You are on page 1of 54

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL

Nuevo Chimbote, 2017


I. TIPO DE INVESTIGACION

1.1. Por su fin: Básica 1.2. Según diseño: Descriptiva

II. PLAN DE INVESTIGACION


Objeto de la investigación:

2.1. Realidad Genérica del problema


La expansión urbana y el aumento del consumo hídrico consecuente,
han provocado un crecimiento proporcional de las aguas residuales
generadas. Entre un 70 y 80% de las aguas recibidas a nivel domiciliario
se transforman en residuales vertiéndose en las redes de saneamiento,
si las hay, o en drenajes de diverso tipo, para terminar engrosando los
cuerpos de agua naturales. Del mismo modo, las aguas utilizadas por la
industria, ya sea para ser consumidas en los procesos industriales, en el
enfriado o en la limpieza, también se vierten en las redes y canales de
desagüe, culminando su itinerario en ríos, lagos y mares. (Seoanez,
1995, p.145)
II. PLAN DE INVESTIGACION
2.2. Características de la Realidad especifica
El río Santa no es ajeno a la problemática, el cual además de comportarse como
un sistema de drenaje, es utilizado como fuente de disposición final de aguas
residuales de distintas procedencias y también de residuos sólidos y otros
agentes contaminantes, que influyen negativamente en la calidad del agua que se
destina para consumo humano, agricultura, industria y otras actividades.
Es probable que la calidad del agua en la parte baja del rio Santa se esté
deteriorando por efecto de los vertimientos de las aguas residuales de origen
poblacional, que podrían incidir en el estado de la calidad del agua para los
distintos usos a los cuales se destina.
El sistema de evacuación de las aguas servidas generadas en el centro poblado de
Rinconada, se compone de una laguna de oxidación que se encuentra en un
estado no favorable para el adecuado tratamiento de las aguas crudas que
recepciona, observándose falto de mantenimiento en la misma laguna como en las
estructuras hidráulicas de salida al dren y de este último hacia la fuente receptora
que es el río Santa.
II. PLAN DE INVESTIGACION
2.3. Formulación del problema

¿Cuál es el Efecto de los vertimientos de las aguas residuales domesticas


del Centro Poblado Rinconada, sobre la calidad del agua del rio Santa,
Santa, Ancash 2017?

2.4. Antecedentes de la investigación

Según Rodríguez–Monroy y Duran de Bazúa (2006),citado por Romero,


M., Colín, A., Sánchez, E. y Ortiz, L. (2009, p.); en su artículo Tratamiento
de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales:
Evaluación de la remoción de carga orgánica; considera que el agua
¿Cuál
está escontaminada
el Efecto de los vertimientos
cuando se vende lasalteradas
aguas residuales domesticas del
sus características
Centro Poblado
químicas, Rinconada,
físicas, sobre la
biológicas o calidad del agua delpor
su composición, rio Santa,
lo queSanta, Ancash
pierde su
2017?
potabilidad para consumo diario o para su utilización en actividades
domésticas, industriales o agrícolas. Las aguas residuales se definen
como aguas de composición variada provenientes de las descargas
de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general, de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
II. PLAN DE INVESTIGACION
2.5. Justificación e importancia
El agua es entre los recursos naturales, uno de los más importantes para la
vida en general, por lo tanto requiere de su preservación y conservación. Es
prioritario desarrollar metodologías encaminadas a aumentar la
sostenibilidad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales
domésticas y disminuir el impacto ocasionado por los vertimientos de agua
contaminada.
El presente Estudio se encamina a la producción de datos reales y confiables
a través de la realización de muestreos del agua residual que se vierte y del
agua en el rio Santa en el tramo de estudio que actúa como cuerpo receptor;
que permita conocer la calidad de las aguas residuales domesticas
generadas y el efecto que estas pudieran producir en la calidad de las aguas
del rio Santa. Así mismo, a través del conocimiento obtenido proponer y
establecer las acciones que correspondan.

2.6. Limitaciones
 Limitaciones presupuestales para la realización de muestreos periódicos
en los puntos de interés.
 La poca o casi nula información existente en la zona de estudio
relacionado con el presente trabajo materia de investigación.
II. PLAN DE INVESTIGACION
2.7. Hipótesis de la investigación

El vertimiento de las aguas residuales domesticas del centro


poblado Rinconada afectan negativamente la calidad de las aguas
en el área de estudio del rio Santa, Ancash, en el 2017

2.8. Variables

2.8.1. Definición conceptual


Aguas residuales domesticas:

 Por la función que cumple es una variable independiente,


 Por su naturaleza es una variable cuantitativa, continua.

