You are on page 1of 33

Preparación y formulación de Proyectos

de inversión pública con endeudamiento


externo

Estudios de casos
Lecciones aprendidas
Valor agregado en la gestión

ANIP, 03 de mayo 2018


Ventajas vs desventajas
• En la calidad y velocidad de la preparación
• En los procesos de contrataciones y adquisiciones
• En el seguimiento y supervisión de la ejecución
• En la transparencia y rendición de cuentas
• En los riesgos de corrupción
• En la efectividad de los resultados
• En la gestión de los RRHH
• En la sostenibilidad.
CASO 1: “Mejoramiento y
Ampliación de los servicios de
Comercio Exterior a través de la -
VUCE. Segunda etapa”

Estudio factibilidad SNIP


Febrero 2015 www.deeconsultores.pe
PERFIL SNIP VUCE APROBADO
• OBJETIVO
Optimización de los procesos vinculados a la emisión de
permisos y autorizaciones vinculados los componentes de
mercancías restringidas, portuario y certificados de origen.
• COMPONENTES
1.-Simplificados procedimientos para trámites de comercio.
2.-Apropiados y efectivos instrumentos de control.
3.-Adecuada información de servicios para operaciones de
comercio exterior.
4.-Adecuada prospección de mercado de comercio exterior.
5.-Adecuada capacidad operativa de VUCE.

COSTO: S/.139.5 Millones


Árbol de problemas
Menor competitividad

Menores beneficios Menor productividad

Altos costos de transacción Pérdidas de horas de trabajo

Elevado tiempo de uso de las empresas involucradas


en el comercio exterior y transporte internacional para
realizar sus trámites en las entidades de control

Dispersión geográfica de las Desarticulación de los procesos Inadecuada organización de las


entidades de control entidades de control

Falta de espacio para la Limitada articulación de los procesos Estrategias independientes de las diversas
concentración de las entidades de de atención entidades de control
control
Indicadores
1. Dispersión geográfica de entidades de control: Distancia
física en km de las entidades de control y número de días para
completar un trámite
2. Desarticulación de los procesos: Número de procesos
articulados
3. Inadecuada organización de las entidades de control:
Número de comités de coordinación interinstitucional para
implementar servicios adecuados y número de estrategias
elaboradas en coordinación institucional.
ESTUDIOS A REALIZAR EN
FACTIBILIDAD
Diagnóstico de la implementación de la VUCE – I
Etapa. Lecciones aprendidas
Desarrollo y sustento de la demanda y la brecha a ser
atendida.
Análisis de procesos y soluciones tecnológicas
Costos detallados y especificaciones técnicas
Arreglo institucional y gestión del Proyecto
CASO 2:
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA
VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO
PARA LA INSERCIÓN LABORAL FORMAL DE LOS
JÓVENES EN EL PERÚ URBANO
INSTRUMENTOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPLEABILIDAD Y
EMPRENDIMIENTO

Para Buscadores de Empleo


• Bolsa de Trabajo
• Asesoría para la Búsqueda de Empleo
• Certificado Único Laboral
• Empleo Temporal

Para mejorar la empleabilidad


• Capacitación Laboral
• Certificación de Competencias Laborales

Para Emprendedores
• Orientación para el Emprendimiento
• Capacitación para el Emprendimiento

Para Empresas
• Acercamiento Empresarial

Para Jóvenes Escolares


• Orientación Vocacional e Información Ocupacional

Para Migrantes
• Orientación al Migrante

Información del Mercado de Trabajo


FLUJO DE ATENCIÓN

1. Atención al ciudadano

Modulo de TRIAJE • Bolsa de Trabajo


Atención • Asesoría para la Búsqueda de Empleo
Buscador de empleo
• Certificado Único Laboral
• Empleo Temporal

• Capacitación Laboral
Mejorar la empleabilidad
• Certificación de Competencias
Laborales
• Solicita al
ciudadano su DNI
• Registra en la ficha • Orientación para el Emprendimiento
Para emprendedores
Única de Triaje • Capacitación para el Emprendimiento
• Evalúa la
Información
proporcionada • Orientación Vocacional e
Para jóvenes escolares
Información Ocupacional

Para migrantes • Orientación al Migrante

Información del mercado de trabajo


FLUJO DE ATENCIÓN

2. Atención a EMPRESA

Modulo de ACERCAMIENTO
Atención EMPRESARIAL
• Bolsa de Trabajo
• Capacitación Laboral
• Certificado de Competencias Laborales

• Solicita al ciudadano
su DNI y/o numero
de RUC
• Registra en la ficha
Única de Triaje
• Evalúa la Información
proporcionada
Diagnóstico.

