You are on page 1of 29

1

Estudiante: Rodrigo
Galleguillos
      ACTUALIDAD; 
PRESENTE Y  FUTURO DE 
LA ANIMACIÓN 
SOCIOCULTURAL, Y SU 
RELACIÓN CON LA ECO 
SOCIAL. 
2
ANTECEDENTES
 Revolución Industrial (Cuestión Social)

 Revolución  Urbanistica (Exodo Campo  a Ciudad, 


Formación de Suburbios)

 Revolución  de  la  Comunicación  (Pasividad, 


alienación)

3
ANTECEDENTES (2)

 Caridad y Mandato moral Modernidad Sólida 
(Baumann) (antes del 40”)
 Aprovechamiento del Tiempo Libre (50”)

 Corriente Culturalista (60”)

 Corriente de la Educación Popular y Permanente 
(60”)
 Corriente del Trabajo Social (70”)

 Corriente del Desarrollo Comunitario (80”)

 Corriente de Animación y Gestión Cultural (80”)
4
 Corriente de Educador Social (90”) Inclusión
DEFINICIONES DE ASC
  “conjunto de prácticas sociales que   ∙ “Un conjunto de Técnicas sociales que, 
tienen como finalidad estimular la  basadas en una pedagogía participativa, 
iniciativa y la participación de las  tiene por finalidad promover prácticas y 
comunidades en el proceso de su propio 
desarrollo”. (UNESCO). actividades voluntarias, que con la 
participación activa de la gente, se 
desarrollan en el seno de un grupo o 
 ∙ “Animación­ un conjunto de técnicas y  comunidad determinada, y se manifiesta 
una pedagogía­ específica­ destinada a 
favorecer la comunicación social”  en los diferentes ámbitos del desarrollo 
(Francia). de la calidad de la vida”  (Ezequiel Ander­
Egg. Metodología y práctica de la 
Animación Sociocultural. F.C. P. De. 
 Un proceso de acción 
socioeducativa, que a través de una  Marsiega, Madrid. Pág. 29 y 30).
metodología participativa en la que   ∙ “La animación sociocultural se 
es esencial la formación de grupos,  considera como una acción tendente a 
y, serán los protagonistas de la 
acción social diseñada entre todos  crear el dinamismo social allí donde no 
para mejorar su realidad y ganar  existe, o bien favorecer la acción cultural 
calidad de vida. Mª del Mar Herrera  y comunitaria, orientando sus actividades 
Menchén, [2006:81] hacia el cambio social “. (Aº del Valle. La 
Animación Social y Cultural. F.C.P. De. 
Marsiega. Madrid 1971. Pág. 14). 5
FUNCIONES
 Promoción de Actividades, capaces de 
Proporcionar Medios, Espacios y Recursos para 
que la Participación sea Efectiva
 Generar Dinamización Colectiva y Creatividad 
Social, Crear Espacios de Encuentro y Relación, 
así como el Desarrollo de la Compresión Crítica 
de las Diferentes Formas de Dominación 
Cultural
  Canalizar Actividades Contrapuestas a la Oferta 
Comercial y Consumista, Potenciando la 
Creatividad y la Expresión Artística
6
FUNCIONES (2)
 Investigar los Hechos y Descubrir Problemas

 Plantear Soluciones y Movilizar Voluntades

 Aglutinar Grupos y Transformar la Sociedad

 Realizar Acciones y Evaluar los Resultados

 Aprender, Evolucionar y Seguir hacia Adelante
7
PRINCIPALES CONCEPTOS 
INTERACCIÓN SOCIAL. GARCÍA 
ALVAREZ.1990
 Pautas y normas de conducta   Conformidad, consenso social y 
social:  desviación:
están las que son conformes a las 
normas y las que están en contra y   Por conformidad social se entiende 
se desarrollan al margen. Esta  aquella conducta que se adecua, 
diversidad de respuestas  obedece o ajusta a las normas, 
conductuales, posibilita el cambio  pautas, modelos o expectativas 
social. sociales. 
 Proceso de socialización:  El consenso implica un acuerdo en 
manera con que los miembros de una  materia normativa y cognoscitiva y 
colectividad aprenden los modelos  un cierto sentido de solidaridad e 
de su sociedad, los asimilan y los  identidad común. Por desviación se 
convierten en sus propias reglas  entiende aquella conducta que viola 
personales de vida las leyes, normas o expectativas de 
un grupo o una colectividad, ningún 
 La interiorización de estos modelos se  comportamiento es desviado en si, 
efectúa fundamentalmente por  sino solamente en la medida en que 
medio del a sanción [premios,  transgrede las normas de un grupo o 
castigos, aprobación, reproches,  sistema social determinado.
persuasión, disuasión …], 
interiorización más emocional y 
afectiva más que intelectual. Papeles sociales: la posición que cada 
cual ocupa se le denomina estatus 
social, los modos específicos de  8
desempeñar la función, se le 
denomina rol o papel social.
Empoderamiento social :
Empoderamiento económico:
Organizaciones fuertes, Organizaciones Generar oportunidades
legítimas y representativas autofinanciadas de autonomía