Calidad del agua del rio Santa:


 Por la función que cumple es una variable dependiente,
 Por su naturaleza es una variable cuantitativa, continua.
II. PLAN DE INVESTIGACION

2.8.2 Definición operacional

Consiste en seguir las normas y procedimientos para medir las


variables de la investigación, transformándola de variable
conceptual a variable operativa
II. PLAN DE INVESTIGACION
Operacionalizacion de Variables
Variables Definición operacional Valores finales Tipo de variables

Dimensiones Indicadores
Agua

Ce (µScm) Numérico

Aguas residuales domesticas Física Temperatura (°C) Numérico

Aguas de origen principalmente residencial OD (mg/L) Numérico


(desechos humanos, baños, cocina) y otros
usos similares que en general son DBO5 (mg L-1) Numérico
recolectadas por sistemas de alcantarillado.
DQO (mg L-1) Numérico

Química pH Numérico Numérico

Grasas % Numérico

Nutrientes: Nitrito y Amonio Numérico Numérico

SST (mg/L) Numérico

Biológico Coliformes totales NMP/100 mL Numérico

Coliformes fecales NMP/100 mL Numérico


Agua

Ce (µScm) Numérico

Física Temperatura (°C) Numérico

Calidad del agua del rio Santa

OD (mg/L) Numérico

Aguas del rio Santa en estado inalterable y DBO5 (mg L-1) Numérico
buen estado de conservación, reúnen las
condiciones mínimas de calidad, necesarias - DQO (mg L-1) Numérico
para su uso.
Química pH Numérico Numérico

Grasas % Numérico

Nutrientes: Nitrito y Amonio Numérico Numérico

SST (mg/L) Numérico


II. PLAN DE INVESTIGACION
2.9. Objetivos de la investigación

2.9.1. Objetivo general


Determinar el efecto de los vertimientos de las aguas residuales
domesticas del Centro Poblado Rinconada, sobre la calidad del agua
del rio Santa

2.9.1. Objetivos específicos


 Identificar el punto de vertimiento de las aguas residuales
domesticas del Centro Poblado Rinconada en el río Santa.
 Caracterizar física, química y biológica de las aguas residuales
domesticas del Centro Poblado Rinconada que se vierten al rio
Santa parte baja.
 Caracterizar las aguas del rio Santa en el punto de vertimiento de las
aguas residuales domesticas del Centro Poblado Rinconada
identificado.
 Caracterizar las aguas del rio Santa parte baja, aguas abajo y arriba
del punto de vertimiento identificado.
 Comparar los valores obtenidos con los estándares de calidad de
agua para consumo, riego y biota.
III. FUNDAMENTACION TEORICA
3.1. Marco teórico
• Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
• Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos
• Con Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA: Clasificación de cuerpos de
agua superficiales marino costeros, Perú.
• Con Resolución Jefatural N° 224-2013-ANA, Aprobación del Reglamento
para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimientos y Reúsos de
Aguas Residuales Tratadas, Perú.
• Con Resolución Ministerial N° 273-2013-VIVIENDA, se aprueba el
Protocolo de Monitoreo de la calidad de los efluentes de tratamiento de
aguas residuales domesticas o municipales – PTAR.

El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida. Sin agua la


cantidad y calidad necesaria no es posible un desarrollo sostenible. Sin
embargo, el acelerado crecimiento industrial y urbanístico ha ocasionado
graves problemas de contaminación de los recursos hídricos, en muchos
casos por falta de planificación, lo que origina situaciones de impactos
negativos sobre el ecosistema acuático (Roldan & Ramírez 2008 p. 381), que
ocasiona contaminación del ambiente y que afecta de manera directa con
repercusiones en nuestra salud y a la salud ambiental. (Paredes, 2014, p.77).
III. FUNDAMENTACION TEORICA
3.1. Marco teórico
Estándares de Calidad Ambiental – Limites Máximos Permisibles para
ECAs Aguas Residuales – LMP
El D. S. N° 004-2017-MINAM (2017, P. Con el D.S. N° 003-2010-MINAM
2), en su artículo 5° establece que los (2010, P. 4) entra en vigencia los
parámetros de los ECA para Agua Límites Máximos Permisibles para
que se aplican como referente efluentes de PTAR. Establece la
obligatorio en el diseño y aplicación obligatoriedad de los titulares de las
de los instrumentos de gestión PTAR a realizar el monitoreo de sus
ambiental, se determinan efluentes, considerándose válido
considerando parámetros asociados únicamente el realizado conforme al
a los contaminantes que caracterizan Protocolo de Monitoreo de la
al efluente o a la actividad Calidad de los efluentes de las
productiva, condiciones naturales del plantas de tratamiento de aguas
estado de las aguas no alteradas. residuales domésticas o municipales.
Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos
Superficiales.
Con Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA, la Autoridad Nacional del Agua
aprueba el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los
Recursos Hídricos Superficiales, con el objetivo de estandarizar criterios y
procedimientos técnicos para evaluar la calidad del agua.
III. FUNDAMENTACION TEORICA
3.1. Marco teórico
Problemática general de las aguas residuales
La capacidad de auto depuración de una masa de agua es siempre
limitada, mientras que el vertido de residuos a ella no tiene freno en el
momento actual.

