You are on page 1of 58

ADICCIONES: ALCOHOL Y OTRAS

SUSTANCIAS

GERALD CHIRINOS VELAZCO


INTRODUCCION
• Las drogas han dejado de ser un problema aislado y se han convertido en global
y grave, habiendo sido incorporado a la agenda internacional desde la década
del 70.
• Ha penetrado la vida política y social.
• Esta asociado a la violencia política y común.
• Esta asociado a los accidentes de transito.
• Esta asociado a violencia familiar.
• Esta asociado a una mayor morbilidad medica y psiquiátrica.

Modificada de Dr. Enrique Bojórquez


INTRODUCCION
• ADICCIÓN
Es una enfermedad cerebral, que se caracteriza por la perdida de control, conducta
compulsiva y consecuencias negativas.
Conjunto de trastornos psíquicos caracterizados por una necesidad compulsiva de
consumo de sustancias psicotropas con alto potencial de abuso y dependencia (las
drogas). Se incluye también la realización de una conducta adictiva (como el juego
patológico)

• DROGA
OMS: “toda sustancia que introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o
varias de sus funciones”.
Toda sustancia farmacológicamente activa sobre el sistema nervioso, sea prescrita o
no, que modifica la conducta de quien la consume.
CLASIFICACION DE LAS DROGAS

DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL, CANNABIS, OPIACEOS, INHALANTES

DROGAS ESTIMULANTES COCAINA, TABACO, ANFETAMINAS, DROGAS DE SINTESIS, FARMACOS


ESTIMULANTES (METILFENIDATO)

DROGAS ALUCINOGENAS PEYOTE, MESCALINA, HONGOS, DIETILAMIDA DEL ACIDO LISERGICO


(LSD)
EPIDEMIOLOGIA

↑ CONSUMO
DE
SUSTANCIAS
DISMINUCIÓN
DE LA
PERCEPCIÓN DE
RIESGO
INCREMENTO
DE LA
DISPONIBILIDAD
PERCIBIDA.
El sistema dopaminérgico en las adicciones
• Todas las drogas de abuso convergen en un mecanismo
neurobiológico común con intervención de los circuitos límbicos del
cerebro.
• Forman esos circuitos las vías que desde el área tegmental ventral
(ATV) se proyectan al nucleus accumbens (NAc). En fecha reciente se
han incorporado otras estructuras: amígdala, hipocampo, algunas
regiones del córtex prefrontal (CPF), estriado dorsal y sustancia negra.
• Todas las drogas de abuso, consumidas de forma intensa, provocan
un aumento de la liberación del neurotransmisor dopamina,
esencialmente en el nucleus accumbens (Nac), a pesar de su distinta
estructura química y mecanismo de acción.
• Las sustancias adictivas se comportan igual que las recompensas naturales
(comida, bebida o sexo), que aumentan también la liberación de dopamina
en las regiones límbicas → SISTEMA DE LA RECOMPENSA.
• La dopamina es esencial en el aprendizaje mediado por recompensa y
desempeña un papel fundamental en la adicción.
• Facilitar el aprendizaje relacionado con la recompensa.
• Facilitar el recuerdo del estímulo asociado a la recompensa.
• Con las drogas, la liberación de dopamina en las sinapsis del sistema
dopaminérgico es de mayor magnitud y duración que la que se produce en
respuesta a una recompensa natural.
• Con la reiteración de los estímulos naturales: liberación de dopamina ↓
(extinguirse). El neurotransmisor se libera cada vez que se consume la
droga adictiva.
• Consumo crónico de drogas de abuso → neuroadaptación → modificando
la estructura y la función.
Probabilidad de desarrollar dependencia cuando se
prueba una sustancia por lo menos una vez

