You are on page 1of 94

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL

SISTEMA AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y
LA PARTICIPACIÓN SECTORIAL
INTEGRANTES:
ESPINOZA ROMERO, Josue
LIVIA UGARTE, Julia
MAYTA ROBLES, Wilfredo
PALMA FERNANDEZ, Rusbell
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
INTRODUCCIÓN
Siguiendo lo dispuesto en el Artículo 67º de la Constitución
Política del Perú, donde se establece que “el Estado
determina la política nacional del ambiente”, el presente
documento contiene una propuesta de POLÍTICA NACIONAL
DEL AMBIENTE (PNA), la cual se pone a consideración de
todas las entidades del Estado y de la sociedad civil, así
como del público en general, para recibir sus aportes y
sugerencias.
El desarrollo sostenible ha sido definido como aquel que es capaz
de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades. Este concepto involucra tres
elementos complementarios entre sí:
(i) el crecimiento económico, que es necesario para incrementar
la riqueza y posibilitar que todos puedan satisfacer sus
necesidades; (ii) la equidad distributiva, necesaria para garantizar
que efectivamente todos participen de los beneficios del
crecimiento económico y estén en condiciones de alcanzar su
máximo potencial como personas; y (iii) la conservación de los
recursos y la calidad ambiental, que permitirá a las generaciones
futuras disponer de una dotación similar a la actual de los
recursos y la calidad ambiental.
BASES LEGALES
La Política Nacional del Ambiente se enmarca en el
contexto constitucional y jurídico de nuestro país. El
artículo 2° de la Constitución establece que toda
persona tiene derecho “a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida”
(inciso 22); mientras que el artículo 67° establece que
“el Estado determina la política nacional del ambiente y
promueve el uso sostenible de sus recursos naturales”.
Por su parte, el artículo 66º establece que “Los
recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio de la Nación”, y que “El Estado es soberano
en su aprovechamiento”; mientras que el artículo 68°
precisa que “el Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas”. A su vez, el artículo 69° dispone
que “el Estado promueve el desarrollo sostenible de la
Amazonia con una legislación adecuada”.
PRINCIPIOS
La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios
contenidos en la Ley General del Ambiente y adicionalmente en
los siguientes principios:
1. Transectorialidad. El carácter transectorial de la gestión
ambiental implica que la actuación de las autoridades públicas
con competencias ambientales debe ser coordinada y
articulada a nivel nacional, sectorial, regional y local, con el
objetivo de asegurar el desarrollo de acciones integradas,
armónicas y sinérgicas, para optimizar sus resultados.
2. Análisis costo-beneficio. Las acciones públicas deben
considerar el análisis entre los recursos a invertir y los retornos
sociales, ambientales y económicos esperados.
3. Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental
deben contribuir a mejorar la competitividad del país en el
marco del desarrollo socioeconómico y la protección del interés
público.
4. Gestión por resultados. Las acciones públicas deben
orientarse a una gestión por resultados e incluir mecanismos de
incentivo y sanción para asegurar el adecuado cumplimiento de
los resultados esperados.
5. Seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse
en normas y criterios claros, coherentes y consistentes en el
tiempo, a fin de asegurar la predictibilidad, confianza y
gradualismo de la gestión pública en materia ambiental.
6. Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un
objetivo de largo plazo que debe alcanzarse a través de
esfuerzos progresivos, dinámicos y permanentes, que
generen mejoras incrementales.
7. Cooperación público-privada. Debe propiciarse la
conjunción de esfuerzos entre las acciones públicas y
las del sector privado, incluyendo a la sociedad civil, a
fin de consolidar objetivos comunes y compartir
responsabilidades en la gestión ambiental.
OBJETIVO GENERAL
La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo
mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando
la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible
del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. El patrimonio natural del país se aprovecha con eficiencia
económica, equidad social y sostenibilidad ambiental.
2. El Perú cuenta con una calidad ambiental que protege la
salud de las personas y los ecosistemas.
3. Se ha evaluado y valorado el capital natural para el desarrollo
ecoeficiente y competitivo de bienes y servicios ambientales en
el mercado interno y externo.
4. El Perú es un país con alto grado de conciencia y cultura
ambiental, y la ciudadanía participa de manera informada y
consiente en los procesos de toma de decisiones para el
desarrollo sostenible.
5. El Sistema Nacional de Gestión Ambiental está consolidado y
funciona eficazmente bajo la conducción del MINAM
POLÍTICAS GENERALES
1. Considerar la persona humana como el centro de las
preocupaciones ambientales y del desarrollo sostenible, y
contribuir a su desarrollo integral, garantizando el derecho
de todos los ciudadanos a gozar de un ambiente equilibrado
y adecuado al desarrollo de la vida.
2. Promover la conciencia de los actores públicos y privados
sobre la importancia de la protección del ambiente y los
recursos naturales para la calidad de vida y el desarrollo en
general.
3. Conservar la diversidad biológica, aprovechar en forma
sostenible sus componentes y propiciar la distribución justa
y equitativa de los beneficios derivados del uso de los
recursos genéticos y de los conocimientos, innovaciones y
prácticas tradicionales asociados a éstos.
4. Aplicar un enfoque preventivo para evitar el alto costo
económico y social de la degradación ambiental y de los recursos
naturales, y revertir los procesos de degradación, priorizando las
poblaciones pobres, en especial aquellas que se encuentran en las
áreas rurales.
5. Integrar los principios de la gestión sostenible del ambiente y
los recursos naturales con las políticas económicas, sociales y
culturales, en todos los niveles de la gestión pública, e incorporar
las consideraciones ambientales en los programas y acciones para
la superación de la pobreza.
6. Fortalecer la gestión integrada de los recursos naturales y
diversidad biológica en el territorio, con una acción rectora en
temas clave.
7. Evaluar en forma continua la normativa ambiental vigente,
buscando identificar las necesidades de su complementación y/o
simplificación, con el fin de garantizar su eficacia.
8. Mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
fomentando una mayor participación ciudadana, el acceso
transparente a la información, el establecimiento de compromisos
fiscalizables de las empresas, y el fortalecimiento su correspondiente
supervisión y monitoreo.
9. Ordenar el uso de los recursos y la ocupación del espacio
mediante un ordenamiento territorial basado en la Zonificación
Ecológica-Económica, a nivel nacional, regional y local.
10. Establecer Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles, en forma concertada, así como los mecanismos
institucionales y procedimientos adecuados para garantizar su
estricto cumplimiento.
11. Desarrollar un sistema de supervisión y fiscalización ambiental
que garantice el cumplimiento de la normativa ambiental por todos
los actores y sancione cualquier infracción con eficacia,
transparencia y justicia.
12. Desarrollar la normativa para aplicar los principios de internalización
de costos y responsabilidad ambiental, con el fin de asegurar la
restauración, rehabilitación o reparación del daño ambiental, y cuando
ello no fuera posible, establecer la compensación del daño en términos
ambientales.
13. Promover la inversión privada para aprovechar sosteniblemente las
potencialidades ambientales y difundir la gestión ambiental eficiente
como una oportunidad para el desarrollo de negocios competitivos.
14. Promover el compromiso de las empresas con una gestión
empresarial sostenible y con criterios de responsabilidad ambiental y
social.
15. Contribuir al logro de un clima de paz social atendiendo las
preocupaciones ambientales y los reclamos fundados de las
comunidades que vean afectados sus derechos.
16. Fortalecer las capacidades de gestión ambiental en los tres niveles de
gobierno, ordenando y precisando las funciones y competencias públicas
bajo un enfoque descentralizador y asignando los recursos necesarios.
1.6 LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA POLÍTICA NACIONAL
DEL AMBIENTE