Entre un 70 y 80% de las aguas recibidas a nivel domiciliario se transforman


en residuales vertiéndose en las redes de saneamiento, si las hay, o en
drenajes de diverso tipo, para terminar engrosando los cuerpos de agua
naturales. Del mismo modo, las aguas utilizadas por la industria, ya sea para
ser consumidas en los procesos industriales, en el enfriado o en la limpieza,
también se vierten en las redes y canales de desagüe, culminando su
itinerario en ríos, lagos y mares (Seoanez, M, 1995, p.).
III. FUNDAMENTACION TEORICA
3.2. Marco conceptual
Agua: Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un
átomo de oxígeno y dos de hidrogeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es
el componente más abundante de la superficie terrestre y más o menos puro,
forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de
todos los organismos vivos. (RAE, 2001).
Aguas residuales: Aguas cuyas características originales han sido
modificadas por actividades humanas y que por su calidad requieren un
tratamiento previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de
agua o descargadas al sistema de alcantarillado.
Aguas residuales domesticas: Aguas residuales de origen residencial,
comercial e institucional que contienen desechos fisiológicos y otros
provenientes de la actividad humana (preparación de alimentos, aseo.
Cadena de custodia: Documento fundamental en ell monitoreo de la calidad
del agua que permite garantizar las condiciones de identidad, registro,
seguimiento y control de los resultados del análisis de laboratorio.
DBO5: Cantidad de oxigeno que requieren los microorganismos para la
estabilización de la materia orgánica bajo condiciones de tiempo y
temperatura específicos.
IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4.1. Método 4.2. Diseño 4.3. Población 4.4. Muestra
Representada por el
Observación Descriptivo Aguas del rio recojo de parte de
Comparativo Santa parte baja aguas del rio Santa
parte baja y efluente.
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
De acuerdo con Chávez (2007, p.), argumenta que los instrumentos de
investigación son los medios que utiliza el investigador para medir el
comportamiento o atributos de las variables, entre los cuales se destacan los
cuestionarios, entrevistas y escalas de clasificación, entre otros.
A través de la observación directa en campo, la realización de entrevistas, la
ubicación de los puntos de muestreo, recojo de muestras y equipo de campo

4.6. Procedimientos de recolección de datos


- Recopilación de información.
- Trabajo de campo: Entrevistas, observación, toma de muestras.
- Trabajo de gabinete.
- Elaboración del marco teórico.
- Conclusiones
- Recomendaciones
IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de los resultados

Entre las técnicas a aplicar tenemos: Las observacionales y las


documentales.

El monitoreo de agua proporciona datos sobre la calidad y cantidad de las


aguas, estando entre los objetivo obtener resultados de las muestra de
agua de los parámetros seleccionados. El material de estudio está
constituido por tres muestras de agua en la fuente receptora y una
muestra de agua del efluente de agua residual que se vierte; las que serán
colectadas en frascos de plástico o de vidrio según corresponda el
parámetro a muestrear y luego trasladarlas a laboratorio acreditado por
INACAL para su respectivo análisis.

Se utilizara la estadística descriptiva para obtener las medias y se aplicara


F Test, para relacionar las diferencias o no éntrelos valores obtenidos de
las muestras. De haber, se aplicara la prueba de Tukey con un nivel de
significancia de 5% usando el programa estadístico SPSS 22.0 de Windows
V. CRONOGRAMA
MES
N° ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Revisión Bibliográfica

2 Elaboración Marco Teórico

3 Elaboración Metodología de la Investigación

4 Prueba de Instrumentos de Recolección de Datos.

5 Recolección de Datos: Encuesta, Análisis.

6 Procesamiento de Datos.

7 Análisis de Resultados

8 Redacción del Informe (borrador)

9 Revisión y corrección de Informe.

10 Presentación de Informe
VI. RECURSOS
6.1. Recursos
Bienes Servicios Equipos
De consumo
- Asesor - Termómetro
- Digitación - Multiparámetro
- Material de escritorio
- Laboratorio - USB
- Material de laboratorio
- Fotocopias - Calculadora
- Reactivos
- Internet - Cámara fotográfica
- Impresiones
- Encuadernación
- Pasajes y viáticos
VII. PRESUPUESTO
VIII. FINANCIAMIENTO
El financiamiento de todas las actividades y gastos a realizar en el
proyecto de investigación será con recursos propios del investigador.