Tabaco 32%
Heroína 23%
Cocaína 17%
Alcohol 15%
Estimulantes 11%
Ansiolíticos 9%
Cannabis 9%
Analgésicos 8%
Inhalantes
4%
CONCEPTOS GENERALES
• Abuso:
Autoadministración, de manera no aprobada culturalmente, de cualquier
droga que produzca consecuencias adversas.
Colegio Británico de Psiquiatras: el consumo de una sustancia ilegal ya
supondría un abuso de ella.
En ocasiones es difícil discriminar el consumo puntual de una sustancia del
inicio de los procesos de abuso.
OMS:
1. Uso no aprobado
2. Uso peligroso
3. Uso dañino
4. Uso que provoca una disfunción
Diagnóstico de abuso de sustancias
DSM IV TR CIE 10

Abuso de sustancias: patrón desadaptativo con la Consumo perjudicial


presencia de uno o más ítems en los últimos 12 meses

• Consumo recurrente con incumplimiento • Afectación de la salud mental o física del que
obligaciones consume la sustancia
• Consumo en situaciones en las que hacerlo es
peligroso
• Presencia de problemas legales
• Consumo a pesar de presentar problemas
sociales/interpersonales
CONCEPTOS GENERALES
• Dependencia:

Es el conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y


cognoscitivas en las cuales el consumo de una sustancia, o de un tipo de ellas,
adquiere la máxima prioridad para el individuo.
Consumo de una sustancia con el fin de evitar el síndrome de abstinencia.
Clásicamente se ha primado la existencia de un síndrome de abstinencia y
tolerancia → la no existencia de alguno de ellos, o de los dos, no excluye
necesariamente la existencia de un cuadro de dependencia.
Criterios de dependencia de sustancias
DSM IV TR CIE 10

3 o más de los siguientes ítems en los últimos 12 Presencia en algún momento de los 12 meses previos
meses: o de un modo continuo de 3 o más de los siguientes
• Tolerancia ítems:
• Abstinencia • Tolerancia
• Consumo de más cantidad o periodo más largo • Abstinencia
• Deseo o esfuerzo controlar/reducir consumo • Deseo intenso o vivencia de compulsión a consumir
• Gasto de mucho tiempo actividades relacionadas • Disminución capacidad para controlar el comienzo
consumir o la finalización del consumo
• Reducción actividades • Abandono progresivo de otras fuentes de placer y
• Consumo a pesar tener conciencia problemas aumento del tiempo para obtener, ingerir
relacionados sustancias o recuperarse del consumo
• Consumo a pesar de presentar consecuencias
perjudiciales médicas o psicopatológicas
• Tolerancia.
El uso prolongado de una droga, principalmente si es continuo o casi
continuo, suele llevar a la tolerancia, esto es, a la desaparición de los efectos
agudos de la droga ante una misma dosis o, lo que es lo mismo, a la necesidad
de aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos.

• Síndrome de abstinencia o privación.


Es un fenómeno agudo que surge ante la interrupción brusca del consumo
regular de una sustancia que provoque tolerancia.
Cada sustancia provoca un síndrome con características clínicas particulares.
TRASTORNO POR CONSUMO (DSM 5)
Un modelo problemático de consumo que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que
se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
1. Consumo en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto.
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo.
3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir o recuperarse de sus efectos.
4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir. CRAVING
5. Consumo recurrente que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o
el hogar.
6. Consumo continuado a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes,
provocados o exacerbados por dicha sustancia.
7. El consumo provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de
ocio.
8. Consumo recurrente en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
9. Se continúa con el consumo a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente o
recurrente probablemente causado o exacerbado por dicha sustancia.
10. Tolerancia.
11. Abstinencia.

Leve: Presencia de 2–3 síntomas.


