You are on page 1of 26

Organización del día

• 7:30------------------------------Presentación
• 7:45------------------------------ Diagnóstico sobre la temática.
• 8:15------------------------------ Construcción Hca de la
categoría infancia. Antigüedad y edad media.

• 10:30-----------------------------RECREO MEDIA HORA


• 11:00---------------------------- Infancia en la modernidad.
• 12:00---------------------------- Infancia en la Posmodernidad
• 13 a 14 hs---------------------- Actividad grupal
• 14 a 15: 30--------------------- Exposición oral de lo realizado
• Ejes de análisis: la contemporaneidad y la
educación. Contexto y factores de incidencia. El
desarrollo de convergencias curriculares. La
implementación de los cambios socioculturales en
la Infancia. Su campo de acción. En la
adolescencia perspectivas críticas y revisionistas
de esta etapa.

Propósitos:

Analizar los marcos centrales de la educación hoy


conforme las perspectivas de diferentes autores.
¿Qué es infancia?
¿A qué llamamos niñez?

• Mencionar algunas características en el grupo.


Etapas históricas
sobre la niñez
¿Qué es eso llamado infancia [hoy]?
Antigüedad
En la antigüedad romana, tal como señala Philippe Aries, la
vida era dada dos veces, la primera, al salir del vientre
materno, y la segunda, cuando el padre lo elevaba. Ésto es
coherente con la importancia de los vínculos electivos en la
antigüedad respecto a los sanguíneos. Esta situación,
comienza a cambiar a partir de los siglos II y III (no por
méritos del cristianismo, sino en tanto que los cristianos se
apoderaron de la nueva moral) surge un nuevo modelo de
familia, que repercute en el niño. Los vínculos carnales,
comienzan a ser importantes, en efecto, el matrimonio,
comienza a predominar sobre otras formas de unión. De
esta forma, la fecundidad adquiere una valor determinante
y va a preparar a muy largo plazo la función que
desempeñará el niño.
Edad media
. Nacimiento
de varones
significaba
alegría y el de
la mujer era
una
decepción.
en su mayoría
los niños eran
abandonados
grecia_
No había diferencias entre niños y adultos, vivían mezclados en la
vida como en la escuela de la edad media. Los niños eran adultos
pequeños.
En la edad media no había infancia. Las NIÑAS eran apartada y
criados por separado en la vida familiar preparándolas para la
función reproductora en el matrimonio.

La familia cumplía la función de conservación de bienes y la práctica


común de un oficio
La familia se
trata de una
constitución
en función de
la propiedad,
el trabajo y la
fortuna sino
en función de
los hijos.

SUPERVIVENCIA
vs la elección
y el amor
A partir del siglo XVI
SURGIMIENTO DEL
JUEGO
• Los niños adquieren valor en sí mismos.

• El modo de vestir, que, en contrapartida con lo que


sucedía en tiempos medievales, se diferencia del
atuendo de los adultos. De este modo, fundamenta
Aries que, la infancia es una construcción histórica
que termina de ser elaborada en la modernidad.
No es natural sino una elaboración histórica.
Siglo XVIII
Se producen dos cambios fundamentales:
1) La FAMILIA ya no se trata de una constitución
en función de la propiedad, el trabajo y la
fortuna sino en función de los hijos. Aparece
una característica endógena en la familia que
se encierra sobre ella misma, en la intimidad de
la vida privada diferenciándose de la
sociedad.
Este proceso fortalece la constitución de la
identidad de la infancia.
LOS NIÑOS SALEN DEL ANONIMATO DE LA HISTORIA
2) Aparición de la ESCUELA modo ámbito de encierro para disciplinar
y educar a los hijos. Desarrollo de los sistemas educativos nacionales
en los Estados modernos.
Los niños ya no se mezclan con los adultos. La escuela marca, junto a
la familia, el surgimiento de la categoría INFANCIA en el capitalismo
industrial.
Se produce una pedagogización de la infancia. Es un proceso
histórico que tuvo el aporte de innumerables pedagogos.
Comienza a configurarse la ternura en función de la
infancia, sin embargo, existe un sentimiento bifronte que
contrapone dicha ternura con la severidad que supone
la educación.
Del siglo XVII al siglo XVIII, se ha manifestado una
REVOLUCIÓN AFECTIVA que parece expresarse o
simbolizarse a través de la infancia: la muerte infantil,
durante mucho tiempo provocada luego, solamente
aceptada, ha llegado a ser intolerable.
LA GRAN ASIMETRÍA
ADULTOCÉNTRICA
ADULTO INFANCIA
• Maduro • Inmaduro
• Racional • Emocional (irracional)
• Autónomo • Dependiente
• Mayor • Menor
• Autoridad • Obediencia
• Competente • Incompetente
• Completo • Incompleto
• Público • Privado
• Cultura • Naturaleza
• Independiente • Dependiente
• Trabaja • Objeto
• Actor • Juega
• Fuerte • Invisible
• Formado • Maleable
• Visible • Vulnerable
Perspectiva
FOUCOLTIANA y
Deuzeliana
Sociedad, control y el
poder de los medios de
comunicación
RECREO
Para algunos historiadores, la infancia se
convirtió en un objeto emblemático del siglo
XX fijado por los saberes de distintas
disciplinas, capturado por dispositivos
institucionales, proyectado hacia el futuro por
las políticas de Estado y transformado en
metáfora de utopías sociales y pedagógicas.

