You are on page 1of 14

MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

EVALUACION FINAL
Guillermo Alberto González
20/05/2019
introducción

Una buena parte de los problemas que padece la humanidad obedecen a la degradación y pérdida de los suelos.
Cuando esto ocurre, el ser humano no puede cultivar, o las producciones de las cosechas son exiguas. Lo mismo
ocurre con las praderas y pastos. Del mismo modo, el hombre y la biosfera se contaminan, pudiendo llegar a
degradarse enfermar o morir según afecte a uno u otro, como veremos más adelante. Por tanto, no obtenemos los
alimentos necesarios o están envenenados para alimentar a la población del área degradada o perdida. Debemos
reiterar que las sociedades industriales han contaminado el suelo hasta tal punto de que en muchos lugares los
productos obtenidos no son aptos para el consumo humano so pena de afectar gravemente a la salud
pública(morbilidad y mortalidad de los habitantes que los ingieren. Debéis tener en cuenta que el suelo no es un
recurso renovable a escala humana. Se requieren cientos o miles de años (según las condiciones de sus factores
formadores para regenerarse. Obviamente, los suelos no se reproducen, aunque una vez perdidos, la edafosfera se
regenera, como lo hace la piel humana, trascurrido el tiempo necesario para ello. En cualquier
caso debemos distinguir aunque lamentablemente no suele hacerse entre degradación o deterioro de un recurso y
su pérdida. La última implica que el suelo desaparece de un determinado lugar, ya sea por erosión o por
el sellado del mismo creación de viviendas, industrias e infraestructuras, como embalses, carreteras, aeropuertos,
etc...Por el contrario, la primera implica que el recurso se deteriora, es decir pierde parte de aquellas propiedades
tan interesantes a las que aludíamos en nuestro primer post comentado, por lo que no puede realizar
adecuadamente los servicios edafosféricos a los que por desgracia se les denomina equívocamente como “las
funciones del suelo. Sin embargo, el suelo permanece. Comenzaremos por el último caso, ya que es más sencillo de
explicar. Si los suelos no son utilizados por el ser humano con cuidado, sabiduría y cariño, pueden perderse,
aflorando en caso extremo las rocas subyacentes si se trata de la erosión, o siendo sepultados bajo cemento o
asfalto en el caso del sellado.
DEMOGRAFIA

.Profundidad efectiva: 30 centímetros


• Hay 17 variedades de hortalizas y más de 10 variedades de plantas medicinales
• El sitio cuenta con certificación de buenas prácticas agrícolas (BPA)
• Miembros y cantidad que conforman la comunidad
• R/ la zona está conformada por familias netamente agricultores que se dedican a la comercialización de
hortalizas
Noroeste: Titiribí Norte: Angelópolis Noreste: Caldas

Oeste: Titiribí Este: Caldas

Suroeste Fredonia Sur: Fredonia, Venecia Sureste: Venecia

Población Total: 29 555 hab. (2015)2


Población Urbana: 16 757
Población Rural: 12 798
Alfabetismo: 87.9% (2005)4
Zona urbana: 91.0%
Zona rural: 84.4%

Mestizos & Blancos (99,7%)


Afrocolombianos (0,3%)
ECONOMIA

• Sobresale en la región como elemento económico dominante, la producción de café. Otros productos
que se destacan a nivel regional, respecto al total departamental son: Plátano, yuca, panela, fique y
frutas.​
• Tiene la región una aceptable participación a nivel pecuario, básicamente dedicada al levante y ceba de
ganado y en últimos años producción porcina y avícola.
• Presenta buenas zonas de bosque natural y una indiscutida riqueza a nivel minero cuyo principal
producto es el carbón, con una ponderable producción.​
• ​La Minería
• La actividad minera representa un uso del suelo importante para el desarrollo del municipio, como
generadora de empleo y bienestar para sus habitantes por los recursos financieros que genera a través del
porcentaje de las regalías que le corresponden al municipio.
• El municipio de Amaga cuenta con un potencial considerable de recursos naturales no renovables, los
cuales son aprovechados económicamente mediante la actividad minera. Después del carbón que
representa el máximo renglón de nuestra economía, en Amaga también existe minería de áreas, gravas y
arcillas; estas últimas a su vez fortalece el sector industrial dentro del municipio, ya que el material
explotado es objeto de transformación en niveles satisfactorios en la industria alfarera, que hacen de
estas empresas unas fuentes de generación de empleo para la población propia y de municipios vecinos
Con el avance técnico que se presentó en Antioquia (especialmente en titiribí) para la explotación de oro en
la mina El Zancudo, la Salina de Guaca en Heliconia y para trapiches en la región, adquirió el carbón gran
importancia.