La Política Nacional del Ambiente comprende cinco Líneas


Temáticas:

Línea 1 - Gestión de los Recursos Naturales

Línea 2 - Gestión de la Calidad Ambiental

Línea 3 - Comercio y Ambiente

Línea 4 - Educación y Ciudadanía Ambiental

Línea 5 - Institucionalidad Ambiental


LINEA Nº 01
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLES DE
LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA.
A. DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
1. Impulsar la conservación de la
diversidad de ecosistemas, especies y
recursos, y el mantenimiento de los
procesos ecológicos esenciales de los
que depende la supervivencia de las
especies.

2. Impulsar el enfoque ecosistémico y


la gestión sostenible de la diversidad
biológica como elemento transversal en
los planes integrados de gestión de
recursos naturales, de manejo de
cuencas y de ordenamiento territorial.
LINEA Nº 01
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLES DE
LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA.
A. DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
1. Impulsar la conservación de la
diversidad de ecosistemas, especies y
recursos, y el mantenimiento de los
procesos ecológicos esenciales de los
que depende la supervivencia de las
especies.

2. Impulsar el enfoque ecosistémico y


la gestión sostenible de la diversidad
biológica como elemento transversal en
los planes integrados de gestión de
recursos naturales, de manejo de
cuencas y de ordenamiento territorial.
B. RECURSOS GENÉTICOS.
1. Impulsar la conservación de los
recursos genéticos nativos y naturalizados
y fomentar la investigación, desarrollo y su
utilización sostenible, para el incremento
de la competitividad de los sectores y
actividades productivas.
2. Incentivar la conservación in-situ de
los recursos genéticos y desarrollar,
promover y alentar diferentes formas de
conservación ex-situ.
3. Impulsar la identificación y
protección de las zonas del territorio
nacional de elevada diversificación
genética, declarándolas libres de
transgénicos.
C. BIOSEGURIDAD
1. Establecer mecanismos para regular, bajo
parámetros científicos, toda actividad que involucre el
uso de organismos vivos modificados, así como el uso
seguro y responsable de la biotecnología moderna y de
sus productos derivados.
2. Identificar las aplicaciones de la biotecnología
moderna y evaluar su pertinencia y oportunidad en la
solución de problemas específicos en los procesos
productivos nacionales o en la generación de servicios,
de forma inocua, competitiva y sostenible.
D. APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS NATURALES
1. Promover la adopción de códigos
de conducta, formulación de
estándares ambientales y sociales,
normas voluntarias por los titulares de
derechos para el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales
renovables y el uso racional y
responsable de los no renovables,
bajo criterios de mejora continua.

2.Impulsar la formalización de las


actividades informales de
aprovechamiento de recursos
naturales
E. MINERÍA Y ENERGÍA
1. Mejorar los estándares
ambientales y sociales de las
actividades minero-energéticas, con
códigos y normas de conductas
concertadas y transparentes, y
verificar su cumplimiento.

2. Impulsar la formalización de la
minería informal como medio para
mejorar su gestión ambiental y
facilitar su control efectivo.
F. BOSQUES
1. Impulsar la gestión sostenible e
integrada de los bosques,
considerando las características
ecosistémicas de cada una de las
regiones naturales del país.

2. Prevenir la reducción y
degradación de bosques y sus
recursos, por prácticas ilegales
como tala, quema, comercio y
cambio de uso de la tierra.
G. ECOSISTEMAS MARINOS –
COSTEROS
1. Fortalecer la gestión
integrada de las zonas marino-
costeras y sus recursos con
un enfoque eco-sistémico.

2. Promover el
aprovechamiento sostenible y
conservación de la diversidad
biológica de los ecosistemas
marino-costeros, con especial
énfasis en los recursos
pesqueros.
H. CUENCAS, AGUA Y SUELO
1. Impulsar la gestión integrada de
cuencas, con enfoque eco-sistémico
para el manejo sostenible de los
recursos hídricos y en concordancia
con la política de ordenamiento
territorial y zonificación ecológica y
económica.
2. Impulsar la formulación de
estándares de evaluación y monitoreo
del uso de los recursos hídricos,
considerando las características
particulares de las distintas
regiones del territorio.
I. MITIGACIÓN Y ADAPTACION
1. Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y
adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo,
considerando las particularidades de las diversas regiones
del país, con énfasis en la situación y accionar espontáneo
de adaptación de las comunidades campesinas y pueblos
indígenas.

2. Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y


respuesta oportuna frente a los desastres naturales
asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones
más vulnerables.
J. DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
AMAZONIA
1. Impulsar la gestión integrada de
las cuencas hidrográficas mejorando la
tecnología y productividad de sus
recursos, rescatando técnicas de uso
eficiente y sostenible.

2. Promover la investigación y el uso


de tecnologías limpias en las
actividades minero-energéticas en la
Amazonia.
K. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
1. Impulsar el Ordenamiento Territorial nacional y la
Zonificación Ecológica Económica, como soporte para la
conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y de la diversidad biológica, así como la ocupación
ordenada del territorio.

2. Incorporar en los procesos de Ordenamiento Territorial el


análisis del riesgo natural y antrópico, así como las medidas de
adaptación al cambio climático.
LÍNEA 2: POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DE
LA CALIDAD AMBIENTAL

La calidad ambiental en nuestro


país es afectada tanto por las
actividades económicas como por
la fuerte concentración
Entre las actividades
poblacional en las áreas urbanas.
económicas de lugares
fuertemente impactados por la
contaminación y degradación
ambiental, la (mineros, de
hidrocarburos, pesca y otras
actividades), prácticas
industriales que descuidan sus
impactos sobre el ambiente.
En la agricultura el uso
inadecuado de agroquímicos y
el mal manejo del recurso
agua, que afectan la calidad
de los cuerpos de agua, de los
suelos y la salud en los
ambientes rurales.

La disposición final de los


residuos sólidos urbanos
realizada mayormente en
botaderos, con serias
consecuencias sanitarias e
impacto negativo sobre el
paisaje.
LINEAMIENTOS DE
OBJETIVOS
POLÍTICA

1. Los ECA y LMP necesarios 1. Modernizar la normativa


para mantener una calidad sobre gestión de la calidad
ambiental adecuada han sido ambiental.
aprobados y se respetan. 2. Impulsar la aprobación de los
2. Las actividades de los ECA de agua, aire suelo y ruido,
sectores público y privado se y los LMP para todas las
realizan de manera sostenible y actividades productivas.
ecoeficiente. 3. Desarrollar propuestas de
3. Los municipios manejan uso de instrumentos
adecuadamente sus residuos económicos para mejorar la
sólidos, realizan el tratamiento calidad del ambiente y
de sus aguas residuales, y promover su aplicación.
ordenan su territorio para un 4. Realizar acciones para
desarrollo sostenible. recuperar la calidad del agua,
aire y suelos
CALIDAD DEL AGUA

la costa y sierra
peruanas, nuestro país
enfrenta importantes
problemas de
contaminación y mal
manejo de este recurso

Uno de los principales problemas


a este respecto es la baja
cobertura de los servicios de
agua potable y alcantarillado y el
bajo nivel de tratamiento de las
aguas residuales.
En este aspecto se plantea los siguientes
lineamientos de política:

1. Identificar las principales fuentes


emisoras de efluentes contaminantes
2. Monitorear los efluentes de la actividad
minera grande, mediana, pequeña y
artesanal,
3. Promover la realización de
investigaciones sobre las consecuencias
para la salud de la contaminación del
agua
4. Aprobar los ECA y LMP para el agua y
fiscalizar su cumplimiento.
Promover la inversión en sistemas de
tratamiento y reuso de aguas residuales
6. Aplicar instrumentos e incentivos
económicos para evitar la contaminación
de las fuentes de agua.
CALIDAD DEL AIRE

}
La contaminación del aire es un problema
que ya no sólo afecta a Lima sino también a
ciudades como Arequipa y Trujillo.

La causa principal en estos casos es la


obsolescencia del parque automotor, la que
ha sido incrementada severamente. A ello se
suma la contaminación de fuentes fijas
localizada en ciertas ciudades, como La
Oroya, Cerro de Pasco
lineamientos de política en esta materia son
los siguientes:

1. Complementar los LMP y ECA de aire y


otros instrumentos para propender hacia
un control integral
2. Modernizar el parque automotor con
incentivos para eliminar los vehículos
obsoletos
3. Promover el ordenamiento del tráfico
urbano, restringiendo las rutas de las
líneas de transporte público.
4. Monitorear las emisiones de gases
contaminantes en los principales centros
mineros y en las ciudades
5. Establecer alianzas y acuerdos de
cooperación público-privada para el
establecimiento de redes de monitoreo
de la calidad del aire, la gestión
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Uno de los principales problemas


ambientales en el Perú son los
deficientes servicios de recolección
de basura, lo cual afecta a las
principales ciudades creando focos
de contaminación y proliferación de
vectores de diversas enfermedades.

A ello se suma la inexistencia de


servicios de relleno sanitario, por lo
que la disposición final de los
residuos sólidos se efectúa
mayormente en botaderos, y menos
aún de tratamiento, reciclaje y reuso.
En este tema se plantea los siguientes lineamientos
de política:

1. Impulsar campañas nacionales


de educación y concientización
ambiental para mejorar las
conductas cívicas respecto de los
hábitos de arrojo de basura
2. Desarrollar proyectos estándar
de manejo de residuos sólidos,
incluyendo el reciclaje,.
3. Promover la formalización de los
recicladores, insertándolos a los
sistemas de gestión y manejo de
residuos sólidos.
4. Promover el manejo adecuado
de los residuos sólidos peligrosos
por las Municipalidades
SUSTANCIAS QUÍMICAS, RESIDUOS Y
MATERIALES PELIGROSOS

En el Perú se utiliza diversas


sustancias y productos químicos
peligrosos para la salud de las
personas y los ecosistemas, no
obstante que varias de ellas se
encuentran prohibidas por la
legislación peruana.