Problema Central:
Limitada efectividad y eficiencia de los servicios de la VUPE para la inserción
laboral formal de la PEA juvenil.

Causas directas.

1. Inadecuada articulación de la VUPE con el sector productivo.

2. Inadecuados servicios de la VUPE a los jóvenes.

3. Inadecuados procesos operativos en la VUPE.

4. Insuficiente capacidad rectora del MTPE con GRs para inserción laboral.
Árbol de Problemas del proyecto
Inadecuados servicios de
VUPE para la inserción laboral
formal de la PEA juvenil

Insuficiente capacidad
Inadecuada articulación
Inadecuados servicios Inadecuados procesos rectora del MTPE con
de la VUPE con el sector
de la VUPE a los jóvenes operativos de la VUPE GRs para inserción
productivo
laboral

Inadecuada identificación Insuficiente capacidad


Limitados mecanismos de Inadecuados procesos
de las deficiencias de para la formulación de
articulación con el sector operativos de los servicios
empleabilidad de los estrategia de inserción
productivo de la VUPE
jóvenes laboral

Limitada conocimiento de Inadecuado monitoreo y


Inadecuada capacitación Inadecuada organización
la demanda del sector evaluación del servicio de
para jóvenes de la VUPE
productivo las VUPE regionales

Inadecuada difusión al Inadecuado sistema de Inadecuada organización


Inadecuados servicios de
sector productivo de información para gestión del VMTPE y de las Dir.
asesoría de búsqueda de
servicios que presta la de promoción de empleo Reg. para la operación de
empleo
VUPE juvenil la VUPE
Inadecuada Insuficientes mecanismos
Insuficientes mecanismos
infraestructura y de gestión para promover
de atención a los
equipamiento de las inserción laboral en
beneficiarios
oficinas de la VUPE regiones
Propuesta de intervenciones (1)

Objetivo:
Mejorar los servicios de la VUPE para la inserción laboral formal
juvenil.
1. Mejorar la articulación de la VUPE con el sector productivo.
Mejorar unidades de acercamiento empresarial de la VUPEs.
Implementación de un sistema de levantamiento de información
y análisis de los requerimientos del sector productivo.
Mejorar la difusión de los servicios de la VUPE al sector
productivo.
Propuesta de intervenciones (2)
2. Inadecuados servicios de la VUPE a los jóvenes.

Fortalecer el sistema de prospección y análisis de la


oferta laboral.
Mejorar la calidad y cobertura de la capacitación a
los jóvenes.
Mejorar los contenidos, el diseño y los sistemas de
control y análisis del ABE.
Diseñar e implementar nuevos mecanismos de
atención a los beneficiarios.
Propuesta de intervenciones (3)

3. Inadecuados procesos operativos en la VUPE.

Revisión y diseño de los procesos operativos de los


servicios de la VUPE. Rediseño del modelo de atención
e integración de procesos operativos.
Revisión y diseño de la organización de la VUPE.
Mejoramiento e integración de sistemas de información
de la VUPE.
Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de
las oficinas de la VUPE.
Propuesta de intervenciones (4)

4. Insuficiente capacidad rectora del MTPE con GRs para inserción


laboral.

Fortalecer la capacidad para la formulación de políticas y


estrategias de promoción del empleo.
Rediseño de los procesos de monitoreo y evaluación de
desempeño de las VUPEs regionales.
Rediseño organizacional del VMTPE y mejoramiento de su
infraestructura y equipamiento.
Diseñar mecanismos de incentivos para promover la inserción
laboral.
Presupuesto del proyecto
Parámetros básicos:
 Financiamiento del BID: US$ 30 millones.
 Contrapartida nacional esperada: US$ 15 millones.
 Periodo de ejecución: 4 años.
Principales rubros de inversión:
 Capacitación a jóvenes.
 Consultorías.
 Equipamiento.
 Costo de la unidad ejecutora: aproximadamente 10% del total.
Temas por definir:
 Alcance del proyecto: todas las regiones o sólo una parte de ellas.
Evaluación social del proyecto.