Moderado: Presencia de 4–5 síntomas.
Grave: Presencia de 6 o más síntomas.
ALCOHOL
• Depresor del SNC que actúa sobre los sistemas
inhibidores a nivel de la formación reticular, corteza
cerebral y bulbar.
• Su mecanismo de acción es sobre receptores GABA A
(inhibidores), receptores NMDA (excitatorios),
receptores AMPA/kainato, de 5 HT-3, de glicina y
nicotínicos.
• El alcohol potencia los receptores GABA e inhibe los
NMDA.
• La absorción del alcohol se inicia en el estómago pero
principalmente se realiza en el intestino delgado y
colon.
• Uno de los principales problemas de salud pública.
• Hay muchas formas de entender qué cosa es un problema
“relacionado” con el alcohol.
Causado directamente por el alcohol en forma aguda o crónica ( muerte por
intoxicación, hemorragia, cáncer esofágico, cirrosis hepática, demencia o
psicosis alcohólica).
Conducta problemática bajo efectos del alcohol (sobre todo social)
Causado al bebedor o a otras personas (un borracho que atropella a alguien).
Causado por las reacciones sociales (despido, ruptura conyugal).
• No es necesario que el individuo sea dependiente o adicto al alcohol
para que existan problemas asociados a su consumo.
• El principal objetivo de un programa de alcoholismo es detectar a
los bebedores problema y motivarlos a adoptar un tipo de consumo
no problemático.
Criterios de definición de bebedor normal

Un bebedor normal es aquella persona que:


1. Tiene 16 años o más.
2. Si es mujer, no está embarazada ni en lactancia.
3. Consume una dieta balanceada y normocalórica, y tiene un estado nutritivo normal.
4. Ingiere bebidas alcohólicas aprobadas por las autoridades sanitarias.
5. No presenta embriaguez patológica o idiosincrática.
6. Ingiere alcohol sin consecuencias contingentes negativas para sí mismo, ni para otros,
y sin presentar problemas con la justicia.
7. Consume bebidas alcohólicas sin perturbar la relación de pareja, ni la vida familiar, ni
el rendimiento laboral.
8. No depende del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse.
9. No presenta patologías que se agraven o descompensen con el alcohol.
10. Si bebe, no se embriaga.
• Factores asociados con alto consumo

Nivel de consumo de la población.


Edad y sexo. Los hombres consumen más que las mujeres y tienen mayor
riesgo global.
Profesión. Las profesiones y oficios relacionados con manejo de alcohol.
Factores genéticos. Hay genes que predisponen al alcoholismo y familias en
que el consumo es mayor.
Factores de personalidad. Rasgos impulsivos, inestables, personalidades de
tipo limítrofe, con mucha frecuencia llegan a consumos anormales
compulsivos.
• El diagnóstico del alcoholismo es clínico, sin embargo existen
cuestionarios validados en Español: CAGE, AUDIT.

• La exploración clínica debe incluir una analítica general con


hematología, bioquímica, ionograma, perfil hepático y renal y el
tiempo de coagulación.

• Las alteraciones típicas del paciente alcohólico son el aumento del


VCM, de la GGT, transferrina deficiente en carbohidratos (CDT) y la
alteración del cociente TGO/TGP superior a 1.
• Los niveles de alcoholemia se
pueden medir en mg/ml o en g/l.

• Sus efectos más intensos sobre las


capacidades de control motor,
alerta, y reactividad aparecen ya
con concentraciones sobre 0,5 g/l
en bebedores esporádicos.

• Bebedores crónicos pueden


mostrar una gran tolerancia a altos
niveles de alcoholemia.
Complicaciones del consumo de alcohol
• El consumo mantenido y repetido de OH produce fenómenos de tolerancia
y su interrupción brusca provoca un SA, que puede manifestarse con
convulsiones y en los casos más graves con delirium tremens.
• Clínicamente comienza con cefalea, temblor, náuseas, vómitos, astenia,
hiperreflexia, sudoración, hipertensión, taquicardia e insomnio.
• Puede progresar con desorientación, síntomas graves de ansiedad,
distorsiones perceptivas, anorexia, irritabilidad, y aumento de la activación
neurovegetativa y convulsiones, que suelen ser generalizadas y presentarse
en las primeras 48 horas.
• El delirium tremens aparece a los 2-4 días del comienzo del síndrome de
abstinencia. Cursa con una hiperactividad máxima del sistema nervioso
autónomo de curso fluctuante y presencia de alucinaciones e ideación
delirante paranoide u ocasionalmente con delirio ocupacional. Son
frecuentes las microzoopsias. Puede finalizar en la muerte del paciente, por
alteraciones hidroelectrolíticas y complicaciones cardiacas.
• El tratamiento de la intoxicación OH → soporte vital y control
hidroelectrolítico (hidratación parenteral) con suero glucosado
CON tiamina (controla la parálisis de VI par y previene aparición
del síndrome de Wernicke-Korsakoff), potasio.

