You are on page 1of 30

JUAN LUIS MONDRAGÓN V.

MEDICO EMERGENCIÓLOGO
Tipos de Receptores sensitivos
 1) Mecanorreceptores, que
detectan la compresión
mecánica o su estiramiento
 2) Termorreceptores, que
detectan los cambios en la
temperatura.
 3) Nocirreceptores (receptores
del dolor), sean daños físicos o
químicos.
 4) Receptores electromagnéticos,
que detectan la luz en la retina
ocular.
 5) Quimiorreceptores, que
detectan el gusto en la boca, el
olfato en la nariz, la cantidad de
oxígeno en la sangre arterial, la
osmolalidad, la concentración
de dióxido de carbono ,etc
GANGLIOS BASALES
 Constituyen sistema motor auxiliar que funciona
íntimamente vinculado con la corteza cerebral y el sistema
de control motor corticoespinal.
 Recibe la mayoría de sus señales aferentes desde la misma
corteza cerebral y también devuelven señales eferentes.
Ganglios Basales
 Núcleo caudado.
 El putamen,
 El globo pálido.
 La sustancia negra.
 El núcleo subtalámico.
Vías nerviosas del circuito del Putamen

 Contiene las
principales vías que
atraviesan los ganglios
basales encargadas de
ejecutar los patrones
aprendidos del
movimiento.
Patologías Clinicas
 Las lesiones en el Globo pálido, movimientos de contorsión de una
mano, un brazo, el cuello o la cara de origen espontáneo y muchas
veces continuos denominado atetosis.
 Lesión Subtálamo se traduce en unos movimientos de agitación súbitos
de toda una extremidad, denominada hemibalismo.
 Lesiones en el Putamen derivan en movimientos de lanzamiento en las
manos, la cara y otras partes del cuerpo, que reciben el nombre de
corea.
 Lesiones de la Sustancia Negra dan lugar a un trastorno frecuente y
gravísimo con rigidez, acinesia y temblores, designado como
enfermedad de Parkinson.
 Enfermedad de Huntington (corea de Huntington) la desaparición de
la mayor parte de los cuerpos celulares correspondientes a las neuronas
secretoras de GABA en el núcleo caudado y en el Putamen y de las
neuronas secretoras de acetilcolina en muchas regiones del encéfalo.
Funciones de las sustancias neurotransmisoras
en el sistema de los Ganglios Basales
 1) Las vías de la dopamina desde la
sustancia negra hasta el núcleo
caudado y el putamen.
 2) Las vías del ácido g-aminobutírico
(GABA) desde el núcleo caudado y el
putamen hasta el globo pálido y la
sustancia negra.
 3) Las vías de la acetilcolina desde la
corteza hasta el núcleo caudado y el
putamen .
 4) Las múltiples vías generales
procedentes del tronco del encéfalo
que segregan noradrenalina,
serotonina,
 Además existen numerosas vías de
glutamato que suministran la mayor
parte de las señales excitadoras.
 GABA siempre funciona como una
sustancia inhibidora.
Sistema Límbico
Hipotalamo
 Como sus estructuras más afines envían señales eferentes
en tres direcciones:
 1) Posterior e inferior, hacia el tronco del encéfalo, dirigidas
sobre todo a las áreas reticulares del mesencéfalo, la
protuberancia y el bulbo raquídeo, y desde estas regiones
hacia los nervios periféricos pertenecientes al sistema
nervioso autónomo.
 2) Superior, hacia muchas zonas altas del diencéfalo y el
telencéfalo, especialmente los núcleos anteriores del
tálamo y las porciones límbicas de la corteza cerebral.
 3) Hacia el infundíbulo hipotalámico para controlar, al
menos en parte, la mayoría de las funciones secretoras de la
neurohipófisis y la adenohipófisis.
Funciones de control Vegetativo y Endocrino
del Hipotálamo
 Funciones de control y vegetativas desempeñadas por
el hipotálamo:
 Regulación Cardiovascular.
 Regulación de la temperatura corporal.
 Regulación del agua corporal.
 Regulación de la contractilidad uterina y de la
expulsión de leche por la mama.
 Regulación digestiva y de la alimentación.
 Control hipotalámico de la secreción de hormonas
endocrinas por la adenohipófisis
Sistema Nervioso Autónomo
 Se activa a partir de centros situados en la médula espinal,
el tronco del encéfalo y el hipotálamo.
 Ciertas porciones de la corteza cerebral, La corteza límbica,
pueden transmitir señales hacia los centros inferiores e
influir de este modo en el control autónomo.