IX. BIBILIOGRAFIA
Autoridad Nacional del Agua (2011) Protocolo Nacional de Monitoreo de la
Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial. Perú: Ministerio de
Agricultura.

IDEAM (2002). Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales


y subterráneas. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales.

Ministerio de la Salud (2010). “Guía técnica-Procedimiento de toma de


muestra del agua de mar en playas de baño y recreación” RM. N° 553-
2010/MINSA, Lima, Perú.

Ministerio del Ambiente (2012). “Glosario de términos para la gestión


ambiental peruana” Dirección General de Políticas, Normas e instrumentos
de Gestión Ambiental. Viceministerio de Gestión Ambiental, Lima, Perú.
GRACIAS
EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
 PROBLEMA FORMULADO
¿Cuál es el efecto del vertimiento de las aguas de bombeo de las
fábricas de harina y aceite de pescado sobre la calidad de las aguas de la
Bahía El Ferrol, Provincia del Santa, Ancash, en el 2017 ?
 HIPÓTESIS
El vertimiento de las aguas de bombeo de las fábricas de harina y aceite
de pescado afecta negativamente la calidad de las aguas de la Bahía El
Ferrol, Provincia del Santa, Ancash, en el 2017
OBJETO DE ESTUDIO
Aguas de la Bahía El Ferrol
VARIABLES
Independiente: Calidad de las aguas de bombeo.
Dependiente : Calidad de las aguas de la Bahía El Ferrol.
POBLACION MUESTRAL:
Aguas de la Bahía El Ferrol, en el 2016.
MUESTRA:
Se tomarán muestras de aguas de bombeo, quincenalmente
durante seis meses en las fábricas de harina y aceite de pescado,
antes de su descarga en el cuerpo marino receptor, previamente el
punto de descarga será georreferenciado.
Igualmente se tomarán muestras, de agua de la Bahía El Ferrol,
donde ocurre el vertimiento de aguas de bombeo y en un punto
lejano donde de la Bahía El Ferrol, donde, no ocurre vertimiento de
aguas de bombeo de fábricas de harina y aceite de pescado. Los
puntos de toma de muestras serán georreferenciado.
Para la toma de muestras de agua y su análisis químico y biológico
se utilizará los materiales, instrumentos y equipos que señalan los
protocolos correspondientes de PRODUCE y MINAM.
En los puntos de muestreo se tomará también la temperatura y
transparencia con un termómetro de mercurio y un disco Secchi,
respectivamente.
TIPO DE DISEÑO
DISEÑO DE CONTRASTACION DE HIPOTESIS

DISEÑO
Descriptivo longitudinal
T1 T2 T3

M
01 02 03

M: Muestra
T : Tiempo
O : Observaciones de las variables
-ADECUACIÓN DE LA MUESTRA

TAMAÑO APROPIADO EN RELACIÓN A LA VARIABILIDAD DE LA CARACTERÍSTICA DE


INTERÉS DEL UNIVERSO.

EL TAMAÑO DEPENDE DE :
A) DE LA VARIABLE DEL PROBLEMA:
MUESTRA PEQUEÑA: CUANDO LA VARIANZA ES PEQUEÑO
MUESTRA GRANDE : CUANDO LA VARIANZA ES GRANDE
VARIANZA : ES UNA MEDIDA DEL GRADO DE DISPERSIÓN DE LOS VALORES DE LA VARIABLE
EN RELACIÓN A LA MEDIA ARITMÉTICA.

B) CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSO


- U. HOMOGÉNEAS MUESTRAS PEQUEÑAS
- U. HETEROGÉNEAS MUESTRAS GRANDES

C) DE LA EXACTITUD DE LOS RESULTADOS QUE SE QUIEREN OBTENER


RESULTADOS MAS EXACTOS MUESTRAS MAS GRANDES
TAMAÑO DE UNA MUESTRA

Variable Población “N” Estimación de “n”


N*Z2*p*q
Finita n = ----------------------------------
d2*(N -1) + Z2*p*q

CATEGÓRICA

Z2*p*q
Infinita n = ----------------------------------
d2*

N*Z2*S2
Finita n = ----------------------------------
d2*(N -1) + Z2*S2
NUMÉRICA

Z2* S2
Infinita n = ----------------------------------
d2*
Donde:

N = tamaño de la población
n = tamaño de la muestra
S2= valor estimado de la varianza del universo
Z = número de unidades de error estándar igual a la probabilidad
deseada (Z = 1.96) es la confiabilidad dada al trabajo.
d = error máximo que se tolera en las mediciones.
p = proporción que pertenece a la clase o probabilidad de éxito.
q = 1 – p (proporción que no pertenece a la clase o probabilidad
del fracaso).
“p” puede ser estimado en base a trabajos anteriores o
tomar valores máximos de 0.5.
Obtenido el valor de “n” con cualquiera de las formulas anteriores,
se aplica la fórmula de la fracción muestral, con el fin de determinar
si la muestra necesita ser reajustada:

f = n * 100 si f [<5%]
N
Donde:
f = fracción de muestra
n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
Si el resultado de “f” es mayor a 5%, se reajusta la muestra
La muestra reajustada se calcula con la fórmula:

n
na = 1+ n
N
Donde:
na = muestra reajustada
n = muestra
n = fracción muestral
N
EJEMPLO:
1. Es un estudio para conocer los niveles de ruido en el casco urbano de
Nuevo Chimbote, se determinó el número de manzanas N = 260. Se
desea conocer cuál será el tamaño de muestra (n) para realizar el
estudio respectivo si:
Z : valor de la distribución normal a un nivel del 95% de
confianza es 1.96
d : el error de muestra aceptada es 0.43
S : desviación estándar 1.65

n = N*Z2*S2
d2*(N -1)+Z2*S2

n = 260*(1.96)2*(1.65)2 = 46.60
0.432*(260-1)+ (1.96)2*(1.65)2
Cuando ( n / N ) X 100 es mayor al 5%, como en este caso, se
Reajusta el tamaño de la muestra.

Reajustado del tamaño de la muestra :

na = n
1+n/N

na = 46.60 = 39.52 ~ 40 manzanas del caso urb.


1 + 46.60 / 260
2. En un estudio sobre los residuos que se generan en las embarcaciones
artesanales que se operan en Chimbote, Salaverry y Santa Rosa en el
2017, se identifico 273 embarcaciones artesanales registradas en la
Capitanía de Puerto de los respectivos puertos, se desea conocer
cuál sería en tamaño de la muestra para cada puerto, sabiendo que
Z a un nivel de confianza al 95% es 1.96, la desviación estándar 1.56, el
error de precisión en la estimación es el 5% (d=0.05)

Año 2017
Puerto N n
Chimbote 118 57
Salaverry 44 21
Santa Rosa 111 54

Total 273 132

Fuente Propia
n = N*Z2 * S2
d2*(N-1)+Z2S2

n = 273*(1.96)2*(1.56)2 = 254.49
(0.05)2*(273-1)+(1.96)2*(1.56)2

Reajustado la muestra:
na = n / 1 + n/N

na = 254.49 = 131.71 = 132 embarcaciones


1 + 254.49/273
PARA HOMOGENIZAR LA MUESTRA
El Coeficiente de Variación indica si la muestra es homogenea o no. Si el
resultado es mayor al 30%, indica que los valores son muy dispersos o
difieren mucho entre si. En este caso se recomienda estratificar la
población, la formula que se utiliza para hallar el C.V. es:

σ
C.V. = * 100 (n = ó < al 30%)
X
Donde:
N N ~
Σ Xi Σ ( Xi - Χ )2
~ i=1 i=1
Χ= σ2 =
N N
Cuando el Universo se ha estratificado, para obtener la muestra de cada
estrato, se emplea la formula:

Nh
nh = n
N

Donde:
nh = muestra parcial de la parte estratificada del Universo
N = Universo muestral
Nh= parte homogenizada del Universo
n = tamaño de la muestra
MUESTREO ESTRATIFICADO
El tamaño de la muestra n(i) será grande cuando:
1. El estrato es grande
2. La desviación estándar σ(j) es grande
podemos utilizar la ecuación de muestreo óptimo para determinar
el número de ejemplares por estrato:

N(j) . σ(j)
n(j). = n
Σ N(j) . σ(j)

Donde:
nj= tamaño de muestra para el estrato “j”
n = tamaño de muestra
Nj = población del estrato “j”
σj = desviación estándar del estrato “j”
Ejemplo:
Supongamos que tenemos financiamiento disponibles para colectar 100
= n ejemplares y que hay dos estratos, el tamaño de los estratos y sus
desviaciones estándar son:

