You are on page 1of 19

• La contaminación de los ríos es una problemática más

antigua que la contaminación ambiental, pero que con el


aumento de la población de las ciudades que han nacido a
las orillas de los mismos, el volumen de desperdicios
tanto orgánicos, producto de desagües cloacales, como
químicos, como consecuencias del desarrollo industrial,
se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se
ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser
natural, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta
de la misma como a los humanos que la beben.
• El ser humano para satisfacer sus necesidades, ha provocado alteraciones
en el ambiente que han generado unas serie de problemas ambientales,
como la contaminación del agua, del aire y del suelo.
• Las aguas, especialmente las llamadas aguas dulces, son indispensables
para la vida terrestre, pero han sido afectadas por la contaminación, sobre
todo las aguas de los ríos y de los lagos.
• Al contaminar el agua se estaría deteriorando la calidad de ella
cambiando así las características: físicas químicas y biológicas, afectado
sin duda la vida acuática, la vida humana, los sistemas de producción que
requieran de ella, entre otras.
• Los residuos industriales.
• Las aguas servidas de las áreas urbanas e industriales.
• El uso de fertilizantes y pesticidas en las áreas agrícolas.
• Los desperdicios orgánicos e inorgánicos botados en
las alcantarillas que desembocan en los mares, ríos, lagos,
lagunas...
• Los excrementos de animales.
• Los derrames de petróleo.
• La perdida progresiva de lagos y ríos lo que se traduce en
la reducción de las reservas de agua dulce del planeta.
• La reducción del agua disponible para el consumo de los seres
humanos y de los animales.
Entre otros:
• Efectos físicos: Como mal olor, cambio de color, enturbiamiento,
fermentación, cambio de temperatura...
• Efectos químicos: Como la disminución de la concentración
necesaria de oxígeno para la vida acuática.
• Efectos biológicos: Como la muerte de plantas y animales, así
como la producción de enfermedades en el hombre.
• Disentería: Es una enfermedad producida por un protozoario llamado amiba
o por varios bacilos, produce la inflamación del intestino grueso, en cuya
mucosa se localizan los microbios. Se caracteriza por diarreas
sanguinolentas (con sangre) y se adquiere cuando se toma agua o alimentos
contaminados. Esta enfermedad es muy frecuente en los niños que viven en
casas poco higiénicas y por descuido puede ocasionarle la muerte por
deshidratan. Para evitar el contagio se recomienda hervir el agua y lavar bien
los alimentos.

• Fiebre Tifoidea: La produce un bacilo denominado Salmonella thyphi,


caracterizado por poseer flagelos que le dan gran movilidad. El contagio se
produce al comer o beber alimentos y agua contaminadas con las heces de
enfermos o portadores (personas que tienen el bacilo pero no presentan
síntomas). Los microbios se alojan en el intestino delgado allí alteran las
paredes del mismo provocando diarrea, posteriormente pueden invadir la
mucosa y pasar a la corriente sanguínea provocando la fiebre característica
de la enfermedad.

• El Cólera: Esta enfermedad es originaria de la India. Se manifiesta con


vómitos diarreas. Se propaga con defecaciones y vómitos de las personas
infectadas. Su contagio se evita con la vacuna anti cólera.
Alteraciones físicas Características y contaminación que indica

El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos
debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las
Color algas que contienen..
Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden
establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación

Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro,
materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos
Olor y sabor pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas
concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin
ningún olor.

El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en


general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando
Temperatura la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC.
Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de
las aguas, a veces de forma importante.
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son
arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones
Materiales en
coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las
suspensión
arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido
coagulación o floculación (reunión de varias partículas)

Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a
Radiactividad isótopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con
isótopos radiactivos.

Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización).


Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad
Espumas
bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en
las estaciones depuradoras.