 También suele operar por medio de reflejos viscerales,
señales sensitivas subconscientes procedentes de un
órgano visceral.
 Las señales autónomas eferentes se transmiten hacia los
diversos órganos del cuerpo a través de sus dos
componentes principales: Sistema nervioso simpático y
Sistema nervioso parasimpático.
 Representados específicamente los
siguientes elementos:
 1) Una de las dos cadenas de ganglios
simpáticos paravertebrales que están
interconectados con los nervios
raquídeos en la zona lateral de la
columna vertebral.
 2)Dos ganglios prevertebrales (el
ganglio celíaco y el hipogástrico).
 3) Nervios que se extienden desde los
ganglios hasta los diversos órganos
internos.
 Las fibras nerviosas simpáticas nacen
en la médula espinal junto a los
nervios raquídeos entre los segmentos
medulares T1 y L2.
Sistema Nervioso Parasimpático
 Fibras parasimpáticas salen del sistema nervioso
central a través de los pares craneales III, VII, IX y
X.
 Segundo y el Tercer nervio raquídeo sacro y, en
ocasiones, por los nervios sacros primero y cuarto.
 75% de todas las fibras nerviosas parasimpáticas
están en el nervio vago (par craneal X).
 X par, suministran fibras parasimpáticas al
corazón, los pulmones, el esófago, el estómago,
todo el intestino delgado, la mitad proximal del
colon, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los
riñones y las porciones superiores de los uréteres.
 III par, llegan al esfínter de la pupila y al músculo
ciliar del ojo.
 VII par craneal van dirigidas a las glándulas
lagrimal, nasal y submandibular.
 IX par craneal se distribuyen por la glándula
parótida.
 Las fibras parasimpáticas sacras están en los
nervios pélvicos, que atraviesan el plexo sacro
formado por nervios raquídeos a cada lado de la
médula en los niveles S2 y S3.
Características básicas del funcionamiento
simpático y parasimpático
 Las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas segregan una de
las dos sustancias transmisoras de la sinapsis, acetilcolina o
noradrenalina.
 Aquellas fibras que liberan acetilcolina se llaman colinérgicas.
Las que emiten noradrenalina se llaman adrenérgicas.
 Todas las neuronas preganglionares son colinérgicas tanto en el
sistema nervioso simpático como en el parasimpático.
 Todas o casi todas las neuronas posganglionares del sistema
parasimpático también son colinérgicas.
 La mayoría de las neuronas posganglionares simpáticas son
adrenérgicas.
 Fibras nerviosas simpáticas posganglionares dirigidas a las
glándulas sudoríparas, los músculos piloerectores y un número
muy escaso de vasos sanguíneos son colinérgicas.
Dos tipos principales de Receptores para la
Acetilcolina: Receptores Muscarínicos y Nicotínicos
Receptores adrenérgicos: receptores a y b
 También hay dos tipos principales de receptores
adrenérgicos, los receptores a y los receptores b.
 Los receptores b a su vez se dividen en receptores b1, b2 y b3
 Asimismo, existe una clasificación de los receptores a en
receptores a 1 y a 2.
 La noradrenalina estimula sobre todo los receptores a, pero
también los receptores b, aunque en menor grado.
 La adrenalina activa ambos tipos de receptores.
SUEÑO
 El estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante
estímulos sensitivos o de otro tipo.
Dos tipos de sueño:
De ondas lentas y De movimientos oculares rápidos (REM).
 Todas las noches, cualquier persona atraviesa fases de dos tipos de sueño que
alternan entre sí:
 1) Sueño de ondas lentas, en esta clase las ondas cerebrales son muy potentes
y su frecuencia muy lenta.
 2) Sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM, por su
denominación en inglés rapid eye movement), porque los ojos experimentan
unos movimientos rápidos pese al hecho de que la persona todavía está
dormida.
 La mayor parte del sueño de cada noche pertenece a la variedad de ondas
lentas; es sueño profundo y reparador .
 El sueño REM se da en episodios que ocupan en torno al 25% del tiempo total
en los jóvenes; se repiten más o menos cada 90 min. Es un tipo de sueño no
tan reparador.
Sueño de Ondas Lentas
 Si estuvimos despiertos más de 24 h seguidas caemos sueño
profundo en el que caímos durante la primera hora después de
irnos a dormir.
 Este sueño resulta sumamente reparador y va asociado a un
descenso del tono vascular periférico y de otras muchas
funciones vegetativas del cuerpo.
