You are on page 1of 46

QUEMADURAS

 Concepto.
 Etiología.
 Fisiopatología.
 Extensión y profundidad.
 Gravedad.
 Asistencia al quemado.
 Q. “especiales”.

2
CONCEPTO:
Lesión tisular por exposición a una fuente térmica,
eléctrica, química o radiactiva.
El daño a los tejidos depende de:
 La temperatura o causticidad del agente.
 El tiempo de exposición.

3
TIPOS:
Q. Químicas:
Q. Térmicas :
 Por ácidos.
 Por llama.
 Por álcalis.
 Por líquidos calientes.
 Por vapor o gases calientes.
Q. Eléctricas.
 Por exposición al sol.
 Por contacto cuerpos Q. Por radiación.
incandescentes.
 Irradiación/convección.

 Inhalación humos/gases
4
FISIOPATOLOGÍA:
Shock distributivo e hipovolémico.
Fracaso renal.
Hipotermia.
Catabolismo aumentado.
Acidosis.
Hiperkalemia.
Hipercalcemia.
Hemoglobinemia – mioglobinemia.
Hemoglobinuria – mioglobinuria 5
EXTENSIÓN:
Regla de los “nueves”:

 Cabeza: 9% (lactantes 19%)


 Cada brazo: 9%
 Cada pierna: 18% (lactantes 13%)
 Tronco anterior: 18%
 Tronco posterior: 18%
 Genitales: 1%

6
EXTENSIÓN (2)

En niños pequeños y en quemaduras dispersas se


determina la extensión comparando la superficie
quemada con la palma de la mano del paciente,
considerando que representa el 1% de la superficie
corporal.

7
PROFUNDIDAD:

Quemadura de 1er grado.


Quemadura de 2º grado:
- Superficial.
- Profunda.
Quemadura de 3er grado.
8
QUEMADURAS 1er GRADO.

• Afectan a la epidermis.
• Piel roja, seca y dolorosa, después
prurito.
• No se forman ampollas ni escaras.
• Cura espontáneamente en 5-7 días.
• También se la llama “eritema”.
• El agente causal común es el sol.
9
Q. DE 2º GRADO SUPERFICIAL
• Afecta a epidermis y 1/3 superior dermis.
• Flictenas (ampollas) y edema subcutáneo importante.
• Herida húmeda y exudativa.
• ¡Muy dolorosas!. sensible al tacto.
• Cura en 4-6 semanas.
• Puede dejar mínimas cicatrices.

10
Q. DE 2º GRADO PROFUNDA.
• Afecta a epidermis y buena parte de la
dermis.
• Puede no presentar ampollas.
• Piel roja con áreas blanquecinas.
• Dolor a la presión, insensibles al tacto.
• Cura en aprox. 6 semanas.
• El tto. Es quirúrgico con injerto cutáneo.
• Sí se infecta se trata como las de 3er
grado.

11
Q. 3er GRADO.
• Tb. Se les llama de espesor total
• La piel tiene el aspecto correoso del cuero,
color blanquecino, marrón o carbonizado.
• No duelen y son insensibles al tacto por
destrucción de terminaciones nerviosas.
• Se forman escaras, no cierran
espontáneamente.
• Requieren injerto cutáneo para su cierre.

12
CRITERIOS DE
GRAVEDAD.
13
MUY GRAVES:
(Tto. centro de quemados)
 Q. 3er grado en el 10% o más de la SC.
 Q.2º grado en 25% o más de la SC, 15% ancianos
y niños.
 Q. En cara, ojos, manos, pies, pliegues y genitales.
 Q. Eléctricas.
 Q.Complicadas con traumatismo o con lesión
inhalatoria.
 Edades extremas.
 Pacientes de riesgo (DM, cáncer, hepatopatía, etc.)
14
GRAVES:
(Tto. Hospital General)

• 3er grado entre el 2 y el


10% SC.
• 2º grado 10-25% SC.
• 2º grado 5-15% niños y
ancianos
15
LEVES:
(Tto ambulatorio)

- 3er grado menos del 2% SC.


- 2º grado menos del 10% SC.
- 2º grado menos del 5% SC en niños y ancianos.
- Las de 1er grado.