• Antipsicóticos: en caso de delirium; haloperidol 5 mg i.m. (1


ampolla); o bien 2 mg e.v.

• Para controlar los síntomas de abstinencia, las benzodiazepinas


de vida media prolongada son la primera elección.

• El tratamiento de deshabituación OH → tratamiento


farmacológico y psicoterapéutico. En el tratamiento
farmacológico de deshabituación se utilizan fármacos
anticraving (estabilizadores del ánimo).

• Es frecuente la coexistencia de trastornos afectivos.


TABACO
• Constituye uno de los grandes problemas de salud
pública con el alcohol.
• Sustancia poderosamente adictiva, provoca un
síndrome adictivo tan potente como la cocaína.
• Actúa provocando un incremento de la dopamina en
el sistema de refuerzo mesolímbico.
• Produce efectos eufóricos y sedativos en función de
la dosis.
• Asociación directa con problemas respiratorios,
cardiovasculares u oncológicos.
• Fumada, casi no se absorbe por la mucosa
oral; la mayor parte llega a la sangre a través
de los alvéolos pulmonares, alcanzando al
cerebro en pocos segundos.
• Se elimina por el riñón.
• No tiene metabolitos activos.
• A diferencia del alcohol, aparentemente no
existe una cantidad mínima diaria que se
pueda considerar “segura”.
• El usuario crónico de tabaco presenta un síndrome de abstinencia que
surge entre 24 y 48 horas luego del cese del consumo.

• El síndrome está constituido por ansiedad, irritabilidad, sueño


irregular, impaciencia, inquietud psicomotora, desconcentración,
aumento de apetito, pesadez y dolor de cabeza.

• Por lo general este síndrome disminuye en unas dos semanas, pero el


aumento de apetito y la desconcentración suelen mantenerse por
mucho tiempo.
MARIHUANA
• Es una mezcla de hojas, flores y tallos de los
individuos femeninos del cáñamo (Cannabis sativa).
• Contiene muchísimos cannabinoides, siendo el Δ-9-
tetra-hidro-cannabinol o THC al mismo tiempo el
más abundante en la resina y el único con
propiedades psicotrópicas.
• La resina puede separarse de la planta y consumirse
como tal, siendo entonces llamada hachís.
• El THC es absorbido rápidamente y pasa a la sangre.
La metabolización inicial es en los pulmones donde
pasa a 11-hidroxi-THC, algo más potente que THC, y
cruza la barrera hematoencefálica. Los niveles de
THC aumentan y disminuyen rápidamente, pero se
almacena en los tejidos grasos desde donde se libera
de manera lenta, lo que produce una larga vida
media de eliminación.
• La intoxicación por cannabis se inicia con una
sensación de bienestar, es máxima a los 10-30
minutos, cuando los niveles plasmáticos son
mayores.
• A dosis bajas → euforia, risas inadecuadas,
sensación de bienestar, sedación, aumento de la
autoconfianza, deterioro de la memoria
inmediata y de la capacidad de juicio, dificultades
operaciones mentales complejas, y alteraciones
sensoperceptivas (enlentecimiento).
• A nivel fisiológico → sequedad de boca, aumento
de la sed, del apetito y de la sensación de
hambre, náuseas, temblor fino, hiperreflexia,
debilidad muscular y síntomas irritativos del
aparato digestivo, miosis leve, disminución de la
presión intraocular, enrojecimiento conjuntival y
visión amarillenta.
• La sobredosis de cannabis no es mortal, cuando el consumo es
exclusivo de esta sustancia.
• SA → debido a que es un compuesto muy lipofílico y se acumula
fácilmente en el organismo en forma de tetrahidrocannabinol →
escasa intensidad.
• Síndrome amotivacional → presencia de sintomatología depresiva o
pseudodepresiva, se relaciona con el estado de intoxicación crónica o
subaguda mantenida.
• Marihuana y escalada de drogas.
• Marihuana y psicosis.
National Academies of Sciences, Engineering, and
Medicine