 Se produce una disminución del 10 al 30% en la presión arterial,
la frecuencia respiratoria y el índice metabólico basal.
 Aunque el sueño de ondas lentas se llama a menudo «sueño sin
sueños», durante su transcurso hay sueños y, en ocasiones, hasta
pesadillas.
 Además, los sueño de ondas lentas no suelen recordarse porque
no tiene lugar la consolidación de los sueños en la memoria.
Sueño REM
(Sueño paradójico, sueño desincronizado)
 A lo largo de una noche de sueño normal suelen aparecer brotes
de sueño REM que duran de 5 a 30 min como promedio cada 90
min.
 Cuando la persona se encuentra muy somnolienta, cada episodio
de sueño REM es corto, e incluso puede faltar.
 En cambio, a medida que va estando más descansada según
avanza la noche, la duración de los brotes REM crece.
 El sueño REM posee varias características importantes:
 1. Es una forma activa de sueño, asociada con sueños y
movimientos musculares del cuerpo activos.
 2. Todavía cuesta más despertar a una persona mediante
estímulos sensitivos que durante el sueño profundo de ondas.
 3. El tono muscular de todo el cuerpo se encuentra enormemente
deprimido, lo que indica una potente inhibición delas áreas de
control muscular en la médula.
 4. Las frecuencias cardíaca y respiratoria normalmente
se vuelven irregulares.
 5. A pesar de la extrema inhibición de los músculos
periféricos, existen movimientos musculares
irregulares. Se producen aparte de los movimientos
rápidos de los ojos.
 6. El encéfalo se encuentra muy activo en el sueño
REM y el metabolismo cerebral global puede
aumentar hasta un 20%.
CORTEZA CEREBRAL
Áreas de Asociación
 Reciben y analizan simultáneamente las señales de
múltiples regiones corticales tanto motoras como
sensitivas y de otras estructuras subcorticales.
 Algunas de estas áreas importantes son las siguientes:
1) El área de asociación parietooccipitotemporal.
2) El área de asociación prefrontal.
3) El área de asociación límbica.
Área de Asociación Parietooccipitotemporal.
 Está situada en el gran espacio de la
corteza parietal y occipital cuyo límite
anterior corresponde a la corteza
somatosensitiva, el posterior a la
corteza visual y el lateral a la corteza
auditiva.
 El área de asociación
parietooccipitotemporal posee
subáreas funcionales:
 1. Análisis de las coordenadas
espaciales del cuerpo.
 2. Área de Wernicke importante
para la comprensión del lenguaje.
 3. Área de circunvolución angular
necesaria para el procesamiento
inicial del lenguaje visual (lectura).
 4. Área para la nominación de los
objetos.
Área de Asociación Prefrontal
 Funciona en íntima asociación con la corteza motora
para planificar los patrones complejos y las secuencias
de los actos motores.
 También resulta fundamental para llevar a cabo en la
mente los procesos «de pensamiento».
 El área de Broca, situada en la corteza prefrontal
posterolateral y en parte en el área premotora. Aquí se
ponen en marcha y se ejecutan los planes y los
patrones motores para la expresión de cada palabra o
incluso de frases cortas.
«Área de Wernicke»
 Afasia de Wernicke y afasia global.
 Algunas personas consiguen entender el lenguaje
hablado o escrito pero, en cambio, son incapaces de
interpretar el pensamiento que expresa.
 Se lesiona o se destruye el área de Wernicke en la parte
posterior de la circunvolución temporal superior del
hemisferio dominante..
MEMORIA
 Los recuerdos se almacenan en el cerebro al variar la
sensibilidad básica de la transmisión sináptica entre
las neuronas como consecuencia de la actividad
nerviosa previa.
 Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de
memoria.
 Son importantes porque, una vez que quedan
establecidas, es posible activarlas de forma selectiva
por los pensamientos de la mente para reproducir los
recuerdos.
Clasificación de la memoria
 Sabemos que algunos recuerdos no duran más que unos
pocos segundos.
 Mientras que otros permanecen horas, días, meses o años.
 Clasificación habitual que divide las memorias en:
 1) memoria a corto plazo, que abarca los recuerdos que
duran segundos o como máximo minutos a no ser que se
conviertan en recuerdos a largo plazo.
 2) memoria a medio plazo, que dura entre días y semanas,
pero a continuación se desvanece.
 3) memoria a largo plazo, que, una vez almacenada, puede
recuperarse años más tarde o incluso después de toda una
vida.

You might also like