Actores
participación
juvenil
empoderados
Presión social, Políticas
capacidad redistributivas
Participar en promoción
Ayuntamientos económica

Empoderamiento político:
Gobernabilidad democrática y
ciudadana
9
10
NOCIÓN DE 
COMPETENCIA 
EMOCIONAL: 
 Según indica Goleman (1999), por competencia emocional 
se entiende la capacidad de expresar nuestros propios 
sentimientos del modo más adecuado y eficaz, 
posibilitando la colaboración en la consecución de un 
objetivo común. A su vez la competencia emocional se 
puede dividir en dos apartados o categorías relacionadas: 
Competencia emocional­personal y Competencia 
emocional­social. La primera hace referencia a la relación 
que tenemos con nosotros mismos, por ejemplo: la 
conciencia de uno mismo y de sus emociones, la 
motivación, el autocontrol, la autoconfianza, etc. La 
segunda hace referencia a las relaciones que establecemos 
con nuestros semejantes, por ejemplo: la capacidad de 
entender diferentes puntos de vista, la predisposición a 
ayudar altruistamente, la tolerancia y la flexibilización de 
planteamientos, la cooperación y el dinamismo grupal,  11
etc.
HABILIDADES SOCIALES SON: 
 "Conductas o destrezas sociales específicas 
requeridas para ejecutar competentemente una 
tarea de índole interpersonal. Implica un 
conjunto de comportamientos adquiridos y 
aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son 
un conjunto de comportamientos 
interpersonales complejos que se ponen en juego 
en la interacción con otras personas" (Monjas, 
1999). 

12
COMPETENCIA SOCIAL ES: 
 "Un constructo hipotético y teórico global, multidimensional y 
amplio, mientras que las habilidades sociales pueden verse 
como parte del constructo de competencia social. Las 
habilidades sociales son comportamientos sociales específicos 
que, en conjunto, forman las bases del comportamiento 
socialmente competente. El término competencia se refiere a 
una generalización evaluativa y el término habilidades se 
refiere a conductas específicas" (Rojas, 1999). 
 Así, las competencias sociales van más allá de las habilidades 
sociales, pero las integran en un todo y producen una 
progresión variada de comportamientos que conformarán la 
personalidad. 
 Definimos a las Competencias Sociales como un conjunto de 
habilidades, capacidades, destrezas, relacionadas a la 
conducta, que posibilitan que el niño, el adolescente o el 
adulto, mantenga relaciones positivas consigo mismo y con 
los otros y que afronte, de modo efectivo y adaptativo, las 
demandas de su entorno socia 13
HABILIDADES CENTRALES DE LA 
COMPETENCIA SOCIAL 

 La competencia social puede trabajarse a partir 
de cinco pilares: la empatía, la asertividad, la 
autoestima, la comunicación y el desarrollo 
ético­moral.

14
Relación entre la competencia emocional y la competencia
social y elementos para
la maduración en la función de liderazgo
Competencia personal Competencia social Elementos para una maduración
(determinan el dominio (determinan el manejo en la función de liderazgo
en uno mismo) de las relaciones) [Gordon L. Lippit]
[Goleman] [Goleman]
Conciencia de uno Conciencia social Conocimiento propio, comprender el
mismo Empatía efecto de su conducta en los
Conciencia emocional Conciencia de la demás.
de uno mismo organización Cierto grado de seguridad personal,
Valoración adecuada de Orientación hacia el sin la obligación continua de
uno mismo servicio justificarse.
Confianza en uno mismo Gestión de las Ser sensitivo a las situaciones
Autogestión relaciones emocional y racionalmente.
Autocontrol emocional Liderazgo inspirado Habilidad de diagnóstico.
Transparencia Influencia Flexibilidad en las propias
Logro Desarrollo de los demás relaciones, capacidad de funcionar
Adaptabilidad Catalizar el cambio en los diferentes roles necesarios.
Iniciativa Gestión de los conflictos Relaciones racionales por la
Optimismo Establecer vínculos aplicación de técnicas científicas a
Trabajo en equipo y la resolución de problemas.
colaboración Autorrealización y aprendizaje
continuo.
15
DE AGRUPAMIENTO A GRUPO
 El interés en común: Las personas invitadas a 
constituir un grupo han sido convocadas para 
alcanzar un objetivo específico. Conviene que el 
interés común de los individuos se ha haga en 
común , se interiorice. Es importante antes de 
empezar una actividad, que el objetivo que ésta 
se fije sea percibido y aceptado claramente por 
los miembros del grupo. En la medida que todos 
los participantes compartan un interés común e 
integren en él sus intereses particulares se hará 
posible la transformación de agrupamiento a 
grupo 16
LAS COMUNICACIONES: 
 Favoreciendo la interacción verdadera y 
satisfactoria entre los participantes. Se trata de 
hacer experiencia satisfactoria de esa 
convocatoria de los miembros que se pretenden 
constituir en grupo, si no tenemos experiencia 
satisfactoria de grupo estaremos limitados a 
generarla en otros procesos. Se hace necesario 
pasar de las comunicaciones indirectas a las 
comunicaciones directas con retorno al emisor 
(feed­back). Esto se lleva a cabo constituyendo 
un grupo “cara a cara”. Es importante que los 
participantes se “conquisten”, antes de   17
emprender la tarea propiamente dicha. 
EL CLIMA: 
 Para que se realice la difícil transformación de 
agrupamiento a grupo, es necesario que todos 
los participantes acepten avanzar a 
determinado ritmo, que permita a cada uno un 
ajuste socio­afectivo satisfactorio con relación al 
conjunto del grupo. El grupo ha de fijarse unas 
reglas, concederse un poder, descubrir 
procedimientos de trabajo y de decisión que le 
sean propios. Tiene que ser flexible, creativo, 
capaz de cambiar, se organiza y se reorganiza 
constantemente. Distribuye tareas y funciones a 
sus miembros, utiliza sus competencias ­es 
decir, sus desigualdades­ y elige a un jefe que  18
actuará como órgano de integración del grupo.
LAS PREDISPOSICIONES: 

