You are on page 1of 28

Caracterizaciones para conocer el

contexto
¿Qué implica conocer el contexto del estudiante?
Recojo de saberes y
prácticas de la
comunidad

Identificación de problemas
y potencialidades de la
comunidad
Caracterización
socio cultural
Demandas y expectativas
de los padres y madres de
familia

Conocer el Identificación de
necesidades de
contexto aprendizaje e intereses
de los niños y niñas

Caracterización
sociolingüística
Caracterización
lingüística
Caracterización
psicolingüístico
Caso 1:
El director de la IE de Porvenir convoca a una reunión de docentes, la agenda
a tratar es elaborar la caracterización sociocultural, inicia de esta manera:
Director: Estimados profesores nosotros laboramos en una IE EIB, tenemos
que elaborar la caracterización sociocultural, necesito sus sugerencias.
Prof. Manolo: Yo sugiero que lo realicemos en una reunión de docentes.
Prof. Wilmer: Pueden participar solo a los sabios.
Prof. Fresia: Hagamos una sola asamblea comunal para recoger la información
del calendario comunal, problemas y potencialidades, demandas y
expectativas de los padres de familia.

Responde:
Según tu parecer, ¿Con cuál de los maestros estarías de acuerdo para realizar la
caracterización socio cultural en la IE? ¿Por qué?
¿Cuál será el producto de la caracterización sociocultural?
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL
Procesos para recoger la información de contexto
1 2 3 4 5
•Organizar a •Coordinar •Desarrollar la • Identificar • Elaborar el
los docentes con las las calendario
asamblea comunal:
de las I.E. autoridades
se dialoga sobre las actividades comunal ,
(todos los de la
niveles) que actividades sociales más que nos
comunidad
funcionen para y productivas e significativ servirá de
en la realizar una identifican as que insumo para
comunidad asamblea problemas, pueden ser elaborar las
general necesidades y trabajadas situaciones
para potencialidades de mes a mes significativas
recoger la desde la de las
la comunidad
información
utilizando las IE. unidades
del
contexto. matrices sugeridas didácticas.
Matriz de actividades socio productivas del calendario
comunal

Responsables de
¿Qué actividades
apoyar al
Mes socio productivas ¿Qué saberes existen? docente en el
se desarrolla en la
desarrollo de la
comunidad?
actividad

Enero

 Costumbres para recibir la fiesta “Plaza tacay” las
autoridades y la población realizan la limpieza de la
plaza de armas y de las calles para recibir a los
Festividad del Señor de músicos y visitantes.
Mayo Pedro Cabello
Mayo  Apoyos y donaciones recíprocos a los mayordomos, lo
que se utilizará en la fiesta.
 Cambio de disfraces, comidas y melodías de la
música en cada día (Víspera, día central y despedida).
Junio
 Observar la fase lunar, el comportamiento de las
nubes y el color de la espiga del trigo, para ver si es
tiempo de cosechar.
Julio Cosecha de trigo  Limpieza de la era (lugar para trillar debe estar limpio Rosendo Santos
y amplio)
 Ventilar el trigo, diálogo con el viento.
 La pirwa (acopio) de cereales.
b. Identificación de problemas y potencialidades de la comunidad.
b.1 Potencialidades de la comunidad.
Preguntar en asamblea: ¿Cuáles son nuestras mayores riquezas?

Identificación de ¿Qué podemos hacer ¿En que nos


potencialidades desde la escuela? comprometemos?
 Abundantes -Huertos escolares -Participar en todas las
áreas cultivables -Reforestación actividades del huerto
en la comunidad escolar.
y escuela
 Fuentes de agua
disponible
 Relaciones
sociales
positivas.
 Lengua originaria
y sabidurías
vigentes
b.2 problemas de la comunidad.
Preguntar en asamblea: ¿Qué problemas son los que más
afectan a la comunidad?

Identificación y
¿Qué demanda/aspira
descripción de ¿Qué podemos
la familia y
los problemas y hacer?
comunidad?
necesidades.
Pescadores Pesca racional Sensibilizar a las
foráneos familias y
que no respetan autoridades para
normas de la
evitar la pesca
pesca
indiscriminada.
c. Demandas de padres y madres de familia.
Son el conjunto de “exigencias” que plantean las madres, padres, las
autoridades comunales, el apu, el sabio, el varayoq o demás
autoridades y miembros de la comunidad sobre el tipo de educación de
sus hijos e hijas.