Estrato 1 Estrato 2
(ni) (nj)
N(i) 1000 2000
σ(j) 50 10

Como asignar el número de ejemplares a cada estrato, pero hay que


tener presente que a mayor varianza, mayor tamaño de muestra
n(i). = 100 1000 * 50 = 71 ejemplares
(1000 * 50) + (2000 * 10)

n(j) = 100 2000 * 10 = 29 ejemplares


(1000 * 50) + (2000 * 10)
PERO: El costo también influye en el muestreo y normalmente el
costo es mayor cuando el número de ejemplares es menor en el estrato

Ejemplo:
Si C(o) es el costo fijo (lo que paga por cada trabajador) y C es el
dinero disponible y C(j) el costo por cada ejemplar (unidad muestral)
¿Cómo determinar el tamaño de la muestra y como distribuir este
número según el costo de cada unidad muestral en cada estrato?
Utilizamos:
n = (C – C(o) ) Σ N(j) * σ(j) / √ C(j)
Σ N(j) * σ(j) * √ C(j)

Si se disponemos de 1800 dólares (C) para un programa de muestreo y si el


costo fijo [C(o))] es 444 dólares y el precio por unidad muestral es:

Estrato 1 : $16
Estrato 2 : $9
¿Cuál será el número total de la muestra , que se puede tomar con el
presupuesto disponible?

n = (1800 – 444) x 1000*50/4 + 2000*10/3 = 99.96 ~ 100


(1000 * 50*4) + (2000 * 10*3)

Estas 100 unidades distribuidas en dos estratos:

ni = (1800 – 444) x 1000*50/4 = 65


(1000 * 50*4) + (2000 * 10*3)

nj = (1800 – 444) x 2000*10/3 = 35


(1000 * 50*4) + (2000 * 10*3)
Cuando se desconoce la Varianza en los estratos, pero si se conoce el
tamaño de cada estrato N(j). En tal caso se recomienda aplicar el
Muestreo Proporcional, es decir asignar muestras en proporción al
tamaño del estrato.
Ejemplo:
Utilizando el ejemplo anterior, los 100 elementos deben asignarse al
estrato 1 y 2 Según el muestreo proporcional y se desconoce su
desviación estándar.

1000 = 0.333 y 2000 = 0.677


1000 + 2000 1000 + 2000

Estrato 1 : 100 * 0.333 = 33 ----------------- con desviación estándar n = 71


Estrato 2: 100 * 0.677 = 77 ----------------- con desviación estándar n = 29
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE OBTENCIÓN DE DATOS
PARA LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
TECNICA
Conjunto de reglas y procedimientos que le
permiten al investigador establecer la relación
con el objeto o el sujeto de la investigación.

INSTRUMENTO
Es el medio que utiliza el investigador para
recolectar y registrar la información
(formularios, cuestionarios etc. )
5.1 TECNICAS OBSERVACIONALES

A. Gravimétrica: miden el peso

B. Volumétrica: miden el volumen

C. Potenciométrica: miden el pH

D. Colorimétrica: mide la intensidad de color

E. Glucométrica: miden la glucosa en sangre


5.3 INSTRUMENTOS PARA TOMA DE DATOS
EXISTEN DOS TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:
A) LOS INSTRUMENTOS MECÁNICOS, QUE MIDEN LAS MAGNITUDES FÍSICAS DE VARIABLES
OBJETIVAS. TÉCNICA GRAVIMÉTRICA. INSTRUMENTO LA BALANZA

NO SE DEBE CONFUNDIR A LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON LOS MATERIALES DE


VERIFICACIÓN, POR EJEMPLO SI QUIERE CONOCER LA FRECUENCIA CARDIACA DE UN
PACIENTE, UTILIZAMOS UN ESTETOSCOPIO, COMO MATERIAL DE VERIFICACIÓN, YA QUE
AMPLIFICA SOLAMENTE EL LATIDO DEL CORAZÓN, PERO QUIEN DA EL VALOR DE LATIDOS
POR MINUTO, ES EL CRONOMETRO, EL CUAL SE CONSTITUYE EN EL INSTRUMENTO.