(Plantearse ingreso en observación en


pacientes de riesgo).
16
FACTORES DE MAL PRONOSTICO:
• Profundidad y extensión.
• Edades extremas.
• Zona afectada: cara, manos, pies, genitales, pliegues.
• Q. circunferenciales.
• Q. Eléctrica.
• Alter. Respiratorias (Q., L. Inhalación...).
• Alter. Cardiocirculatorias (shock, PCR...)
• Coma.
• Patología previa y/o lesiones asociadas.

17
TRATAMIENTO LOCAL

18
1 er GRADO:
• Refrigerar con compresas
mojadas.

• Crema hidratante.

• Tomar líquidos abundantes.


19
2º GRADO:
• Enfriar.
• Limpieza de la zona con antisépticos.
• Retirar cuerpos extraños.
• Ampollas: evacuarlas y eliminar piel desvitalizada
(controvertido).
• Cura: sulfadiacina argéntica, tul graso, cubrir, curar
/ 24h.
• Analgesia según dolor.
• Profilaxis antitetánica.
20
21
3er GRADO:
• Enfriar.
• Desbridamiento: retirar tejido
necrótico.
• Cubrir. Cura diaria.
• Profilaxis antitetánica.
• Analgesia según dolor (auque las de
tercer grado no duelen suelen
coexistir con q. 2º g.). 22
ASISTENCIA AL
QUEMADO GRAVE:

23
• Alejar al paciente de la fuente, sin ponerse en
peligro.
• Apagar llamas sin contaminar lesiones.
• ABCD. Si PCR  RCP.
• Monitorizar constantes vitales.
• Vigilancia continua del estado hemodinámico,
respiratorio, obstrucción vía aérea, inflamación,
síndrome compartimental e hipotermia
• Valorar lesión x inhalación y/o dificultad
respiratoria. IOT???.**
• Administrar O2 alta concentración.
24
• Retirar joyas, relojes...(todo lo que pueda comprimir), no quitar la
ropa si está adherida a la piel.
• Enfriar la q. con Hidrogel*, S. F., o agua.
• Prevenir hipotermia (¡ojo! al enfriar SCQ>15%). Como alternativa:
SF o agua a tª corporal.
• Manta térmica.

25
• LÍQUIDOS IV. **
• ANALGESIA. (mórficos Fentanilo). Ajustar
la dosis a la baja x hipovolemia.
• Elevar extremidad afectada.
• Si
S. Compartimental  Escarotomía de
urgencia.
• Sí
Q. Circular de tórax Escarotomía de
urgencia.

26
• Profilaxis antitetánica.
• S.
vesical para control diuresis y en
quemadura genital par evitar cierre
de uretra.
• SNG en q. >15 ó 20% por ileo
paralitico.¡ojo! Q. digestiva.
• Protección gástrica (Ranitidina 150).
• Trasladar centro cualificado.
27
Lo que NO debemos hacer:

• Apagar las llamas con tierra o arena  se contaminan las lesiones. Lo


ideal es hacerlo con una manta o chaqueta,agua o un extintor.
• Enfriar las lesiones con hielo  podríamos aumentar el daño tisular.
• Refrigerar “a chorro”.
• Dar líquidos por vía oral.

28
NO DEBEMOS...
• Dar corticoides (sólo
permitidos en Q. en la cara
para evitar cicatrices).
• Dar antibióticos de forma
profiláctica.
• Aplicar cremas o remedios
“caseros” (aceite, pasta de
dientes...) en las lesiones.
29
LESIÓN POR INHALACIÓN
• Se producen por respirar aire caliente, gases o humos.
• Las lesiones pueden aparecer de forma precoz o tardía
(24h.).
• En caso de incendio pensar en hipoxia por falta de O2
ambiental.

30
L. INHALACIÓN; SIGNOS
SOSPECHA.
• Quemaduras, inflamación o restos de humo en cara,
boca, nariz, faringe.
• Esputo con hollín.
• Tos, disnea, disfagia.
• Estridor laríngeo, sibilancias.
• EAP.
• Cambio de voz.

31
L. INHALACIÓN; TTO.
• Asegurar permeabilidad vía aérea (IOT., cricotiroidotomía...).
• O2 100% mascarilla reservorio 15 l/min.
• Broncoespasmo: Salbutamol (Ventolín), Ipatropio (Atrovent);
corticoides sólo sí falla lo anterior.
• Sí cianurohidroxicobalamina.
• Recordad que la pulsioximetría puede no ser fiable en intox. CO (no
cianosis).