Al respecto nuestro país ha suscrito


diversos acuerdos internacionales
que involucran restricciones y/o la
prohibición de comercializar y usar
diversas sustancias que imponen
riesgos para la salud y el ambiente.
En este campo se plantea los siguientes
lineamientos de política:

1. Elaborar un inventario de las


sustancias químicas peligrosas que se
comercializan y usan actualmente en el
Perú
2. Identificar los productos químicos
obsoletos, residuos y otros materiales
peligrosos
3. Adoptar medidas efectivas para
proscribir el uso de sustancias químicas
prohibidas por la legislación nacional
4. Difundir las buenas prácticas en el
manejo de materiales y sustancias
peligrosas
7. Difundir los riesgos del uso de
sustancias peligrosas, especialmente
entre sus usuarios potenciales
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Durante las últimas décadas el


Perú ha pasado de ser un país
de elevada población rural a
uno mayoritariamente urbano,
principalmente como
consecuencia de la migración
del campo a la ciudad.

Ello ha determinado severos


problemas ambientales urbanos,
por la dificultad de los servicios
públicos básicos para atender a
toda la población
Los Lineamientos de Política a este respecto
incluyen:

1. Fortalecer la gestión ambiental


regional y local para orientar y
ordenar el crecimiento de las
ciudades.
2. Promover el desarrollo sostenible
de las ciudades y centros poblados
en general.
3. Establecer regulaciones para
controlar la contaminación sonora.
4. Conservar las áreas verdes
urbanas y procurar ampliarlas e
incrementar su número a fin de
suplir el déficit actual, y proteger
ambientes naturales
LÍNEA 3: POLÍTICAS SOBRE ACUERDOS
INTERNACIONALES, COMERCIO Y AMBIENTE

Al respecto, la Política de Estado XIX del


Acuerdo Nacional, sobre Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental, plantea
que el Estado desarrollará la Estrategia
Nacional sobre Comercio y Ambiente.

Las políticas en esta materia deben orientarse en dos


sentidos:
a. Al aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el
comercio internacional y los acuerdos comerciales e
internacionales suscritos por el Perú
b. A cautelar el interés nacional en los nuevos acuerdos
internacionales de los cuales el Perú sea parte, y que traten
sobre o incluyan materias ambientales.
OBJETIVOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

1. Los acuerdos
internacionales 1. Garantizar que la participación
firmados por el Perú del Perú en los acuerdos
contribuyen al internacionales se haga teniendo
aprovechamiento cuidado de proteger los intereses
sostenible de nuestros nacionales en materias
recursos naturales ambientales y de los recursos
2. Se ha incrementado naturales.
la participación de los 2. Evaluar los impactos en el
bionegocios en las ambiente como resultado de
exportaciones del Perú. nuestra participación en los
3. Se cuenta con una acuerdos internacionales.
oferta exportable 3. Identificar las obligaciones en
importante con sellos materia ambiental por la
verdes y certificación participación del Perú en los
ambiental. acuerdos internacionales,
Prioridades de la Política sobre Acuerdos
Internacionales, Comercio y Ambiente

1. Cumplimiento de los acuerdos 2. Promover el desarrollo del


internacionales Biocomercio

Incluye las acciones Incluye acciones para


necesarias para asegurar promover la inversión privada
el cumplimiento de los en el desarrollo de
compromisos bionegocios orientados al
internacionales asumidos mercado interno y la
por el Perú en los asuntos exportación, mediante la
ambientales. investigación y desarrollo de
nuevos productos
POLÍTICAS EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1. Fomentar la educación y la cultura ambiental

2. Impulsar la aplicación de los principios de la ecoeficiencia en


los centros educativos

3. Realizar acciones de difusión para la promoción de una


cultura ambiental.

4. Promover el interés de los medios de comunicación por contribuir


a la formación de una cultura ambiental ciudadana

5. Promover la comunicación integral para la gestión ambiental


entre los tres niveles de gobierno
Prioridades de la Política sobre Ciudadanía
Ambiental
1. Incluye Crear una Red Nacional de Escuelas Ecoeficientes

la creación y promoción de una red de escuelas que apliquen los


principios de la ecoeficiencia logrando reducciones en el consumo
de agua, la realización de actividades de reciclaje, reusó de aguas
residuales, ahorro de energía y materiales, entre otras;

2. Impulsar la ciudadanía ambiental


establecer mecanismos adecuados de información y participación
ciudadana en todos los niveles de la gestión pública.
POLÍTICAS SOBRE INSTITUCIONALIDAD
AMBIENTAL
La Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
establece el marco de la institucionalidad
ambiental, el cual ha sido complementado con la
creación del Ministerio del Ambiente, que se
constituye como la autoridad ambiental nacional.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental –
SNGA, Dicho Sistema contempla la existencia de
Sistemas Regionales y Locales de Gestión
Ambiental, en los que participan el Estado y la
Sociedad Civil, los cuales son también parte del
SNGA.
OBJETIVOS
1. El marco normativo ambiental está completo y favorece con efectividad la gestión
sostenible de los recursos naturales y del ambiente.

2. El Sistema Nacional de Gestión Ambiental funciona de manera eficiente


siguiendo las políticas establecidas por el Ministerio del Ambiente.

3. El Sistema Nacional de Información Ambiental cuenta con información amplia,


accesible al público general, y actualizada.

4. Se cuenta con unidades ambientales bien implementadas con personal y


recursos para ejercer las funciones ambientales a nivel nacional, regional y local.

5. La supervisión y fiscalización ambiental son eficaces para garantizar el


cumplimiento de la normativa ambiental.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1. Consolidar la autoridad ambiental nacional,
articulada con los demás sectores en el ámbito
del gobierno nacional, regional y local.
2. Ordenar las competencias de gestión ambiental
en los diferentes niveles de gobierno.
3. Desarrollar acciones de capacitación y
asistencia técnica para el fortalecimiento de la
gestión ambiental regional y local.
4. Promover la asignación de recursos adecuados
para el funcionamiento eficaz de las autoridades
ambientales sectoriales, regionales y locales.
5. Consolidar los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente:
SERNANP, OEFA, SENAMHI, IGP e IIAP, promoviendo su
fortalecimiento institucional para un funcionamiento eficiente.