B) LOS INSTRUMENTOS DOCUMENTALES, QUE MIDEN LAS MAGNITUDES LÓGICAS DE


VARIABLES SUBJETIVAS

LOS INSTRUMENTOS DOCUMENTALES SON DE TRES TIPOS: CUESTIONARIOS, ESCALAS E


INVENTARIOS; CON SERIAS DIFERENCIAS EN SU CONSTRUCCIÓN Y SU VALIDACIÓN

1. EL CUESTIONARIO
ESTA ESTÁ COMPUESTO POR UN CONJUNTO DE PREGUNTAS QUE SE UTILIZA EN GENERAL
PARA EVALUAR ALGUNA CAPACIDAD, POR EJEMPLO, COGNITIVA: COMO EL NIVEL DEL
CONOCIMIENTO. ES MUY COMÚN QUE AL CUESTIONARIO SE LE CONFUNDA CON UNA
GUÍA DE ENTREVISTA, CON UN TIPO DE ESTUDIO Y HASTA CON UNA TÉCNICA DE
RECOLECCIÓN DE DATOS.
Durante el proceso de constrastación de hipótesis, se ha visto como
obtienen los DATOS, los mismos que no vienen a ser sino magnitudes de
tipo cualitativo o cuantitativo, las cuales tienen que ser medidos y
expresados en números para facilitar su manipulación y tomar la decisión
de aceptar o rechazar una HIPOTESIS. A éste proceso se denomina
ANALISIS ESTADISTICO.

El análisis estadísticos se indispensable en casi toda investigación.


Los datos pueden organizarse y resumirse en función de las unidades
de medida y presentarse en cuadros y figuras.
Los datos en función del problema de investigación pueden ser
sometidos a ciertas pruebas estadísticas que servirán para aceptar o
rechazar una hipótesis.

Para hacer un apropiado análisis estadístico es necesario tener en


cuenta lo siguiente:
A) La escala de medida en que se expresan los datos.
B) El modelo estadístico aplicable a los datos obtenidos.
C) La potencia – eficiencia de la prueba estadística para
confirmar o rechazar una hipótesis.
Cuando usted realiza observaciones tienen que medir y medir consiste
en otorgar números a las magnitudes (variables o atributos de un
fenómeno) comparándose con un PATRON, a este PATRON, se le llama
ESCALA: que se define como un conjunto normalizado de números
capaz de Identificar, ordenar, graduar y diferenciar lógicamente los
fenómenos.

Las magnitudes a las cuales debemos atribuir números son de dos


tipos:

A) Magnitudes Cuantitativas: Como la talla, peso, fuerza


B) Magnitudes Cualitativas : Como la inteligencia, el dulzor, la salud,
etc

La escala como patrón de comparación está constituida por


números, los que tienen características como : Identidad,
ordinalidad y aditividad: En base a estas propiedades se
consideran las siguientes escalas:
1. ESCALA NOMINAL :
Es un patrón de medida basado en la propiedad de IDENTIDAD de los
números, es decir que consiste en identificar algo como pertenecientes
a uno u otro tipo. Se aplica para magnitudes cualitativas, otorgándole
número, pero que sin ello implique ordenación o realización de
operaciones aritméticas. Las magnitudes medidas con esta escala se
pueden Comparar y Clasificar:
Ejemplo: Contaminado por mercurio o no contaminado, sexo macho
ó hembra, tipo de colegio
2. ESCALA ORDINAL :

Es un patrón de medida basado en la propiedad de IDENTIDAD y


ORDINALIDAD de los números. Se usa en magnitudes cualitativas a
fin de identificar y ordenar por medio de grados comparativos
secuentes en un continuo. Mide el grado de magnitudes cualitativas
como más, menos o lo mismo,
Ejemplo: Clasificación de la población según ingresos económicos:
Alta, media, baja.
Nivel de contaminación por plomo: Alto, medio, bajo
3. ESCALA INTERVAL :
Es un patrón de medida basado en la propiedad de IDENTIDAD,
ORDINALIDAD y ADITIVIDAD de los números, es decir que los datos se
pueden utilizar en operaciones métricas convencionales. Con esta
escala se, pueden ordenar los datos en un continuo. Con intervalos
iguales y simétricos entre clases adyacentes. Carece de cero
verdadero.
Ejemplo: Rango de talla, rango de peso.

4. ESCALA DE TASA :
Se basa en las tres propiedades (I-O-A), es decir los datos se pueden
utilizar en operaciones métricas convencionales y parte de CERO
VERDADERO y pueden hacer todas las operaciones métricas tanto a
los números asignados a sus magnitudes como a sus intervalos entre
los números.
Ejemplo: 100 kg es el doble de 50 o dos veces y media de 40 kg.
MODELOS ESTADISTICOS
(Pruebas Estadísticas)

La gran cantidad de datos obtenidos durante los experimentos tienen que ser
ordenados, resumidos, presentados y analizados, por medio de clasificaciones y
cálculos en las que se usan fórmulas estadísticas. Este procedimiento y las formulas
en si ya es un MODELO ESTADISTICO, el mismo que sirve para:

A) Identificar una realidad


B) Generalizar y probar una hipótesis

-Todo ello fundado en premisas referentes al:


a) Universo en estudio
b) Carácter de la muestra
c) Diseño de la experiencia
d) Naturaleza de las mediciones realizadas

Estas premisas deben ser determinadas por el investigador.