Pregunta orientadora: ¿Qué y cómo quisieras que aprendan sus


nuestros hijos/hijas?

Identificación de ¿Qué podemos hacer ¿En que nos


demandas desde la comunidad? comprometemos?

Que nuestros hijos Hablar en castellano de Apoyar en la casa.


hablen bien el acuerdo nuestras
castellano. posibilidades.
d. Necesidades e intereses de los estudiantes.
Necesidades Intereses
Son las carencias Son las aspiraciones,
identificadas por el expectativas,
docente con respecto esperanzas y
a al logro de posibilidades
aprendizajes de los
planteadas por los
niños y niñas.
mismos niños y niñas.

Necesidades de aprendizaje de los niños/as identificados por


el docente a partir de las evidencias
Necesidades Inferir el tema principal del texto
Mejorar la coherencia de sus ideas al producir un texto
Poner su posición critica frente a un problema

Intereses
¿Para qué elaboramos la caracterización socio
cultural?
Para organizar la vida de la comunidad en el calendario comunal
Cosecha Siembra Fiestas patronales

Necesidades e intereses Tradiciones


La pesca
de aprendizajes de los
estudiantes

Problemas y Demandas y
potencialidades expectativas de los
de la comunidad padres de familia

Potencialidades Curaciones de enfermos


Caza de Animales Situaciones significativas Crianza de animales
Caracterización lingüística
Caso 2:
Huasicaj, es una comunidad cuya población tiene aproximadamente
18 familias, unas 90 personas entre ancianos, adultos, jóvenes y
niños/as. Toda la población habla el quechua de la variedad
Inkawasi Kañaris, por supuesto, los ancianos, ancianas y los adultos
son monolingües en LO, mientras tanto, podemos encontrar algunos
jóvenes y niños que hablan el castellano, pero de manera incipiente.
En esta comunidad, la UGEL ha contratado a un docente que
maneja la lengua de los estudiantes, pero desconoce la
implementación de la EIB, el director está preocupado porque el
docente ha comprometido a los padres de familia enseñar solo en
castellano y que de esa manera alcanzará la nota más alta

Responde:
1. ¿Qué opinan sobre la idea del docente contratado?
2. ¿Qué es lo que debería hacer frente al uso de la lengua de los pobladores
y estudiantes de IE donde fue contratado? ¿Por qué?
Caracterización lingüística

La Caracterización
Caracterización
psicolingüística de
sociolingüística de la caracterización los estudiantes
comunidad. lingüística (aula)

¿Qué lenguas hablan? ¿Cuál es el nivel de dominio


Se elabora en el
¿Quiénes los hablan? del castellano o de la LO de
primer mes del los niños y niñas? ¿Cuál es
¿Qué actitud tienen frente a
año escolar. En el escenario lingüístico del
la lengua originaria y el
castellano? caso de que se aula?
haya efectuado
Permite determinar el escenario esta
lingüístico comunitario. caracterización el
Permite definir la lengua materna y año anterior, se Escenario lingüístico
segunda lengua de los pobladores deberá actualizar del aula
la información
INEI
Paso 1: Reunión con los docentes
Analizan y organizan el proceso de recojo de información:
¿Cómo vamos aplicar la ficha?, ¿quiénes ayudaran a aplicar la
ficha? ¿Cómo se va sistematizar la información?
FICHA PARA EL DIAGNOSTICO SOCIOLINGÜÍSTICO
DATOS CONTEXTOS Y SITUACIONES
LENGUA Y GENERACIONES ACTITUD HACIA LAS LENGUAS
GENERALES COMUNICATIVAS
Familias Lenguas que Quiénes las Dónde y cuándo las hablan Valoración y expectativas de
hablan hablan las lenguas