6. Formular el Plan Nacional de Acción Ambiental y mantener una


Agenda Nacional de Acción Ambiental actualizada, promoviendo y
asesorando la formulación de planes y agendas ambientales sectoriales,
regionales y locales.

7. Promover la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental


regional y local y prestar la asistencia técnica necesaria para ello.

8. Evaluar el marco normativo de la institucionalidad ambiental y


determinar las necesidades de complementación y modificación.
Prioridades de la Política sobre Institucionalidad
Ambiental

1. Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de gestión


ambiental regional y local

2. Fortalecer el desarrollo de las entidades ambientales


recientemente creadas

3. Fortalecer el Sistema Nacional de Información


Ambiental
LA PARTICIPACIÓN SECTORIAL
SECTORIALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES
El Decreto Legislativo No. 757, conocido como de la Ley Marco
para el Crecimiento de la Inversión Privada, se emitió en agosto
de 1991. Ahí se destaca el rol de la inversión privada y la libre
competencia como motores del desarrollo. El gobierno se
impone la meta de “eliminar todas las trabas y distorsiones
legales y administrativas que entorpecen el desarrollo de las
actividades económicas y restringen la libre iniciativa privada,
restando competitividad a las empresas privadas, la que es
esencial para una exitosa inserción en el mercado
internacional”. Las decisiones productivas se toman de
acuerdo con las señales del mercado y no conforme a
mandatos gubernamentales.
Como consecuencia de esta ley, cada sector gubernamental es
la autoridad ambiental para las actividades de su competencia,
por lo que cada uno cuenta dentro de su estructura
organizativa con una dependencia a cargo de la gestión
ambiental. Sin embargo, fueron incorporadas con posterioridad
o sin una real convicción sobre su importancia. Como
consecuencia, muchas de estas unidades cumplen funciones
de asesoría y apoyo técnico, y son otros los órganos con
capacidad resolutiva en materia ambiental. La ausencia de una
orientación en cuanto a la forma de organizarse para la gestión
ambiental ha significado distintas características, capacidades
y nivel de decisión dentro de su sector
ANÁLISIS SECTORIAL