• Es probable que el uso de cannabis aumente el riesgo de


desarrollar esquizofrenia y otras psicosis. A mayor uso,
mayor riesgo.
• TB → uso casi diario de cannabis puede estar vinculado a
mayores síntomas bipolares que en aquellos que no
consumen la sustancia.
• El uso de cannabis parece no aumentar la probabilidad de
desarrollar depresión, ansiedad y TEPT.
• Quienes consumen cannabis de forma intensa (“heavy
users”) tienen mayor probabilidad de reportar ideas
suicidas que quienes no consumen.
• Es probable que el consumo frecuente de cannabis
aumente el riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad
social.
COCAINA - LÍNEA DE TIEMPO

s. XV s. XVI - XVIII 1794 1858


Imperio Virreinato Hipólito José Casimiro Ulloa, “La Gaceta
Inca español: Unanue Médica de Lima”: “harto
Control “Disertación conocidas son las propiedades
económico, sobre la coca” de la coca indígena…es de
Mita desear que los procesos
químicos se adelanten...para
hacer más prolíficas sus
aplicaciones…hoy confinadas al
empirismo andesiano…”

Modificado Dr. Ronald Villafane


Extracto de las hojas: 1860’s – 1880’s 1863
1855 Friedrich Gaedecke Ideal nacionalista de análisis Vino
1859 Albert Niemann “cocaína” científico y explotación de las Mariani
plantas medicinales andinas.

Alfredo Bignon
•“La Cocaína y sus sales” // “Acción Fisiológica de la Cocaína”
•“Posología de la cocaína” // “Sobre la utilidad de la cocaína en el
Cólera”
•Novedoso y económico de precipitación a kerosene para obtener
cocaína a partir de coca fresca

Modificado Dr. Ronald Villafane


1884 1920 1945 - Posguerra
1885 - 1903 Procesamiento de
Carl Köller, Registro de Corriente anti-coca
anestesia Hermilio Valdizán cocaína ilícita
Coca-Cola ®
Sigmund Freud John Styth Carlos Enrique Paz
1960
“Über coca”, Pemberton Soldán
DEA informa
estimulante Gutierrez-Noriega
aparición de
PBC a partir de
cocaína cruda y
sulfatos

Modificado Dr. Ronald Villafane


COCAINA
• Es un alcaloide que se extrae de las hojas de la
coca (Erythroxylon coca)
• El primer paso de la extracción es sencillo y
produce una sustancia pulverulenta de
composición compleja que suele denominarse
pasta básica o pasta base (PBC). No es una sal
(“sulfato”) y sí se puede fumar. Con ella se
elabora la cocaína clorhidrato (HCL) que
requiere laboratorios complejos; esta sí es una
sal y no se puede fumar.
• A partir de la HCL se puede obtener de manera
sencilla el llamado “crack”, que también se
puede fumar.
• Es un inhibidor selectivo de la
recaptación de dopamina.