1. Perez Lengua 1 Los abuelos, En las reuniones No debemos practicarla


Jonata ashaninka los padres y comunales y familiares, porque es la lengua de
los hijos cuando practican deporte nuestro pueblo
Lengua 2 Los abuelos Cuando lo visitan sus No debemos aprenderla
quechua chanka paternos familiares y cuando porque se habla poco en
participa en actividades la comunidad
culturales
Lengua 3 ……..
2. … … … … …
… … … …

CONCLUSI … … …
ONES
Paso 2: Recogemos la información Si la comunidad es
numerosa, se realiza por
Se puede realizar en una asamblea con los muestreo
padres de familia o visitando a las familias

El docente llena todos los datos señalados en


la “Ficha” familia por familia.
Preguntas de ayuda:

ASPECTO PREGUNTAS
Datos generales ¿Cuál es el apellido de la familia?
Lengua y generaciones ¿Qué lenguas hablan en la familia?
¿Quiénes las hablan (abuelos, adultos, jóvenes y/o niños)?
Contextos y situaciones ¿Dónde y cuándo hablan las lenguas: en la casa, chacra,
comunicativas tienda, mercado, fiesta, evento deportivo, escuela, etc.?
Actitud hacia las lenguas ¿Cuál es la lengua o las lenguas que prefieren hablar más los
jóvenes y los niños: la lengua originaria, el castellano o
ambos?
¿De aquí a algunos años, qué lengua le(s) gustaría seguir
hablando?, ¿por qué?
Paso 3: Sistematizamos los resultados
La información recogida se organiza en el siguiente cuadro, luego se realiza la
interpretación y las conclusiones:
REGISTRO Y ORGANIZACIÓN DE DATOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE YURINAKI
DATOS LENGUA Y CONTEXTOS Y SITUACIONES ACTITUD HACIA LAS LENGUAS
GENERALES GENERACIONES COMUNICATIVAS
1) Familias 2) Lenguas que 3) Quiénes las hablan 4) Dónde y cuándo las hablan 5) Valoración y expectativas de las
hablan lenguas
1. López Yanesha Los abuelos, adultos, jóvenes En la casa, chacra, evento es la lengua de mis padres y quiero
y niños deportivo y escuela. que se use.
Castellano Los abuelos, adultos, jóvenes En la escuela, centro de salud y
y niños fiesta.
1. Huanch Yanesha Los abuelos, adultos, jóvenes En la casa, chacra, evento porque aprendo de mis abuelos y
o y niños deportivo y la escuela. quiero que se use.
Castellano Los abuelos, adultos, jóvenes En la escuela, centro de salud y …
y niños fiesta.
1. Huayoli Yanesha Los abuelos, adultos, jóvenes En la casa, chacra, evento quiero que se siga usando porque es
y niños deportivo y la escuela. la lengua de mi pueblo.
Castellano Los abuelos, adultos, jóvenes En la escuela, centro de salud y …
y niños fiesta.
En general todos los miembros de las familias y Las familias usan el yanesha A las familias les gusta hablar el
las generaciones hablan yanesha y castellano. mayormente en todos los yanesha y prefieren hablarlo a los
CONCLUSION
Además los jóvenes y niños usan las lenguas en contextos (casa, chacra, jóvenes y niños. En consecuencia, las
ES DE LA
su vida cotidiana. evento deportivo y escuela) y familias tienen una actitud positiva
COMUNIDAD
un poco el castellano (escuela, hacia el uso del yanesha, sin
DE YURINAKI
centro de salud y fiesta). desvalorar el uso del castellano.
Paso 4: Presentación de los resultados a la comunidad

CARACTERIZACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA COMUNIDAD YURINAKI