En esta sección se presentan las características


principales para cada sector de estudio (factores
contextuales) y el análisis detallado de las políticas
ambientales explícitas y las políticas implícitas. Además, al
final de cada sector se formulan algunas hipótesis sobre
las políticas ambientales y el comportamiento de los
empresarios en su actividad económica.
MINERÍA
Políticas Ambientales Explícitas
La actividad minera en el Perú se encuentra concentrada
geográficamente en los desiertos de la costa sur y a lo largo
de las alturas de la sierra peruana. El daño al medio
ambiente es mitigado por el hecho de que la actividad se
encuentra distribuida principalmente en zonas desérticas o
en zonas con altitudes muchas veces mayores a los 3 000m.
Sin embargo, la contaminación de los ríos, de la capa
freática, y de la atmósfera es importante en lugares tales
como los desiertos del sur o la sierra central.
Las políticas específicas orientadas a la reducción y control
de la contaminación ambiental (suelo, aire y agua) de la
actividad minera en el Perú son relativamente recientes,
como se pudo apreciar en anteriores secciones.
Desde 1991 hubo varios intentos para reglamentar la
contaminación ambiental de las actividades mineras. Como
parte de este proceso, en julio de 1992 se aprobó la
creación del registro de las entidades autorizadas a realizar
estudios de impacto ambiental en el sector Energía y
Minas.
Ese mismo año se promulgó el Reglamento de
Procedimientos Mineros, que incluyó la presentación de un
estudio de impacto ambiental como requisito al solicitante
de una concesión de beneficio (concentración, refinación o
fundición). Esta constituyó la primera norma sectorial
posterior al Decreto Legislativo No. 757 que estableció la
obligación de presentar un estudio de impacto ambiental.
En 1993 se promulgó el reglamento para la protección
ambiental en la actividad Minero-Metalúrgica. Este
reglamento reconoce la responsabilidad de los titulares
de actividad minera por las emisiones, vertimientos y
disposición de desechos al ambiente que fueran
resultado de los procesos efectuados en las
instalaciones mineras. Esta norma también reconoció
al Ministerio de Energía y Minas como el ente
gubernamental encargado de:
• Fijar las políticas de protección del medio ambiente para
las actividades mineras.
• Aprobar los estudios de impacto ambiental y programas
de adecuación y manejo ambiental.
• Suscribir con los titulares de la actividad los convenios de
estabilidad administrativa ambiental.
• Fiscalizar el efecto ambiental producido por las
actividades mineras en los centros operativos y áreas de
influencia.
De esta norma se pueden extraer las primeras políticas
ambientales explícitas:
Política explícita 1. Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Los EIA “deben evaluar y describir los aspectos físico naturales,
biológicos, socio-económicos y culturales en el área de influencia del
proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y
capacidades
Política explícita 2. Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA)
Los PAMAs son exigidos a los titulares de actividad minera que a la
fecha de promulgación del Reglamento se encontrasen en operación.
Política explícita 3. Declaración Jurada Anual
Ésta es la obligación de los titulares de concesiones mineras (incluye
exploración y explotación), de beneficio (concentración, refinación o
fundición), de labor general y de transporte minero, a presentar
anualmente al Ministerio de Energía y Minas
Política explícita 4. Otras obligaciones específicas
• La presentación de un plan de cierre para el área de la concesión, a
fin de garantizar la estabilidad del terreno.
• La revegetación debe ser técnica y económicamente viable.
• La adopción de medidas para prevenir la contaminación de los
cuerpos de agua.
Política explícita 5. Disposiciones referidas a calidad del medio
ambiente
• La obligación de que las concesiones de beneficio cuenten con
instalaciones apropiadas para el tratamiento de los residuos líquidos.
• La obligación de que las operaciones de beneficio cuenten con un
sistema de colección y drenaje de residuos y derrames, el mismo que
debe contar con sistemas de almacenamiento que considere
contingencias.
• La obligación de tratar las aguas servidas provenientes de
campamentos y de los servicios sanitarios de las instalaciones
mineras antes de su vertimiento.
Política explícita 6. Programa de Monitoreo
El Programa de Monitoreo es un muestreo sistemático con métodos
y tecnología adecuada al medio en que se realiza, basado en
normas definidas por el Ministerio de Energía y Minas
Política explícita 7. Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP)
Ésta es una evaluación previa a la elaboración del Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental, con el fin de identificar los
problemas que genera al ambiente la actividad minera. La
Evaluación Ambiental Preliminar se sustenta en la información
recogida como parte del programa de monitoreo.
Política explícita 8. Guías de Manejo Ambiental Minero
Las guías son expedidas por el propio Ministerio con el fin de
establecer los lineamientos necesarios para alcanzar el desarrollo
sostenible a nivel nacional en la actividad minero-metalúrgica.
Política explícita 9. Límites Máximos Permisibles para emisiones
gaseosas
Precisan los niveles de descarga de algunos elementos tales
como anhídrido sulfuroso, partículas (sedimentables y en
suspensión), plomo y arsénico a la atmósfera medida en los
puntos de control.
Política explícita 10. Límites máximos permisibles para efluentes
líquidos
Los efluentes minero-metalúrgicos se definen como aquellos
flujos descargados al ambiente que provienen de cualquier labor,
excavación o trabajo, o de cualquier planta de tratamiento de
aguas residuales.
Políticas implícitas
Las políticas implícitas que afectan la actitud de los empresarios
mineros frente a los temas ambientales son de diversa naturaleza. En
este trabajo se pone especial énfasis en las políticas económicas con un
impacto directo sobre la competitividad de las empresas.
Política implícita 1. Régimen de Garantía a la Inversión Privada
Los Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado garantizan a los
titulares que durante diez años se les reconocerá estabilidad de:
a) el régimen tributario referido al Impuesto a la Renta
b) el derecho a la no-discriminación
c) el derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable que se
encuentre en el mercado cambiario
d) a los extranjeros, estabilidad del régimen de libre disponibilidad de
divisas, y estabilidad del derecho de libre remesa de utilidades,
dividendos y capitales
e) los regímenes de contratación de trabajadores en cualquiera de sus
modalidades
f) los regímenes de promoción de exportaciones
Política implícita 2. Decreto Legislativo No. 655
• Se flexibilizó el régimen de contratación para la exploración y
explotación de petróleo con empresas nacionales y extranjeras.
• Se estableció un sistema de garantía de pagos, mediante el
cual si el Estado incumple con el pago a la empresa contratista,
ésta tendría derecho a exportar el crudo y cobrarse con el
resultado de esta venta.
• Se estableció que los contratistas podrían disponer
libremente del 100% de las divisas generadas por sus
exportaciones, y de convertir a divisas hasta el 100% de la
moneda nacional procedente de sus ventas en el mercado
interno.
Política implícita 3. Promoción del sector hidrocarburos
• Establecimiento de un marco legal estable.
• Eliminación del monopolio legal de Petroperú en la refinación y
comercialización de hidrocarburos.
• Privatización de las plantas de ventas minoristas (grifos) de
Petroperú y So lgas, con lo cual la comercialización de gas de uso
doméstico pasó a ser totalmente privada.
• La creación de PerúPetro como entidad estatal encargada de
negociar y supervisar los contratos de exploración y explotación
petrolera así como de promover la inversión privada en el sector.
• Firma de varios contratos de exploración y explotación petrolera,
incluyendo Murphy Oil, Coastal, Maple Gas y Great Western.
• Un primer acuerdo con la petrolera Shell para que efectuara un
estudio de demanda del yacimiento de gas de Camisea a fin de
determinar las opciones de explotación.
Política implícita 4. Garantía de Estabilidad Tributaria y de las
Normas Tributarias de la Ley Orgánica de Hidrocarburos
Mediante esta garantía, el contratista quedará sujeto
únicamente al régimen impositivo vigente a la fecha de
suscripción del contrato, sin aplicarle los tributos que se
establezcan con posterioridad a dicha fecha, ni los cambios
que se efectúen en el hecho generador de la obligación
tributaria, la cuantía de los tributos, las exoneraciones,
beneficios, incentivos e inafectaciones.
La estabilidad tributaria relacionada con exoneraciones y
demás beneficios tributarios estará sujeta al plazo y
condiciones que establezca el dispositivo legal que otorga
los beneficios.
Política implícita 5. Exoneraciones y beneficios fiscales.
El régimen de devolución anticipada del Impuesto General de
Ventas beneficia a las empresas que suscriban contratos con
el Estado, al amparo de las leyes sectoriales para la
exploración, desarrollo y/o explotación de recursos naturales, y
cuya inversión requiera de un período mayor de 4 años, tienen
derecho a la devolución anticipada del Impuesto General de
Ventas.
También están cubiertas las personas naturales o jurídicas que
suscriban contratos con el Estado, al amparo de las leyes
sectoriales para el desarrollo y/o explotación de recursos
naturales. La cobertura de este régimen comprende las
operaciones de importación y/o adquisición local de bienes
intermedios nuevos, y servicios y contratos de construcción que
se utilicen directamente en la ejecución del Contrato Sectorial.
2.4 PESQUERÍA

Aspectos Económicos

Las especies que se encuentran en el mar peruano pueden ser


clasificadas en tres tipos: (i) especies costeras que habitan muy
cerca del litoral, como la cojinova, el pejerrey y la lorna; (ii)
especies pelágicas que habitan en la superficie y en mar abierto
(anchoveta, sardina, bonito, caballa y jurel); y (iii) especies
demersales propias de aguas más profundas.
Políticas ambientales explícitas
El ordenamiento pesquero supone el establecimiento de los
regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud de
esfuerzo de pesca, períodos de veda, temporadas de pesca, tallas
mínimas de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes,
aparejos, métodos y sistemas de pesca, así como las necesarias
acciones de monitoreo, control y vigilancia por zonas geográficas
o por unidades de población. La Dirección Nacional de Extracción
del Ministerio de Pesquería es la encargada del ordenamiento
pesquero.
Política explícita 1. Normas sobre ordenamiento
pesquero Es prohibido:

• Realizar actividades pesqueras sin la concesión, autorización, permiso o


licencia correspondiente, o contraviniendo las disposiciones que las
regulan.
• Extraer, procesar o comercializar recursos hidrobiológicos no autorizados,
o hacerlo en zonas diferentes a las señaladas en la concesión, autorización,
permiso o licencia, o en áreas reservadas o prohibidas.
• Extraer, procesar o comercializar recursos hidrobiológicos declarados en
veda o de talla o peso menores a los establecidos.
• Utilizar implementos, procedimientos o artes
y aparejos de pesca no autorizados, así como
llevar a bordo o emplear aparejos o sistemas
de pesca diferentes a los permitidos.
• Extraer especies hidrobiológicas con
métodos ilícitos, como el uso de explosivos,
materiales tóxicos, sustancias contaminantes y
otros elementos cuya naturaleza ponga en
peligro la vida humana o los propios recursos
hidrobiológicos, así como llevar a bordo tales
materiales.
Política explícita 2. Estudio de
Impacto Ambiental (EIA).

Estudio que evalúa y describe las


características físicas, químicas, biológicas y
socioeconómicas en el área de influencia del
proyecto previo a la instalación de la actividad
pesquera, identificando los impactos y las
medidas de mitigación a aplicar una vez
iniciadas las actividades de producción, a fin
de lograr el desarrollo de la actividad pesquera
en armonía con la producción del ambiente.
Política explícita 3. Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental (PAMA)

Es un conjunto de métodos,
medidas, procedimientos,
acciones e inversiones, que son
necesarios a la incorporación de
adelantos tecnológicos y
científicos, a fin de evitar o mitigar
a niveles tolerables el impacto
negativo al ambiente que
produzcan las actividades
pesqueras instaladas.
Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la mayor contaminación
de los efluentes marinos proviene de los establecimientos pesqueros
cuyas plantas procesadoras de harina y aceite de pescado no cuentan
con sistemas para el tratamiento del agua de cola y que por lo tanto
arrojan un efluente con alto contenido de materia orgánica, que a su
vez demanda una gran cantidad de oxígeno para su degradación en el
cuerpo receptor.
La Ley General de Pesca83 estableció la obligación del
Estado de velar por la protección y preservación del
medio ambiente, exigiendo que se adopten las medidas
necesarias para prevenir, reducir y controlar los daños o
riesgos de contaminación o deterioro en el entorno
marítimo, terrestre y atmosférico.
Políticas implícitas
A partir de 1990, el gobierno emitió normas precisas para fomentar el
proceso de privatización de las empresas pesqueras estatales: Pesca
Perú, la Empresa Peruana de Servicios Pesqueros (EPSEP) y
Certificaciones del Perú S.A. (CERPER). La empresa Flopesca fue
liquidada, y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Instituto
Tecnológico Pesquero (ITP), el Centro de Entrenamiento Pesquero de
Paita y el Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) quedaron en
manos del Estado.
Política implícita 1. Régimen de Garantía a la Inversión Privada
Los Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado garantizar que durante
diez años se les reconocerá estabilidad de:
a) el régimen tributario referido al Impuesto a la Renta;
b) el derecho a la no-discriminación
c) el derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable que se encuentre
en el mercado cambiario
d) a los extranjeros, estabilidad del régimen de libre disponibilidad de
divisas y estabilidad del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos
y capitales.
e) los regímenes de contratación de trabajadores en cualquiera de sus
modalidades
f) los regímenes de promoción de exportaciones.
Política Implícita 2. Ley General de Pesca.
La Nueva Ley General de Pesca (Decreto Ley No. 25977)
establece los principios y normas para viabilizar el desarrollo
sostenido de las distintas pesquerías, creando el Fondo de
Desarrollo Pesquero (Fondepes) y armonizando los conceptos
de preservación y explotación responsable de los recursos
hidrobiológicos, incluso disponiendo que tales normas puedan
aplicarse más allá de las 200 millas.
Política implícita 3. Ordenamiento Pesquero
El sistema de ordenamiento pesquero basado en controles
sobre la capacidad de flota no ha sido plenamente aplicado en
la actividad pesquera industrial peruana. Al parecer la falta de
información apropiada o presiones políticas han hecho que los
recursos pelágicos no hayan sido considerados como
plenamente explotados. Esto ha motivado que el MIPE haya
mantenido un régimen de libre acceso a la actividad pesquera
industrial, otorgando autorizaciones para nuevas
embarcaciones y plantas procesadoras.
Política implícita 4. Exoneraciones y beneficios fiscales.
El régimen de devolución anticipada del Impuesto General de Ventas
beneficia a las empresas que suscriban contratos con el Estado, al
amparo de las leyes sectoriales para la exploración, desarrollo y/o
explotación de recursos naturales, y cuya inversión requiera de un
período mayor de 4 años tienen derecho a la devolución anticipada del
Impuesto General de Ventas
2.5 SECTOR FORESTAL

2.5.1 CARACTERÍSTICAS
GENERALES

Aspectos Económicos

Los productos forestales figuran


entre los productos no
tradicionales bajo el concepto
de “maderas y papeles”, con
exportaciones equivalentes a
US$ 31 millones en 1995
(0.56% de las exportaciones
totales) Aspectos legales e
institucionales.
La norma principal referida a los
recursos forestales es la Ley Forestal y
de Fauna Silvestre que data de la época
1. Reglamento de Extracción y
del gobierno militar y cuya modificación
Transformación Forestal
se viene discutiendo en el país desde
1990
2. Reglamento de Unidades de
Conservación
Esta ley regula los temas de
ordenamiento forestal, conservación de
flora y fauna, extracción y 3. Reglamento de Ordenación
transformación forestal, y cuenta con Forestal
cinco reglamentos:
4. Reglamento de
Conservación de la Flora y
Fauna Silvestre
5. Reglamento de
Aprovechamiento Forestal en
Bosques Nacionales
Políticas ambientales explícitas