La rápida demanda de la hulla y coque para los primeros hornos y la perspectiva de ampliar a corto plazo,
obligaron a la empresa ​minera a organizar la explotación directa de la mina de carbón.

Con la construcción del ferrocarril de Amagá se quiso facilitar la explotación de la zona carbonífera,
generando una gran demanda debido a la facilidad de transporte desde las minas a Medellín. Durante la
primera mitad del presente siglo, continuó siendo el ferrocarril el principal consumidor de carbón producido en
Antioquia, en segundo término figuraban las industrias textiles y de cemento, alcanzando las minas su
desarrollo definitivo cuando se inicia la industrialización del Valle de Aburrá. Esta producción produjo en
general y en Amagá en particular "la fiebre del carbón", dando lugar a la apertura de nuevas minas en todo el
territorio, minas que en la mayoría de los casos se abrían sin ninguna técnica, dando lugar a la pérdida de
numerosas vidas humanas y de importantes yacimientos.

La fiebre del carbón generó un desplazamiento de gentes de otros municipios que presionaban por viviendas
y pequeñas parcelas, haciéndose así más fraccionada la tierra, hasta el punto que la zona carbonífera es
una de las regiones con mayor fraccionamiento o minifundio en el departamento después del Valle de Aburrá.
Usos del suelo

Según el POT los usos del suelo se distribuyen de la siguiente forma: Rastrojo 13.6%: Pastos 39.6%;
bosques 3.5%, cultivos de café 27.9%, caña 5.0%, explotación de carbón 1.7%; zona urbanizada, suelos
erosionados y otros 8.7%. Se considera que el 2% de la población económicamente activa se dedica a
actividades agropecuarias, con un porcentaje muy alto dedicado a la actividad extractiva del carbón.
Degradación del suelo

El Suroeste Antioqueño se caracteriza por su vocación agrícola enfocada hacia el cultivo del café; la
crisis cafetera generó el desplazamiento parcial de la actividad agrícola por la ganadería, sin que se
considere renglón pionero de la economía regional. En el municipio de Amaga, las áreas cercanas al río
Cauca han tenido vocación ganadera y el bosque nativo ha sido casi diezmado; en general, el uso
predominante de la tierra en el municipio, son los potreros, que ocupan un 74% del territorio y las áreas
de cultivos, sólo el 20%.
Otro uso que ha tenido el suelo en la región y que ha dejado suelos inestables y estériles, es la
explotación de minas de carbón y especialmente, la realizada por pequeños mineros bajo precarias
condiciones técnicas, que generan riesgos sobre la infraestructura física y la población. Además, la
demanda de leña para la minería y la deforestación para fincas de recreo, casi han diezmado los
bosques nativos y propiciados procesos de erosión y de inestabilidad de vertientes, que han alterado la
dinámica hidrológica y demás condiciones ambientales de la región (calidad del agua, biodiversidad,
altos niveles de riesgo.
Indicadores de erosión del suelo

En un estudio realizado por la Federación Nacional de Cafeteros (1992), se encuentra que fisiográficamente
los suelos del municipio se encuentran en: vertientes erosionables de pendientes superiores al 70% y de
longitudes variables, normalmente superiores a los 200 metros, en donde sus posibilidades agrícolas se
restringen a cultivos permanentes. La segunda posición fisiográfica la constituyen colinas suaves y
onduladas, de pendientes variables pero de corta longitud (normalmente inferiores a 100 metros); ésta es la
zona que desde el punto de vista agrícola y ganadero, ofrece las mejores perspectivas técnicas. Una tercera
posición la constituye el valle angosto del río Cauca, conformado por terrenos aluviales arrastrados y
depositados por el río, en su mayoría no aptos para explotaciones agropecuarias, asociados a otros
fenómenos como inundaciones, niveles freáticos altos y en menor proporción pedregosidad a través del
perfil; esta posición se ubica al pie de los cerros Bravo, Tusa y en general de todo tipo de prominencias, en
las que son comunes pequeños coluvios afectados por pedregosidad, tanto superficial, como a través del
perfil.
manejo para conservación de suelos