Beneficios sociales:
 Mejoramiento de la productividad del trabajador.
 Reducción de costos de transacción de las empresas
para reclutamiento.
 Reducción de costos de transacción para el joven que
busca empleo.
Costos sociales:
 Los asociados a la implementación del proyecto.
CASO 3: Reformulación del perfil del Programa Nac
ional de Conservación de bosques en los departamentos
de Amazonas , Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín ,
Tumbes y UCAYALI

Programa nacional de conservacion de


bosques - MINAM
Objetivo del programa:
adecuadas condiciones para la conservación de bosques secos y tropicales

10´849,532 Has
ÁREA POR COMUNIDADES/
DEPARTAMENTO BOSQUES
AMAZONAS 1,952,060

LORETO 5,681,013

SAN MARTIN 323,885

UCAYALI 2,231,925

LAMBAYEQUE 100,804

PIURA 437,770

TUMBES 122,073

TOTAL (HAS) 10,849,532


• En la Amazonía se ha talado 9 millones de hectáreas para ampliar la frontera
agrícola, lo que significa un cambio de uso de 150 mil hectáreas anuales
• En el año 2000, las emisiones de GEI del Perú fueron de115.3 MTCO2eq. Para el
2009, se registró 146.8 MTCO2eq:
FUENTE: MINAM 2009
Superficie deforestada:
Cada año el Perú pierde cerca de 150,000has
10,000,000

9,000,000

8,000,000

7,000,000

6,000,000

5,000,000
Área deforestada
4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0
1985 1995 2000 2005 2010 2015

Fuente: Estadísticas Ambientales INEI 2012 y Mapa de Deforestación hasta el 2000. A partir del 2005 es una
estimación propia, asumiendo 147,000has deforestadas al año que es la tasa promedio actual
Ámbito del Proyecto (Millones Has)
Zonas BOSQUES CC y
especiales CN PIP, 10.7
(humedales), 209 DISTRITOS
3.3 97,532 HOGARES

Bosques de
producción Bosques CC y
permanente, 18 CN - otros, 4

ANPs, 17

Bosques en
reservas
territoriales, 1.8
PÉRDIDA DE BOSQUES EN 4 REGIONES AMAZÓNICAS Y 3 REGIONES DE BOSQUE SECO

DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE
ALTOS NIVELES DE DEGRADACIÓN Y BAJOS NIVELES DE MANEJO DE
VIDA DE LAS CCNN Y CCCC QUE
DEFORESTACIÓN BOSQUES Y REFORESTACIÓN
DEPENDEN DEL BOSQUE

REDUCIDOS INGRESOS ECONÓMICOS


POR EL MANEJO SOSTENIBLE DEL
USO INSOSTENIBLE DEL BOSQUE
BOSQUE Y LA IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

I
N INADECUADAS CONDICIONES PARA LA CONSERVACION DE BOSQUES SECOS Y AMAZÓNICOS TROPICALES
A

PIP1: INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


PIP2 : INADECUADO ACCESO AL PIP 3 : DÉBIL GOBERNANZA PARA LA
DESACTUALIZADA, DISPERSA Y
SERVICIO DE MANEJO SOSTENIBLE DE CONSERVACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE
LIMITADA PARA EL MONITOREO DEL
LOS BOSQUES EN LAS CN Y CC DEL BOSQUES DE COMUNIDADES NATIVAS Y
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS
ÁMBITO DEL PNCB CAMPESINAS
BOSQUES

Limitadas capacidades para el Limitada aplicación de la


Bases de datos y mapas
acceso al mercado de bienes y normatividad ambiental por parte de
desactualizados, dispersos e
servicios del bosque y sistemas las autoridades de gobierno (GN, GR,
incompatibles.
productivos sostenibles GL)

Deficiente manejo de Limitados conocimientos sobre Limitados instrumentos de gestión


herramientas de base de datos tecnologías de manejo de bosques y para la conservacion de bosques a
y cartografía sistemas productivos sostenibles través del manejo sostenible

Limitado acceso a recursos de Conocimiento limitado de las


financiamiento para la inversión en autoridades de la sociedad civil del
proyectos de manejo sostenible de marco normativo para la
los bosques y sistemas productivos conservación del bosque
sostenibles

Escasa participación de la población


en la conservación del bosque
ALTERNATIVA ÚNICA DE SOLUCIÓN

PIP 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL MONITOREO DEL ESTADO DE


CONSERVACIÓN DE BOSQUES - SIGBOSQUES”
MF 1.1 Base de datos y mapas integrados, actualizados y estandarizados
MF 1.2 Eficiente manejo de herramientas de base de datos y cartografía