• La vía de administración puede ser


oral, inhalada, esnifada e intravenosa
según cómo se prepare.
• La intoxicación por cocaína → euforia, ↑
estado de alerta y act motora, ↑ act sexual y
deterioro de la capacidad de juicio.
• A nivel fisiológico → taquicardia, activación
motora y midriasis.
• Casos graves puede aparecer sintomatología
de ansiedad e ideas autoreferenciales y
paranoides. Delirio de formicación.
• El SA de cocaína o crash incluye insomnio que
progresa a hipersomnia, anorexia que
evoluciona a hiperfagia, irritabilidad, disforia
y craving.
OPIÁCEOS

• Sustancias agonistas de los receptores


opiáceos endógenos, con efecto depresor
del SNC.
• Su consumo se ha relacionado con
complicaciones médicas, transmisión de
enfermedades infecciosas, especialmente si
la vía de consumo es la intravenosa.
• La intoxicación cursa con depresión
respiratoria, somnolencia, bradicardia, y la
muy característica miosis. Cuando es grave,
se denomina sobredosis y puede producir
depresión respiratoria, parada
cardiorrespiratoria y muerte.
KETAMINA

• La ketamina es una arilciclohexilamina. Está relacionada


químicamente con la fenciclidina o PCP. Es un
antagonista del receptor N-metil-d-aspartato (NMDA).
• Por su efecto depresor sobre el SNC se utiliza como
sustancia anestésica.
• La intoxicación produce efectos similares a la
intoxicación alcohólica, con alteraciones
sensoperceptivas. El tratamiento es principalmente
sintomático con vigilancia y soporte vital básico.
INHALANTES

• Los inhalantes son un grupo heterogéneo, que


incluyen las colas, los disolventes, anestésicos
y los aerosoles. Su consumo produce una
intoxicación propia de depresores del SNC. Su
consumo crónico produce síntomas y signos
cutáneos. Su consumo mantenido se asocia a
complicaciones cardiorrespiratorias y
neurológicas.
DROGAS DE SÍNTESIS

• El grupo de drogas de síntesis


denominadas “drogas de diseño” incluye
un grupo de sustancias derivadas de las
anfetaminas.
• Su composición química exacta es
variable.
• La sustancia más emblemática es el
MDMA o “éxtasis” (3,4
metilendioximetanfetamina)
ALUCINÓGENOS

• Psicomiméticos, psicodélicos o psicodislépticos.

• Son un grupo heterogéneo de sustancias que


se caracterizan por la producción de cambios o
alteraciones sensoperceptivas que cursan
desde simples ilusiones hasta auténticas
alucinaciones visuales, auditivas o cenestésicas

• Origen → natural: la mescalina, la psilocibina o


sintetizados químicamente: dietilamida del
ácido lisérgico 25 (LSD) o las anfetaminas
alucinógenas.
JUEGO PATOLÓGICO
A. Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar
clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes
criterios durante un periodo de 12 meses:
1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.
2. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.
4. A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas (p. ej. Reviviendo continuamente con la imaginación experiencias
de apuestas pasadas, condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de conseguir dinero para
apostar).
5. A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p. ej. desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión).
6. Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar (“recuperar” las pérdidas).
7. Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
8. Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a
causa del juego.
9. Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el
juego.
B. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.

• Leve: Cumple 4–5 criterios.


• Moderado: Cumple 6–7 criterios.
• Grave: Cumple 8–9 criterios.
PATOLOGÍA DUAL

• Coexistencia de un trastorno por dependencia de sustancias junto con


otro trastorno psiquiátrico (psicosis, depresión, trastorno de
personalidad, etc.).
• La comorbilidad entre los trastornos psíquicos y drogodependencias
es un fenómeno muy común.
• Se ha relacionado con un peor pronóstico, mayor aparición de
recaídas, mayor número de hospitalizaciones y complicaciones
psicopatológicas.
TRATAMIENTO

Desintoxicación Deshabituación

Proceso psico-médico por


Fase de tratamiento el que el paciente
farmacológico → se evita recupera o adquiere la
o minimiza la aparición del capacidad de realizar
síndrome de abstinencia. actividades sin el consumo
de drogas.
TRATAMIENTO EN CSMC SGA
ACOGIDA
• Realizado por la enfermera.
• Se encarga de la evaluación inicial.
• Determina si es una urgencia o consulta
• Necesita evaluación en equipo o individual (psiquiatría o psicología)
EVALUACION INDIVIDUAL O EQUIPO
• Recogida de datos (historia clínica del usuario)
• Diagnostico
• Plan de tratamiento.
SEGUIMIENTO
• Visita domiciliaria, llamadas telefónicas, consultas individuales y grupales.