Los resultados obtenidos en la comunidad de Yurinaki muestran lo siguiente:
- En la comunidad de Yurinaki, los pobladores hablan yanesha y castellano.
- En general, todos los miembros de las familias y las generaciones hablan yanesha y castellano. Además los jóvenes
y niños usan las lenguas en su vida cotidiana. Existe una transmisión de la lengua yanesha de una generación a
otra, garantizándose de esta manera el mantenimiento y desarrollo de esta lengua.
- Los pobladores, sobre todo de los jóvenes y niños, tienen la lengua yanesha como lengua materna y el castellano
como segunda lengua.
- Las familias usan el yanesha mayormente en casi todos los contextos (por ejemplo, en la casa, la chacra y los
eventos deportivos) y un poco el castellano (por ejemplo, en la escuela, el centro de salud y las fiestas). Incluso, se
observa que el yanesha y el castellano comparten un mismo contexto (la escuela). Esto significa que el yanesha
mantiene sus contextos de uso tradicional e incluso ha ingresado a un nuevo contexto (la escuela) donde solo se
usaba el castellano.
- Las familias tienen una actitud positiva hacia el uso del yanesha, sin desvalorar el uso del castellano. La comunidad
usa y desea que se siga hablando ambas lenguas.
Tendencia de la lengua originaria:
Se observa que la lengua originaria todavía es vital y se mantiene en el habla de todos los grupos etarios, así como en
diferentes contextos y con una actitud positiva hacia ella.
Recomendación:
Ante esta situación, el equipo docente debe plantear acciones conjuntas entre escuela, familia y comunidad para
garantizar la transmisión intergeneracional, seguir desarrollando la lengua yanesha en los diferentes contextos y
fortalecer las actitudes positivas de los hablantes hacia el yanesha.
Paso 5:Compromisos asumidos por la comunidad

Nombre de la comunidad:…………………………….Lengua:………….
Tendencias de las Compromisos asumidos
lengua originaria
Si la lengua está en
mantenimiento

Si la lengua está en
desaparición
Caracterización psicolingüística:
Caso 3:
Armando es un docente que vino reasignado a la IE de Shawaya, el director le designa
trabajar con los estudiantes de primer y segundo grados de educación primaria. Le
informa brevemente, que los niños y niñas provienen en su mayoría de la misma
comunidad y son Shipibos, sin embargo, hay algunos niños y niñas que hablan el
castellano. Además en esta escuela se viene implementando la EIB. También le
menciona que cuentan con los resultados de la caracterización sociolingüística y sus
respectivos compromisos.

El docente, en su primer contacto con los estudiantes, aprecia que los niños hablan
mezclado el shipibo y castellano, se da cuenta que no entienden en castellano cuando
les comenta y pregunta sobre sus quehaceres. Por lo tanto, empieza a preocuparse por
la manera en que atenderá a los estudiantes, pero la ventaja que tiene es que habla la
lengua materna de los niños y niñas.

Responde:
1. A partir del caso presentado ¿Qué escenario lingüístico crees que predomina en el
aula?
2. ¿Cómo sería el horario de uso de las lenguas?
Definición de la caracterización psicolingüística

Es la descripción del nivel de dominio que tienen


los estudiantes de cada una de las lenguas
existentes en la comunidad.
Lengua
originaria Castellano

Se orienta a determinar principalmente el nivel de


dominio de la segunda lengua(castellano o
lengua originaria).
Importancia:
Sirve para:
• Verificar cuál es la lengua materna y la segunda lengua de
los estudiantes.
• Identificar el nivel de dominio de la segunda lengua de los
estudiantes, con énfasis en el plano oral.
• Determinar el escenario lingüístico o situación de uso de
las lenguas del aula.
• Planificar el tratamiento pedagógico (tiempos y usos) de las
lenguas de los estudiantes en el desarrollo de las áreas
curriculares.
• Organizar a los estudiantes por niveles de domino de la
segunda lengua para atender de manera diferenciada y con
estrategias y metodologías adecuadas
Pasos para realizar la caracterización psicolingüística

Paso 1: Revisamos la caracterización sociolingüística


• Revisa los resultados de la caracterización
sociolingüística:
 La lengua materna, la segunda lengua de los
pobladores de la comunidad
 La tendencia del uso de la LO
 Los compromisos asumidos por la comunidad
• Analiza el instrumento de caracterización psicolingüística para
familiarizarnos en su uso:
Para IE de fortalecimiento
¿Qué significa niveles de dominio de lengua?, ¿qué significa nivel I, II, III,
IV, V, VI y VIII del uso del castellano? ¿Los indicadores de cada nivel de
dominio son progresivos o lineales?
Para IE de revitalización
¿Qué significa niveles de dominio de la lengua originaria? ¿Qué significa
el nivel, básico, intermedio y avanzado? ¿Los indicadores de cada nivel de
dominio son progresivos o lineales?
Paso 2: Recogemos información.
Observa el uso oral de la lengua de cada uno de los
estudiantes en distintos espacios y situaciones LO y CA.
Llena los indicadores en la ficha.
Utiliza diversas estrategias para recoger información:
entrevistas, juegos, diálogos individuales,
conversaciones, etc.