 Las personas que forman parte de un grupo constituyen la 
principal fuente de energía de que dispone un grupo de 
tarea. Cada uno posee sus propias habilidades, intereses, 
motivaciones, conocimientos y antecedentes, elementos 
todos que determinarán la utilidad de su propia energía. 
El proceso de tratamiento global de estas energías es un 
proceso de comunicación, de intercambio, de interacción 
o de transacción. El grupo es un mercado en el que se  19
llevan a cabo ofertas y demandas.
¿POR QUÉ LAS PERSONAS CONSIENTEN
INTEGRARSE EN UN GRUPO?. SHULTZ 1949
Necesidad Principio Relaciones

Inclusión
Necesidad de sentirse vinculado a otros,
aceptado, integrado, valorado en su totalidad por Quién está
aquellos a los que se une. Expresión del deseo Pertenencia dentro, quién
que experimenta todo miembro de un grupo de está fuera
poseer un “status” positivo y permanente y de no
sentirse marginado en ningún momento
Control
Es la necesidad de sentirse plenamente Quién está
responsable de lo que constituye el grupo; sus Poder arriba, quién está
estructuras, sus actividades, su crecimiento abajo
Afecto Amor
Cada miembro desea pruebas de que cuenta para Quien está cerca,
el grupo, estima ser respetado y estimado por su quién está lejos
competencia y sobre todo a ser aceptado como
persona no sólo por lo que hace, sino sobre todo
por lo que es
20
LOS EQUIPOS

 El perfil de las personas dinamizadoras del  
equipo se hacen como resultado de un proceso 
de vivencia y de madurez dentro de las 
organizaciones. Cierto que determinados 
caracteres personales ayudan a ejercer las 
citadas funciones, pero lo relevante es que se 
combinen capacidades y comportamientos y 
para ello a veces necesitamos formación.  21

[Herrera Menchén,1998]
EQUIPOS
 El tema de los grupos en las organizaciones (siempre 
relacionado con el incremento de la productividad) 
viene desarrollándose técnica y teóricamente en 
Administración desde de Elton Mayo.   
 En otras disciplinas sociales surge con vigor también 
en las primeras décadas del siglo XX.   
 El concepto de equipo (team) tiene su origen en la 
versión deportiva del tema. 
Sin embargo, esta mirada desde el deporte se incorpora 
al ámbito organizacional a mediados de siglo, donde 
distintos autores, en muchos casos sin percibir una 
diferencia sustantiva, empiezan a reconocer la 
importancia de los equipos en las organizaciones, al 
principio centrándose en empresas, y particularmente 
en proyectos [teambuilding, teamwork, teamleadership, 
etc.]."Un equipo es un conjunto de personas que 
realizan una tarea para alcanzar resultados".   
22
ESCALERA DE LA 
23