El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene
iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y
Conductividad características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad
como índice aproximado de concentración de solutos. Como la temperatura
modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC.
• Un nuevo estudio titulado “Marañón: Costo social de los
impactos acumulados de cinco proyectos hidroeléctricos”
ha analizado cuáles serían las consecuencias ambientales
si se ejecutan los proyectos Manseriche y Rentema,
localizados en cuenca baja del río Marañón; y Veracruz,
Chadín 2 y Río Grande, en la parte media baja de la
misma cuenca.
• Entre los efectos ambientales identificados por el estudio
figuran el cambio del curso natural del río Marañón y la
posterior inundación de áreas agrícolas, la emisión de
gases de efecto invernadero al destruir bosques que los
almacenan, el impacto en las rutas migratorias de peces y
el cambio en los patrones de transporte y deposición de
sedimentos que fertilizan los alrededores del río. Los
efectos afectarían sobre todo a poblaciones de las
regiones La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Loreto.
• “En el estudio hemos evaluado los impactos ambientales en
términos de alteración hidrológica, retención de sedimentos,
alteración de rutas migratorias de peces, áreas agrícolas
ocupadas e inundadas por la instalación de las represas. Con la
investigación la viabilidad de los proyectos se pone en duda
puesto que todos los efectos que hemos evaluado han sido
evaluados y representados en términos económicos, pero esto es
una fracción mínima de los efectos que podrían ocurrir.
• Si bien son 20 los proyectos hidroeléctricos a lo largo de la
cuenca del río Marañón que se planean desarrollar, para este
estudio se consideraron cinco. “Las hidroeléctricas analizadas
fueron priorizadas por la severidad de sus potenciales impactos
sociales y ambientales, calificados mediante criterios como su
estado de ejecución, la capacidad de producción energética
planeada, el total del área inundada, la extensión de la superficie
agrícola afectada, y el ratio (proporción) entre el área inundada
y la capacidad de producción energética.
• Sin embargo, en ninguno de los estudios de impacto
ambiental o estudios de prefactibilidad se han registrado
los ecosistemas que se verían afectados por los impactos
ambientales, según Annie Escobedo, analista de CSF. “En
la cuenca del Marañón encontramos diferentes
ecosistemas como el pajonal andino, los matorrales, los
bosques secos y los bofedales, que son una importante
fuente de agua para la agricultura local. Otro de los
impactos que no se ha registrado en los estudios de los
proyectos de las hidroeléctricas es la pérdida de especies
endémicas como aves, plantas, anfibios y mamíferos”,
añadió.
Los proyectos hidroeléctricos incluyen las represas,
los reservorios, los canales, los conductos, las centrales
eléctricas y las playas de distribución que se emplean para generar
electricidad. La represa y el reservorio pueden ser multipropósitos; si
las características de lluvia en la cuenca hidrográfica y el caudal del río,
y los modelos de uso del agua y la energía permiten, los reservorios
hidroeléctricos pueden proporcionar uno o más de los siguientes
servicios:
• riego,
• control de inundación,
• fuente de agua,
• recreación,
• pesca,
• navegación,
• control de sedimento,
• control de los atascamientos de hielo y
• control de las roturas de los lagos glaciales.
• Sin embargo, estos usos compiten por el agua que está
almacenada en el reservorio, y cada uno puede implicar un
modo de operación diario o anual diferente del reservorio.
• En un proyecto hidroeléctrico, por ejemplo, el operador
optimiza los beneficios energéticos, variando el nivel del
reservorio según las normas que se aproximen a la trayectoria
del reservorio durante un año muy seco. Para controlar las
inundaciones, el operador bajará el nivel del reservorio para
disponer del volumen máximo para retención de las
inundaciones al inicio de la temporada de lluvia. Los
reservorios de riego se llenan y se ocupa el agua según las
temporadas de crecimiento de los cultivos que están bajo riego.
Durante la planificación del proyecto y el desarrollo de la curva
de uso, se debe resolver cualquier conflicto entre los usos
competitivos.
• Los proyectos hidroeléctricos, necesariamente, implican la
construcción de líneas de transmisión para transportar la
energía a los usuarios. Estas se tratan, en forma separada, en el
capítulo Líneas de transmisión.
A menudo, las comunidades e industrias que se encuentran distantes de la
represa disfrutan de los beneficios. Pero los que soportan la mayor parte
de los costos ambientales y sociales de la construcción de la represa, a
saber: los habitantes del área inundada por el reservorio, posiblemente, no
reciban su participación proporcional de los beneficios. Al llenar el
reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de las personas que
viven en el área (en algunos proyectos, cientos de miles o más de un millón
de personas), y esto les afecta, profundamente, a ellos y a la gente ya
establecida en las áreas de reasentamiento (Para mayor información sobre
el "Desplazamiento Involuntario", ver el capítulo específico). A las
personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo, se los restringe
el acceso al agua, la tierra y los recursos bióticos. Se interrumpe la pesca
artesanal ribereña y la agricultura tradicional (tipo recesión) de la planicie
de inundación, a causa de los cambios en el caudal y la reducción en el
asentamiento de limos. Las planicies de inundación de muchos ríos del
trópico son áreas enormes de gran importancia para la población humana
y la de los animales; al reducirse el tamaño de estos terrenos, tiene que
haber un cambio en el uso de la tierra, si no las poblaciones se verán
obligadas a cambiarse de sitio. A menudo, se aumentan las enfermedades
relacionadas con el agua (p.ej., la malaria, la esquistosomiasis, la
oncocerciasis, la encefalitis), si son endémicas en el área, como resultado
de la creación del reservorio y los medios necesarios para su manejo.

You might also like