Para las I.E. de revitalización lingüística

Para las I.E. de fortalecimiento lingüístico


3
2
1
º res

FIDEL
Antonio
N Nomb

4
4
DATOS DEL
ESTUDIANTE

0
1
9
Gra E

a
d
do d

X
X
Ejecuta indicaciones sencillas.

X
Responde con mono silabas y/o palabras sueltas.

Usa expresiones de cortesías sencillas y cotidianas.

Responde en forma pertinente preguntas sobre sus


BASICO

datos personales.
INDICADORES

Se presenta así mismo utilizando vocabulario de uso

PORCENTAJE
frecuente.

GRADOS Y/O CICLOS


Describe a sus familiares o seres de su entorno
utilizando algunos conectores de uso más frecuente.

Formula y responde con preguntas con pertinencia.

Participa en diálogos sencillos entre pares o en


grupos.

TOTAL
Describe situaciones y hechos ocurridos en su
contexto sociocultural.
Sigue la secuencia de una interacción y aporta al
INTERMEDIO
INDICADORES

tema con pertinencia.


Utiliza expresiones con vocabulario variado y
pertinente.
NIVELES DE DOMINIO

Relata un tema específico a partir de sus saberes


Básico previos, evitando contradicciones.
Relaciona ideas o informaciones utilizando,
pertinentemente, y una serie de conectores y
referentes.
Narra actividades de su contexto socio cultural.
Participa en interpretaciones, dando y solicitando
información pertinente o haciendo preguntas en
forma oportuna.
AVANZADO

Intermedio
INDICADORES

Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en al


escuela.
NIVELES DE DOMINIO

Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera


de la escuela.
ANALISIS DE LA SITUACION PSICOLINGUISTICOS DE LA POBLACION ESTUDIANTIL.

Argumenta sus ideas sobre diferentes temas.


COMPRENSION Y PRODUCCION ORAL

Por lo tanto los niños y las niñas de la institución educativa están en el ESCENARIO…………; Porque……..
FICHA 1 (EJEMPLO DE LA CARACTERIZACION PSCOLINGUISTICA DEL QUECHUA COMO SEGUNDA LENGUA)

X
X

Básico
Intermedio
Avanzado
RESUMEN

Avanzado
o
Raúl

TOTAL
Santiag
DATOS DEL

Sinacay
Nombres
ESTUDIANTE

6
6
d
Eda
lI
Ni
ve
En proceso de aprendizaje de su lengua materna.

ón
Realiza indicaciones que implica una sola acción a través de gestos

Comprensi
corporales. INDICADORES
Nivel II

Responde a información que se le solicita: personal y familiar u objetos


Producción

del salón de clase a través de palabras aisladas donde puede incluir su


segunda lengua.

lengua materna.
Ejecuta órdenes sencillas que implica dos o más acciones. Responde
con palabras o frases breves relacionadas a temáticas de su interés.
Comprensión
INDICADORES

Expresa espontáneamente temas de su interés con palabras o frases


breves donde puede incluir su lengua materna y recursos no
Nivel III

verbales.
Expresa a través de frases sencillas sus necesidades básicas, acciones
Producción

e intereses.

Explica información explicita de un texto oral breve usando sus


Nivel IV

propias palabras
Comprensión
INDICADORES

Describe situaciones o hechos en torno a un tema de interés.


Producción
n

Expones algunas ideas importantes de un texto escuchado.


NIVELES DE DOMINIO
Nivel V

Comprensió
INDICADORES

Expresa su opinión entorno a un tema justificando su posición.


Producción
n

Explica la idea principal y las secundarias denotando la intención


Nivel VI

comunicativa del autor.


Comprensió
INDICADORES

Expresa su opinión en torno a un tema controversial, lo argumenta y


Producción

contra argumenta.