En ese sentido se busca que los ecosistemas y agro ecosistemas puedan ser manejados de forma
sostenible, con menores impactos ambientales y sociales y la reducción del uso de insumos externos;
situación que repercute de manera directa en la gestión y uso sostenible de los suelos. Para esto, se
consideran relevantes los cinco principios ecológicos para la sustentabilidad de los agro ecosistemas
descritos a saber, Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad y el flujo balanceado
de nutrientes. Asegurar condiciones del suelo favorables para el crecimiento de las plantas,
particularmente a través del manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del suelo. -
Minimizar las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire y agua mediante el manejo del
microclima, cosecha de agua y el manejo de suelo a través del aumento en la cobertura. - Diversificar
específica y genéticamente el agro ecosistema en el tiempo y el espacio. - Aumentar las interacciones
biológicas y los sinergismos entre los componentes de la biodiversidad promoviendo procesos y
servicios ecológicos claves. De igual manera se pretende que en los bosques, ecosistemas estratégicos y
áreas de conservación se incluya la aplicación de buenas prácticas de manejo de los suelos,
particularmente en los casos donde la conservación de los suelos se encuentra amenazada por las
presiones antrópicas, los fenómenos climáticos y las condiciones naturales extremas.
Estrategias para disminuir el impacto del cambio climático en relación al
recurso suelo y demás ecosistemas

• Probabilidad de que ocurra un desastre. Depende de la amenaza de que se produzca un


fenómeno, tanto natural como humano, capaz de desencadenar un desastre y de la
vulnerabilidad de un sistema socio ecológico a resultar afectado por la amenaza. Los
riesgos surgen de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y la amenaza La
gestión del riesgo por cambio climático se encuentra ligada a la adaptación. Así pues, se
busca la reducir la exposición y la vulnerabilidad ante los efectos asociados a variabilidad
y cambio climático y al aumento de la resiliencia del sistema en riesgo.
• Promover la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y marino-
costeros que proveen servicios ambientales que favorezcan la adaptación al
cambio climático de los sistemas socioeconómicos (por ejemplo, los servicios de
regulación hídrica y protección contra inundaciones) y avanzar en el desarrollo de
medidas de adaptación basadas en ecosistemas.
• Incorporar los escenarios de impacto del cambio climático en la gestión del manejo,
conservación y restauración de los ecosistemas terrestres y marino-costeros prioritarios
por su vulnerabilidad, incluyendo la relacionada con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas y sus zonas de amortiguación.
Estrategias para disminuir el impacto del
cambio climático en relación al recurso suelo y
demás ecosistemas.

• Evaluar y fortalecer la capacidad institucional de las autoridades ambientales para garantizar una acción
oportuna y de calidad para atender los objetivos de esta estrategia
• Incentivar el desarrollo de sistemas urbanos ahorradores de recursos naturales, cuya expansión
planifique la integración con los ecosistemas potencialmente afectados y de sistemas de transporte,
viales y de generación de energía de bajo impacto ambienta
• Promover estrategias y acuerdos territoriales de corto, mediano y largo plazo para resolver conflictos por
el acceso a servicios ambientales vulnerables entre sectores económicos y comunidades
• Incorporar, en la planificación territorial y del desarrollo sectorial, acciones de manejo y conservación de
los ecosistemas y sus servicios, teniendo en cuenta el rol de estos en la reducción de emisiones y
aumento de la adaptación territorial y sectorial
Conclusiones
• Primero: El suelo es un elemento muy importante para la vida en la tierra, al igual que el agua el aire y el
fuego, sirve de soporte a los animales, las plantas y el hombre, la ciencia que se encarga de su estudio se
llama edafología. Se forma a partir de la roca madre, consta de tres capas: Horizonte A, B y C, el
primero es el suelo fértil, el segundo es el subsuelo y el último es el más c3ercano a la roca madre. Y por
último la clasificación más simple de los suelos es: Arenosos, arcillosos calcáreos y podsoles o
cultivables
Referencias bibliograficas

• Padilla, C., & Sardiñas, Y. (2005). Degradación y recuperación de los pastizales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola,
39(5), 515–521. Recuperado de
• http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=279367
98&lang=es&site=eds-live&scope=site
• Manejo Sostenible del Recurso Suelo en el Municipio El Rosario-Carazo. Una Propuesta de Política. (2018).
Recuperado de
• http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&
AN=edsbas.2BFAB71B&lang=es&site=eds-live&scope=site

• www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/.../AMAGA/AMAGA.htm

• Claudia Díaz Mendoza. (2011). Alternatives for erosion control by using conventional coverage,
non-conventional coverage and revegetation. Ingeniería e Investigación, 31(3), 80-90.
Recuperado de

• http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=edssci&AN=edssci.S0120.56092011000300009&lang=es&site=eds-live&scope=site.

You might also like