SURGEN EN EL S. XX LOS MARCOS LEGALES QUE


OTORGAN DERECHOS A LAS Y LOS NIÑAS/OS
COMO SUJETOS CON Y DE DERECHOS.
Baquero y Naradowski, concluyen que la
infancia es una construcción de la
modernidad puesto que parte de la
población se hace acreedora de una serie
de características que serán condensadas
en ciertas instituciones, así como la
determinación de parámetros de
limitación en los discursos científicos y
normativos.
Las Infancias
Si bien no es posible hablar de "la" infancia, sino que
"las" infancias refieren siempre a tránsitos múltiples,
diferentes y cada vez más afectados por la
desigualdad.
Esa mutación se caracteriza, entre otros fenómenos, por
el impacto de la diferenciación de las estructuras y de
las lógicas familiares que redefinen el sentido político y
social de la población infantil para los estados-
naciones, de la incidencia creciente del mercado y de
los medios masivos de comunicación en la vida
cotidiana infantil, y de las transformaciones culturales,
sociales y estructurales que afectan la escolaridad
pública y que convierten la vieja imagen del alumno en
pieza de museo.
Lo que queremos afirmar entonces es que las
infancias se configuran con nuevos rasgos en
sociedades que cambian.

Desapareció "nuestra" infancia, la de los que hoy


somos adultos, la que quedó grabada en la
memoria biográfica, y la de los que advienen al
mundo nos resulta ignota, compleja, por
momentos incomprensible e incontenible desde
las instituciones. Se carece no de niños sino de un
discurso adulto que les oferte sentidos para un
tiempo de infancia que está aconteciendo en
nuevas condiciones históricas.
Actividad
¿Qué es eso llamado infancia?
¿Qué significa derecho a la infancia?
¿Qué significa “instituir infancia”? ¿Cuáles son sus
formas de institución?
¿Cuáles son las formas de instituir discursos sobre
la infancia?

En: Minnicelli, M. ¿Se acabó la infancia? El


derecho a la infancia y sus modos de institución y
de destitución.
Infancias sin
mitos ni leyendas
Denominamos Infancias sin mitos ni leyendas a la posición en
la cual sucumben aquellos niños que dan muestras de
devastación subjetiva cuando son expuestos a lo real de la
experiencia del sexo y la crueldad de manera temprana.
Sea por contactos directos físicos o por exposición a mirar
aquello que no tolera ser visto en crudo por el psiquismo
infantil, quedan atrapados en una posición tal que, de cara
a lo real de la experiencia, sin velo que lo cubra, sin mito ni
leyenda que le permita establecer bordes, en el exceso
quedan expuestos de cara a lo siniestro.
Muchos de ellos huyen de lo obsceno a lo cual son
precipitados, y encuentran más de lo mismo deambulando
por las calles.
Niñez en falta de mitos y leyendas implicará que
queda vacante la posibilidad de encontrar recursos
simbólico-imaginarios para hacer frente a lo Real.
Estos recursos se los debemos ofrecer, no los
encuentra niño o niña alguno por sus propios medios.

-Aliados imaginarios
-Juegos
-Fantasías (como velo)
TRABAJO PRÁCTICO
• Fecha de presentación 11 de Agosto
• 1- Nombrar el caso: se trata de localizar en la
práctica cotidiana, una experiencia que nos
conmueve y preocupa con respecto al trabajo
con las familias de nuestros estudiantes.
Seleccionamos un tema de nuestra práctica
educativa y en vinculación con las familias, dado
que, el objetivo del módulo requiere el trabajo con
el entorno inmediato.
• 2- Describir el caso y proponer líneas teóricas de
interpretación
• VER EN LA PAGINA EL TRABAJO SOLICITADO EN SU
TOTALIDAD.

You might also like