Explica la idea central y las secundarias en una exposición sobre


Nivel VII

diversas problemáticas y las explica con términos académicos dando


Comprensión
INDICADORES

a conocer la intención del expositor.


cción

Argumenta sus ideas sobre diversas problemáticas en un debate.


Produ
n

Explica la intención del interlocutor y hace un resumen oral crítico tanto


“Ficha 2” para identificar el nivel de dominio del castellano como

especializado como coloquial para diferentes públicos.


Comprensió
Destacado

INDICADORES

Expresa su opinión de diversas fuentes según una temática definida


Producción

y aporta en el debate con aspectos relevantes y/o poco tratados.


Cruz
López

TOTAL
Espíritu
Pishagua

Domingo
Nombres

Victoriano
Guadalupe
Raúl Sinacay
DATOS DEL

Pedro Antonio
ESTUDIANTE

Carlos Huancho
Santiago Pashco

9
8
8
6
6
Edad
En proceso de aprendizaje de su
I
Nivel

lengua materna.

X
X
X
X
X
Realiza indicaciones que implica una
sola acción a través de gestos
Comprensión

corporales.

X
X
X
X
X
INDICADORES

Responde a información que se le


solicita: personal y familiar u objetos del
Nivel II

Producción

salón de clase a través de palabras


aisladas donde puede incluir su lengua
materna.

X
X
X
X
X
Ejecuta órdenes sencillas que
implica
Expresadosespontáneamente
o más acciones.temas de
Comprensión

Responde con
su interés con palabras frases
palabras oo frases

2
breves relacionadas a temáticas de

X
X
X
X
X
breves donde puede incluir su lengua
INDICADORES
Nivel III

Expresa
su a través de frases sencillas
interés.
materna y recursos no verbales.
sus necesidades básicas, acciones e
Producción

intereses.

-
-

X
X
X
Explica información explicita de un
texto oral breve usando sus propias
Nivel IV

Comprensión

palabras

3
-
-

X
X
X
INDICADORES

Describe situaciones o hechos en


torno a un tema de interés.
Producción

-
-
-
-
-

Expones algunas ideas importantes


de un texto escuchado.
Nivel V

Comprensión
NIVELES DE DOMINIO

-
-
-
-
-
INDICADORES

Expresa su opinión entorno a un


tema justificando su posición.
Producción

-
-
-
-
-

Explica la idea principal y las


secundarias denotando la intención
Nivel VI

Comprensión

comunicativa del autor.


-
-
-
-
-
INDICADORES

Expresa su opinión en torno a un


tema controversial, lo argumenta y
Producción

contra argumenta.
-
-
-
-
-

Explica la idea central y las


secundarias en una exposición sobre
Nivel VII

Comprensión

diversas problemáticas y las explica


con términos académicos dando a
-
-
-
-
-
INDICADORES

Argumenta
conocer la intención sobre
sus ideasdel diversas
expositor.
problemáticas en un debate.
Producción

-
-
-
-
-
Sistematizamos los resultados del dominio del castellano como segunda lengua.

Explica la intención del interlocutor y


hace un resumen oral crítico tanto
Comprensión

especializado como coloquial para


Destacado

diferentes públicos.
-
-
-
-
-
INDICADORES

Expresa su opinión de diversas


fuentes según una temática definida
Producción

y aporta en el debate con aspectos


relevantes y/o poco tratados.
Elaboramos el resumen del dominio oral.

DATOS DEL ESTUDIANTE RESUMEN

Nombres Edad Nivel III Nivel IV


-
Raúl Sinacay Pishagua 6 X
-
Santiago Pashco Guadalupe 6 X
-
Domingo Victoriano Espíritu 8 X
-
Pedro Antonio López 8 X
-
Carlos Huancho Cruz 9 X
Total 2 3

Interpretaciòn: En este instrumento, se tiene los


siguientes resultados: tenemos 2 estudiantes en nivel III, 3
en el nivel IV en el dominio del castellano como segunda
lengua.
Identificamos el escenario lingüístico del aula

De acuerdo a esta información, se ha podido


determinar que el escenario lingüístico del aula es:

Escenario Lingüístico del aula: escenario1

You might also like