así, si el propietario a quien se ha despojado del
inmueble cuyas rentas constituyen su única fuente de
ingresos se lo conmina a pagar las costas, si no cuenta con
recursos, se verá seriamente afectada la tutela de su derecho
real, por lo que la sol.legal deberá ser mitigada p/ el
• ///juez, aceptando alguna otra cautela o resguardo en
remedio de lo debido.
• 5. Acciones por un mismo hecho.
• Art 2273: “El titular de un derecho real puede interponer la
acción real que le compete o servirse de la acción posesoria,
si intenta la primera, pierde el derecho a promover la
segunda, pero sin interpone la acción posesoria puede
iniciar después la real.”.
• Rel. c/C.c. ant.
• La norma reproduce en esencia lo dispuesto por el art. 2482
del Cod.Civil anterior.
• ///Fuente: Proy1998.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. La prelación del petitorio sobre el posesorio.
• Quien cuenta con el derecho de poseer un objeto frente a la
agresión o menoscabo de su poder jurídico o a la rel. Real,
puede elegir entre discutir la posesión o la titularidad del
derecho real.
• En cbio.el poseedor sin derecho sólo cuena con las accs.
Poses., p/ mantenerse en la rel. De poder c/la cosa sin
posibilidad de otra acción.
• //Si se impera la cc.pos. Y no prospera el interesado siempre
puede esgrimir a la postre la acc. real, en tanto y en cuanto
cumpla previamente con la sent. del posesorio.
• Ello es así pues en la inst.posesoria se resuelven cuestiones
fácticas, y por ello la cosa juzgada de la sent.se circunscribe a
los temas tratados, pero no puede expandirse a la
eventualidad titularidad o no de derechos reales del ulterior
proc.petitorio.
• Por la regla de la prelación y atento a la jerarquía que tiene
la disputa sobre los derechos reales, quien resulta perdedor,
no puede ya articular el procedimiento posesorio.
• ///Pues lo que sucede que la sentencia en proceso petitorio
e(sea que la admita o lo niegue), hace cosa juzgada material
en el caso concreto y es definitiva y por referirse a la
titularidad de un derecho real. Si el pretensor carece de
potestad real sobre la cosa, no tiene sentido que continúe
argumentando luego respecto de una eventual relación de
poder con aquélla, que por regla está en manos de la
contraparte, con o sin derecho.
• Kiper, entiende, no obstante, que la prelación aludida es
operativa en tanto y en cuanto exista pronunciamiento
definitivo, con efecto de cosa juzgada, por ello en tanto
solamente haya desistimiento del proceso, pero no del der.
• ///que esgrime el interesado, nada obstará a la consiguiente
interposición de la acción posesoria.
• 6. Acciones por distintos hechos.
• art. con mayor precisión(el epígrfe se refiere a “2274 CCCN. :
“El demandante en la acción real no puede iniciar acciones
posesorias por lesiones anteriores a la promoción de la
demanda, pero sí puede hacerlo el demandado.”.
• Rel c/ C.C. anterior:
• Se reproduce la regla del art. 2485 del C.C. ant., e la
ref.”distintos hechos”, para separarlos de la solución del
precepto anterior.
• ///COMENTARIO DOCTRINARIO:
• a. Aplicación de la regla de la prelación del petitorio al
posesorio respecto del actor.
• Esta norma y las que la siguen hasta concluir el capítulo
consagran soluciones especiales derivadas de la aplicación
de la regla de prelación que el juicio petitorio tiene sobre el
posesorio.
• Si el actor elige el posesorio y triunfa su reclamo no hay más
que decir/si le es adversa, puede impetrar la acción real.
• Si en cambio escoge la acción real y pierde, no puede discutir
ya en torno a su relación de poder c/la cosa objeto del juicio.
• Esto es así en relac. al actor, y en razón de un mismo hecho
lesivo a sus intereses, o bien otros que no sean anteriores a
la promoción de la acción real.