PARTICIPACIÓN. HART
PARTICIPACIÓN SOCIAL, 
MOTIVACIÓN Y EFICACIA
 Participación y motivación. Según la terminología de Hersey y Blanchard, 
las Situaciones de aquellos a quienes se desea implicar o hacer participar en 
una actividad o trabajo, y que son, en síntesis cuatro: 
1) La de los que saben y no quieren. 
2) La de los que no saben pero quieren. 
3) La de los que no saben pero no quieren. 
4) La de los que saben y quieren. 
 En la primera premisa: saber , no saber, se plantea la necesidad de 
FORMACIÓN E INFORMACIÓN. 
 En cuanto a la segunda premisa: querer o no querer participar, surge la 
necesidad de facilitar los espacios para la participación, así como el reto de la 
MOTIVACIÓN O SENSIBILIZACIÓN. Establecer cauces de participación 
progresivos (en consonancia con los niveles de instrucción y formación), que 
tengan un carácter más material, que no impliquen ya desde el primer 
momento un compromiso demasiado exigente, que lleve aparejado elementos  
de reconocimiento y valoración de la colaboración prestada.
 Participación y eficiacia: La eficacia  es el logro de unos objetivos , en un 
plazo de tiempo y con una inversión de recursos razonables. Contamos con el 
elemento de PLANIFICACIÓN (Para establecer los objetivos, el tiempo y los 
recursos necesarios) y el de EVALUACIÓN (Para ver si ha habido un 
acercamiento suficiente entre lo planificado y lo realizado)
24
Motivación Formación Organización
Individual Grupo Tarea Líder Grupo Tarea Lider Grupo Tarea Lider
Convocator Toma de Motivar,Mo Creación Capacitar Relaciona a Etapa de Reparto Ayuda a
ia individual Conciencia vilizar, de Grupo en Talleres los estableci de Treas asumir
mediante el Crítica sensibilizar de inicialmente
interes a personas ocupacion motivados miento de responsa
de TL a crear normas.R bilidades
comunidad esponsab
ilidad
Grupal

Grupal Grupo Tarea Líder Grupo Tarea Lider Grupo Tarea Lider
Respond Recogida Ayudar a Cooperac Capacitar en Facilita Enfrentar Organiza Ayuda a
cooperación,
er a los de datos la ión,Cohe negociación, recursos se ción de asumir
demas. comunida sión gestión, metodoló propios actividad responsa
Conocers d a definir análisis, gicos problema es bilidades
planificación,
e su evaluación s
finalidad

Federal Grupo Tarea Líder Grupo Tarea Lider Grupo Tarea Lider
Toma de Iniciativas, Ayuda a Etapa de Formac en Facilitar Etapas de Autoorganiz Ayuda a
decisiones plataformas formular solución de gestion de recursos eficiencia ación. evaluar
mediante , sus conflictos vocalías,jor grupal Gestión de
acuerdo coordinador objetivos, y nadas, iniciativas
as, estrategias seminarios,
convenios. asambleas

25
DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
SOCIOCULTURALES

 Asesoramiento o Intervención de un Agente
conocido comúnmente como Animador
 Debe desarrollar una Actuación acorde con los

Fines, Propósitos y Principios de la Animación
 Figura Facilitadora más que Coordinadora.

 Ayuda y Enseña a Participar en el Desarrollo

 Lo habitual es Realizar Programas y Actividades

 Concretas para un Público Determinado

26
EN QUE CONTEXTOS SE 
DESEMPEÑA
 Contexto Institucional (Rehabilitación y 
Habilitación Social, Club de
Jubilados, Asociación de Vecinos)
 Contexto Técnico (Animación Teatral, Recreativa,

Deportiva, Musical...)
  Contexto Social (Infancia, Jóvenes, Grupos de 
Riesgo, Enfermos...)
  Contexto Espacial (Calle, Barrio, Pueblo, 
Rural...)
 Contexto Político (Reivindicativas, de Acción...)
27
PÁGINAS WEB DE REFERENCIA, 
CONSULTA DE CONCEPTOS , 
GLOSARIO, ETC.
 http://www.metodologia­accion­participativa.blog
spot.com
 http://www.ptjaprende.blogspot.com

 http://www.aaptj.blogspot.com
 http://www.despejadosjuventud.blogspot.com
 http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuve
ntud/patiojoven/iaj/portada

28
BIBLIOGRAFÍA
 Herrera Menchén, María del Mar: “La Animación 
sociocultural un proceso de educación social”. 
Editorial Edicial,1998 
 López Noguero, Fernando: “Metodología participativa 
en la enseñanza universitaria”. Ediciones Narcea. 
Madrid 2007
 Torres Lechuga, Pedro A.: “Metodología de la acción 
participativa juvenil” Módulo nº 2. Instituto Andaluz 
de la Juventud. Sevilla 2009
 Torres Lechuga, Pedro A.: “Desarrollo Integral”. 
Proyecto Efe­Betra. Fondo Formación. Córdoba 1997
 Torres Lechuga, Pedro A.:”Dinamizar el módulo de 
introducción a la ASC”.AA.VV ”La formación en ASC, 
una apuesta de calidad”. Instituto Andaluz de la 
Juventud. Sevilla 1999 29

You might also like