PIP 2: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES Y SERVICIOS


AMBIENTALES EN BOSQUES SECOS Y TROPICALES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, LAMBAYEQUE, LORETO, PIURA, SAN
MARTÍN, TUMBES Y UCAYALI
MF 2.1 Capacidades mejoradas para el acceso al mercado de bienes y servicios
del bosque y sistemas productivos sostenibles
MF 2.2 Conocimientos mejorados sobre tecnologías de manejo de bosques y
sistemas productivos sostenibles
MF 2.3 Acceso a recursos de financiamiento para la inversión en proyectos de
manejo sostenible de los bosques y sistemas productivos sostenibles

PIP 3: MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA SOCIEDAD


CIVIL PARA LA GESTION DE LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA MITIGAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO EN 4 REGIONES AMAZÓNICAS (Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali) Y 3
REGIONES DE BOSQUE SECO (Tumbes, Piura y Lambayeque)”
MF 3.1 Adecuada aplicación de la normatividad ambiental por parte de las
autoridades de gobier no (GN, GR, GL)
MF 3.2 Suficientes instrumentos de gestión para la conservacion de bosques a
través del manejo sostenible

MF 3.3 Conocimiento adecuado de las autoridades de la sociedad civil del marco


normativo para la conservación del bosque

MF 3.4 Mayor participación de la población en la conservación del bosque


DISEÑO Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

CASO 4
PIP “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE PARA
LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS A
LOS CIUDADANOS Y LAS EMPRESAS A
NIVEL NACIONAL”:
EVALUACIÓN SOCIAL: MODELO
COSTO-BENEFICIO
DISEÑO Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

BENEFICIOS SOCIALES
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD REGULATORIA
- Reducción en los costos de transacción y tiempo empleado por ciudadanos y empresas para realizar trámites y asociado al
cumplimiento regulativo.
- Mayor facilidad en realizar trámites y procedimientos administrativos, lo cual incentiva las inversiones.
- Eliminación de sobrecostos para las empresas lo cual mejora su competitividad y contribuye al desarrollo de la economía del
país.

INTEROPERABILIDAD ENTRE INSTITUCIONES DEL ESTADO


- Reducción de los costos de transacción para los involucrados: Ahorros monetarios y de tiempo por el uso de la plataforma.
- Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías mediante diversos factores de innovación.

GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS CIUDADANOS Y EMPRESAS


- Ahorro en tiempo de ciudadanos y mayor control sobre las operaciones o procedimientos de los servicios públicos.
- Mayor eficiencia de los trabajadores, automatización de los procesos y menores quejas.
- Mayor satisfacción de los ciudadanos respecto a los servicios.

31
DISEÑO Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Análisis Costo-Beneficio (ACB)
- Beneficios incrementales: Comparación de los beneficios netos en situación “sin proyecto” y
situación “con proyecto”
𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔𝒊𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔𝑪𝑷 − 𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔𝑺𝑷
- Considera los beneficios de los tres componentes mencionados anteriormente.

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶𝑃 = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶1_𝐶𝑃 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶2_𝐶𝑃 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶3_𝐶𝑃

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝑆𝑃 = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶1_𝑆𝑃 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶2_𝑆𝑃 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝐶3_𝑆𝑃

- Costos con Proyecto: Considera costos de inversión y los costos incrementales de Operación
y Mantenimiento
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝐶𝑃 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑦𝑀

𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒕𝒐𝒔𝑪𝑷 = 𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔𝒊𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔𝑪𝑷


32
PARÁMETROS Y SUPUESTOS
Para la evaluación del Proyecto, se consideró los siguientes parámetros y supuestos para la
estimación de beneficios.
Valor social de tiempo con fines laborales
Horizonte evaluación
• S/ 6.81 por hora (Invierte.pe)
• 15 años , 5 primeros de ejecución del Proyecto
Salario promedio funcionario público
Beneficios • similar al ingreso promedio nacional del sector servicios, S/ 1
• Se perciben al año siguiente de concluida la ejecución 559.2 al mes (INEI)
de cada acción hasta el último año de evaluación del
Proyecto
Costo de pasaje de transporte
Tasa social de descuento
• S/ 1.02 por viaje
• 8% (Invierte.pe)
Tiempo ahorrado por ciudadanos
Tipo de cambio • Tiempo de traslado: 30 minutos cada viaje (ida / vuelta)
• 3.28, proyección para 2017 (MMM 2018-2021) • Tiempo de espera en cola para atención: 30 minutos
• Tiempo de atención en ventanilla: 15.9 minutos
33

You might also like