Modificada de Dr. Christhian Taco


DURACION DEL TRATAMIENTO
Terapia individual (programa)
• 1mes: semanal
• 2mes: semanal
• 3 mes: quincenal
• 4 mes quincenal
• 5 mes mensual
• 6 mes mensual

Terapia grupal usuarios


• Cada 2 veces/mes

Terapia grupal familiares


• Cada 01 vez/mes
Modificada de Dr. Christhian Taco
PROGRAMA DE ADICCIONES

1: Presentación.
• Motivar para el tratamiento.
• Aclarar los objetivos.
• Comunicar las normas de funcionamiento.
• Presentar el modelo de tratamiento.

2: Aprendizaje sobre el consumo de drogas.


• Iniciar el entrenamiento de habilidades.
• Empezar a identificar situaciones de alto riesgo.
• Entender el proceso de aprendizaje que implica la conducta de consumo.

3: Manejo de pensamientos sobre el consumo.


•  Identificar situaciones de alto riesgo.
•  Aumentar la motivación y el compromiso por la abstinencia.
•  Aprender a identificar y afrontar pensamientos sobre el consumo (deseos de
consumo).

Modificada de Dr. Christhian Taco


PROGRAMA DE ADICCIONES

4: Salud, consumo y abstinencia.


• Reconocer y anticipar los beneficios físicos del abandono del consumo.
• Comprender la evolución del organismo en el proceso de desintoxicación y
deshabituación del consumo.
• Conocer los riesgos orgánicos asociados al consumo.

5: Estilo de vida.
• Identificar comportamientos del estilo de vida de una persona.
• Diferenciar estilos de vida favorecedores de la abstinencia vs. consumo.
• Establecer objetivos de cambio respecto al estilo de vida.
6: Ocupación del tiempo libre.
• Enfatizar la importancia de cómo se usa y cómo se disfruta el tiempo libre.
• Destacar los aspectos positivos de la realización de actividades.
• El ocio como desarrollo personal.

Modificada de Dr. Christhian Taco


PROGRAMA DE ADICCIONES
7: Planificación de actividades.
• Pasos para aumentar el número de actividades.
• Auto-instrucciones, auto-refuerzo .

8: Habilidades para decir no. Asertividad.


• Reducir la disponibilidad de las drogas.
• Explorar estrategias que permitan romper contactos o relaciones con quienes
la facilitaban.
• Practicar habilidades para decir no a ofrecimientos de drogas.

9: Manejo de otras Situaciones de Riesgo.


• Profundizar en el afrontamiento de Situaciones de Riesgo.

10: Decisiones aparentemente irrelevantes (D.A.I.)


• Comprender lo que son las D.A.I.
• Identificar.
• Practicar una toma de decisiones "segura".

Modificada de Dr. Christhian Taco


PROGRAMA DE ADICCIONES
11: Solución de problemas.
• Introducir los pasos básicos de una solución de problemas.
• Promover la práctica de estas habilidades fuera de sesión.
12: Actuación tras un consumo.
• Entender el consumo, tras un período de abstinencia, como
un fallo que hay que reconocer y en el que hay que intervenir .
• Saber manejar y remontar los efectos del consumo.
• Desarrollar un plan personalizado de afrontamiento.

Modificada de Dr. Christhian Taco


PROGRAMA DE ADICCIONES
13: Balance del estilo de vida.
• Facilitar el mantenimiento de la abstinencia con un estilo de vida que
equilibre obligaciones y gratificaciones.
• Identificar o anticipar posibles desequilibrios.
• Buscar y potenciar posibles recursos.

14: Evaluación del programa


• Proporcionar feed-back del progreso logrado.
• Valorar los elementos que considera más positivos y/o útiles.
Aspectos a mejorar.
• Proponer sesiones de seguimiento.

Modificada de Dr. Christhian Taco

You might also like