32
INDICACIONES IOT:
• Sospecha de lesión por inhalación.
• Quemadura vías respiratorias (obstrucción x edema).
• Q. Circular de tórax (I. Respiratoria restrictiva).
• Agotamiento muscular respiratorio.
• Intoxicación CO.
• Pa O2<60; PCO2>50; Sat.O2<80%.
• Coma (Glasgow<9).
• EAP (infrecuente).

33
FÁRMACOS INTUBACIÓN:

• Midazolam (DormicumR).
• Ketamina.
• Etomidate (HypnomidateR). Se utiliza en todo paciente
hemodinámicamente inestable.

34
REPOSICIÓN VOLUMEN:

• Canalizar 2 vías periféricas de grueso calibre (14G-16G).


• Fórmula de Parkland:
 1as 24 horas:
 Ringer Lactato 4ml x kg peso x % SCQ.
 La mitad se administra en las 1as 8 horas, la otra mitad en las 16
h. Restantes.
 Sí SCQ > 50%, se calcula como = 50%.

35
REPOSICIÓN VOLUMEN (2)
 Es deseable una diuresis de:
Adulto
*50 cc/h.
*80-100 cc/h Q. eléctrica.
Niño
*2cc/kg/h.
*3-5cc/kg/h. Q. eléctrica.

36
REPOSICIÓN VOLUMEN
• 2º día y posteriores se (3) y cristaloides en
administran coloides
función de la diuresis antes reseñada.
• La sangre está contraindicada en los 2 primeros días
(hemoconcentración).
• Últimamente se admite el uso de salino fisiológico en lugar de R.
Lactato. acidosis bicarbonato.
• Q. Eléctrica  Manitol.

37
Q. ELÉCTICAS

38
QUEMADURAS ELÉCTRICAS:
• La gravedad está condicionada por factores como:
 Intensidad y voltaje.
 Resistencia (+ resistencia, + lesión).
 Nivel protección víctima.
 Trayectoria (afectación de un órgano u otro).
• ¡Ojo! La lesión interna es mayor a la dérmica. Efecto “icerbrg”.

39
Q. ELÉCTRICAS, LESIONES:
Arritmias.
PCR por fibrilación ventricular.
Lesión miocárdica.
HTA
Edema cerebral, coma, convulsiones.
Acidosis.
Síndrome compartimental
Fracaso renal.
Fracturas óseas por contractura.
Estallido visceral y muscular 40
ACTUACIÓN:
• Asegurarse de que nos encontramos sobre una superficie seca.
• Apartar la fuente de electricidad de la víctima con un objeto aislante.
• NO ponernos en contacto con víctima o fuente.
• Pedir ayuda.
• ABC  RCP si precisa.

41
• Tto. general como en el resto.
• Siempre monitorizar EKG (arritmias).
• Admon. líquidos:

- Adulto diuresis 80-100ml/h.


- Niño diuresis 3-5 ml/h.
• Sí acidosis y/o hiperkalemia  Bicarbonato 1M 1m/kg.
• Sí edema cerebral Manitol 20%, intubación, etc.
• Sí S. Compartimental Fasciotomía.
• Sí mioglobinuria: Fluidoterapia, Manitol, alcalinizar orina con
bicarbonato.

42
Q. QUÍMICAS:
• Se producen x contacto con ácidos (súlfurico, nítrico..) o álcalis
(sosa, anhidrido de amonio...).
• La gravedad depende dela concentración y el tiempo de
exposición.
• Se consideran graves o muy graves.
• Requiere retirada de ropa impregnada inmediatamente y lavado
prolongado.
• Resto como las demás.

43
Q. X RADIACIÓN.
• Se producen por calor y por el bombardeo de partículas
que alteran las moléculas corporales.
• Las más afectadas son la células de mayor actividad
metabólica (glándulas endocrinas, genitales y
digestivas, tracto respiratorio...)

44
Q. QUÍMICAS, (notas):
• El ácido fosfórico reacciona con el agua, produciendo
calor. NO LAVAR.
• Sustancias no hidrosolubres (alquitrán, brea...) se
retiran con aceite de oliva o girasol.
• El fósforo arde con extremada facilidad, enfriar por
debajo de 34º.

45
Gracias por
su atención.

46

You might also like