Compromisos asumidos como


consecuencia de la Conferencia de las
Política explícita 1. Los acuerdos
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y
internacionales
el Desarrollo (CNUMAD) realizada en junio
de 1992 en Río de Janeiro, Brasil

El Ministerio de Agricultura ha iniciado un


proceso de la ordenación de la actividad
forestal cuya primera etapa consiste en la
Política explícita 2. La identificación de las áreas forestales que
concentración de la producción de se destinarán en forma permanente a la
maderas en las Zonas Forestales producción de maderas.
Permanentes

La creación de las Zonas Forestales


Permanentes busca concentrar en dichas
áreas la producción de madera a fin de
facilitar el control por parte del Estado, .
Es un requisito que está previsto
también en la Ley Orgánica para
Política explícita 3. El requisito el Aprovechamiento Sostenible
de los planes de manejo de los Recursos Naturales, así
forestal como en los proyectos de ley
forestal en el Congreso.

Se señala que el estudio deberá


contener un diagnóstico ambiental
del proyecto, con el análisis y los
objetivos del mismo, así como su
Política explícita 4. Estudios marco político normativo e
de Impacto Ambiental institucional; un análisis de los
impactos ambientales referidos al
medio biofísico, relacionados con
el medio social, económico y
cultural
La legislación nacional contempla la
protección de muestras
Política explícita 5. La representativas de los ecosistemas
conservación de ecosistemas del país a través del Sistema
forestales a través de áreas Nacional de Areas Naturales
naturales protegidas y las Zonas Protegidas por el Estado, sistema
de Protección Ecológica. que comprende áreas de protección
estricta en las cuales las actividades
permitidas son bastante limitadas

actualmente se establece que las


actividades ejecutadas con estos
Política explícita 6. La recursos, es decir el establecimiento
obligación de reforestar y mantenimiento de plantaciones
forestales, manejo de áreas de
regeneración natural y/o
regeneración inducida, con el
exclusivo fin de reponer el recurso
forestal extraído
Políticas implícitas

Aunque, como ya se indicó, la


legislación vigente contempla
varios modelos de
aprovechamiento forestal, la
realidad es muy distinta. La
existencia de vedas forestales,
suspensión de contratos,
regímenes temporales y
proyectos piloto en los Bosques
Nacionales von Humboldt y
Biabo Cordillera Azul, unidos al
desarrollo de un sinnúmero de
proyectos de ley forestal en el
Congreso
Política implícita 1. El Las actuales reglas para el
otorgamiento de contratos sobre aprovechamiento forestal, de
superficies menores a 1,000 has carácter temporal, desincentivan
por un año, en condiciones a los empresarios forestales a
blandas. invertir en esta actividad.

La dependencia del Sector


Forestal al Ministerio de
Política implícita 2. El nivel Agricultura siempre ha sido
jerárquico de la Dirección General percibida por los empresarios
Forestal dentro de la estructura forestales como un problema,
orgánica del Ministerio de pues la actividad que
Agricultura. tradicionalmente tiene mayores
conflictos con el sector forestal
es justamente la agrícola.
La inestabilidad del sector
forestal generada no sólo por el
actual contexto político-legal,
Política implícita 3. La dificultad de sino por la propia naturaleza de
acceso a créditos para la actividad la actividad (riesgo de
forestal por no contar con garantías invasiones, terrorismo y
apropiadas. narcotráfico en la zona,
desastres naturales, resultados
a largo plazo, etc.)

La Ley de Promoción del Sector


Agrario declara de interés
Política implícita 4. La exclusión de la
prioritario la inversión y
actividad forestal del régimen de la
desarrollo del sector agrario y
Ley de Promoción del Sector Agrario,
como beneficiarios a las
la cual establece una serie de
personas naturales o jurídicas
beneficios tributarios y laborales.
que desarrollen cultivos y/o
crianzas, con excepción de la
avicultura, la agroindustria y la
industria forestal
La falta de control, monitoreo y
aplicación de las sanciones
correspondientes en el caso de
infracciones a las normas
Política implícita 5. ambientales aplicables a la
actividad forestal

La falta de infraestructura
(energía eléctrica; carreteras,
etc.) en las zonas de producción
Política implícita 6. forestal dificulta el desarrollo de
la actividad, así como la falta de
presencia de las autoridades
(problema de invasiones,
seguridad).
SECTOR
AGRICULTURA
Conservación Y Protección
Uso Del Agua Con Fines Agrarios Del Suelo De Las Prácticas
Agropecuarias

La segunda disposición
En el Perú, el acceso al recurso complementaria de la Ley de
hídrico se rige por la Ley Promoción de las Inversiones en
General de Aguas, la cual el Sector Agrario declara de
dispone que el uso de las aguas interés y carácter nacional el
con fines agrarios se otorga Programa Nacional de Manejo
mediante permisos, de Cuencas Hidrográficas y
autorizaciones o licencias Conservación de Suelos
MINAGRI
Plaguicidas, Fertilizantes Y Protección De Tierras De Cultivo
Pesticidas

Esta situación condujo a la


creación de una Comisión Por su parte la Sétima
Nacional de Plaguicidas con Disposición Complementaria de
carácter permanente, orientado la Ley de Promoción de las
a revisar, analizar y proponer Inversiones en el Sector Agrario
alternativas al registro, uso y prohíbe el otorgamiento de
manejo de los plaguicidas derechos mineros no metálicos
agrícolas en el país. en las tierras agrícolas
Políticas ambientales explícitas

Promoción de productos orgánicos MINAGRI (SENASA)

MINAGRI (SENASA)
Régimen de plaguicidas Y Fertilizantes

Conservación y manejo de suelos


MINAGRI

Control sanitario MINAGRI (SENASA)


GRACIAS

You might also like