• En cbio. Nada osta a que se interpongan accs. Posesorias
luego de dirimirse el petitorio, frente a agresiones a la
relación real establecida por la sentencia(conf. art. 2276
CCCN.)Esto es posible respecto de quien ha sido turbado en
la pos. de un inmbl. Y ha impetrado a esos fines la acción
real negatora, y en estas circunstancias, frente a nuevos
hechos turbatorios, el damnificado puede acudir a la acc.
posesoria de mantener.
• ///No ocurre lo mismo si se verificó prima facie el despojo y
existe sent. adversa en el petitorio, activada por la acc. de
reivindicación pues entonces no plantearse un juicio
posesorio por nuevo hechos de turbación, pues en la
práctica el reclamante no tiene la cosa en su poder, y por lo
tanto, a estos fines no puede padecer nuevas agresiones.
• 7. Aplicación de la regla de la prelación del petitorio al
posesorio respecto del demandado.
• En el caso si el dem. Detenta un arel. De poder c/ la cosa, se
halla legitimado p/promover las accs. Pend. Para su defensa,
en un juicio posesorio/si el actor activa su acción posesoria
no se plantean inconvenientes.
• -En cbio. Si escoge el camino de la acc. Real, de aplicarse en
sentido estricto el ppio. De prelación, el accionado se vería
privado de esgrimir sus defensas posesorias. Por ende, debe
distinguirse:
• Si se trata de un mismo hecho:
• Debe aplicar la regla de prelación de acuerdo con lo que
dispone el art. 2273: posesoriopetitorio/petitorio No
posesorio.
• En cbio. Tratándose de hechos o lesiones anteriores a la
interpos. De la demanda real o bien sobrevinientes, la
conducta procesal del actor no puede coartar o limitar
unilateralmente el derecho de defensa del demandado.
• //Por ello: accionado puede entablar el posesorio por
turbaciones anteriores al juicio petitorio instado por el
actor/conf. con el art. analizado), lo que provocará, a cons.
de la prohibic. de acumulación de juicios que el petitorio se
suspenda hasta tanto finalice la discusión en torno a la rel.
de poder s/ el objeto en conflicto.
• Si se tratara de hechos posteriores a la interposición de la
acción real, nada obstará a que el demandado también
pueda deducir las accs. posesorias que crea pertinente.
• 7. Turbaciones y desapoderamientos recíprocos.
• art. 2275: “ Si los hechos constituyen turbaciones o
desapoderamientos recíprocos, quien es condenado en la
• /// acción posesoria y cumple con la sentencia de restitución
puede a su vez entablar o continuar la acción posesoria o
real respecto del hecho anterior.”
• Rel. C7 C.C. anterior:
• No existe disposición equivalente en el C.C. anterior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Se trata en el caso de agresiones inferidas recíprocamente
por los litigantes.
• Corresponde conjugar las reglas de prelación y no
acumulación de procesos, en caso que actor y demandado
realizan actos que implican turbaciones, o
• // desapoderamientos recíprocos.
• El precepto se circunscribe a indicar que instando el
posesorio y existiendo sent. que obliga a la rest., el vencido
debe cumplirla para poder acceder a la vía petitoria o
continuarla si estaba suspendida por la apertura del
posesorio.
• Caso del dueño de un inmb. que ha sido despojado,y que
intenta recuperarlo, a través de actos turbatorios, y
planteado el posesorio por el poseedor, se ordenan cesar las
molestias, y una vez dictada dicha Sent. en el posesorio, el
dueño puede promover el petitorio por vía de reivindicación.
• 8. Hechos posteriores:
• art.2276 CCCN.: “La promoción de acción real no obsta a l
que las partes deduzcan acciones de defensa de la posesión
y la tenencia por hechos posteriores.”
• Relac. c/ C.C. anterior:
• No exisen disposiciones en el C.C. anerior.
• COMENTARIO DOCTRINARIO:
• Véase lo expuesto al comentar el art. 2274 del CCCN.

You might also like