-Por ello el investigador puede elegir entre los múltiples modelos:


A) Modelos Descriptivos
B) Modelos Inferenciales (parámetros y no
parámetros)
-Para problemas de identificación, se utiliza la:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
a) Distribución de frecuencia (barras)
b) Modelos de tendencia central : media
c) Modelos de dispersión: desviación estándar y varianza.
-Para problemas de explicación, se utiliza la:
ESTADISTICA INFERENCIAL:
a) Modelo de Regresión y Correlación
b) Modelo de Contingencia.
Pueden ser agrupados en:
PARAMETRICOS (modelos de regresión y correlación)
a) Requieren el uso de escala interval y de tasa (unidades métricas
para magnitudes cuantitativas).
NO PARAMETRICAS (modelo de contingencia)
a) Se usa con magnitudes cualitativas y escalas nominal y ordinal
(unidades no métricas) – cuando no hay parámetros.
En los estudios de identificación (con una sola variable) si las
variables son categóricas se obtiene la frecuencia absoluta o
relativa, pero si las variables son numéricas se obtiene
promedio, desviación estándar, varianza.

En cambio en los estudios relacionales, de causa efecto si son


dos variables, estas variables pueden ser categóricas o
numéricas, en estos casos se utiliza:
CATEGÓRICA NUMÉRICA
NUMÉRICA t de student Correlación de Pearson

CATEGÓRICA Ji cuadrado t de student para muestras


independientes

ALEATORIA FIJA

ALEATORIA Ji cuadrado de Ji cuadrado de


independencia homogeneidad

FIJA Ji cuadrado de Test de Fisher


homogeneidad
POTENCIA – EFICIENCIA DE LAS PRUEBAS ESTADISTICAS

 LA ESTADISTICA INFERENCIAL : Permite hacer generalizaciones a


partir de una muestra hacia el universo y
consecuentemente confirmar o rechazar una hipótesis.
Toda generalización es siempre probabilística, es decir toda prueba
estadística tendrá la probabilidad de aceptar o rechazar una
hipótesis.
Una prueba es POTENTE, cuando está basada en premisas tales que
existe la menor probabilidad de rechazar una hipótesis cuando es
verdadera o aceptarla cuando es falso. Pero esto puede ser válido
para cierto tamaño de muestra y falso para otra, en otras palabras,
la EFICIENCIA está en función del tamaño de muestra.
 Esto debe tomarse en cuenta para aplicar la prueba. LA POTENCIA
EFICIENCIA de la prueba , define la utilidad de la prueba, según el
carácter y el tamaño de la muestra.
 Pruebas paramétricas más potentes “t” y “F”
 Pruebas no paramétricas más potentes ji cuadrado
PRUEBAS
ESCALA CARACTERISTICAS FUNDAMENTO EJEMPLO
ESTADISTICAS
- Estadística
Descriptiva
--Distingue Elementos - Problemas de
en diversas categorias Principios De - Sexo Identifi-
NOMINAL - No implica orden Identidad - Raza cación
- Cualitativa - Pruebas no
parametri-
cas (Ji cuadrado)

ORDINAL - Implica Orden o Principio de Identidad y - Grado de


jerarquía Ordinalidad Instrucción
- Cualitativa - Ovogenesis

- Implica orden grado -Estadistica Inferencial


de distancia entre Principio de Identidad -Temperatura -Problemas Explicatiti-
diversas categorías Ordinalidad y Aditividad vos Pruebas.
INTERVAL - No tiene “0” “t” student (medias)
verdadero – “z” (medias)
Cuantitativo “f” (varianza)
PROPORCION
O Principio de Identidad
- Tiene ceso real Ordinalidad y Aditividad- Producción
TASA
- Cuantitativo - Captura
TALLER II.

1. Cada alumno en base al esquema del proyecto de


investigación que esta elaborando describirá las técnicas e
instrumentos y el procedimiento de recolección de datos, el
análisis de datos, el tipo de estadística y test estadísticos que
debe utilizar según el tipo de escala.

2. Elaborará un cronograma de trabajo, definirá los recursos que


necesita para su investigación, y hará el presupuesto según el
Clasificador por objeto de gasto del presupuesto de la
República para el presente año.

1. Describirá la forma de financiamiento y tendrá en cuenta la


forma de cita y hará el asiento de la bibliografía según APS
(American Psychological Association).

You might also like